2 research outputs found
Estudio sobre el crecimiento de bacterias proteolíticas y lipolíticas en leche y quesos obtenidos a partir de cabras tratadas con Enrofloxacina
[ES] El presente trabajo pretende abordar la problemática del crecimiento de
ciertos géneros bacterianos con metabolismo proteolítico y lipolítico en
leche cruda de cabra. Este hecho tiene implicaciones directas en la calidad
de la leche almacenada o los productos derivados de esta como pueda ser
el queso, en nuestro caso hemos utilizado el queso de Tronchón como
producto derivado.
Por ello se busca la posible influencia de la enrofloxacina, antibiótico de
uso muy extendido en las explotaciones ganaderas, sobre el crecimiento de
este tipo de bacterias. Para ello se analizaron muestras de leche en tres
periodos diferentes: antes de la inyección, tras la inyección y pasado el
tiempo de supresión del antibiótico.
También se realizó el estudio de los quesos obtenidos a partir de estas
leches a tres tiempos de maduración distintos, 0 días, 30 días y 60 días,
donde además de realizar recuentos sobre bacterias proteolíticas y lipolíticas
también se trató de determinar la presencia/ausencia de Salmonella spp.,
Listeria monocytogenes, E. coli y Staphylococcus aureus.
Los resultados han demostrado que hay diferencias estadísticamente
significativas en los recuentos microbiológicos de leche de cabra tras la
administración de enrofloxacina.
En el caso de los quesos no se encontraron bacterias proteolíticas en
ninguna de las muestras analizadas, con respecto a las bacterias lipolíticas
no se pudo establecer una relación directa entre la administración del
antibiótico y una disminución de colonias, aunque si se vio esta disminución
de lipolíticos a lo largo de la maduración, de forma más pronunciada al final
de esta. El análisis de patógenos nos demuestra la ausencia de estos en los
quesos fabricados en este estudio.[EN] This paper aims to address the problem of the growth of certain bacterial
genera with proteolytic and lipolytic metabolism in raw goat milk. What have
direct implications on the quality of stored milk or products derived from this
as it may be cheese, in our case we used the Tronchón cheese as a
byproduct.
Therefore it seeks the possible influence of enrofloxacin, an antibiotic
widely used for farming purposes, on the growth of such bacteria. To this end
milk samples were analyzed at three different times: before injection, after
injection and removal last time the antibiotic.
The study of the cheeses obtained are also made from these milks three
times from different maturation, 0 days, 30 days and 60 days, where in
addition to counts of proteolytic and lipolytic bacteria also sought to
determine the presence / absence Salmonella spp., Listeria monocytogenes,
E. coli and Staphylococcus aureus.
The results have shown that there are statistically significant differences
in microbial counts of goat milk following administration of enrofloxacin.
For cheeses not proteolytic bacteria were found in any of the samples,
with respect to lipolytic bacteria could not establish a direct relationship
between the antibiotic and decreased colony, although was this decrease in
lipolytic along maturation, more sharply at the end of this. Pathogen analysis
demonstrates the absence of these in cheeses made in this study.[CA] El present treball pretén abordar la problemàtica del creixement de certs
gèneres bacterians amb metabolisme proteolític i lipolític en llet crua de
cabra. Aquest fet té implicacions directes en la qualitat de la llet
emmagatzemada o els productes derivats d'aquesta com ara el formatge, en
el nostre cas hem utilitzat el formatge de Tronchón com a producte derivat.
Per això es busca la possible influència de la enrofloxacina, antibiòtic d'ús
molt estès en les explotacions ramaderes, sobre el creixement d'aquest tipus
de bacteris. Per a això es van analitzar mostres de llet en tres períodes diferents: abans de la injecció, després de la injecció i passat el temps de
supressió de l'antibiòtic.
També es va realitzar l'estudi dels formatges obtinguts a partir d'aquestes
llets a tres temps de maduració diferents, 0 dies, 30 dies i 60 dies, on a més
de fer recomptes sobre bacteris proteolítics i lipolítiques també es va tractar
de determinar la presència / absència de Salmonella spp., Listeria
monocytogenes, E. coli i Staphylococcus aureus.
