4 research outputs found

    Validación del método de cromatografía de gases para la determinación de Cannabinoides en muestras incautadas que ingresaron en el laboratorio de Química Forense del Departamento de Criminalistica de la provincia de Chimborazo.

    Get PDF
    La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Criminalística de la Provincia de Chimborazo con el propósito de validar el método de Cromatografía de Gases para determinar Cannabinoides (compuestos del Cannabis) proporcionando un sinnúmero de pruebas que garantizaron la reproducibilidad y confiabilidad de resultados. Primero se utilizó una solución madre de estándar puro y un estándar interno (Tetracosano) y se procedió a analizar los siguientes parámetros: La selectividad se analizó mediante el cálculo la resolución (RS) obteniendo valores mayores a 1,5, la linealidad se determinó mediante el coeficiente de variación r y r2 es ≥ 0,999 y un t-Student con n-2 grados de libertad a dos colas y α=0.05 aceptando la H1 que confirma que existe correlación lineal entre las variables, la sensibilidad se calculó mediante la pendiente, el límite de cuantificación fue 1,87378x10-9, el rendimiento de 99,9994% y el error 0,0006%, la precisión se obtuvo mediante el coeficiente de varianza (%CV) y se aplico el test de Fisher con 1 grado de libertad a una cola para el numerador y 6 grados de libertad para el denominador y α=0.05, se acepta la Ho demostrando que no existe varianzas significativas en los datos, para determinar la robustez de un sistema se aplicó la prueba de Youden y Steiner. Los resultados del análisis demostraron que el método es apropiado para la determinación de Cannabinoides además que las variables del equipo como la temperatura y el volumen de inyección no deben ser modificadas porque alteran los resultados de manera significatival.This research was conducted at the Forensic Laboratory of the Province of Chimborazo in order to validate the method of gas chromatography to determine Cannabinoids (Cannabis compounds) providing a number of tests which guaranteed reproducibility and reliability of results. First, an internal standard (tetracosane) mother of pure and used standard solution was analyzed and the following parameters: Selectivity resolution (RS) was analyzed by calculating getting values ​​above 1.5, the linearity was determined by the variation coefficient is r2 ≥ 0.999 r and t-Student with n-2 degrees of freedom and two-tailed α = 0.05 accepting H1 confirming that there is a linear correlation between variables, sensitivity was calculated from the slope, LOQ was 1,87378x10-9, performance and error 99.9994% 0.0006%, accuracy was obtained by the coefficient of variance (% CV) and Fisher's test was applied with 1 degree of freedom a queue for the numerator and 6 degrees of freedom for the denominator and α = 0.05, Ho is accepted demonstrating that there is significant variance in the data, to determine the robustness of a system test Youden and Steiner was applied. The analysis results showed that the method is suitable for the determination of cannabinoids in addition to the equipment variables such as temperature and the injection volume should not be modified by altering the results of significatival way

    Guia de actuación para el farmacéutico comunitario en enfermedad inflamatoria intestinal

    Get PDF
    Introduction: This guide is focused on helping the patient with Inflammatory Bowel Disease who attends the pharmacy office by offering pharmaceutical care services such as pharmacovigilance and pharmacotherapeutic follow-up that seek to promote the inclusion of the community pharmacist in the team of health. Objective: To develop an action guide for the Community Pharmacist in patients with Inflammatory Bowel Disease Methodology: The systematic review protocol for the development of this guide was developed based on the criteria in which they establish: Identify the research question, make a strategy plan in electronic databases, use a team approach to the extraction of information, perform a thematic analysis and summarize the information. Results: The development of algorithms in this guide allows to provide timely information for the community pharmacist according to the individual characteristics presented in each patient, allowing the rapid and effective detection of problems that may arise during the illness in order to prevent and intervene timely. Arguement: The information provided helps to strengthen the theoretical and practical knowledge of the community pharmacist, encouraging him to promote and promote pharmaceutical care services focused on the needs of the patient.Introducción: La presente guía está enfocada en ayudar al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que asiste a la oficina de farmacia, mediante la oferta de servicios de atención farmacéutica como son la farmacovigilancia y el seguimiento farmacoterapéutico que buscan promover la inclusión del farmacéutico comunitario en el equipo de salud. Objetivo: Elaborar una guía de actuación para el Farmacéutico Comunitario en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Metodología: El protocolo de revisión sistemática para la elaboración de la presente guía fue desarrollado en base a los criterios en el que se establecen: Identificar la pregunta de investigación, realizar un plan de estrategia en bases de datos electrónicos, utilizar un enfoque de equipo para la extracción de información, realizar un análisis temático y resumir la información. Resultados: La elaboración de algoritmos en la presente guía permite aportar información oportuna para el farmacéutico comunitario acorde a las características individuales que se presenten en cada paciente permitiendo detectar de manera rápida y eficaz los problemas que se pudieren presentar durante la enfermedad para poder prevenirlos e intervenir de manera oportuna. Discusión: La información aportada ayuda a reforzar los conocimientos teórico-prácticos del farmacéutico comunitario, incentivándolo a promover y promocionar servicios de atención farmacéutica enfocados en las necesidades del paciente

