6 research outputs found

    EVALUACIÓN DEL ALMIDÓN DE PAPA COMO FLOCULANTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS.

    Get PDF
    El uso y manejo eficiente del agua es una necesidad que debe resolverse de manera inmediata; el agua además de ser un elemento imprescindible para la vida posee propiedades que la convierten en indispensable para el desarrollo de cualquier actividad humana; la forma inadecuada como se está utilizando gran parte del agua residual hace que esta fuente de agua, que en ocasiones es reutilizada para riego, se constituya en un problema potencial para la salud, para la contaminación de suelos, aguas subterráneas y para la eutrofización de cuerpos de agua. Se considera que el agua está contaminada cuando se ven alteradas sus características químicas, físicas, biológicas o su composición. El incremento en la generación de aguas residuales ha obligado a la ingeniería a buscar, encontrar y aplicar alternativas de tratamiento y depuración eficientes, autónomas y económicamente viables; dentro de estas alternativas se puede encontrar la utilización de polímeros orgánicos o de origen natural que a diferencia de los sintéticos usados generalmente en las plantas de tratamiento convencionales presentan la mínima o nula toxicidad dado que en muchos casos se utilizan como comestibles, son de mejor remoción por parte del medio ambiente, menos perjudiciales, ambientalmente inocuos para remover la turbidez de las aguas, sumado a lo anterior la capacidad que tiene el departamento Boyacense de ser unos de los mayores productores de tubérculos de la mejor calidad. Para lo cual se obtuvo Almidón Nativo y se modificó químicamente en laboratorio mediante acetilación, se caracterizó por FTIR y MEB, se realizaron ensayos de simulación (pruebas de jarras) para determinar la concentración y dosis óptima de la solución a ser aplicada, evaluando su turbiedad, color y pH. Los resultados obtenidos señalan que el almidón de papa, ya sea Nativo o Acetilado, como alternativa técnica de coagulación - floculación es buena y favorable para reemplazar al sulfato de aluminio, debido a que sus porcentajes de remoción son similares, por lo cual se establece como una opción de tecnología adaptable, viable y flexible a las condiciones de operación de las plantas de tratamientos de aguas residuales convencionales para de esta manera realizar un adecuado y seguro reusó destinado a otros fines

    EVALUACIÓN DEL ALMIDÓN DE PAPA COMO FLOCULANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

    Get PDF
    Siendo el agua uno de los recursos primordiales para la existencia de los seres vivos, motivo por el cual el hombre se preocupa por tratar de mantener esté lo menos contaminado posible, se genera la necesidad de realizar tratamientos para su clarificación, mediante la investigación de alternativas para los insumos químicos, los cuales permitan mejorar la calidad del agua, reducir los impactos ambientales y posteriormente realizar un reusó. Para lo cual se evaluó  el proceso de coagulación del agua residual, mediante la adición de un coagulante-floculante natural obtenido del almidón de papa para el tratamiento de aguas residuales, debido a que los polímeros orgánicos a diferencia de los sintéticos usados generalmente en las plantas de tratamiento convencionales presentan la mínima o nula toxicidad, son menos perjudiciales, ambientalmente inocuos para remover la turbidez de las aguas, sumado a la capacidad que tiene el departamento Boyacense de ser uno de los mayores productores de tubérculos de la mejor calidad, para lo cual se obtuvo Almidón Nativo y se modificó químicamente mediante oxidación, se caracterizó por FTIR y MEB, se realizaron ensayos de simulación para determinar la concentración y dosis óptima y se evaluó su turbiedad y color. Los resultados señalan que el almidón de papa, como alternativa técnica de coagulación - floculación es buena, debido a que es una opción de tecnología adaptable, viable y flexible a las condiciones de operación de las PTAR convencionales para posteriormente realizar un adecuado y seguro reusó destinado a otros fine

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Memorias Congreso Internacional de diseño e innovación 2014

