12 research outputs found

    Nuevas tecnologías en la educación

    Get PDF
    En este libro de investigación se muestra el impacto y la influencia del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación como herramientas útiles en los procesos educativos y contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible

    Nuevas tecnologías implementadas en la educación. Motivación Digital

    Get PDF
    En este trabajo se presenta la estrategia de la motivación a través de imágenes con frases motivacionales aplicadas a un entrono b-learning. Se aplico un instrumento tipo encuesta para conocer la percepción del estudiante en ingeniería acerca de esta práctica. Los resultados muestran que este tipo de estrategias aportan en forma positiva al estudiante no solo en su entorno académico, sino también en su vida diaria

    Aplicación del ABP en la modalidad b-learning en estudiantes de ingeniería : análisis de las competencias de la enseñanza en torno a proyectos

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de la implementación de la metodología didáctica: Aprendizaje basada en proyectos(ABP) en estudiantes de carreras de ingeniería en un curso bajo la modalidad b-learning, en donde se evaluó desde la perspectiva del estudiante las competencias que adquirió durante el desarrollo del proyecto bajo esta metodología. El trabajo se desarrolló en una asignatura del primer bloque de ingeniería, en la cual participaron tres grupos con un total de 212 estudiantes. Cada grupo conformo un equipo profuso. Los resultados muestran que de 9 competencias que se establecieron, los estudiantes perciben que lograron obtener el dominio de más del 76% de ellas en forma positiva, señalando principalmente la adquisición de las siguientes competencias: (C9)Autoevaluación, mediante un análisis reflexivo de las tareas cumplidas de los logros y las limitaciones personales; (C1)la capacidad de trabajar en equipo; (C2) la responsabilidad del propio aprendizaje; (C5)Resolución de problemas y desarrollar tareas complejas mediante la (C7) búsqueda de información, análisis, síntesis, conceptualización, uso crítico de la información, pensamiento sistémico, pensamiento crítico e investigación. Se concluye con este trabajo que es posible lograr la implementación del ABP con éxito en grupos profusos y en la modalidad b-learning, además de que el estudiante adquiera las competencias que requieren para el desarrollo de su profesión

    Comunicación y liderazgo perspectiva social y educativa

    Get PDF
    El presente libro aborda el liderazgo desde once diferentes perspectivas, las cuales se han clasificado en dos bloques; el liderazgo en el ámbito social y el ámbito educativo. Existen muchas aportaciones del liderazgo y no existe una identificación única y consensuada, por lo tanto, en esta obra desataca en cada capítulo un breve análisis sobre el concepto y su evolución, desde distintos apostadores, considerando los modelos de liderazgo y la propuesta de los autores, al abordar su línea de investigación particular. Se presenta una aportación novedosa del liderazgo y del tipo de líder, destacando el liderazgo y su impacto en los estudiantes y los profesionistas, abarcando la educación desde contextos educativos regulares, hasta contextos de personas y familiares privados de su libertad, así mismo desde enfoques sociales se aborda el médico como líder y la importancia de su formación, sin dejar de considerar incluso, los medios de difusión como las películas y series como canales que pueden influir o generar modelos de liderazgo a seguir

    Educación y capacitación para el trabajo: contexto penitenciario femenil de nuevo león

    Get PDF
    Para las mujeres privadas de la libertad, la formación educativa y capacitación de trabajo son aspectos clave en su preparación, al permitirles acceder a mejores oportunidades para ellas y sus familias, así como para desarrollarse personal y profesionalmente. Este artículo aborda resultados de la evaluación educativa y laboral de 60 de 308 internas del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, Nuevo León, durante 2019. Se encontró que tienen una expectativa proactiva por el alto grado de interés de seguirse formando y capacitando durante su proceso de reinserción social, pero sin esta oportunidad se podría propiciar el volver a delinquir

    Aprendizaje basado en ambientes simulados para la enseñanza de la ingeniería

    Get PDF
    La simulación es una de las herramientas de soporte de decisiones más valiosa, que ha sido utilizada por los ingenieros para el desarrollo y aplicación del conocimiento tecnológico, ya que con la simulación se pueden optimizar adecuadamente los recursos de la naturaleza en beneficio de la humanidad. En este sentido, cualquier decisión que se tome tiene una repercusión lo suficientemente importante como para no tomarla de manera superficial, sino con profundo análisis de la situación. El objetivo principal de este trabajo es mostrar que se logra obtener las competencias que se requieren mediante un laboratorio virtual igual como si se estuviese en un laboratorio presencial

    Rediseño curricular por competencias: la experiencia en los programas de ingeniería mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

    Get PDF
    En este trabajo se describe el proceso de rediseño curricular basado en competencias de los Programas Educativos de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, a sus 63 años de existencia y ante las nuevas exigencias del desarrollo de la disciplina, del entorno productivo nacional e internacional y del contexto universitario, social y psicopedagógico. El principal objetivo del proceso de diseño curricular consiste en actualizar los programas educativos de ingeniería mecánica de una manera integral siguiendo el Modelo Educativo de la UANL y así procurar una mayor calidad formativa en esta área con la finalidad de proporcionar a los egresados las habilidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral. Se describen los antecedentes, la metodología y los logros más destacados de la propuesta de rediseño

    Caminando en la ruta sentipensante: configuración de experiencias pedagógicas nivel inicial

    Get PDF
    494 páginasEste texto es realizado en el contexto del Plan de Desarrollo 2016 – 2020, “Bogotá mejor para todos”, en el que se señala: Bogotá es entendida como una ciudad educadora, en la que todos los ciudadanos son agentes educadores y todos los espacios pueden ser escenarios pedagógicos para el aprendizaje. Una ciudad educadora tiene como centro el conocimiento e inspira aprendizaje, formas y lenguajes para reconocernos, para reencontrarnos; los espacios para el aprendizaje son entendidos como espacios para la vida, en los que se posibilita la investigación y la innovación para vivir mejor, para reinventarnos como ciudad, una ciudad mejor para todos. Los dieciocho textos aquí presentados, fruto del acompañamiento pedagógico realizado por el IDEP en 2019, son base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica de la ciudad, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros. Son la evidencia de un potente trabajo de acompañamiento a experiencias de nivel inicial, caracterizadas por contar con ideas o avances para problematizar, estructurar, fundamentar, elaborar estrategias y un plan de acción

    El modelo del Sistema de Bachillerato a Distancia de la UANL desde un enfoque pedagógico

    Get PDF
    En la actualidad, la educación a distancia se considera como una propuesta metodológica fundamental para atender retos de la calidad, equidad, cobertura y pertinencia. Por tal motivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) la valora como una modalidad educativa de gran importancia para atender dichos retos y, por ende, diseñó un modelo en el Sistema de Bachillerato de Educación a Distancia. Este artículo presenta los cimientos del modelo desde un enfoque pedagógico
    corecore