2,957 research outputs found

    Cuidados al niño con diabetes 1 en el entorno escolar

    Full text link
    Trabajo fin de grado en EnfermeríaRevisión narrativa para analizar las necesidades de los niños* escolarizados con diabetes 1 y el papel que la enfermera desempeña en su educación y cuidado. La escolarización resulta estresante para el niño, sus progenitores, compañeros y personal del centro escolar por ser una etapa condicionada por la edad, la capacidad de autocuidado, y la aparición de posibles complicaciones a corto plazo. Los sentimientos de diferencia y exclusión que pueden experimentar estos niños deben abordarse en el sistema educativopara lograr su integración, así como el desarrollo del autocuidado. Esto convierte a la enfermera escolar en el profesional cualificado responsable para ayudar al niño a manejar su problema de salud. Se han seleccionado como categorías de análisis la experiencia del niño con diabetes 1, la experiencia del cuidador, y el papel de la enfermera escolar. Existe una demanda cada vez mayor por parte de la sociedadde la presencia de enfermeras** en los centros educativos, debido a las necesidades de cuidado de niños con problemas de salud que deben ser abordados por personal especializado. Además de favorecer la conciliación laboral y familiar, la disponibilidad de una enfermera escolar supone también trabajar estilos de vida saludables desde la infancia por medio de la Educación para la Salud, logrando que los niños de hoy sean adultos sanos y con hábitos de vida adecuados en el futuro, minimizando la aparición de enfermedades prevenibles, y mejorando con ello la salud comunitaria.The purpose of this literature review is to analyse the needs for schooled children with diabetes type 1 and the role school nurses play in their education and healthcare. The schooling period can result in a stressing situation for the child, colleagues and school personnel as it is conditioned by children age, self-care capacity and the risk of short term complications. Feelings of difference and exclusion those children can experience must be tackled from the beginning in the education system to ensure a smooth integration along with the development of self-care skills. The school nurse is therefore the qualified professional who should be responsible to help those children managing their medical condition. Three different roles have been analysed in this review: both children and carers experience, and the nurse role and experience. There is a growing social demand over the presence of nurses in educational centres which develops from the specific requirements of children with health conditions, as those should be addressed by qualified personnel. Apart from improving parents balance between work and personal life, the availability of a school nurse is paramount to achieve adequate lifestyles through health programs from the early years, ensuringchildren can become healthy adults in the future, thus minimizing the appearance of preventable chronic diseases and improving health standards within the community

    Action Plan Guidance and Tutorial for Students in a Situation of Social Disadvantage. Case Study

    Get PDF
    En los sistemas educativos actuales (incluido el nuestro) se da mucha importancia al desarrollo de competencias en el ámbito de lo afectivo, social y personal. Esto contrasta con modelos tradicionales basados en aspectos instructivos. En este terreno la orientación tiene un papel esencial para todo el alumnado y muy especialmente para los alumnos/as con necesidades educativas especiales (ACNEES). En esta comunicación presentamos una propuesta curricular en un entorno de desventaja social.In the current educational systems (including ours) is given much importance to the development of skills in the realm of the emotional, social and personal. This contrasts with traditional models based on instructional issues. Guidance in this area has an essential role for all students and especially for alumni / ae with special educational needs (SEN). In this communication we present a curriculum in an environment of social disadvantage

    Education Proposal in Intercultural Settings

    Get PDF
    El tema en entorno al cual va a girar este trabajo es la multiculturalidad, es decir, la existencia de varias y diferentes culturas en una misma nación o en una misma realidad geográfica, diversidad que acepta y tolera el mantenimiento de la identidad cultural de todos y cada uno de los grupos minoritarios. Este fenómeno se produce en la escuela debido al movimiento inmigratorio actual. Esta primera parte será más teórica y con ella daremos lugar a una segunda que será práctica en la que se propondrá un proyecto estándar para aquellos centros en los que se visualizan varias culturas. Pretendemos que a través de él, nuestros alumnos (sean inmigrantes o no) se preparen para desenvolverse en las diferentes redes sociales en que participan, dentro de una dinámica de diálogos, contacto con otros centros y exposiciones mediante videoconferencia; nuestros alumnos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo otras culturas.The theme around which to rotate this work is multiculturalism, ie the existence of several different cultures in one nation or in the same geographical reality that accepts and tolerates diversity maintaining the cultural identity of each and each of the minority groups. This phenomenon occurs in school due to current immigration movement. This first part is more theoretical and give her a second place to practice that will be offered a standard project for those centers that are displayed in various cultures. We intend that through it, our students (whether immigrants or not) are prepared to function in different social networks in which they participate in a dynamic dialogue, contact with other schools via video conference and exhibition, our students have the opportunity to learn more about other cultures

    ¿Alcanzaría siquiera a pensar Hilbert que la resolución del décimo de los problemas por él planteados podría venir de la mano de una mujer? : Julia Robinson

    Get PDF
    La educación femenina a finales del siglo XIX y principios del XX estaba muy abandonada en casi todos los países y de manera mucho más acusada en España. Fuera del aprendizaje de las “cuatro reglas”, el acceso de la mujer no ya a los estudios universitarios, sino incluso a los de Bachillerato, era una cuestión harto difícil. Puede pensarse por tanto, con bastante fundamento, que cuando David Hilbert propuso a la comunidad científica internacional sus famosos 23 problemas, con ocasión del 2º Congreso Internacional de Matemáticas (París, 08/08/1900), él mismo nunca llegase a intuir que la solución a uno de los más clásicos de ellos, el décimo, iba a ser obtenida por (fundamentalmente) dos personas, una de ellas mujer. Julia Robinson, en un ejemplo de tenacidad y perseverancia, dedicó toda su vida a la resolución de este problema, con el lastre de haber estado siempre sufriendo las innumerables dificultades de género de la época, aparte de otras más propias del carácter “enfermizo” que en todo momento la dominaba. En esta comunicación se pretende no sólo narrar esta historia, sino sobre todo poner de manifiesto la gran lucha tanto interior, consigo misma, como exterior, con el resto de la sociedad, que tuvo que librar Julia hasta conseguir finalmente el objetivo de toda su vida: ser uno de los extremos de la trilogía compuesta por Diofanto, Hilbert y ella misma
    corecore