185 research outputs found
Sobre el desarrollo embrionario de Ampullaria canaliculata
Es esta, creo, la forma más común de Gastropodo de esta región, abundando en el lago artificial de la ciudad. Sus huevos, depositados fuera del agua, en lugares visibles, se reconocen de lejos por su fuerte color rosado y son designados por el vulgo como «huevos de sapo», creyéndolos tales. Ampullaria elige generalmente para fijar sus huevos, los tallos lisos de plantas acuáticas como el paragüita y la cortadera, pero a falta de ellos se conforma con espigones de embarcaderos o paredes de cemento que emergen y a veces se decide a dejarlos sobre gramíneas próximas al agua.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
El animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Faunula malacológica de Tilcara
En el viaje realizado durante el mes de febrero de 1944, en compañía del doctor Max Birabén, a la Quebrada de Humahuaca, hemos llevado a cabo la más prolija búsqueda de moluscos, siendo nuestro propósito informarnos sobre la propagación de las formas fluviátiles y terrestres a lo largo de la misma. Debemos destacar que ésta quebrada, abierta al curso del Río Grande de Jujuy, ofrece al biólogo una sucesión de ambientes que raramente suelen darse y la oportunidad de recoger datos preciosos sobre cuestiones que, como la mencionada, se relacionan o dependen de aquéllas. Interesa señalar por ello, las características fisiográficas de la Quebrada, a las que se ajusta su vegetación y de donde resultan las circunstancias ambientales que condicionan la vida animal. Abierta de sur a norte, se inicia en la zona del bosque subtropical jujeño y a algunos centenares de metros de altitud y desde allí el piso del valle sube gradualmente hasta sobrepasar los tres mil metros de altitud, al llegar al altiplano. En su recorrido de muchos kilómetros, el valle se encajona por trechos quedando amurallado por cordones serranos de pendientes abruptas que lo aislan del contorno y le otorgan características propias. La vegetación, lujuriosa hasta Yala y León, pierde ese carácter al adentrarse en la Quebrada; se ralean los árboles y termina el monte, luce por un trecho el verdor de los gramillales hasta que los cardones se enseñorean en los despeñaderos y presiden los panoramas ásperos de tierras desnudas. Pero en los faldeos y quebraditas los manantiales conservan islotes de vegetación, que marcan los sitios con permanente humedad y en los bajos ribereños de los ensanches del valle donde el cauce se explaya, prosperan pequeñas quintas y otros cultivos, como se ven en Tilcara y Humahuaca. Es que en el desarrollo de esta vía natural hay una gran variedad de ambientes a los que deben acomodarse las formas vivas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Sobre el desarrollo embrionario de Ampullaria canaliculata
Es esta, creo, la forma más común de Gastropodo de esta región, abundando en el lago artificial de la ciudad. Sus huevos, depositados fuera del agua, en lugares visibles, se reconocen de lejos por su fuerte color rosado y son designados por el vulgo como «huevos de sapo», creyéndolos tales. Ampullaria elige generalmente para fijar sus huevos, los tallos lisos de plantas acuáticas como el paragüita y la cortadera, pero a falta de ellos se conforma con espigones de embarcaderos o paredes de cemento que emergen y a veces se decide a dejarlos sobre gramíneas próximas al agua.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Sobre gemelos uniovulares de Fitzroyia lineata
Fil: Hylton Scott, María Isabel. Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
Sobre gemelos uniovulares de «Fitzroyia lineata»
La Fitzroyia lineata (Jes.) Berg es un pequeño Cyprinodontidae vivíparo, muy común en nuestro país. Como Gnesterodon, otro género también vivíparo, frecuenta los embalses naturales o artificiales de agua, así charcos, lagos de jardines, canaletas de desagüe, zanjas anegadas por inundaciones o crecientes. Nunca la he encontrado en arroyos de rápida corriente y lecho pedregoso y sí, por el contrario, en lugares de aguas quietas o de corriente mansa.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Faunula malacológica de Tilcara
En el viaje realizado durante el mes de febrero de 1944, en compañía del doctor Max Birabén, a la Quebrada de Humahuaca, hemos llevado a cabo la más prolija búsqueda de moluscos, siendo nuestro propósito informarnos sobre la propagación de las formas fluviátiles y terrestres a lo largo de la misma. Debemos destacar que ésta quebrada, abierta al curso del Río Grande de Jujuy, ofrece al biólogo una sucesión de ambientes que raramente suelen darse y la oportunidad de recoger datos preciosos sobre cuestiones que, como la mencionada, se relacionan o dependen de aquéllas. Interesa señalar por ello, las características fisiográficas de la Quebrada, a las que se ajusta su vegetación y de donde resultan las circunstancias ambientales que condicionan la vida animal. Abierta de sur a norte, se inicia en la zona