32 research outputs found

    Osteonecrosis de los maxilares relacionado con el tratamiento con bifosfonatos. una revisión

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura actualizada sobre la osteonecrosis de los maxilares, relacionado conel tratamiento con bifosfonatos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Medline y Scielo y se escogió artículos (reportesde caso, ensayos clínicos, revisiones de literatura y consensos) que van desde el año 2003 hasta abril de 2014. Los términos utilizadosen la búsqueda fueron: bifosfonatos, osteonecrosis y osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos. Sobre la base dela literatura disponible el uso de bifosfonatos ha demostrado su eficacia para el tratamiento de diversas afecciones. Con relación almanejo odontológico en estos pacientes se clasifica de acuerdo a la duración y la vía de administración de los bifosfonatos. KIRU.2014;11(1): 90-100

    Prevalencia de paleopatologías dentales en una población prehispánica peruana

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la prevalencia de paleopatologías dentales en una población prehispánica peruana. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal cuya muestra estuvo conformada por 106 restos óseos de habitantes prehispánicos, mayores de 18 años, hallados en el Complejo Arqueológico El Brujo – Magdalena de Cao, Lambayeque – Perú. Se definieron los criterios de selección y se evaluó la presencia de caries dental, maloclusión, apiñamiento, anomalías de dirección, anomalías de sitio, edad y género de cada uno de los restos óseos utilizando un instrumento de recolección de datos destinado para tal fin. Resultados: La muestra mostró presencia de caries de dentina (62.3%), caries de esmalte (37.7%), maloclusión clase I (76.4%), maloclusión clase II (4.7%), maloclusión clase III (4.7%), apiñamiento en el maxilar superior (15.1%), apiñamiento mandibular (19.8%), apiñamiento en ambos maxilares (13.2%), giroversiones (20.8%), vestíbulo-versiones (15.1%), linguo-versiones (17.9%) y transposición dental (5.7%). Conclusión: Los resultados demuestran una alta prevalencia de caries y maloclusiones en la población peruana prehispánica.Objetivo: Determinar la prevalencia de paleopatologías dentales en una población prehispánica peruana. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal cuya muestra estuvo conformada por 106 restos óseos de habitantes prehispánicos, mayores de 18 años, hallados en el Complejo Arqueológico El Brujo – Magdalena de Cao, Lambayeque – Perú. Se definieron los criterios de selección y se evaluó la presencia de caries dental, maloclusión, apiñamiento, anomalías de dirección, anomalías de sitio, edad y género de cada uno de los restos óseos utilizando un instrumento de recolección de datos destinado para tal fin. Resultados: La muestra mostró presencia de caries de dentina (62.3%), caries de esmalte (37.7%), maloclusión clase I (76.4%), maloclusión clase II (4.7%), maloclusión clase III (4.7%), apiñamiento en el maxilar superior (15.1%), apiñamiento mandibular (19.8%), apiñamiento en ambos maxilares (13.2%), giroversiones (20.8%), vestíbulo-versiones (15.1%), linguo-versiones (17.9%) y transposición dental (5.7%). Conclusión: Los resultados demuestran una alta prevalencia de caries y maloclusiones en la población peruana prehispánica

    Las células madre dentales y su aplicación en odontología.

