8 research outputs found

    La Sala del Consell del antiguo Ayuntamiento de Valencia, un espacio de representación pública olvidado

    Get PDF
    [ES] El edificio del antiguo Ayuntamiento de Valencia, denominado Casa de la Ciudad o Sala de la Ciudad era, junto al de Barcelona, probablemente uno de los más grandes y antiguos de España. La falta de espacio y algunos problemas estructurales llevaron a su demolición en 1860, perdiéndose un importante referente en su categoría. En este texto se analiza a partir de fuentes documentales y paralelos arquitectónicos la primitiva Sala del Consejo. También se trata sobre los cuatro retratos de reyes del MNAC, algunos fragmentos tallados en madera que se conservan en las colecciones municipales, el Museo Arqueológico Nacional y adheridos a una de las rocas de la procesión del Corpus Christi.Iborra Bernad, FJ. (2016). La Sala del Consell del antiguo ayuntamiento de Valencia, un espacio de representación pública olvidado. ARS LONGA - Cuadernos de Arte. 25:81-98. http://hdl.handle.net/10251/93245S81982

    La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano

    Full text link
    La antigua Casa de la Ciudad de Valencia y la residencia de los Sorell tiene varias cosas en común. -Se trata de dos importantes muestras del gótico civil valenciano, que permanecieron con escasas transformaciones hasta mediados del siglo XIX. -Durante el siglo XIX recibieron la atención de eruditos e historiadores, que los pusieron en valor. -Ambos fueron derribados hasta los cimientos, conservándose escasos fragmentos. -En ambos casos, poco antes del derribo, se decidió documentarlos o, más bien, evitar que se perdiera su memoria. No se trata del trabajo de arquitectos, sino de descripciones literarias, en un caso, y de dibujos parciales de elementos singulares. -Esta puesta en valor ha servido para que se mantuviera el interés histórico a lo largo incluso del siglo XX. Sin embargo, siempre se ha enfocado desde planteamientos parciales o de mera imagen. -La documentación directa o indirecta permite la reconstrucción de ambos con un cierto grado de fiabilidad planimétrica, la ubicación de los elementos conservados o dibujados y la restitución por analógica en el caso de las descripciones. A lo largo del siglo XX se ha profundizado en los estudios históricos sobre ambos edificios. Sobre los artesonados y la capilla de la Casa de la Ciudad publicó Luis Tramoyeres dos interesantes artículos a principios de siglo, mientras que hace pocos años el profesor Amadeo Serra realizó un riguroso vaciado de las obras documentadas en los fondos municipales hasta el siglo XV. Respecto a los Sorell, cabe referir los estudios genealógicos publicados por el Barón de San Petrillo, que completan y corrigen los datos aportados por Onofre Esquerdo en el siglo XVII. Cabe referir también un breve artículo del cronista Bernat García Aparici en el que localizaba dos portadas del edificio desparecido y aportaba algunos datos sobre la herencia de 1817 y la compra de piezas por el Museo del Louvre en 1881.Iborra Bernad, FJ. (2012). La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18291Palanci

    The Muslim Alcazar of Valencia: a functional hypothesis

    Full text link
    [EN] Between the 1980s and 1990s, the Almoina site in Valencia was excavated by the SIAM (Municipal Service of Archeological Research) and also, in the following decade, the subsoil of the Almudín and the San Luis Beltrán square. In these surveys, remains of the fortifications of the Alcazar were found, as well the royal cemetery and the palatine dwellings that were presumably inside the enclosure. However, the excavation has been partial and not allowed us to understand the functioning of the complex. The work presented here is our interpretation of the organization and evolution of the Alcazar from the Caliphate period to the Christian conquest. It is the mature fruit of a long personal reflection based on the analysis of the plans of the excavations, the confrontation with the original sources of the eleventh (Cidian chronicles) and thirteenth centuries (Llibre del Repartiment and episcopal acquisitions) and some medieval representations, as well as the comparison with other similar structures. The result must be taken with caution and is subject to all kinds of revisions, but we hope that it will help to understand better this fragment of the history of the city of Valencia.Iborra Bernad, FJ. (2020). El Alcázar musulmán de Valencia: una hipótesis funcional. Editorial Universitat Politècnica de València. 71-78. https://doi.org/10.4995/FORTMED2020.2020.11336OCS717

