67 research outputs found

    International economic relations and developing countries: the search for a bounded rationality

    Get PDF
    Para el análisis fructífero de las relaciones económicas internacionales parece indispensable reconocer que las condiciones de producción en el capitalismo tardío o economía globalizada carecen de una racionalidad que las sostenga. Esta falta de racionalidad explica, por un lado las dificultades de predicción y, por otro lado, la pérdida de orientación simbólica en el imaginario colectivo. Tales dificultades se relacionan en la práctica de los negocios con la imposibilidad de garantizar la continuidad de posiciones dominantes. Y en la teoría permiten descartar las visiones conspirativas que durante varias décadas simplificaron las explicaciones acerca del poder económico. En este marco los Estados nacionales y los actores privados se ven obligados a perseverar en un sistema de negociación permanente. A fin de responder a semejante desafío debe pulirse al máximo la capacidad para identificar prioridades nacionales y aplicar estrategias de negociación, aspectos que precisamente constituyen debilidades sintomáticas de los países en desarrollo. A propósito de dichas necesidades aparecen los denominados "acuerdos de libre comercio" (ALC), cuya progresiva difusión se debe precisamente a que promueven ámbitos de racionalidad o previsibilidad ajustada al objetivo de preservar y profundizar los nexos de interdependencia comercial y económica entre pares o grupos de países, contrarrestando así la incertidumbre prevaleciente a escala global.For the successful analysis of international economic relations seems essential to recognize that the conditions of production in late capitalism lack of a global rationality that sustains it. This lack of rationality explains the difficulties in predicting affairs and also allow us to understand the symbolic loss of orientation in the collective imagination. The difficulties in predicting and hence related to planning in business practice are bond with the impossibility of ensuring continuity of dominant positions. And in theory those difficulties aid to preclude the conspiratorial visions which for decades ordered and simplified explanations about economic power. Within this framework national governments and private actors are forced to persevere in a system of continuous negotiations. To meet such a challenge must be polished to the maximum the ability to identify national priorities and negotiating strategies, aspects that are just sign of weakness in developing countries.On the occasion of these needs have emerged so-called "free trade agreements" (FTA), whose progressive spread is precisely to promote an adjusted predictability and by this way preserving and deepening the ties of trade and economic interdependence between pairs or groups of countries, thus counteracting the prevailing global uncertainty.Instituto de Relaciones Internacionale

    Acerca de la armonización de políticas macroeconómicas en situaciones de desequilibrio estructural

    Get PDF
    Hoy día los países latinoamericanos están acuciados por la necesidad de prepararse para negociar a escala hemisférica y a la vez consolidar sus vínculos de integración sub-regional. El primer problema es el de la compatibilización de ambaas acciones, tema sobre el cual se explayan los analistas. El segundo problema, mas allá de la fórmula a que se arribe con respecto al primero, reside en el tipo de relación planteada cuando entre las Partes se presentan distintos niveles de desarrollo y en especial disparidades e insuficiencia estructurales significativa. De ahí que, tanto en el plano sub-regional como hemisférico se difundan opiniones sobre la conveniencia de apurar la armonización de políticas macroeconómicas.Instituto de Integración Latinoamerican

    Centroamérica y el arco del Pacifico: Nuevos desafíos a propósito de una negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea

    Get PDF
    El anuncio sobre la negociación de una zona de libre comercio entre Estados Unidos de América (EUA) y la Unión Europea (UE) invita a explorar posibles oportunidades para terceros países que tienen zonas de libre comercio previamente acordadas con una y otra parte.Instituto de Integración Latinoamerican

    Transnational corporations on the latin american stage within the framework of late capitalism

