1 research outputs found

    Desigualdades de acceso a los programas de cribado del cáncer en España y cómo reducirlas: datos de 2013 y 2020

    Get PDF
    Fundamentos: La Comisión Europea recomienda asegurar la equidad en el cribado del cáncer. El objetivo de este estudio fue conocer si existían desigualdades en el acceso a los programas de cribado del cáncer en España. Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante encuesta dirigida a las personas responsables de los programas de cribado del cáncer de mama, colorrectal (CCR) y cérvix de las diecinueve Comunidades Autónomas (CCAA) del Estado Español en 2013 y 2020. Se recogió información sobre características organizativas, desigualdades de acceso e intervenciones para reducirlas. Se hizo un análisis descriptivo por CCAA y periodo temporal, mediante el cálculo de frecuencias y porcentajes, en función del tipo de programa (mama, CCR y cérvix). Resultados: En 2013 participaron catorce CCAA para el programa de mama, ocho para el de CCR y siete para el de cérvix, y en 2020, catorce, trece y once CCAA, respectivamente. Todos los programas de mama eran poblacionales en ambos periodos (14/14 en 2013 y 14/14 en 2020), así como los de CCR (8/8 en 2013 y 13/13 en 2020), con un aumento en el caso de los programas de cribado del cáncer de cérvix (0/7 en 2013 y 6/11 en 2020). Se identificaron en ambos periodos grupos sociales no incluidos en la población diana y grupos que, estando incluidos, participaban menos, con diferencias según el tipo de programa. Se realizaron un total de cincuenta y tres intervenciones para reducir desigualdades en el acceso (veintisiete en mama, veintidós en CCR y cuatro en cérvix), el 66% de ellas dirigidas a grupos sociales específicos (35/53). Conclusiones: Se identifican desigualdades de acceso a los programas de cribado del cáncer en España, así como intervenciones para reducirlas
    corecore