    Get PDF
    Recent advances in tissue engineering and regenerative medicine offer a long-term solution through biological repair, replacement of damaged teeth or maintenance and improvement of tissue and organ function through the use of stem cells. Stem cells or also called universal cells, progenitor cells or precursor cells; they are primitive, undifferentiated, clonogenic cells that are characterized by their self-renewal capabilities and that can be differentiated into more specialized cells with specific functions. Currently many sources are known from where you can obtain stem cells, one of which are those obtained from oral or dental tissues, called dental stem cells (DSC), from where it has been possible to identify, isolate and characterize around 8 unique populations: dental pulp stem cells (DPSC), human exfoliated deciduous tooth stem cells (SHED), periodontal ligament stem cells (PLDSC), dental follicle stem cells (DFSC), stem cells derived from bone alveolar (CMHA), the stem cells of the apical papilla (SCAP), the stem cells of the dental germ (DGSC) and the gingival stem cells (GSC). These DSC have attracted attention in recent years due to their accessibility, plasticity and high proliferation capacity. Currently, DSC have shown that they can be used in endodontic and periodontal regenerative therapy, in the regeneration of dentin and bone and in dental bioengineering. Tissue engineering methodologies combined with a greater understanding of the biology of DSCs will provide powerful tools for a broader spectrum of their application in various future therapeutic strategies.Los recientes avances en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa ofrecen una solución a largo plazo mediante la reparación biológica, el reemplazo de dientes dañados o el mantenimiento y mejora de la función de los tejidos y órganos mediante el uso de las células madre (CM). Las CM o también llamadas células universales, células progenitoras o células precursoras; son células primitivas, indiferenciadas, clonógenas que se caracterizan por sus capacidades de autorenovación y que pueden diferenciarse en células más especializadas con funciones específicas. Actualmente se conoce muchas fuentes de donde se puede obtener las CM, una de ellas son las obtenidas de los tejidos orales o dentales, denominadas células madre dentales (CMD), de donde se ha podido identificar, aislar y caracterizar alrededor de 8 poblaciones únicas: las CM de la pulpa dental (CMPD), las CM de dientes deciduos exfoliados humanos (CMDDE), las CM del ligamento periodontal (CMLP), las CM del folículo dental (CMFD), las CM derivadas del hueso alveolar (CMHA), las CM de la papila apical (CMPA), las CM del germen dentario (CMGD) y las CM gingivales (CMG). Estas CMD han llamado la atención en los últimos años debido a su accesibilidad, plasticidad y alta capacidad de proliferación. Actualmente, las CMD han demostrado que se pueden usar en la terapia regenerativa endodóntica y periodontal, en la regeneración de dentina y de hueso y en la bioingeniería dental. Las metodologías de ingeniería de tejidos combinadas con una mayor comprensión de la biología de las CMD proporcionarán herramientas poderosas para un espectro más amplio de su aplicación en diversas estrategias terapéuticas futuras.  &nbsp

    PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA POST EXODONCIA DE ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la prescripción farmacológica post exodoncia de estudiantes de estomatología de una universidad peruana. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo cuya muestra estuvo conformada por 328 historias clínicas de pacientes que se atendieron en el hallados en el en el Centro de Prácticas Clínicas y Preclínicas en Estomatología (CPCPE) de la Universidad Señor de Sipán (USS), Chiclayo – Perú. Se definieron los criterios de selección y se evaluó el tipo de exodoncia (simple o compleja), tipo de pieza dental exodonciada y fármaco prescrito utilizando un instrumento de recolección de datos destinado para tal fin. Resultados: La muestra mostró que se realizaron 250 exodoncias simples (76.2%) y 78 exodoncias complejas (23.8%); dentro de las exodoncias complejas 24 (7.3%) se realizaron mediante colgajo, 21 (6.4%) se realizaron mediante colgajo con osteotomía y 33 (10.1%) se realizaron mediante colgajo, osteotomía y odontosección; 45 (13.7%) historias clínicas reportaron que las piezas dentales exodonciadas fueron solamente anteriores, 260 (79.3%) solamente posteriores y 23 (7%) anteriores y posteriores; 169 (51.5%) historias clínicas reportaron que se prescribió solamente antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), 114 (34.8%) prescribieron antibióticos con AINEs, 25 (7.6%) prescribieron AINEs con corticoides y 20 (6.1%) prescribieron antibióticos, AINEs y corticoides. Conclusión: Los fármacos más usados en el CPCPE de la USS por los estudiantes de Estomatología son la Amoxicilina, el Ketorolaco y la Dexametasona independientemente del tipo de exondocia y el tipo de pieza dental a exodonciar

