3 research outputs found

    Tratamiento quirúrgico de la pseudoartrosis del escafoides carpiano

    Get PDF
    El escafoides del carpo presenta una vascularización clave en la aparición de la pseudoartrosis. Su diagnóstico se basa en la clínica y pruebas de imagen y su tratamiento varía desde el ortopédico hasta el tratamiento quirúrgico con diferentes técnicas. El objetivo del estudio ha sido valorar los resultados clínicos y radiológicos en el tratamiento de la pseudoartrosis de escafoides. Hemos realizado un estudio de cohortes retrospectivo observacional protocolizado de 52 pacientes intervenidos estudiando datos de filiación, datos objetivos (fuerza , escala Mayo Clinic y medida ángulos del carpo) y subjetivos (Scaphoid Score y DASH). Las conclusiones del estudio muestran que el tratamiento de la pseudoartrosis del escafoides carpiano mediante injerto en cuña de base palmar, permite corregir la deformidad angular y obtener una consolidación anatómica en un porcentaje elevado de enfermos a la vez que consigue buenos resultados en las escalas de valoración de la funcionalidad de la muñeca.Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapi

    Resultados del tratamiento quirúrgico de la seudoartrosis de escafoides carpiano con la técnica de Fisk-Fernández

    Get PDF
    Producción CientíficaValorar los resultados clínicos y radiológicos obtenidos en el tratamiento de la seudoartrosisde escafoides del carpo inestable en los pacientes tratados en el Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid con la técnica de Fisk Fernández. Material y método: Revisión de 43 casos de seudoartrosis intervenidos quirúrgicamente mediante técnica de Fisk Fernández, con un seguimiento mínimo de 6 meses, en la que se han valorado el tiempo hasta la intervención quirúrgica, el tratamiento previo, el mecanismo de lesión, tipo de seudoartrosis y la existencia de artrosis radio-carpiana. Hemos realizado una evaluación subjetiva utilizando el cuestionario Scaphoid Score y el DASHy una valoración objetiva mediante la escala modificada de Green & O Brien, junto con la medidade los ángulos intraescafoideos, radiolunar, escafolunar y la altura del carpo. Resultados: En nuestra serie el tiempo medio hasta consolidación fue entre 16-24 semanas, excepto en 3 pacientes que no consolidaron y precisaron cirugías de rescate. La variación entre los ángulos y la altura pre y postoperatorios del carpo medidos en las radiografías muestra que esta diferencia ha sido estadísticamente significativa. Discusión: Existen diferentes técnicas y materiales de osteosíntesis para el tratamiento de la seudoartrosis. La evaluación de resultados se realiza con escalas objetivas y subjetivas mostrando resultados variables entre estudios. Las diferentes técnicas van encaminadas a evitar la progresión de la enfermedad. Conclusión: La técnica de Fisk Fernández permite la corrección de la deformidad del escafoides,mediante injerto en cu˜na y la osteosíntesis con agujas de Kirschner o tornillos

    Long-term benefits of percutaneous anatomical restoration of vertebral compression fractures linked to malignancy

    Get PDF
    Producción CientíficaAim: To evaluate the efficacy, feasibility and safety of a percutaneous anatomical vertebral body reduction for the treatment of VCF (vertebral compression fracture) linked to malignancy. Vertebroplasty and percutaneous kyphoplasty have played essential roles in the treatment of painful vertebral metastasis, although there are few reports with long survival that have evaluated the long-term efficacy, adjacent fractures and vertebral body (VB) re-collapse associated with these procedures. We aimed to evaluate the longterm efficacy and the complications associated with malignancy and changes in spinal biomechanics. Material and methods: The retrospective study examined 32 patients with osteolytic VCF due to malignant infiltration of the vertebral body. A visual analogue scale, the EQ5 and radiological analysis (i.e., X-ray and CT scan) were used to assess back pain, quality of life and complications. Results: Statistically significant reductions in anterior and central vertebral body heights (6.2 mm-19.6 ± 4.2 mm- and 5.8 mm- 16.7 ± 7.8 mm-, respectively) that resulted in reductions of the regional Cobb angles exceeding 30% were observed. There was also a statistically significant improvement in quality of life. The average survival was longer than those reported in most published articles, and the average follow-up period was 30.9 months. Conclusion: Anatomical restoration (i.e., cortical ring reduction with endplate rebalancing) is potentially beneficial for a wellselected group of patients with spine metastases and long life expectancies because this procedure avoids the complications typical of these types of treatments (e.g., leakage, adjacent fractures and re-collapse)
    corecore