    Action Guide for the Community Pharmacist in Inflammatory Bowel Disease

    Get PDF
    Introducción: La presente guía está enfocada en ayudar al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que asiste a la oficina de farmacia, mediante la oferta de servicios de atención farmacéutica como son la farmacovigilancia y el seguimiento farmacoterapéutico que buscan promover la inclusión del farmacéutico comunitario en el equipo de salud. Objetivo: Elaborar una guía de actuación para el Farmacéutico Comunitario en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Metodología: El protocolo de revisión sistemática para la elaboración de la presente guía fue desarrollado en base a los criterios en el que se establecen: Identificar la pregunta de investigación, realizar un plan de estrategia en bases de datos electrónicos, utilizar un enfoque de equipo para la extracción de información, realizar un análisis temático y resumir la información. Resultados: La elaboración de algoritmos en la presente guía permite aportar información oportuna para el farmacéutico comunitario acorde a las características individuales que se presenten en cada paciente permitiendo detectar de manera rápida y eficaz los problemas que se pudieren presentar durante la enfermedad para poder prevenirlos e intervenir de manera oportuna. Discusión: La información aportada ayuda a reforzar los conocimientos teórico-prácticos del farmacéutico comunitario, incentivándolo a promover y promocionar servicios de atención farmacéutica enfocados en las necesidades del pacienteIntroduction: This guide is focused on helping the patient with Inflammatory Bowel Disease who attends the pharmacy office by offering pharmaceutical care services such as pharmacovigilance and pharmacotherapeutic follow-up that seek to promote the inclusion of the community pharmacist in the team of health. Objective: To develop an action guide for the Community Pharmacist in patients with Inflammatory Bowel Disease Methodology: The systematic review protocol for the development of this guide was developed based on the criteria in which they establish: Identify the research question, make a strategy plan in electronic databases, use a team approach to the extraction of information, perform a thematic analysis and summarize the information. Results: The development of algorithms in this guide allows to provide timely information for the community pharmacist according to the individual characteristics presented in each patient, allowing the rapid and effective detection of problems that may arise during the illness in order to prevent and intervene timely. Arguement: The information provided helps to strengthen the theoretical and practical knowledge of the community pharmacist, encouraging him to promote and promote pharmaceutical care services focused on the needs of the patien

    Guia de actuación para el farmacéutico comunitario en enfermedad inflamatoria intestinal

    No full text
    RESUMEN Introducción: La presente guía está enfocada en ayudar al paciente con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que asiste a la oficina de farmacia, mediante la oferta de servicios de atención farmacéutica como son la farmacovigilancia y el seguimiento farmacoterapéutico que buscan promover la inclusión del farmacéutico comunitario en el equipo de salud. Objetivo: Elaborar una guía de actuación para el Farmacéutico Comunitario en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Metodología: El protocolo de revisión sistemática para la elaboración de la presente guía fue desarrollado en base a los criterios en el que se establecen: Identificar la pregunta de investigación, realizar un plan de estrategia en bases de datos electrónicos, utilizar un enfoque de equipo para la extracción de información, realizar un análisis temático y resumir la información. Resultados: La elaboración de algoritmos en la presente guía permite aportar información oportuna para el farmacéutico comunitario acorde a las características individuales que se presenten en cada paciente permitiendo detectar de manera rápida y eficaz los problemas que se pudieren presentar durante la enfermedad para poder prevenirlos e intervenir de manera oportuna. Discusión: La información aportada ayuda a reforzar los conocimientos teórico-prácticos del farmacéutico comunitario, incentivándolo a promover y promocionar servicios de atención farmacéutica enfocados en las necesidades del pacient
    corecore