    No full text
    Genera espacios en los cuales se fortalecen los lazos de cooperación entre las instituciones universitarias participantes con programas de diseño, para contribuir al desarrollo académico y empresarial en América Latina. Ejes temáticos: Diseño e innovación • Diseño y tecnologías estereoscópicas. • Innovación en la cadena productiva. • Nuevas perspectivas de la innovación. Gestión del diseño en la cadena productiva • Diseño entretejiendo cadenas de valor. El diseño en la cadena productiva. • Nuevas estrategias y estudios de consumidor. • Diseño y perspectiva desarrollo humano en América Latina. Diseño más allá de las industrias culturales empresas creativas y culturales • Nuevas industrias. • El diseño: un asunto transdiciplinar. • Impacto de la comunicación visual. • Pedagogía y empresas culturale

    . 11-12 Año 6 (2017) enero-agosto. CR. Conservación y restauración

    No full text
    - Editorial por Manuel Alejandro González Gutiérrez y Magdalena Rojas Vences. -Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero por Patricia de la Garza Cabrera, Marie Vander Meeren, Laura Olivia Ibarra Carmona, Nora A. Pérez Castellanos, Carlos Orejel Delgadillo, Silvia Yocelin Pérez Ramírez, Débora Y. Ontiveros Ramírez, Denisse Ochoa Gutiérrez, Hugo Arriaga González y Gerardo Gutiérrez. - Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre Cuevas Pintas,Baja California Sur por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno, Anacaren Morales Ortiz, Rodrigo Ruiz Herrera y María Fernanda López-Armenta. - Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos” por Daniela Tovar Ortiz y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - Atención a grupos sociales. Sistematización de actividades por Manuel González Gutiérrez y Denisse Ochoa Gutiérrez. - Tañendo campanas: trabajando en equipo. Intervención de las campanas robadas en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción, Escobedo, Nuevo León por Gabriela Peñuelas Guerrero, Carlos I. Cañete Ibáñez, Claudia Sánchez Gándara, Jannen Contreras Vargas e Ingrid K. Jiménez Cosme. - La apropiación del patrimonio cultural de El Ocote. Una aportación etnográfica para la sostenibilidad por Hugo Arriaga González. - Churubusco. 50 años en la memoria. Una muestra conmemorativa de la conservación en el INAH por Mónica Badillo Leal, Gabriela Gómez Llorente y Mariana Pascual Cáceres. - Los órganos y su conservación en la CNCPC por Norma Cristina Peña Peláez, Sandra María Álvarez Jacinto, José Luis Acevedo Guzmán y Fanny Magaña Nieto. - Conservación de cestería en espiral proveniente de la Cueva de la Candelaria, Torreón, Coahuila: criterios, tratamientos y líneas de investigación por Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez y Adriana Reyes García. - Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa por Aline Moreno Núñez, Arturo A. Egea Salas, Gilda E. Salgado Manzanares, Mauricio B. Jiménez Ramírez, Armando Arciniega Corona y Nora A. Pérez Castellanos. - Patrimonio arqueológico digital. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la divulgación del patrimonio arqueológico por Eduardo Andrés Escalante Carrillo y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - El laboratorio de documentación y análisis tridimensional de la CNCPC. Resultados a un año de operación María Fernanda López-Armenta, Gilberto García Quintana y Celedonio Rodríguez Vidal. - La conservación-restauración de los bienes culturales en el Museo Regional de Querétaro: retos y perspectivas por María del Rosario Bravo Aguilar Conocer y reconocer a los actores sociales en la conservación de los bienes patrimoniales por Mitzi Vania García Toribio y Fanny Magaña Nieto. - Foro Anual de Trabajo. Una historia sin historia en el archivo de la CNCPC por Débora Y. Ontiveros Ramírez. - Expediente de incidentes en el tiempo. El Ehécatl-Quetzalcóatl de Coyoacán y cómo su caso puede ser usado para difundir la conservación en museos por Roberto Velasco Alonso. - Conservación en la vida cotidiana por María Bertha Peña Tenorio. - La Mediateca del INAH por Thalía E. Velasco Castelán. - Finaliza CNCPC la recuperación de sillares simulados originales en la bóveda del templo franciscano de Huaquechula, Puebla por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - San Francisco de Asís en Huejotzingo, Puebla María Eugenia Rivera Pérez. - Investiga INAH factores de deterioro en la pirámide de la Serpiente Emplumada por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Lo que querías saber y no te atrevías a preguntar sobre el INAH en El Ocote por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Para saber más de El Caballito por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
    corecore