99 research outputs found
Caracterización de la cadena productiva de miel en El Salvador
73 p.El presente documento de “Caracterización de la Cadena Productiva de Miel en El Salvador” recoge información relativa a la situación actual de esta actividad, como parte del Plan de Agricultura Familiar (PAF), ejecutado por la alianza MAG-IICA. Para las instituciones públicas y organizaciones privadas que desarrollan sus actividades en búsqueda del mejoramiento socioeconómico de la población dedicada a actividades agropecuarias, es absolutamente insuficiente focalizar su interés y acción sólo en los aspectos productivos; hoy día la exposición de la producción doméstica a la competencia internacional, ya sea en el mercado interno, en los mercados externos o en ambos, exige que una alta productividad caracterice a todas las actividades de la cadena. Para lograr este objetivo, la coordinación entre actores de distintos eslabones y las alianzas constituyen un camino efectivo
Sistematización de la experiencia del Programa Nacional de Frutas de El Salvador
Este documento aporta elementos útiles y lecciones importantes, de sus cuatro años y medio de intervención, entre los cuales se destaca su contribución a la formación del recurso humano, a través de la transferencia y acumulación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos y experiencias, habilidades y tecnologías, que son determinantes para dinamizar la cadena de frutas a nivel naciona
Diagnóstico Socio Empresarial
Este documento posee cuadros y anexos.Este documento contiene información generada a través del diagnostico socio empresarial, realizado en la Asociación Cooperativa 18 de Marzo. La Asociación está ubicada en el caserío Valle Nuevo del cantón Santa Marta, Municipio de Victoria, Cabañas. El propósito es realizar una evaluación de la situación actual, en el ámbito social y empresarial, para poder realizar ajustes en los procesos de desarrollo continuo, así como gestionar proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de las familias involucradas en la organización y de la población local, de forma indirecta
Guía técnica del cultivo del marañón
En esta guía se presenta información útil, relacionada con las generalidades del cultivo, los requerimientos agroclimáticos, las zonas aptas y las no aptas para el cultivo en el país, la diversidad de usos del Marañón, así como algunos aspectos básicos de propagación y la renovación de plantacione
Boletín mercado de limón pérsico
En el presente Boletín de Mercado se analiza la situación de comercio mundial de limón, se determina cuales son los principales países demandantes y oferentes a nivel mundial. Se muestra que la demanda de limón a nivel mundial presenta una tendencia ascendente liderada por Estados Unidos, los países Europeos y Japón. Se presentan además, los principales canales de comercialización externos y los volúmenes de la producción mundial de limón, que durante el año 2000 estuvo liderada por México, que se ha constituido como el principal abastecedor de Estados Unidos. Se hace un análisis de precios, mostrando la variación de los mismos durante los diferentes meses del año, lo que destaca la importancia de producir en la época de escasez, que es cuando se elevan significativamente los precios, tanto en el mercado local como internacional. Finalmente se presentan las normas de calidad y características exigidas por el mercado internacional para la compra de limón
Guía técnica del cultivo del aguacate
El aguacate es una fruta de mucha importancia en la alimentación humana, por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales; además por sus efectos benéficos en la salud humana, al contribuir a la disminución del colesterol y los triglicéridos totales del cuerpo, entre otro
Segundo diplomado en gestión empresarial: Material de apoyo
Tomo 2El material presentan una recopilación de seis módulos de estudio enfocados en gestión agropempresarial, los cuales presentan temas renuentes dentro de cada uno, asimismo el segundo tomo presentan mayoritariamente material de apoyo y práctica para el análisis de información
Segundo diplomado en gestión empresarial: Módulos
Tomo 1El material presentan una recopilación de seis módulos de estudio enfocados en gestión agropempresarial, los cuales presentan temas renuentes dentro de cada uno, asimismo el primer tomo aborda cada área y conceptualiza.Módulo I. El entorno y desarrollo de los Agronegocios - Módulo II. Fundamentos de Administración y Recursos Humanos - Módulo III. Mercadeo y Comercialización de Productos Agropecuarios - Módulo IV. Contabilidad Gerencial - Módulo V. Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios - Módulo VI. Plan de Negocio
- …