    Eficacia de la clorhexidina en la prevención de la osteítis alveolar después de la exodoncia de dientes permanentes. Revisión sistemática y meta análisis

    Get PDF
    Background: Dental extraction is a routine task performed by dental surgeons. This procedure may sometimes cause associated postoperative complications such as: edema, pain, trismus and alveolar osteitis (AO). Objective: To evaluate the efficacy of chlorhexidine (CHX) in the prevention of alveolar osteitis after permanent tooth extraction, through a systematic review and meta-analysis. Materials and Methods: A literature search was carried out until December 2018 in the following biomedical databases: PubMed, Embase, SciELO, Science Direct, SIGLE, LILACS, Google Scholar and The Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL). The selection criteria for the studies were: randomized clinical trials published in the 5 years prior to the realization of this study, which reported the use of CHX in the prevention of AO. The risk of study bias was analyzed through the Cochrane Manual for systematic reviews of interventions. Results: The search strategy resulted in a selection of 22 articles; 17 of these were used to perform the meta-analysis. All of them reported that CHX is effective in preventing AO. Conclusion: The literature reviewed suggests that the use of CHX is effective in AO prevention; however, more studies comparing the efficacy of chlorhexidine gel with chlorhexidine used as an irrigant or as mouthwash are necessary.Antecedentes: La extracción dental es una tarea rutinaria llevada a cabo por los cirujanos dentales, este procedimiento llega a causar, en algunas ocasiones, complicaciones postoperatorias asociadas como son: edema, dolor, trismo y osteítis alveolar (OA). Objetivo: Evaluar la eficacia de la clorhexidina (CHX) en la prevención de la osteítis alveolar después de la exodoncia de dientes permanentes mediante una revisión sistemática y un metaanálisis. Material y Método: Se realizó una búsqueda de la literatura hasta diciembre del 2017, en las bases de datos biomédicas: PubMed, Embase, SciELO, Science Direct, SIGLE, LILACS, Google Scholar y el Registro Central de Ensayos clínicos Cochrane. Se definieron los criterios de selección de los estudios los cuales fueron: ensayos clínicos aleatorizados, con una antigüedad máxima de 5 años y que reporten el uso de CHX para la prevención de OA. Se analizó el riesgo de sesgo de los estudios por medio del Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Resultados: La estrategia de búsqueda resultó en 22 artículos de los cuales 17 se usaron para la realización de un metaanálisis. Todos reportaron que la CHX es eficaz en la prevención de la OA. Conclusión: La literatura revisada sugiere el uso de CHX en eficaz en la prevención de la OA, sin embargo, son necesarios más estudios que comparen la eficacia de la clorhexidina en gel con la clorhexidina como irrigante o como enjuague bucal

    Platelet yield and recovery following the PRGF-U1 protocol in a Peruvian population

    Get PDF
    Objective: To determine the platelet recovery and yield of the PRGF-U1 protocol in a Peruvian population. Methods: An observational, descriptive and cross-sectional study was conducted with a simple random probability sample of 32 patients who attended the Laboratorio Scalab in Trujillo, Peru. A blood sample was taken from each patient in order to obtain the concentration of platelets and before and after the PRGF-U1 protocol, in order to determine platelet recovery and yield. To compare basal platelet concentrations and platelet recovery and yield with gender and age, the chisquare test, Student's t-distribution and Pearson's correlation coefficient were used considering a significance level of p0.05). Conclusion: The PRGF-U1 protocol presents optimal platelet yield and minimal expected platelet recovery

    Eficacia Clínica del Pretratamiento con Clorhexidina en Restauraciones Dentales Adhesivas. Revisión Sistemática y Metanálisis.

