44 research outputs found

    Influencia de la densidad de plantas y de la aplicación de enmiendas orgánicas al suelo en el cultivo de cedrón paraguay (Limpia citriodora L.)

    Get PDF
    El cedrón Paraguay (Lippia citriodora L.) es un rubro de exportación en San Pedro de Ycuamandyyú y las exigencias del mercado hacen que el mismo sea producido sin la utilización de agroquímicos, por lo que se deben buscar opciones alternativas para incrementar la productividad. Con el objeto de estudiar la influencia, que tiene la densidad de plantas y la aplicación de enmiendas orgánicas al suelo en la producción de masa seca de hoja de este cultivo durante el primer año, fue implantado un experimento factorial, en bloques al azar con 3 repeticiones, en la compañía Quiindy-Barbero (San Pedro del Ycuamandyyú), en octubre del 2002. Los tratamientos consistieron en la combinación de 5 densidades de plantas (33.333, 25.000, 20.000, 16.666 y 14.285 pl/há) y 3 enmiendas orgánicas (enmienda cero, enmienda húmica y estiércol bovino), siendo determinado el rendimiento en masa seca de hojas en el primer corte, en el segundo corte y el rendimiento total en el primer año. El aumento de la densidad de plantas produjo un mayor rendimiento en cada uno de los cortes realizados así como en el ciclo total, siendo la población de 33.333 pl/ha el que indujo mayor productividad. La aplicación del estiércol bovino incrementó el rendimiento del cultivo en todos los cortes realizados, reflejándose el mismo efecto en la productividad toral. Ambos factores no interaccionan entre si en las etapas iniciales, pero el efecto combinado se refleja en el segundo corte, principalmente para altas densidades (>20.000 pl/ha)

    Optimización de un plan de gestión de procesos constructivos basados en principios Lean Construction para un sistema constructivo de ductilidad limitada del Condominio La Ribera de Santa Clara, Ate-2019

    Get PDF
    La presente investigación, refiere una investigación de campo exploratoria, que tiene como objetivo desarrollar un plan de gestión para la optimización de procesos constructivos basados en principios Lean Construction en edificaciones con sistema constructivo de ductilidad limitada. Para lo anterior, se dará revisión a los documentos relativos a la productividad de una obra de ductilidad limitada de más de seis pisos ejecutada en la ciudad de Lima. Esta obra ya ha sido ejecutada y concluida, por lo cual se asume como un referente de la realidad percibida en este tipo de obras, basándose en datos reales que le confieren validez a la presente investigación, dichos datos son organizados y analizados con la finalidad de detectar la productividad y proponer las mejoras necesarias que sean aplicables a este tipo de obras. El problema general de optimización de los procesos constructivos fue resuelto mediante los cuatro objetivos específicos propuestos, determinando los niveles de productividad del plan de gestión, optimizando el plan de gestión, determinando el PPC del plan de gestión y midiendo los rendimientos mediante la curva de aprendizaje, todo ello mediante la metodología Lean Construction. Los resultados conseguidos en la presente investigación para cuatro principales partidas estudiadas son de una mejora significativa en las partidas estudiadas obteniendo un TP mejorado en un 8.32%, y un TNC reducido en un 7.75% al aplicar Lean Construction. Además, se ha obtenido un PPC agregado del 75% y los rendimientos a través la curva de aprendizaje han ascendido a un promedio del 94.5%.The present investigation refers to an exploratory field investigation, which aims to develop a management plan for the optimization of construction processes based on Lean Construction principles in buildings with a construction system of limited ductility. For the above, a review will be given to the documents related to the productivity of a work of limited ductility of more than six floors executed in the city of Lima. This work has already been executed and concluded, for which it is assumed as a referent of the perceived reality in this type of works, based on real data that give validity to the present investigation, said data is organized and analyzed with the purpose of detect productivity and propose the necessary improvements that are applicable to this type of works. The general problem of optimization of the construction processes was solved by means of the four specific objectives proposed, determining the productivity levels of the management plan, optimizing the management plan, determining the PPC of the management plan and measuring the yields through the learning curve, all this through the Lean Construction methodology. The results obtained in the present investigation for four main items studied are a significant improvement in the items studied, obtaining an improved TP by 8.32%, and a TNC reduced by 7.75% when applying Lean Construction. In addition, an aggregate PPC of 75% has been obtained and the returns through the learning curve have risen to an average of 94.5%

    Haematological parameters in a free-ranging population of Didelphis virginiana from Mexico

    Get PDF
    The American opossum Didelphis virginiana is the marsupial species with the largest geographic distribution in North America, a very important natural host and key to the maintenance and transmission of many zoonotic pathogenic microorganisms of importance in public health, and one of the wild mammals with the greatest adaptation to the human environment, but despite all that very little is known about some physiological aspects in their free-ranging populations. In the present study, basic haematological parameters of 201 opossums from a synanthropic population of D. virginiana in a rural locality of the state of Yucatan, are first described. The average values of haemoglobin, packed cell volume, red blood cells, and eosinophils were higher in males and adults (except eosinophils) than in females and juveniles, respectively, and juvenile opossums had higher values of lymphocytes, neutrophils, and platelets than males. Non-pregnant females had significantly higher values of mean corpuscular volume, lymphocytes and platelets than pregnant ones, while red blood cell count and segmented neutrophils showed higher values in pregnant females. The establishment of the basic haematological parameters for free-ranging populations of D. virginiana is a very useful reference for both the health monitoring of the populations and further studying the host-parasite relationship of some zoonotic pathogens present in the Yucatan Peninsula

