6 research outputs found
Digestibilidad in vitro de las gramineas nativas Axonopus purpussi, Metz y Trachypogon vestitus, Anders, en suelos de Sabana de los Llanos Orientales.
El valor nutritivo de las gramíneas guaratara y paja llanera, se determina en 5 estados de desarrollo y con forraje recuperado después de los tratamientos quema y pastoreo. El trabajo se realiza en los Llanos Orientales colombianos. 10 praderas de paja llanera y guaratara se queman y otras 10 se pastorean para obtener rebrote cada 10 días, desde los 15 hasta los 55 días después del tratamiento. Los coeficientes de digestibilidad encontrados no presentaron diferencias estadísticas entre forrajes ni entre tratamientos. La edad fue el factor que más afectó la digestibilidad de los pastos bajo ambos sistemas de manejo; a medida que avanzaba el estado de desarrollo, se redujo la digestibilidad. Todos los constituyentes del contenido de pared celular de estos forrajes variaron según la edad del pasto, aumentando su contenido gradualmente por efecto de la maduración. Las más altas digestibilidades se presentaron después de la quema en ambos forrajes. Los dos pastos presentaron diferencias significativas en sus contenidos de fibra en detergente ácido y sílice, siendo estas dos fracciones menores en guaratara; los contenidos de pared celular, celulosa y lignina tendieron a ser superiores en paja llanera, mientras que el contenido de hemicelulosa fue similar en ambas gramíneas. El porcentaje de proteína disminuyó con la edad y su contenido fue inferior en paja llanera. Lo anterior indica que guaratara presenta la mejor calidad nutritiva. Los tratamientos quema y pastoreo presentaron diferencias significativas solamente con el contenido de celulosa. El forraje después de quemado presentó mejores cualidades nutricionalesMaestría en CienciasMaestrí
Manejo de la quema de pastizales de sabana inundable: una mirada del pueblo originario Saliva en Colombia
El conocimiento histórico que se tiene de las quemas por parte de los pueblos originarios contribuye a entender el papel que cumple el fuego en ecosistemas naturales tropicales y templados. El objetivo de este trabajo fue describir el manejo y la importancia de la quema para el pueblo originario Sáliva en el ecosistema de sabana inundable de Colombia. A través de entrevistas semiestructuradas, cartografía social y calendarios anuales se obtuvieron las apreciaciones que tienen los Sáliva del fuego en pastizales nativos. La percepción generalizada de que las quemas son perjudiciales se ha insertado en su imaginario, pero se conserva el concepto del fuego como un factor determinante que afecta la sucesión vegetal y su uso mantiene el paisaje de sabana. Antes de ser aculturizados por los jesuitas en costumbres, religión y ganadería bovina, los Sáliva aplicaban fuego para facilitar la caza y los desplazamientos, pero su sometimiento al manejo del ganado cambió la concepción de su aplicación. Se concluyó que en la actualidad los Sáliva no aplican fuego indiscriminadamente, sino que hacen un manejo estratégico con fines agropecuarios y de prevención de incendios y rescatan saberes tradicionales del conocimiento ecosistémico.The historical knowledge about the management of burnings by native peoples allows us to understand the role played by fire in natural tropical and temperate ecosystems. The objective of this work was to describe the management and importance of burning for the native Sáliva people in the flooded savanna ecosystem of Colombia. The assessment that the Sáliva have of fire in native grasslands was obtained through semi-structured interviews, social cartography and annual calendars. The generalized opinion that burnings are harmful is firmly established in their imaginary, but the concept of fire remains as a determining factor affecting plant succession and its use maintains the savanna landscape. Before being acculturized by the Jesuits in customs, religion and cattle rearing, the Sáliva applied fire to facilitate hunting and movement, but their subjection to cattle rearing changed the conception of its application. It is concluded that, at present, the Sáliva do not apply fire indiscriminately; instead, they manage it strategically for agricultural purposes and also rescue traditional knowledge of the ecosystem.Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Briggite Baptiste. Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt; ColombiaFil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Hugoberto Huertas Ramírez. Fundacion Horizonte Verde; Colombi
Efecto del cobre, fósforo y calcio en ganancias de peso del ganado en pastoreo.
