8 research outputs found

    Condiciones paradojales en relación al trabajo en el "proceso de salida" de dispositivos de encierro

    Get PDF
    El presente artículo se propone abordar las condiciones de “inclusión por medio del trabajo” en el proceso de salida de la cárcel y hospitales psiquiátricos. El objetivo es reconocer las tensiones que se configuran a partir de un relevamiento cualitativo de planes, programas y agencias del Estado vinculadas a la temática. Se comprende que al enfocar el “proceso de salida” de dichos dispositivos de encierro se proyecta un cauce de indagación y análisis que requiere atender a las políticas sociales que alcanzan a los sujetos en la salida del encierro y, a la par, reconocer las características del escenario sociolaboral por fuera de los espacios institucionales de control y seguimiento. Este cruce permite delinear las condiciones paradojantes que los sujetos atraviesan en relación al trabajo en dicho proceso.This paper intends to address the conditions of "inclusion through labor" in order to recognize the tensions that shape the process of release from prison and psychiatric hospitals, based on a qualitative survey of related State plans, programs and agencies. It is understood that by focusing on the “exit process” of said confinement devices, a channel of inquiry and analysis is projected that requires attending to the social policies implemented for subjects at the exit of the confinement, while recognizing the characteristics of the social and work scenarios outside the institutional spaces of control and monitoring. This interchange allows to outline the paradoxical conditions that the subjects go through in relation to labor in said process.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin

    Expulsión institucional y situación de calle en salud mental: una discusión para repensar la externación

    Get PDF
    A 10 años de la sanción de las leyes nacional y provincial en salud mental, la problemática de la situación de calle en este campo, nos lleva a resaltar dos aspectos: el encierro sigue siendo el eje de abordaje y el principal articulador de las intervenciones; a su vez, la “externación”, ante la carencia de una red de dispositivos sustitutivos y un proceso de acompañamiento luego del alta clínica, opera como expulsión institucional, radicalizándose en los casos más graves en situación de calle. A partir de tematizar esta problemática, el artículo se propone situar la especificidad de personas usuarias de servicios de salud mental que contaban con trayectorias institucionales previas a la situación de calle. El presente trabajo se desarrolla en el marco del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos que tiene como objetivo monitorear las políticas de salud mental que se llevan adelante en la provincia de Córdoba y controlar el cumplimiento de las leyes sancionadas en el año 2010 (Ley Nacional n° 26.657 y Provincial n° 9848). Particularmente, esta indagación estuvo basada en un diseño cualitativo, orientada al monitoreo de políticas públicas con enfoque de derechos humanos. La producción de datos se realizó a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves en salud mental, lo cual fue triangulado con documentos oficiales que ofrecieron información de tipo cuantitativa concerniente a esta problemática en la ciudad de Córdoba. Los resultados de este trabajo nos permiten situar dos ejes principales: las respuestas estatales orientadas a los procesos de externación en salud mental y al abordaje de personas en situación de calle; y, por otro, las vulneraciones de derechos que padecen las personas usuarias de salud mental que se encuentran actualmente en esta situación

    Caring and mutual incidences: An unavoidable ethicalpolitical debate in the field of disability/mental health

    Get PDF
    En el presente artículo desarrollamos un análisis centrado en la categoría de los cuidados en el campo de la discapacidad/salud mental, recuperando el aporte de las ciencias sociales críticas para desvincularlo de lo individual/doméstico/rehabilitador y de este modo reconceptualizar los cuidados de otres, problematizando ciertos sentidos anudados a su familiarización/feminización. Planteamos algunos interrogantes simples, pero de profundo alcance, para hacer de los cuidados un campo de disputa, de debate ético-político: ¿quiénes cuidan? ¿para qué se cuida? ¿cómo se cuida? A partir de allí, presentamos tres apartados que abordan: el aporte de las epistemologías críticas en ciencias sociales para la comprensión del carácter social de los cuidados; luego algunas precisiones conceptuales que ubican a los cuidados en el campo de la discapacidad/salud mental como un debate ético-político ineludible, y por último propondremos tres ejes para una praxis social transformadora de los cuidados: reconocimiento, responsabilidad y acompañamiento.The article analyses the category of care in the field of disability/mental health. We draw on the contributions of critical social sciences to discuss certain meanings connected to the individual/domestic/rehabilitative approach, which leads to their familiarization/feminization. We pose some key questions for an ethical-political debate: who cares? what is it taken care of for? how is it cared for? We address these issues throughout the article, organizing three sections: the contribution of critical epistemologies in social sciences for understanding the social character of care; then, some conceptual clarifications that place care in the field of disability/ mental health as an unavoidable ethical-political debate; finally, we propose three axes for a transformative social praxis of care: recognition, responsibility and accompaniment.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Gandolfo, Mariana Silvia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Torres, Lucas Exequiel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentin

    EscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)

