4 research outputs found

    Exvotos a santos y patronos: el poder de las imágenes sagradas

    Get PDF
    By way of introduction in El Salvador of the century, many sacred cults, Christian or not images are a reflection of the spiritual, physical and material of different believers on any day of the year can solicit help. These requests, according to church records, emerged from the sixteenth or seventeenth century from the resolutions of the Council of Trento in the mentioned include: the intercession and invocation of the saints and their images; Marianism diffusion; devotion to the saints, angels and souls in Purgatory; festivals, pilgrimages and processions. This involves the creation of sanctuaries, preserving images of Christ, the Virgin Mary and other saints in the temples; using art to instruct and confirm the faith, where examples of the saints and the miracles performed through her intercession (Pastor, 1996. Rosello, 1998, p. 8) would be used. Thus they established, from the institutional Church, these new forms of Christianity spread into every place conquered by Europeans.A manera de introducción En El Salvador del siglo XXI, muchos cultos a imágenes sagradas, cristianas o no, son el reflejo de las necesidades espirituales, físicas y materiales de diferentes creyentes que en cualquier día del año pueden solicitarles ayuda.Estas peticiones, según registros eclesiásticos, surgieron desde el siglo XVI o el XVII a partir de los acuerdos del Concilio de Trento1 en el que se mencionan, entre otros: la intercesión e invocación de los santos y sus imágenes; la difusión del marianismo; la devoción a los santos, ángeles y almas del purgatorio; las fiestas, romerías y procesiones.Esto implica la conformación de santuarios, conservar imágenes de Cristo, de la Virgen María y otros santos en los templos; uso del arte para instruir y confirmar la fe, en donde se utilizarían ejemplos de los santos y los milagros que se realizaron por su intercesión (Pastor, 1996. En Roselló, 1998, p. 8).De esta forma se establecen, a partir de la Iglesia-Institución, estas nuevas formas de cristianismo que se difundieron por todos los lugares conquistados por los europeos

    Etnohistorias de América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Este es un trabajo colectivo, a partir de una convocatoria abierta, que dio como resultado el libro titulado: Perfiles etnohistóricos en América Latina y el Caribe, que contiene artículos que presentan resultados de investigaciones, reflexiones críticas, teóricas, metodológicas y técnicas de investigación utilizadas en los estudios etnohistóricos del área. El interés de la obra fue generar el debate sobre la articulación de los contextos locales a los procesos de la globalización y sus nexos históricos, políticos, sociales y culturales con América Latina y el Caribe. Es por lo que, en su mayoría, los textos trascienden las barreras geográficas y geopolíticas, y van más allá de los nacionalismos, regionalismos o de las áreas geográficas comúnmente trazadas por las fronteras del Estado nación. Los escritos permiten entender las diversas dinámicas sociales e interrelaciones históricas y geográficas del continente, con el entramado de nexos globales que inciden en la construcción de formas, fronteras e imaginarios particulares de ver, conocer y dominar al “otro” y lo “otro”. El libro está dividido en dos grandes secciones, una Etnohistorias de América Latina, siglos XVI-XX, y la otra Historia, derecho, género y políticas en América Latina, siglos XX y XXI. La primera sección inicia con el artículo denominado, Los Izalcos: Un altépetl complejo registrado por los tlaxcaltecas en 1524, de Hugo Díaz Chávez, Julio César Alvarado Hernández y David Calogero Messana Villafranco. Este artículo aporta a la comprensión de la distribución geográfica de los pueblos nahuas antes de la invasión y ocupación europea, así como, su impronta en las divisiones administrativas actuales

    Patrimonio, religiosidad popular e identidades a través de la acción colectiva: el caso del municipio de Huizúcar en El Salvador, Centroamérica

    Get PDF
    En El Salvador del siglo XXI, existe un interés de las localidades por conocer sus orígenes, sus historias, sus patrimonios y otros elementos que constituyen y conforman sus identidades. El municipio de Huizúcar, ubicado al sur de la ciudad d e San Salvador, se ha sido identificado a tr avés de su historia como uno de los lugares con población de ascendencia indígena de habla nahua - pipil , junto con otros municipios localizados en la misma cordillera. Dicha población, guarda dentro de su territorio y entre cada uno de sus habitantes un eno rme capital de tradiciones, relatos y memorias, entre ellos la historia, patrimonio, identidades y religiosidad popular, que conforman l a diversidad de universos históricos en dicha localidad . Con ello, l os elementos patrimoniales de la cultura material y las manifestaciones vivas de sus habitantes , conforman elementos esenciales en la construcción de la s historia s locales de El Salvador

    Heritage, popular religiosity, and identities through the collective actions: the case of the population of Huizúcar in El Salvador, Central America

    No full text
    En El Salvador del siglo XXI, existe un interés de las localidades por conocer sus orígenes, sus historias, sus patrimonios y otros elementos que constituyen y conforman sus identidades. El municipio de Huizúcar, ubicado al sur de la ciudad de San Salvador, se ha sido identificado a través de su historia como uno de los lugares con población de ascendencia indígena de habla nahua-pipil, junto con otros municipios localizados en la misma cordillera. Dicha población, guarda dentro de su territorio y entre cada uno de sus habitantes un enorme capital de tradiciones, relatos y memorias, entre ellos la historia, patrimonio, identidades y religiosidad popular, que conforman la diversidad de universos históricos en dicha localidad. Con ello, los elementos patrimoniales de la cultura material y las manifestaciones vivas de sus habitantes, conforman elementos esenciales en la construcción de las historias locales de El Salvador.In El Salvador of the XXI century there is an interest from the locations for knowing their origins, their stories, their assets and other elements that constitute and shape their identities. The municipality of Huizúcar, located south of the city of San Salvador, has been identified through its history as one of the places with population of indigenous descent speaking Nahua-Pipil, along with other municipalities located in the same mountain range. This population, holds within its territory and each of its residents a huge capital of traditions, stories and memories, including the history, heritage, identities and popular religiosity that shape the diversity of historic universes in that locality. With this, the assets of material culture and living demonstrations of its inhabitants, form essential elements in the construction of local histories of El Salvador
    corecore