4 research outputs found

    Análisis biomecánico de la desalineación cervical producida en la extricación de pacientes con sospecha de lesión medular traumática tras un accidente de tráfico.

    Get PDF
    La lesión medular traumática (LMT), tanto en pacientes adultos como en la población pediátrica, sigue siendo un problema que afecta a numerosos factores de la vida de los pacientes; con una incidencia importante y una morbi-mortalidad asociadas en todo el mundo. Los accidentes de tráfico son los causantes del 90% de dichas LM, sobre todo a nivel cervical. La inmovilización selectiva en el paciente adulto, la correcta inmovilización en el pediátrico y los procedimientos de extricación, en ambos, continúan sin tener protocolos ni evidencia científica suficientes. Objetivo: determinar el movimiento cervical mediante análisis biomecánico durante la extricación de pacientes con sospecha de LMT. Metodología: esta investigación se compone de 3 estudios de simulación mediante análisis biomecánico con sensores inerciales, determinando la desalineación producida en la extricación del paciente. Cada uno de los estudios presenta su propia metodología que será expuesta por separado. Resultados: los resultados obtenidos de manera individual fueron: 1) el desequilibrio fue mayor con el collarín STIFNECK (SN) que con la auto-extricación (AE) y mayor con collarín X-COLLAR (XC) que con AE. Cuando comparamos la AE con los diferentes tipos de collarines, observamos que con el collarín XC se produjo más desalineación que con el collarín SN. 2) El simulador de movimientos más parecido al fisiológico fue el “Simulador 1”, la fiabilidad de este simulador se realizó mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), con resultado de fiabilidad elevada y 3) la media de movimientos fue de 3.5 (DE 1.35)°, el tiempo medio fue de 4 min 1 seg (DE 45.09 seg), la media de la rotación hacia la derecha fue 3.34 (DE 3.52) ° y hacia la izquierda de 2.62 (DE 2.26) °, la media de la lateralización fue 6.24 (DE 3.20) ° hacia la derecha y 2.50 (DE 2.76) ° hacia la izquierda, la media de la flexión fue 2.36 (DE 2.10) ° y de la extensión 4.21 (DE 2.15) °. Conclusiones: la desalineación de la columna cervical mediante la AE es similar a la provocada cuando se aplican collarines cervicales (CC). El simulador pediátrico que se ha adaptado permite determinar el movimiento de la columna vertebral, en su segmento cervical, con un grado de fiabilidad muy bueno. El dispositivo analizado permite realizar la extracción del paciente pediátrico con unos niveles muy altos de restricción de movimiento de la columna, mediante un sistema estándar.Enfermerí

    Influencia de los antioxidantes en la prevención del Alzheimer

    No full text
    [spa] Antecedentes: el estrés oxidativo podría tener un importante papel en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer, ya que se sabe que el cerebro de estos pacientes tiene lesiones que están típicamente relacionadas con la exposición a los radicales libres. El estrés oxidativo en el cerebro de los pacientes de Alzheimer se manifiesta por los elevados niveles de antioxidantes endógenos que eliminan los radicales libres. Por este motivo, se ha hipotetizado que la ingesta de antioxidantes podría prevenir la aparición de Alzheimer y ralentizar su progresión en los pacientes ya diagnosticados. Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar el papel preventivo de la ingesta de antioxidantes sobre el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Métodos: se realizará un estudio experimental prospectivo longitudinal en personas de 60 años o más con dos grupos: el grupo experimental recibirá un suplemento de antioxidantes en la dieta durante el período de estudio. Otro grupo se utilizará como control, con la dieta habitual. Se evaluará la intesta nutricional de todos los participantes. El estudio durará cinco años. En este período se examinarán periódicamente los indicadores de estrés oxidativo en el cerebro y se determinará el riesgo de Alzheimer por la incidencia de esta enfermedad en el grupo de participantes. Resultados esperados: se espera encontrar una menor incidencia de Alzheimer en el grupo de participantes con suplemento nutricional de antioxidantes. Además, en las evaluaciones periódicas de indicadores de estrés oxidativo, los valores de antioxidantes endógenos serán inferiores en el grupo con suplemento de antioxidantes.[eng] Background: Oxidative stress could play an important role in the pathogenesis of Alzheimer's disease, as it is known that the brains of these patients have lesions that are typically related to exposure to free radicals. Oxidative stress in the brains of Alzheimer's patients is manifested by elevated levels of endogenous antioxidants that suppress free radicals. For this reason, it has been hypothesized that the intake of antioxidants could prevent the onset of Alzheimer's and slow its progression in patients and diagnoses. Objective: The objective of this study is to analyze the preventive role of antioxidant intake on the risk of Alzheimer's disease. Methods: A prospective longitudinal experimental study will be performed in individuals aged 60 years or older with two groups: the experimental group received a dietary antioxidant supplement during the study period. Another group will be used as control, with the usual diet. Nutrition of all participants will be assessed. The study will last five years. In this period, the indicators of oxidative stress in the brain are periodically examined and the risk of Alzheimer's disease is determined by the incidence of this disease in the group of participants. Expected results: it is expected to find a lower incidence of Alzheimer's in the group of participants with nutritional supplement of antioxidants. In addition, in the periodic evaluations of oxidative stress indicators, the values of the endogenous antioxidants are lower in the antioxidant supplement group