    Get PDF
    Las transformaciones en la economía global son cada vez más aceleradas y profundas. Este trabajo invita a leerlas y apreciarlas a través del desempeño de sus principales protagonistas: las empresas transnacionales y los Estados nacionales. Los dos tipos de formaciones mantienen entre sí una relación ambivalente: se repelen y confrontan pero a la vez demuestran necesitarse recíprocamente. Las características del vínculo definen lo que desde J. Habermas se denomina “capitalismo tardío”. El motivo central de la tensión entre ambos tipos de formaciones es hoy día el ritmo febril de reproducción del capital y las consiguientes batallas que libran las empresas transnacionales con el objeto de ampliar sus mercados y concentrar la propiedad y el control de los medios de producción para poder realimentar dicho proceso indefinidamente. Durante la segunda mitad del siglo xx se difundió en América Latina una receta destinada a promover el desarrollo autónomo de distintas subregiones, que según se advirtió estaba comprometido por la acción de las empresas transnacionales. Siguiendo esta receta fueron diseñadas empresas con participación o promoción estatal para competir con las empresas transnacionales. Si bien las iniciativas fracasaron una y otra vez, algunas orientaciones políticas recientes llevan al autor a preguntarse por su viabilidad. En tal sentido, la evolución del sistema global indica que semejantes proyectos políticos resultan de imposible cumplimiento. ¿Cuáles son entonces los motivos que en el capitalismo tardío impiden la creación y gestión de empresas políticamente condicionadas?Changes in the global economy are increasingly accelerating and deepening. This work invites you to read and appreciate them through the performance of its main protagonists: transnational corporations and national States. The two types of organizations keep a relationship that is ambivalent: they repel and confront but at the same time they prove to need each other. The features of the link define what has been called "late capitalism" since J. Habermas. The tension knot between the two types of organizations is today the feverish rate of reproduction of capital and the ensuing battles waged by transnational corporations in order to expand their markets and concentrate ownership and control of the means of production in order to feed the process indefinitely. During the second half of the twentieth century, a recipe was introduced in Latin America to promote the autonomous development of different sub-regions, which were reported to have been compromised by the actions of transnational corporations. Following this recipe were designed companies with participation or under the state promotion to compete with transnational corporations. While the initiatives failed again and again, some recent policy orientations lead the author to wonder about their viability. In this sense, the evolution of the global system suggests that such political projects are impossible to fulfill. What about the reasons that prevent the creation and management of companies under political guidelines?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    El COVID-19 como renovado detonador del acaparamiento y la depredación comercial: ¿el multilateralismo en coma?

    Get PDF
    En distintos círculos académicos ha producido escozor y luego repulsa el conocimiento de medidas y prácticas de política comercial que adoptaron numerosos Estados a partir del estallido de la emergencia sanitaria. Aquí se intenta poner en claro que aquellas muestras de asombro y rechazo en muchos casos obedecen a una concepción simplificada y por lo tanto errónea sobre las características de los compromisos contraídos en el marco multilateral.Instituto de Integración Latinoamerican

    Acerca de la armonización de políticas macroeconómicas en situaciones de desequilibrio estructural

    Get PDF
    Hoy día los países latinoamericanos están acuciados por la necesidad de prepararse para negociar a escala hemisférica y a la vez consolidar sus vínculos de integración sub-regional. El primer problema es el de la compatibilización de ambaas acciones, tema sobre el cual se explayan los analistas. El segundo problema, mas allá de la fórmula a que se arribe con respecto al primero, reside en el tipo de relación planteada cuando entre las Partes se presentan distintos niveles de desarrollo y en especial disparidades e insuficiencia estructurales significativa. De ahí que, tanto en el plano sub-regional como hemisférico se difundan opiniones sobre la conveniencia de apurar la armonización de políticas macroeconómicas.Instituto de Integración Latinoamerican