del bosque subtropical jujeño y a algunos centenares de metros de altitud y desde allí el piso del valle sube gradualmente hasta sobrepasar los tres mil metros de altitud, al llegar al altiplano. En su recorrido de muchos kilómetros, el valle se encajona por trechos quedando amurallado por cordones serranos de pendientes abruptas que lo aislan del contorno y le otorgan características propias. La vegetación, lujuriosa hasta Yala y León, pierde ese carácter al adentrarse en la Quebrada; se ralean los árboles y termina el monte, luce por un trecho el verdor de los gramillales hasta que los cardones se enseñorean en los despeñaderos y presiden los panoramas ásperos de tierras desnudas. Pero en los faldeos y quebraditas los manantiales conservan islotes de vegetación, que marcan los sitios con permanente humedad y en los bajos ribereños de los ensanches del valle donde el cauce se explaya, prosperan pequeñas quintas y otros cultivos, como se ven en Tilcara y Humahuaca. Es que en el desarrollo de esta vía natural hay una gran variedad de ambientes a los que deben acomodarse las formas vivas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Primeras etapas del sistema circulatorio en "Fitzroyia"
Tiene un sentido de agradecimiento esta inclusión de mi trabajo en el volumen dedicado al profesor Martín Doello Jurado. Sin su comedida intervención, mi tesis sobre la viviparidad de Fitzroyia lineata que había quedado inédita diez años, hubiera, tal vez, esperado muchos otros sin aparecer. No podía, pues, dejar de sentir su presencia mientras me entretenía y me deleitaba siguiendo la evolución del sistema circulatorio embrional de la misma Fitzroyia. Al entregar mi pequeña contribución para integrar este volumen recordatorio, me sumo a los que han deseado expresar su aplauso a la obra cumplida por el profesor Doello Jurado en el Museo de Buenos Aires, reconociéndose particularmente la realizada al frente de la División Malacológica.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Primeras etapas del sistema circulatorio en "Fitzroyia"
Tiene un sentido de agradecimiento esta inclusión de mi trabajo en el volumen dedicado al profesor Martín Doello Jurado. Sin su comedida intervención, mi tesis sobre la viviparidad de Fitzroyia lineata que había quedado inédita diez años, hubiera, tal vez, esperado muchos otros sin aparecer. No podía, pues, dejar de sentir su presencia mientras me entretenía y me deleitaba siguiendo la evolución del sistema circulatorio embrional de la misma Fitzroyia. Al entregar mi pequeña contribución para integrar este volumen recordatorio, me sumo a los que han deseado expresar su aplauso a la obra cumplida por el profesor Doello Jurado en el Museo de Buenos Aires, reconociéndose particularmente la realizada al frente de la División Malacológica.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Estudio anatómico del <i>Borus</i> «Strophocheilus lorentzianus» (Doer.) (Mol. Pülm.)
El animal motivo de la presente monografía es una especie tropical de gran tamaño, bastante común en el norte de nuestro país. Faltando un trabajo anatómico sobre tan excepcional Pulmonado y habiendo tenido a mi alcance algunos ejemplares vivos y otros bien conservados, he creído de interés abordar su estudio. Existe una verdadera confusión respecto al área de dispersión de esta especie relacionada con su propia identidad y creo que sólo el conocimiento anatómico puede fundamentar su precisa diferenciación de las demás especies de Borus sudamericanos. Dado que el animal pasa la mayor parte del tiempo enterrado en los suelos que habita, resulta relativamente difícil obtenerlo, pues sólo se lo encuentra en determinadas épocas después de copiosas lluvias. En cambio, su valva es un despojo frecuente que queda abandonado sobre el terreno al alcance del que pasa, por lo que constituye una pieza común en las colecciones de conquiliología. He realizado la mayor parte de este trabajo sobre dos ejemplares adultos que me han sido obsequiados por el profesor doctor Miguel Fernández y que procedían de Mar Chiquita (Córdoba). Además he podido disponer de dos ejemplares vivos, uno de ellos adulto, de las vertientes boscosas del extremo septentrional de la sierra Santa Bárbara (Jujuy), del lugar llamado Vinalito, traídos especialmente por el director de nuestro Museo doctor don Joaquín Frenguelli. A ambos les debo, pues, la incomparable satisfacción que me ha proporcionado el estudio anatómico de este hermoso Pulmonado, que por su gran tamaño constituye un propicio material de disección. Tal donación resulta particularmente valiosa si se tienen en cuenta las dificultades para obtener el animal por sus características biológicas y por la distancia en que nos hallamos de su zona de distribución. Estimándolo así, significo el agradecimiento que corresponde a los doctores Fernández y Frenguelli. Los ejemplares fueron muertos en extensión por asfixia, fijados y conservados en formol.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
- …