    Análisis biomecánico de la desalineación cervical producida en la extricación de pacientes con sospecha de lesión medular traumática tras un accidente de tráfico.

    No full text
    La lesión medular traumática (LMT), tanto en pacientes adultos como en la población pediátrica, sigue siendo un problema que afecta a numerosos factores de la vida de los pacientes; con una incidencia importante y una morbi-mortalidad asociadas en todo el mundo. Los accidentes de tráfico son los causantes del 90% de dichas LM, sobre todo a nivel cervical. La inmovilización selectiva en el paciente adulto, la correcta inmovilización en el pediátrico y los procedimientos de extricación, en ambos, continúan sin tener protocolos ni evidencia científica suficientes. Objetivo: determinar el movimiento cervical mediante análisis biomecánico durante la extricación de pacientes con sospecha de LMT. Metodología: esta investigación se compone de 3 estudios de simulación mediante análisis biomecánico con sensores inerciales, determinando la desalineación producida en la extricación del paciente. Cada uno de los estudios presenta su propia metodología que será expuesta por separado. Resultados: los resultados obtenidos de manera individual fueron: 1) el desequilibrio fue mayor con el collarín STIFNECK (SN) que con la auto-extricación (AE) y mayor con collarín X-COLLAR (XC) que con AE. Cuando comparamos la AE con los diferentes tipos de collarines, observamos que con el collarín XC se produjo más desalineación que con el collarín SN. 2) El simulador de movimientos más parecido al fisiológico fue el “Simulador 1”, la fiabilidad de este simulador se realizó mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), con resultado de fiabilidad elevada y 3) la media de movimientos fue de 3.5 (DE 1.35)°, el tiempo medio fue de 4 min 1 seg (DE 45.09 seg), la media de la rotación hacia la derecha fue 3.34 (DE 3.52) ° y hacia la izquierda de 2.62 (DE 2.26) °, la media de la lateralización fue 6.24 (DE 3.20) ° hacia la derecha y 2.50 (DE 2.76) ° hacia la izquierda, la media de la flexión fue 2.36 (DE 2.10) ° y de la extensión 4.21 (DE 2.15) °. Conclusiones: la desalineación de la columna cervical mediante la AE es similar a la provocada cuando se aplican collarines cervicales (CC). El simulador pediátrico que se ha adaptado permite determinar el movimiento de la columna vertebral, en su segmento cervical, con un grado de fiabilidad muy bueno. El dispositivo analizado permite realizar la extracción del paciente pediátrico con unos niveles muy altos de restricción de movimiento de la columna, mediante un sistema estándar.Enfermerí

    Self-extraction with and without a cervical collar: a biomechanical simulation study.

    No full text
    OBJECTIVES: To compare self-extraction with and without a cervical collar in subjects at low risk of cervical spine injuries. MATERIAL AND METHODS: Simulation study analyzing biomechanical data from inertial sensors to detect misalignment of the cervical spine during self-extraction with and without a cervical collar. RESULTS: Misalignment was a mean (SD) 3.12 (34.62) degrees greater during self-extraction with a Stiffneck collar in place (95% CI, -15.33 to 21.57 degrees; P=.7234) than during extraction without a collar. Misalignment was also greater, by 5.95 (31.76) degrees, with an X-collar in place (95% CI, -10.98 to 22.87; P=.4654) than without a collar. The between-collar comparison of differences showed that misalignment was 2.83 (12.10) degrees greater with the X-collar (95% CI, -3.62 to 9.27 degrees; P=.3650). CONCLUSION: Misalignment of the cervical spinal column is similar during self-extraction with or without a cervical collar in place
    corecore