En la granja Turipaná, en el departamento de Córdoba, Colombia, se realiza un experimento de ceba en pasto pará usando 3 mezclas de sales: sal comercial (1), fosfato bicálcico más sulfato de cobre (2), y sulfato de cobre (3). Durante 320 días se mide el aumento de peso cada 28 días y se determinan los contenidos de minerales en forraje, suero e hígado. La mayoría de elementos minerales en forraje, suero e hígado presentan valores más altos en sequía, Mn, Cu y P presentan valores más altos en época de lluvia. Las variaciones de elementos minerales al inicio y al final del ensayo en los 3 tratamientos muestran una disminución de Ca, P y Mg en suero, las concentraciones iniciales de Zn fueron altas y continuaron aumentando. El Cu inició el ensayo con concentraciones deficientes en la sangre, pero solo redujo su nivel en el grupo 1. En hígado, con Cu se observa comportamiento similar al del suero en los tratamientos 1 y 2. Las concentraciones de Fe y Zn fueron normales en ambos períodos. El Mn se redujo en los 3 tratamientos y siempre fué subnormal. Se confirma que los elementos más susceptibles a deficiencias en la región son el Cu, P y Ca. Se encontró diferencia en el aumento de peso no significativa entre tratamientos (142, 137, 127 kg para las sales 3, 2 y comercial respectivamente). Los rendimientos diarios en peso fueron susceptibles en época de lluvia. El costo de las sales 2 y 3 fue de 64.4 por ciento y 34 por ciento de la comercialGanado de doble propósito-Ganaderia doble proposit
Variabilidad y predicciones genéticas aditivas, no aditivas y totales para la producción de ganado de carne en el rebaño multirracial Sanmartinero-Cebú de La Libertad.
Se utilizaron datos de crecimiento de terneros del rebaño multirracial Sanmartinero-Cebú localizado en el Centro de Investigaciones La Libertad, con el objeto de obtener la estimación de razones genéticas aditivas (heredabilidades), no aditivas (interactibilidades) y correlaciones genético aditivas, no aditivas, directas y maternas para peso al nacimiento, peso al destete (240 d), y ganancia de peso postdestete (240 a 480 d). Se obtuvieron también predicciones de valores genéticos aditivos y no aditivos de los tres caracteres de crecimiento para todos los toros usados en el rebaño entre 1971 y 1996. La metodología utilizada, tanto para el cálculo de la estimación de componentes de varianza y covarianza, como para las predicciones genéticas de toros, fue de tipo multirracial. La estimación de heredabilidades en las razas Sanmartinero y Cebú fue: 0.26 y 0.30 para peso al nacimiento directo, 0.10 y 0.08 para peso al destete directo, 0.44 y 0.37 para ganancia postdestete directa, 0.29 y 0.36 para peso al nacimiento materno, 0.11 y 0.10 para peso al destete materno y 0.46 y 0.38 para ganancia postdeste materno, respectivamente. Las estimaciones de correlaciones genéticas aditivas y no aditivas entre todos los caracteres y efectos genéticos fueron bajas, la mayoría de ellas (38 de 45) menores de 0.10. Las predicciones genéticas aditivas y totales directas indican que los toros Sanmartinero tuvieron, en general, terneros más pequeños al nacimiento de menor peso al destete y de similar ganancia postdestete que en los terneros de toros Cebú. Las predicciones genéticas aditivas y totales maternas, por el contrario, sugieren que hijas de toros Sanmartinero tuvieron terneros más grandes al nacimiento, de mayor peso al destete y de mayor ganancia postdestete que terneros de hijas de toros Cebú. Las predicciones genéticas no aditivas directas fueron mayores que las no aditivas maternas para toros Sanmartinero y Cebú.;Por su parte, las predicciones aditivas y no aditivas pre y postdestete maternas sugieren que terneros de madres de menor habilidad materna (e.g., menor producción de leche) crecieron más en el periodo postdestete. Estos resultados indican que animales Sanmartinero fueron competitivos con animales Cebú para caracteres de crecimiento y demostraron excelente habilidad combinatoria interracial bajo las condiciones de nutrición y manejo del Centro de Investigación La Libertad.Ganado de carne-Ganadería carn
Changes in vegetation of flooded savannas subject to cattle grazing and fire in plains of Colombia