    Ficciones de integración económica en los países del MERCOSUR

    Get PDF
    Promediando la segunda década del siglo XXI las relaciones económicas internacionales están marcadas por señales inequívocas: se observa cómo numerosos Estados –que además protagonizan el grueso de la actividad económica mundial- negocian afiebrada y meticulosamente dentro de formatos bilaterales o plurilaterales catalogados como “de libre comercio” (TLC). Pero, pese a tal denominación, el principal objetivo que alimenta dichos formatos no consiste precisamente en “liberar” o “des-regular” los flujos de factores y recursos y las corrientes comerciales . Por el contrario: procuran minimizar los efectos adversos que una inevitable inserción en la economía global genera sobre las condiciones de producción y, por lo tanto, de subsistencia para las poblaciones asentadas en sus respectivos territorios nacionales. En este contexto propongo analizar las veleidosas iniciativas de los gobiernos en los Estados del MERCOSUR, organismos internacionales y analistas que desde hace mucho tiempo siguen ensalzando las bondades del hipotético “bloque” conformado por estos países. Semejante figura, que pudo tener algún sustento inicial en tanto proyecto de “unión aduanera”, durante años se justificó equiparando al MERCOSUR con la imagen de la UNIÓN EUROPEA y aludiendo a la supuesta inmadurez imputada a los países periféricos para explicar las demoras en el “perfeccionamiento” del proyecto de integración. Tras incontables demostraciones sobre incumplimientos y expectativas frustradas, de todos modos continúan realimentándose las fantasías en torno del “bloque” cada vez que los Presidentes y Jefes de Gobierno de los Estados-Parte y de los Estados Asociados celebran periódicamente sus encuentros ecuménicos. Estas fantasías tienen también derivaciones académicas, porque entre otras cosas respaldan la elaboración y difusión de gráficos y agregados estadísticos a fin de comparar falazmente distintos desempeños económicos y comerciales con los asignados a otros “bloques” o regiones. Y en el último tiempo se advierte un remozamiento de las mismas ficciones a propósito del presunto acercamiento –también “en bloque” a los países de la ALIANZA DEL PACÍFICO (AP) . Al cabo de las primeras reuniones y foros que parecieron augurar vinculaciones cada vez más estrechas, ya los analistas instalaron con razón una pregunta elemental: ¿cuáles son las perspectivas de esa hipotética convergencia entre la AP y el MERCOSUR?Instituto de Integración Latinoamerican

    Negociaciones de integración económica encaradas por países latinoamericanos: seguimiento de tratados de libre comercio (TLC) y profundización y diversificación de acuerdos preferenciales : Novedades producidas en el bienio 2017-2018

    Get PDF
    Se completan y actualizan datos incorporados al informe del autor: “América Latina y la integración económica en curso: tratados de libre comercio y profundización y diversificación de acuerdos preferenciales. Novedades producidas entre los meses de enero y noviembre (inclusive) de 2017. Sumario: I. Vínculos entre países de la región - A. Rigen nuevos compromisos - B. Gestión de compromisos preexistentes - C. Negociaciones - C.1. Negociaciones finalizadas - C.2. Negociaciones en curso - C.3. Negociaciones en ciernes II. Vínculos con países extra-regionales - A. Rigen nuevos compromisos - B. Gestión de compromisos preexistentes - C. Negociaciones - C.1. Negociaciones finalizadas - C.2. Negociaciones en curso - C.3. Negociaciones en ciernes Anexos: I. Alianza del Pacífico II. Sistema de la Integración Centroamericana III. Deterioro de la Reserva de Integración Centroamericana IV. Desarticulación del Mercosur por la fragmentación de vínculos entre los Estados Partes V. Desarticulación del Mercosur por La fragmentació de vínculos con terceros paíes: Mercosur Y ChileInstituto de Integración Latinoamerican

    Primer semestre de 2016: negociaciones de países latinoamericanos en materia de integración económica

    Get PDF
    A esta altura del siglo XXI es notoria la incompatibilidad de los viejos formatos de integración económica con las características definitorias de la fase que actualmente atraviesa el modo de producción capitalista expandido como economía global. La inoperancia de los ensayos a título de “mercados comunes” y “uniones aduaneras” seguramente responde a distintos motivos en las periferias que en las sociedades centrales, pero en ambos sub-universos estos engendros han dado pruebas de obsolescencia. En las periferias es imposible pretender que un país en desarrollo (como es el caso del Brasil) asuma las responsabilidades de “anclar” o absorber las disparidades e insuficiencias estructurales de otros países en desarrollo que fungen como asociados en tan ambiciosos proyectos (a la sazón, los restantes Estados Parte del MERCOSUR).Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Global value chains, climate change and discussions for the revision of international economic law