Els resultats han demostrat que hi ha diferències estadísticament
significatives en els recomptes microbiològics de llet de cabra després de
l'administració de enrofloxacina.
En el cas dels formatges no es van trobar bacteris proteolítics en cap de
les mostres analitzades, pel que fa als bacteris lipolítiques no es va poder
establir una relació directa entre l'administració de l'antibiòtic i una
disminució de colònies, encara que si es va veure aquesta disminució de
lipolítics al llarg de la maduració, de forma més pronunciada al final
d'aquesta. L'anàlisi de patògens ens demostra l'absència d'aquests en els
formatges fabricats en aquest estudi.Inat Trigueros, C. (2016). Estudio sobre el crecimiento de bacterias proteolíticas y lipolíticas en leche y quesos obtenidos a partir de cabras tratadas con Enrofloxacina. http://hdl.handle.net/10251/66266.TFG
La brecha digital de género en la Comunidad Valenciana: Descripción y análisis de datos
El presente informe pretende analizar de forma cuantitativa el fenómeno de la brecha digital desde una perspectiva de género. Las conexiones digitales se han convertido en uno de los vectores sociales más importantes, es por eso que este informe trata de analizar las diferencias existentes entre hombres y mujeres en la Comunidad Valenciana en relación con las TIC. Mediante el análisis de los resultados de una macroencuesta telefónica a más de 4.000 personas, se analiza la brecha digital de género en 5 dimensiones distintas: la dimensión del acceso, la dimensión del uso, la dimensión de las competencias, la dimensión de la autopercepción de facilidad y la dimensión de la confianza. Estas diferencias en la relación con las TIC entre hombres y mujeres también son analizadas a escala provincial, donde se encuentran algunas diferencias entre las tres provincias, aunque con menos significatividad estadística que en el análisis conjunto. Las diferencias provinciales tienden a evidenciar una situación más negativa para los hombres de Castellón y para las mujeres de Alicante en la mayoría de las dimensiones.
Respecto a la dimensión del acceso, se observa que los hombres tienen mayor acceso a dispositivos inteligentes y a conexiones a internet, y también puntúan más alto en los indicadores relacionados con tareas informáticas de mayor cualificación y complejidad.
En la brecha de uso los hombres también tienen ventaja. Aunque los dos géneros tienen tasas de uso muy elevadas, los hombres declaran una frecuencia semanal y diaria superior.
Para el análisis de la brecha competencial se crean 5 áreas competenciales distintas (información y alfabetización de datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de problemas. Aquí vemos como las mujeres superan a los hombres en algunos ítems concretos que evidencian como la división sexual del trabajo también determina diferentes usos de la tecnología.
En lo referente a la brecha en las autopercepciones de facilidad, se hace referencia a la forma en la que mujeres y hombres se autoperciben en relación a los 5 anteriores indicadores competenciales. Además, se diseñan una serie de indicadores que recogen las autopercepciones y se crean 5 niveles de capacitación distintos: competente, mejorable, potencial, no competente y no evaluable. Se observa como los hombres se sienten más capacitados que las mujeres en lo referente a la práctica totalidad de competencias.
Finalmente, respecto a la confianza en internet, se tiene en cuenta la confianza que hombres y mujeres tienen con internet y también las razones por las cuales tienen desconfianza. Los resultados de confianza son similares, aunque significativamente superiores para los hombres que tienen mucha confianza en internet. Respecto a los motivos de la desconfianza, no se han encontrado diferencias significativas, siendo la falta de seguridad y protección el motivo principal en ambos casos.
Resumiendo, esta investigación aporta pruebas que confirman la preponderancia de desigualdades de género y la perpetuidad de algunos roles y estereotipos de género que quedan reflejadas en las diferencias con la que hombres y mujeres se relacionan con las TIC. Algunas de las evidencias comprobadas son: la mayor inmersión digital de los hombres en todas las dimensiones, el mayor número de mujeres no evaluables, la mayor puntuación de los hombres en indicadores vinculados a tareas de mayor complejidad y calificación, la mayor capacitación de las mujeres para configurar la privacidad de las redes sociales y la mayor puntuación de las mujeres en la realización de tareas de reproducción y curas (contacto con el profesorado o ámbito sanitario) entero otras observaciones