Cattle grazing and fire are common types of management on natural ecosystems, generating several threats to the conservation of native vegetation (e.g., changes in species richness, cover, and abundance, mainly of bovine-palatable species). In this work, we analysed the response of the structure and composition of vegetation managed with different cattle stocking rates and fire in the savanna ecosystems of Colombia. The study was located in the eastern area of the Llanos region, where savannas were subjected to grazing and burning. Regarding grazing, we classified the area according to the cattle stocking rate (Bos indicus ~300 kg): NG = non-grazed, LS = low stocking rate (0.5 ind ha-1 yr-1), and HS = high stocking rate (1.0 ind ha-1 yr-1). Controlled artificial burning was applied in all the area at the beginning of the study, and surveys were conducted in the same plots at pre-burn (t0) and four post-burn times (t1, t2, t3, t4), at 15, 45, 75 and 105 days after burning. Vegetation composition (species list, life-form, palatability) and structure (bare soil and vascular plant ground covers, species height and richness) were recorded at each sampling. Data were compared through ANOVAs and multivariate analyses. We found 53 species in total: 26 in the pre-burn treatment and 44 in the post-burn treatments, detecting an increase of 18 species considering all treatments. Seven natives and two exotic species represented the dominant cover (>50%). LS and HS had the highest number of palatable species in t0 (seven species) compared with NG (two species), but this became similar after burning (14 species in NG, 12 in LS, and 11 in HS). ANOVAs and multivariate analyses showed that plant assemblages were significantly different according to the grazing treatment, and more homogeneous in pre-burn than in post-burn periods. Cattle grazing favored higher covers of dominant palatable species (e.g., Axonopus purpusii) compared with NG, but many native species with high palatability only recovered within the system after burning. In the context of the current management proposals, the search for new alternatives other than intensive cattle grazing and burning is needed to reconcile human production activities, international commitments against climate change and biodiversity conservation in the savanna landscapes.Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Baptiste Ballera, Brigitte L.G.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; ColombiaFil: Toro Manríquez, Mónica del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Huerta Ramírez, Hugoberto. Fundación Horizonte Verde; Colombi
El reto de conservar y producir: biodiversidad y sistemas productivos en la cuenca media y baja del río cravo sur
El proyecto “Cravo Sur: río vital: estrategias para la conservación y recuperación de los bosques de la cuenca media y baja del río Cravo Sur en Yopal, San Luis de Palenque y Orocué, Casanare”, fue liderado por la Fundación Palmarito Casanare y la Fundación Cunaguaro, teniendo como socio estratégico al grupo de investigación CAZAO de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA, de la Uni-versidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD CEAD Yopal, sede para Casanare. Esta iniciativa fue financiada por el Fondo Acción a través del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales TFCA.Como producto de la investigación, así como de los trabajos realizados por investi-gadores en esta cuenca, nace el libro El reto de conservar y producir: Biodiversidad y Sistemas Productivos de la cuenca media y baja del río Cravo Sur, que corresponde a la expresión de tres aspectos concatenados, para mostrarle al lector la bondad de utilizar la figura de conservación-producción de los ecosistemas de la cuenca media y baja del río Cravo Sur. En el libro se resalta su extraordinaria biodiversidad, los siste-mas productivos presentes y las estrategias de conservación planteadas para mitigar los factores negativos que inciden en la conservación de los paisajes del río Cravo Sur.Se describe en detalle la gran biodiversidad de la cuenca, más de 1000 especies de flo-ra, 400 especies de aves, artrópodos, peces, anfibios, reptiles y mamíferos de la cuen-ca media y baja del Cravo Sur. También se incluyen capítulos dedicados a los felinos y el morrocoy (Chelonoidis carbonarius), en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía, finalizando con las mariposas.Se dedica una segunda parte del libro a la descripción de los sistemas productivos, se analiza para la cuenca del Cravo Sur la ganadería bovina, los cultivos de arroz, el panorama ambiental, social y económico del cultivo de palma de aceite (Elaeis gui-neensis), los sistemas de producción piscícola de pequeña escala y el estado actual de la minería, resaltando las experiencias positivas de producción sostenible y los retos hacia delante.Finalmente, se presentan estrategias de conservación, relacionando experiencias e iniciativas que buscan el fortalecimiento de capacidades territoriales, con miras a con-servar los bosques del río Cravo Sur, descritas en los capítulos de la iniciativa privada, una poderosa herramienta de conservación en la Orinoquía Colombiana; restauración en la cuenca media y baja del río Cravo Sur; fortalecimiento de capacidades locales y finaliza con el capítulo de acuerdos de conservación voluntarios en la cuenca