    Get PDF
    Objective: To determine, by means of a systematic review and meta-analysis, the clinical effectiveness of pre-treatment with chlorhexidine (CHX) in adhesive dental restorations. Material and Methods: A literature search was conducted until February 2020, in the biomedical databases: Pubmed, Embase, Scielo, Science Direct, Scopus, SIGLE, LILACS, Google Scholar and the Cochrane Central Registry of Clinical Trials. The selection criteria of the studies were defined, which were: randomized and controlled clinical trials, without language and time restrictions, and reporting the clinical effects (retention, marginal discoloration, marginal adaptation, postoperative sensitivity and secondary caries) of pre-CHX treatment in adhesive dental restorations. Study risk of bias was analyzed using the Cochrane Handbook of Systematic Reviews of Interventions. Results: The search strategy resulted in six articles of which five entered a meta-analysis. The studies reported that there was no difference in retention, marginal discoloration, marginal adaptation, postoperative sensitivity, and secondary caries from pre-treatment with CHX in adhesive dental restorations. Conclusion: The reviewed literature suggests that pretreatment with CHX does not influence the clinical effectiveness in adhesive dental restorations.Objetivo: Determinar, mediante revisión sistemática y metaanálisis, la efectividad clínica del pre-tratamiento con clorhexidina (CHX) en restauraciones dentales adhesivas. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica hasta febrero de 2020, en las bases de datos biomédicas: Pubmed, Embase, Scielo, Science Direct, Scopus, SIGLE, LILACS, Google Scholar y el Registro Cochrane Central de Ensayos Clínicos. Se definieron los criterios de selección de los estudios, que fueron: ensayos clínicos aleatorizados y controlados, sin restricciones de idioma y de tiempo, y que reporten los efectos clínicos (retención, decoloración marginal, adaptación marginal, sensibilidad postoperatoria y caries secundaria) del tratamiento pre-CHX en restauraciones dentales adhesivas. El riesgo de sesgo del estudio se analizó mediante el Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones. Resultados: La estrategia de búsqueda dio como resultado seis artículos de los cuales cinco ingresaron en un metanálisis. Los estudios informaron que no hubo diferencias en la retención, la decoloración marginal, la adaptación marginal, la sensibilidad postoperatoria y la caries secundaria del pretratamiento con CHX en las restauraciones dentales adhesivas. Conclusión: La literatura revisada sugiere que el pretratamiento con CHX no influye en la efectividad clínica en las restauraciones dentales adhesivas

    Efecto de algunas bebidas alcohólicas peruanas no destiladas sobre la erosión dental.

    Get PDF
    Objective: To determine the erosive effect of pieces of permanent teeth exposed to non-distilled alcoholic beverages. Material and Methods: This study takes a quantitative approach, with an explanatory scope, descriptive and correlational, with a pure experimental design. The sample consisted of 45 premolar permanent teeth, which were randomly allocated to five sample groups. Every sample group was submerged in dark beer Cuzqueña Negra, wheat beer Cuzqueña de Trigo, lager beer Cerveza Cristal, lager beer Pilsen Callao and physiological saline solution; every solution had a quantity of 110 mL. The experiment was performed for five minutes, with three repetitions every 12 hours over a period of 70 days. The sampling was performed every seven days, using an analytical scale and a data sheet. Results: The average weight loss of dental pieces put in dark beer Cuzqueña Negra (pH 4.0) was 239.4456 mg. In lager beer Pilsen Callao (pH 4.6), it was 146.7867 mg. In lager beer Cerveza Cristal (pH 3.7), it was 131.3567 mg. In wheat beer Cuzqueña de Trigo (pH 4.5), it was 121.7122 mg. Lastly, in physiological saline solution (pH 6.8), it was 14.3311 mg. When applied to the sample, the statistical test Student’s t-test resulted in a value of p?0.000 (p<0.05). Conclusion: Non-distilled alcoholic beverages caused erosive effects in the pieces of permanent teeth.Objetivo: : Determinar el efecto erosivo en dientes permanentes expuestos a bebidas alcohólicas no destiladas. Material y Métodos: Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, con alcance explicativo, descriptivo y correlacional, con un diseño puramente experimental. La muestra consistió en 45 dientes permanentes premolares, que fueron asignados aleatoriamente a cinco grupos de muestra. Cada grupo de muestra se sumergió en cerveza Cuzqueña Negra, cerveza Cuzqueña de Trigo, Cerveza Cristal, cerveza Pilsen Callao y solución salina fisiológica; cada solución tenía una cantidad de 110 mL. El experimento se realizó durante cinco minutos, con tres repeticiones cada 12 horas durante un período de 70 días. El muestreo se realizó cada siete días, utilizando una escala analítica y una hoja de datos. Resultados: La pérdida de peso promedio de las piezas dentales colocadas en cerveza negra Cuzqueña Negra (pH 4,0) fue de 239,4456 mg. En la cerveza Pilsen Callao (pH 4,6), fue de 146,7867 mg. En la cerveza Cerveza Cristal (pH 3,7) fue de 131,3567 mg. En cerveza Cuzqueña de Trigo (pH 4,5), fue de 121,7122 mg. Por último, en suero fisiológico (pH 6,8) fue de 14,3311 mg. Cuando se aplicó la prueba estadística t de Student a la muestra dio como resultado un valor de p?0,000 (p<0,05). Conclusion: Las bebidas alcohólicas no destiladas causaron efectos erosivos en dientes permanentes