    Native American ancestry significantly contributes to neuromyelitis optica susceptibility in the admixed Mexican population

    Get PDF
    Neuromyelitis Optica (NMO) is an autoimmune disease with a higher prevalence in non-European populations. Because the Mexican population resulted from the admixture between mainly Native American and European populations, we used genome-wide microarray, HLA high-resolution typing and AQP4 gene sequencing data to analyze genetic ancestry and to seek genetic variants conferring NMO susceptibility in admixed Mexican patients. A total of 164 Mexican NMO patients and 1,208 controls were included. On average, NMO patients had a higher proportion of Native American ancestry than controls (68.1% vs 58.6%; p = 5 × 10–6). GWAS identified a HLA region associated with NMO, led by rs9272219 (OR = 2.48, P = 8 × 10–10). Class II HLA alleles HLA-DQB1*03:01, -DRB1*08:02, -DRB1*16:02, -DRB1*14:06 and -DQB1*04:02 showed the most significant associations with NMO risk. Local ancestry estimates suggest that all the NMO-associated alleles within the HLA region are of Native American origin. No novel or missense variants in the AQP4 gene were found in Mexican patients with NMO or multiple sclerosis. To our knowledge, this is the first study supporting the notion that Native American ancestry significantly contributes to NMO susceptibility in an admixed population, and is consistent with differences in NMO epidemiology in Mexico and Latin America.Fil: Romero Hidalgo, Sandra. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Flores Rivera, José. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; MéxicoFil: Rivas Alonso, Verónica. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; MéxicoFil: Barquera, Rodrigo. Max Planck Institute For The Science Of Human History; Alemania. Instituto Nacional de Antropología e Historia; MéxicoFil: Villarreal Molina, María Teresa. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Antuna Puente, Bárbara. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Macias Kauffer, Luis Rodrigo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Villalobos Comparán, Marisela. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Ortiz Maldonado, Jair. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; MéxicoFil: Yu, Neng. American Red Cross; Estados UnidosFil: Lebedeva, Tatiana V.. American Red Cross; Estados UnidosFil: Alosco, Sharon M.. American Red Cross; Estados UnidosFil: García Rodríguez, Juan Daniel. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: González Torres, Carolina. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Rosas Madrigal, Sandra. Instituto Nacional de Medicina Genómica; MéxicoFil: Ordoñez, Graciela. Neuroimmunología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; MéxicoFil: Guerrero Camacho, Jorge Luis. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; MéxicoFil: Treviño Frenk, Irene. American British Cowdray Medical Center; México. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Escamilla Tilch, Monica. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: García Lechuga, Maricela. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Tovar Méndez, Víctor Hugo. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Pacheco Ubaldo, Hanna. Instituto Nacional de Antropología E Historia. Escuela Nacional de Antropología E Historia; MéxicoFil: Acuña Alonzo, Victor. Instituto Nacional de Antropología E Historia. Escuela Nacional de Antropología E Historia; MéxicoFil: Bortolini, María Cátira. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia; PerúFil: Bedoya Berrío, Gabriel. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Rothhammer, Francisco. Universidad de Tarapacá; ChileFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ruiz Linares, Andrés. Colegio Universitario de Londres; Reino UnidoFil: Canizales Quinteros, Samuel. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Yunis, Edmond. Dana Farber Cancer Institute; Estados UnidosFil: Granados, Julio. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubiran; MéxicoFil: Corona, Teresa. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Méxic

    JUST IN TIME (JIT), ¿MODA O NECESIDAD?

    No full text
    En el presente artículo se trata la importancia de la mejora de las actividades o procedimientos que comprenden la operación de una planta por parte de los administradores de la misma, y cómo también la planeación y el diseño de herramientas y metodologías ayudan a los mismos a tomar mejores decisiones sobre qué cambios hacer a los procedimientos internos acordes a la realidad de los mismos. Además, enmarcada dentro del tema de la mejora, se trata también la importancia de la compresión de los administradores sobre el uso del JIT como una herramienta referencial, un mecanismo de planificación, no como una metodología estandarizada para cumplir con las demandas de los clientes internos y externos; y porqué su implantación perfecta no es posible.just in time, moda, necesidad

    UNA HERRAMIENTA DE MEJORA, EL OEE (EFECTIVIDAD GLOBAL DEL EQUIPO)

    No full text
    En el presente artículo se definen los conceptos de Efectividad Global del Equipamiento (OEE) como herramienta de mejora continua, enmarcado en la industria manufacturera actual y su relación con el Mantenimiento Productivo Total (TPM), y como el mismo mide a diferencia de otros indicadores en un solo Ratio el porcentaje de efectividad de las máquinas y líneas con respecto a su máquina ideal equivalente; el cual es calculado combinando tres elementos asociados a cualquier proceso de producción: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad. Esta clasificación proviene de la filosofía del TPM, en la que se definen “Seis Grandes Pérdidas”. Estas pérdidas hacen reducir el tiempo efectivo del proceso y la producción óptima a alcanzar y por lo tanto la elevación del costo de producción.herramienta de mejora, OEE, efectividad global del equipo
    corecore