    El incendio de 1586 y la nueva fachada renacentista de la antigua Casa de la Ciudad de Valencia

    Get PDF
    [ES] El antiguo ayuntamiento medieval de Valencia se demolió entre 1854 y 1860, desapareciendo con él cinco siglos de historia de la ciudad. A partir de entonces han sido varios los autores que se han aproximado al edificio a partir de los documentos de archivo, centrándose principalmente en la época medieval. Sin embargo, la imagen exterior del edificio, que conocemos a través de antiguos grabados y dibujos, es fruto de una reconstrucción llevada a cabo tras el incendio que destruyó sus cubiertas el 15 de febrero de 1586. El presente artículo pretende rescatar del olvido las labores llevadas a cabo en ese momento y la cronología precisa de lo que sería una de las fachadas más novedosas de la Valencia de finales del XVI, que se puede poner en paralelo al Colegio del Corpus Christi o la iglesia de la Casa Profesa. Se analizan también los posibles referentes y modelos dentro del contexto hispánico, así como los principales cambios sufridos hasta el siglo XIX, que se sintetizan en una reconstrucción gráfica. El texto se completa con un apéndice documental, en el que se trascriben dos contratos inéditos relativos a la carpintería y unas obras menores de conclusión llevadas a cabo en 1597.Iborra Bernad, F. (2014). El incendio de 1586 y la nueva fachada renacentista de la antigua Casa de la Ciudad de Valencia. Ars Longa. (23):113-130. http://hdl.handle.net/10251/55332S1131302

    Asimetrías: Colección de Textos de Arquitectura. Número especial - homenaje a Margarita Fernández Gómez y Cecilio Sánchez-Robles Beltrán

    Full text link
    Esta publicación se compone de una serie de textos, algunos de investigación y otros de recuerdo personal, escritos en memoria de la catedrática Margarita Fernández Gómez y del profesor Cecilio Sánchez-Robles Beltrán, ambos compañeros del Departamento de Composición Arquitectónica y fallecidos en el año 2015. En la primera parte del libro encontramos ocho textos que nos acercan a las semblanzas de los dos homenajeados, desde su faceta humana, docente e investigadora. A continuación se desarrollan otros trece pequeños ensayos de carácter investigador y que abarcan un amplio margen cronológico, desde la Edad Media hasta la actualidad, con los siguientes títulos: Una visión crítica de la Lonja de Valencia - Conservación y lineamentos en la obra de Leon Battista Alberti. Notas para una introducción - Influencia del renacimiento romano en algunas portadas valencianas del siglo XVI - Las escaleras de los colegios jesuitas del Reino de Valencia (1544-1767) - Atmósferas domésticas en la pintura. Paraíso o Infierno - La nave de la fábrica Devís/Macosa. Una aproximación a la arquitectura industrial valenciana - Alberti evocado por Alvar Aalto - Luigi Moretti en Milán. Una regeneración urbana histórica - Fundación del Amo. Alcanzando la modernidad a través de la construcción de su Colegio Mayor - Cheste: puerta de entrada al sistema de las Universidades Laborales - Siete pasos hacia la modernidad en la obra de Mauro Lleó - Una lectura crítica de la Declaración de Florencia (2014). Heritage and Landscape as Human Values - ElCASC. Un laboratorio para la regeneración urbana, social y cultural del centro histórico de VillenaIborra Bernad, FJ.; Poyatos Sebastian, J. (2017). Asimetrías: Colección de Textos de Arquitectura. Número especial - homenaje a Margarita Fernández Gómez y Cecilio Sánchez-Robles Beltrán. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Composición Arquitectónica. http://hdl.handle.net/10251/8596