    Get PDF
    La publicación de EscriVid 2020. Reflexiones en torno a pandemia(s) y aislamiento(s), ha sido posible gracias al trabajo de las coordinadoras del volumen, Guadalupe Reinoso y Alicia Vaggione, especialmente convocadas por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba para esta tarea. Ha sido posible también gracias al trabajo de María Angélica Bella que estuvo a cargo del diseño de interior, de Manuel Coll que estuvo a cargo del diseño de las imágenes y del diseño de tapa y al trabajo impecable (y muy respetuoso) de corrección que hicieron Florencia Colombetti y Lucía Bima. Ha sido posible también gracias al interés deseante de lxs autorxs puestos a estudiar, leer, pensar, escribir. La Oficina de Conocimiento Abierto ha registrado en este Repositorio el aporte de cada autor / autora disponiendo los metadatos que identifican a cada trabajo y el acceso a los textos completos de cada uno de ellos.Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Reinoso, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina

    Espacio carcelar: una aproximación desde la ética y la implicación

    No full text
    El presente trabajo propone reflexionar, desde una perspectiva psicosocial, sobre el espacio carcelar como campo de análisis en el cual se articula la dimensión institucional que ponen en marcha los dispositivos punitivos. Se aborda al espacio carcelar como categoría analítica construida con aportes estructuralistas y postestructuralistas del análisis institucional y la psicología social. A partir de allí, se entiende al encierro en términos de lógicas presentes en diversos espacios sociales (intra y extramuros) y en modos de relación basados en el control y la seguridad.El análisis de la implicación -entendiendo a ésta como la relación de los/as investigadores/as con el sistema institucional- operó como una vía para la aproximación al campo de análisis; la situacionalidad y de las posiciones subjetivas (yo-aquí-ahora) configuraron simultáneamente dicho campo y la práctica investigativa. Se considera relevante enlazar el análisis de la implicación a la reflexividad de la praxis profesional, de modo tal que se avance en prácticas de investigación desde una ética en clave psicosocial y orientadas a la construcción de institucionalidades desde el enfoque de los derechos humanos (yo-aquí-ahora-con otros/as).Por ello, se vale metodológicamente de revisión bibliográfica y construcciones de cartografías del sufrimiento psicosocial desde dos investigaciones en proceso -con familiares de personas privadas de libertad y en espacios de trabajo de personas en período de semilibertad en la ciudad de Córdoba.Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina

    La soledad de los escritorios. Afectaciones de lo posible en el contexto de pandemia

    No full text
    La pandemia produjo una pausa en el movimiento habitual de nuestras prácticas vitales en pleno inicio del año académico. Como becaries doctorales y postdoctorales de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, nuestro trabajo cotidiano de lectura y escritura se sostuvo sutilmente en el silencio; y el diálogo compartido con les compañeres de la sala de becaries se vio sacudido por la nueva situación de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. En algún sentido, la cuarentena provocada por la pandemia del COVID-19 nos permitió exponer ciertas situaciones que, aunque cotidianas, pasaban desapercibidas en la vieja normalidad. La importancia del encuentro presencial con les compañeres de trabajo, sin la mediación absoluta de las pantallas, se constituye como una de ellas. Un bien invaluable, podríamos decir, frente a nuestros ojos. Frente a esa demanda de grupalidad que el aislamiento expuso, habilitamos un espacio. Conformamos, así, un grupo interdisciplinario de siete becaries doctorales y posdoctorales —del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la FFyH y el Instituto de Humanidades de CONICET—, con el objetivo de intentar emular algo que nos aproximara al encuentro que el lugar de trabajo, a pesar de las dificultades, hacía propicio. Gestionamos, entonces, dos instancias diferentes y complementarias. Por un lado, el Taller de Incertezas, un espacio entre pares dirigido a becaries del CIFFyH e IDH. Esta propuesta de preguntas giró en torno a nuestras incertezas por la pandemia, en la pandemia o desde la pandemia; sobre el trabajo de campo, la escritura, el ejercicio de publicación o los modos de investigar. Las preguntas que se hicieron presentes estuvieron vinculadas a nuestras prácticas en general. La pausa había dejado crecer las dudas, había puesto en cuestión las certezas.Fil: De Mauro, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: De Mauro, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Díaz Romero, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Díaz Romero, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Domínguez, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Domínguez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herranz Silvana Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Herranz Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fwala-lo, Marin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Fwala-lo, Marin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Salem, Talma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Salem, Talma. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Humanidades; Argentina

    Interpelaciones. Investigaciones en diálogo

    No full text
    Entre tantas otras cosas más, este libro es también un espacio para revelar diálogos muchas veces subterráneos. Aunque nació en la formalidad de la academia, en él se encuentran insistentes intenciones de discutir con ella. En este libro recuperamos diversas voces sobre temáticas del área de las Humanidades y las Ciencias Sociales que fueron motivo de la participación de les autores en el “Ciclo Interpelaciones. Jornadas de diálogos entre jóvenes investigadores”, a lo largo del segundo semestre de 2020. Este Ciclo, organizado por un equipo de Becaries del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y del Instituto de Humanidades (CONICET-UNC), lo gestamos como un espacio de intercambio y encuentro en medio de la pandemia, el confinamiento y la incertidumbre. Los textos que aquí se alojan funcionan como mata, estera viva, para que nosotres y otres podamos nutrir conversaciones, hackear el mandato de la soledad investigativa, y desbordar lo indecible.Fil: Díaz Romero, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Herranz, Silvana Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Scarpino, Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Domínguez, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: De Mauro, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Marín, Fwala-lo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina.Fil: Salem de Oliveira, Talma. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón; Argentina
    corecore