3 research outputs found

    Mujeres que delinquen. Una encrucijada de la violencia

    No full text
    Rather than focusing on one of its many manifestations, this article addresses violence as an articulated phenomenon. The author analyzes the case of a prison for women, drawn from two central questions: Is there, in fact, a link that connects, conditions and feeds back the different, and apparently independent, manifestations of violence? And, how do these different forms of violence articulate? The analysis will focus on the life stories of three women

    Los caminos de la intolerancia

    No full text
    Tanto la tolerancia como el respeto encuentran sustento en el reconocimiento de la presencia del otro, del diferente. El camino para contar con una sociedad fortalecida capaz de manifestarse contra la intolerancia y de propiciar una tolerancia horizontal entre los miembros de una sociedad es sin duda la educación

    Poder y violencia. Mujeres en prisión

    No full text
    La cárcel representa un nuevo momento de violencia institucional hacia las mujeres. Esta experiencia, sumada a su historia no se convierte en reflexión o toma de conciencia sobre la situación de las mujeres, sino que las lleva a repetir la violencia entre ellas.Maestra en Ciencias Sociales con opción en Estudios FronterizosINTRODUCCIÓN..1; CAPITULO I APUNTES PARA UNA ARQUEOLOGÍA DEL PODER Y LA VIOLENCIA; 1.1El pensamiento clásico..15; 1.1.1 La institucionalización del poder..15; 1.1.2 El modelo conceptual del jusnaturalismo..20; 1.1.3.Los planteamientos de Weber..26; 1.2Nueva mirada sobre el poder y la violencia..29; 1.2.1 La propuesta de Michel Foucault..31; 1.2.2 El concepto de poder y de violencia en Hanna Arendt..38; 1.2.3Breve mención al pensamiento de Richard Adams..43; 1.2.4 Pierre Clastres habla de violencia..46; 1.3El discurso de verdad y la reproducción de las percepciones..52; 1.4La resistencia frente al poder: estrategias de lucha..59; CAPITULO 2 LOS INVOLUCRADOS: LA INSTITUCIÓN CARCELARIA Y LAS MUJERES; 2.1La institución..69; 2.1.1Ideas y percepciones sobre la prisión..69; 2.1.2 Los dos sustentos: la justicia y la ciencia..72; 2.1.3 El castigo, la disciplina y el tratamiento de readaptación..75; 2.1.4 Los instrumentos de apoyo..79; La normatividad..80; Infraestructura y organización..87; Del dicho al hecho. Los servicios y la dependencia total..94; 2.1.5 Críticas al sistema penitenciario ¿Por qué sobrevive?..99; Su legitimidad..99; Su eficacia..102; 2.1.6 Una reflexión final sobre la institución carcelaria..105; 2.2Las mujeres: Transgresoras sumisas..107; 2.2.1 Sociedad patriarcal, pobreza y marginación..108; 2.2.2Abandono, abuso y soledad..135; CAPITULO 3RELACIONES DE PODER Y DE VIOLENCIA EN UNA CÁRCEL MEXICANA; 3.1La institución y las internas. Fragmentos de vida..144; 3.2Las mujeres y sus encuentros. ¿Por qué pelean?..176; 3.2.1 La identidad y los desencuentros..176; 3.3Reacciones frente al poder y a la violencia..193; 3.3.1Manifestaciones abiertas contra el poder..196; 3.3.2 Manifestaciones ocultas frente al poder..203; 3.3.3 Suavizar el poder..205; 3.3.4 Aceptar el destino..206; 3.3.5 Solidaridades y traiciones..208; CONCLUSIONES..210; BIBLIOGRAFÍA..22
    corecore