6 research outputs found

    Evaluación de los peligros naturales y antrópicos para el turismo en Playas del Este, Cuba

    Get PDF
    Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Colmenarejo (Madrid), del 17 al 19 de junio de 2010.Esta investigación forma parte de los resultados del proyecto "El sistema de embalses como forma de regulación y aprovechamiento del agua en la cuenca del río Guanabo, Cuba. Indicadores de sostenibilidad" (Código: A/023914/09), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y cuyo investigador principal es José Damián Ruiz SinogaPublicad

    Análisis de los peligros naturales y antrópicos que inciden en el turismo de Playas del Este.

    No full text
    En los últimos años, a nivel mundial y especialmente en el Caribe, han ocurrido diversas catástrofes naturales como huracanes, terremotos, tsunamis, que han afectado muy fuertemente a diversos destinos turísticos, principalmente costeros. Ejemplo de esto son las afectaciones al turismo en Cancún y otros destinos turísticos litorales del Caribe insular por el paso de los huracanes Iván (2004) Wilma (2005), Dean (2007) y Gustav e Ike (2008). Como consecuencia de los desastres ocurridos y del incremento de la vulnerabilidad de los territorios insulares, en Cuba se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a evaluar el papel de los peligros naturales y antrópicos en las zonas costeras. El presente artículo aborda mediante un caso de estudio, y por primera vez en Cuba, el análisis de los principales peligros naturales y antrópicos que inciden en la actividad turística, en una de las principales regiones turísticas del país, utilizando para ello, como herramienta fundamental, los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

    Análisis de los peligros naturales y antropicos en destinos turísticos de Cuba

    No full text
    En los últimos años, a nivel mundial y especialmente en el Caribe, han ocurrido diversas catástrofes naturales como huracanes, terremotos, tsunamis, etc. que han afectado muy fuertemente a diferentes destinos turísticos principalmente costeros. Ejemplo de esto son las afectaciones al turismo en Cancún y otros espacios turísticos litorales del Caribe insular por el paso de los huracanes Iván (2004) Wilma (2005), Dean (2007) y Gustav e Ike en el 2008. Como consecuencia de los desastres ocurridos y del incremento de la vulnerabilidad de los territorios insulares, en Cuba se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a evaluar el papel de los peligros naturales y antrópicos en las zonas costeras.Abstract: In recent years, all around the World but especially in the Caribbean, there have been happening different natural disasters such as hurricanes, earthquakes, tsunami, etc. which have damaged deeply various coastal tourist destinations. Examples of these disasters are Cancun and similar tourist destinations in the Caribbean after the devastation caused by the hurricanes Ivan (2004), Wilma (2005), Dean (2007) and Gustav & Ike in 2008. As a consequence of such disasters, different research has been developd in Cuba in order to evaluate the role of natural dangers on the coasts. The present paper deals, for the first time in Cuba, with the analysi

    Análisis de los peligros naturales y antrópicos en destinos turísticos de Cuba.

    No full text
    In recent years, all around the World but especially in the Caribbean, there have been happening different natural disasters such as hurricanes, earthquakes, tsunami, etc. which have damaged deeply various coastal tourist destinations. Examples of these disasters are Cancun and similar tourist destinations in the Caribbean after the devastation caused by the hurricanes Ivan (2004), Wilma (2005), Dean (2007) and Gustav & Ike in 2008. As a consequence of such disasters, different research has been developd in Cuba in order to evaluate the role of natural dangers on the coasts. The present paper deals, for the first time in Cuba, with the análisis of the main natural and antropic dangers influencing the tourist activity in two of the most important tourist regions, using as the main tool the Geographic Information Systems (GIS).En los últimos años, a nivel mundial y especialmente en el Caribe, han ocurrido diversas catástrofes naturales como huracanes, terremotos, tsunamis, etc. que han afectado muy fuertemente a diferentes destinos turísticos principalmente costeros. Ejemplo de esto son las afectaciones al turismo en Cancún y otros espacios turísticos litorales del Caribe insular por el paso de los huracanes Iván (2004) Wilma (2005), Dean (2007) y Gustav e Ike en el 2008. Como consecuencia de los desastres ocurridos y del incremento de la vulnerabilidad de los territorios insulares, en Cuba se han desarrollado diversas investigaciones encaminadas a evaluar el papel de los peligros naturales y antrópicos en las zonas costeras. El presente artículo aborda, por primera vez en Cuba, el análisis de los principales peligros naturales y antrópicos que inciden en la actividad turística en dos de las regiones turísticas del país más importantes, utilizando para ello como herramienta fundamental los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

    Espacios y destinos turísticos en tiempos de globalización y crisis

    Get PDF
    2 volúmenesXII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Colmenarejo (Madrid), del 17 al 19 de junio de 2010.Este libro ha sido editado con la colaboración económica del Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. CS02010-10416-E)
    corecore