4 research outputs found

    Juegos tradicionales de la comarca de Alcántara

    No full text
    Se recopilan 30 juegos infantiles tradicionales de la comarca de Alcántar (Cáceres), clasificados en función de los elementos que se utilizan para llevarlos a cabo (cuerda, pelota, etc.) y si estos se ejecutan con o sin materiales. Con la elaboración de este trabajo se pretendía poner en valor elementos de la cultura tradicional de la zona, establecer entre los alumnos una dinámica de investigación como procedimiento didáctico para la recuperación del patrimonio oral y ofrecer a los docentes un material que puede extrapolarse a diversas áreas (educación física, lenguaje, conocimiento del medio, etc.) y temáticas de transversalidad asociadas a cuestiones de género. De cada juego se especifica el número mínimo de participantes, la edad de los mismos, los materiales que se requieren para llevarlo a cabo, una descripción de cómo se desarrolla y de sus implicaciones didácticas.ExtremaduraCPR de Navalmoral de la Mata (Cáceres); Avda. San Isidro, 10; Apdo. 221; 10300 Navalmoral de la Mata (Cáceres); +34927016720; +34927016721; [email protected]

    Promoción turística sostenible de la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrolloExtremaduraES

    Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España

    No full text

    Erratum to: Guidelines for the use and interpretation of assays for monitoring autophagy (3rd edition) (Autophagy, 12, 1, 1-222, 10.1080/15548627.2015.1100356

    No full text
    non present
    corecore