    Joaquín Rieta y el teatro de la Banda Primitiva de Llíria

    Get PDF
    Joaquín Rieta Síster (Valencia, 1897-1982) es uno de los principales exponentes de la arquitectura valenciana de las décadas centrales del siglo XX. Su reconocimiento se circunscribe principalmente a las obras racionalistas de la década de 1930. Menos conocida es, sin embargo, su “otra” arquitectura, la construida después de la Guerra Civil, ignorada con frecuencia desde la óptica de una historiografía excluyente que ha puesto el valor en la modernidad. Dentro de este contexto podemos situar el teatro de la Banda Primitiva de Llíria (1950-1951). El presente estudio comienza encuadrando la figura del arquitecto y académico, seguida de una breve recensión de la sociedad comitente, la prestigiosa banda bicentenaria valenciana. A continuación, el discurso se centra en el análisis arquitectónico de los dos proyectos del teatro, y de su habilidosa reconducción de la mano de Rieta, para finalmente poner en valor su realidad física como bien patrimonial plenamente activo. Al interés arquitectónico y social se suma el hecho de ser el único de los teatros construidos por Rieta que se conserva en buen estado y con escasas alteraciones

    The heritage consideration of the Cheste Workers University: historical reinterpretation

    Full text link
    [EN] This communication proposal is part of the Research Project "Conservation Management Plan: Cheste Worker University Auditorium-Paraninfo", of the Universitat Politècnica de València, directed by Professor Carmen Jordá, awarded and funded by the Getty Foundation of Los Angeles in its international programme "Keeping It Modern" Grant.The subject of the project is framed within the field of the conservation of Modern Movement architecture as heritage and refers to the Universidad Laboral de Cheste, a 1967 project by the architect Fernando Moreno Barberá. It was built in 1969 as part of the Mutualidades Laborales plan, whose official propaganda boasted of the magnitude of the work in Cheste and its rapid execution, in a very short period of little more than a year.The project sets out the archival and historical research carried out in order to achieve the heritage status of the complex. This paper will detail the main results obtained during the documentary research process. In addition, the comparison between the original project, the previous project, other contemporary works by the same author and the current state has been able to narrate the evolution of the project and the work, as well as highlighting the changes and transformations made over the years.It should be noted that the research includes in the analysis documentation compiled through oral and visual testimonies that allow us to understand the value of the monument in its entirety.This document was originally adopted from the Research Project “Conservation Management Plan: Cheste Worker University Auditorium-Paraninfo”, Universitat Politècnica de València, directed by Full Professor Carmen Jordá, awarded and financed by the Getty Foundation of Los Angeles in its international programme “Keeping It Modern” Grant, and used in prior Research Conferences. The contribution of the previous conference organizers and committees is hereby gratefully acknowledged.Usó Martín, F.; Jordá Such, C.; Palomares Figueres, MT.; Iborra Bernad, FJ.; Gradolí Martínez, C.; Herrero Vicent, P. (2023). The heritage consideration of the Cheste Workers University: historical reinterpretation. Editorial Universitat Politècnica de València. 484-497. https://doi.org/10.4995/VIBRArch2022.2022.1523048449

    The architecture magazines. A tool for teaching in Architecture History

    No full text
    Las revistas de arquitectura son el mejor testimonio de la actualidad pasada. En su momento tuvieron una función precisa: la de informar a los profesionales de lo que se producía en otras regiones e inspirar de algún modo la evolución de la arquitectura. Sin embargo, en la actualidad estas revistas duermen en los estantes de las hemerotecas, consultadas únicamente por historiadores o curiosos. Han pasado a ser historia y, como tal, proponemos aquí su utilización como herramienta pedagógica dentro de la disciplina de Historia de la Arquitectura.Architecture magazines are the best testimony of the past present. At the time they had a precise function: inform professionals of what was happening in other regions and, somehow, inspire the evolution of architecture. However, today these magazines lie on the shelves of the newspaper archives, consulted only by historians or curious. They have become history and, as such, we propose here their use as a pedagogical tool within the discipline of History of Architecture.Peer Reviewe
    corecore