    Get PDF
    Este artículo examina las implicaciones jurídicas de algunos enfoques actuales y muy difundidos, acerca de las cadenas globales de valor y el cambio climático entendido también como un evento de alcance mundial. En tal sentido, abundan los diagnósticos equivocados acerca de las innovaciones tecnológicas y el funcionamiento del sistema económico internacional. Estos errores llevan a la formulación de propuestas de cambios normativos que, si fueran llevados a la práctica resultarían inviables. En el punto de partida, los diagnósticos que se cuestionan asimilan el concepto de “globalización” al de “libre comercio”. Por lo tanto desatienden al rol de los Estados nacionales en la reducción de los efectos indeseables de la globalización a fin de garantizar la subsistencia de sus propias poblaciones. Así se ignora que ese rol de protección tiene también un efecto de retroalimentación positiva para la propia economía global al regular el ritmo de amortización de bienes y servicios a medida que van siendo desplazados progresivamente de los mercados por las sucesivas oleadas de innovaciones tecnológicas. Pero ¿qué significa “proteger a los residentes” desde el punto de vista de los requerimientos impuestos por esta economía global? Significa: negociar sistemáticamente bajo el paraguas del criterio de reciprocidad. Al respecto todavía no se valora suficientemente la contribución de los mal denominados “tratados de libre comercio” (TLC). Se han convertido en el instrumento para negociar y de esa manera armonizar, sobre la base del criterio de reciprocidad, las soluciones normativas para una gran variedad de cuestiones entre las cuales están incluidas las cadenas de valor y la reducción del cambio climático. El trabajo compara propuestas normativas con disposiciones efectivamente aplicadas en la OMC, los TLC y los ordenamientos nacionales en relación a las cadenas globales de valor y a las políticas frente a la contaminación y degradación ambiental: aranceles, medidas restrictivas, reglas de origen, facilitación, transparencia, subsidios, comercio de servicios, inversiones y propiedad intelectual. En resumen, el autor aspira a recrear una perspectiva jurídica más realista y por lo tanto acorde a las demandas del desarrollo sustentable. Por último, es objetada la tendencia de los países en desarrollo al suscribir los diagnósticos equivocados y limitarse a pedir tratamientos especiales y diferenciados que van profundizando en el tiempo las brechas tecnológicas con el mundo desarrollado. En cambio se sugiere concentrar los esfuerzos para obtener asistencia y cooperación tecnológica y financiera vinculándola operativamente a las negociaciones comerciales y económicas.This article looks at some relationships between economic and political views and legal proposals on global value chains and climate change conceived a world wide phenomenon. To see this linkage it should be noted that in the current literature are frequent misdiagnosis about technological innovations and the operation of the international economic system. If carried into practice, rules based on those mistakes in diagnosis would be entirely unfeasible. At the starting point, the concepts of globalization and free trade usually are treated as if they were synonyms. Therefore it is unknown the role of national states to reduce the undesirable effects of globalization in order to ensure the survival of their own residents. Protecting their residents operates as a feed back because it favors the global economy itself in order to regulate the rate of depreciation of goods and services as they are forced out of the markets by successive waves of technological innovation. But what does “protect residents” means from the requirements imposed by this global economy? It means systematically negotiate under the umbrella of reciprocity. The contribution of so-called “free trade agreements” (FTA) is still not sufficiently appreciated. They have become the instrument to negotiate on the basis of reciprocity measures for a variety of for issues among which are the value chains and climate change mitigation. On one hand this paper analyzes trade policy proposals based on misdiagnosis and, on the other hand, trade policy regulations effectively applied by WTO, FTA and national law with regard to global value chains and against pollution and environmental degradation: customs duties, non-tariff restrictions, rules of origin, facilitation, transparency, subsidies, trade in services, investment and intellectual property. In short, the author attempts to recreate a more realistic legal approach and therefore more suited to the demands of sustainable development. Finally, the paper challenges the tendency of developing countries to subscribe to misdiagnosis and simply ask special and differential treatment that will deeper over time technological gaps with the developed world. In contrast, the author suggests focusing efforts for assistance and linking technological and financial cooperation to trade and economic negotiations.Instituto de Integración Latinoamerican
    corecore