    Análisis In vitro de yesos dentales de alta resistencia y baja expansión disponibles en Perú

    Get PDF
    Objective. To compare the hardness, dimensional stability, and compressive strength of high-strength, low-expansion dental plasters available in Peru, according to ADA criteria. Methods. A descriptive, observational and cross-sectional study was developed. A selection of 8 cylindrical-shaped samples and 8 rectangular- shaped ones, from seven high-resistance, low-expansion dental plasters were fabricated. The hardness was evaluated using the Identec Universal Durometer. Dimensional stability was evaluated with a digital caliper and compressive strength was evaluated with the Instron Universal Testing Machine. To determine if there is a difference in each of these properties, the analysis of variance, F test, and the Duncan’s test were used. In addition, to assess whether these values differ from those of the ADA, the mean comparison test, student’s t table, were used. Results. The hardness, dimensional stability and average compressive strength of the high-strength, low-expansion dental plasters showed that there are significant differences (p<0.05) between each of the dental plasters and with the standard averages established by the American Dental Association. (ADA). Conclusions. 100% of the high-strength, low-expansion dental casts meet the parameters established by the ADA in terms of their compressive strength, only 28.6% of these comply with the ADA in terms of dimensional stability and that 100% of these do not meet the average hardness standards established by the ADA.Objetivo. Comparar la dureza, estabilidad dimensional y resistencia a la compresión de los yesos dentales de alta resistencia y baja expansión disponibles en el Perú. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. Se confeccionaron muestras de forma cilíndrica (8) y rectangular (8), de siete yesos dentales de alta resistencia y baja expansión. Se evaluó la dureza utilizando el Durómetro Universal Identec, la estabilidad dimensional con un calibrador digital y la resistencia a compresión con la Máquina de Ensayo Universal. Para determinar si hay diferencia en cada una de estas propiedades se empleó el análisis de varianza, la prueba F y la prueba de Duncan. Además, se empleó la prueba de comparación de medias, t de Student, para evaluar si difieren con los valores de la ADA (Asociación Dental Americana). Resultados. La dureza, estabilidad dimensional y resistencia a la compresión promedio de los yesos dentales presentó diferencias significativas (p<0.05) entre cada uno con los promedios estándares establecidos por la ADA. Conclusiones. En relación resistencia a la compresión el 100% de los yesos analizados cumplen con los parámetros establecidos por la ADA, en relación estabilidad dimensional solo el 28.6% y el 100% no alcanzan los estándares de dureza promedio establecidos por la ADA
    corecore