8 research outputs found

    Moral, ética y bioética. Un punto de vista práctico

    Get PDF
    El documento, tiene el propósito, primero, de definir los conceptos fundamentales y simplificados de moral, ética, bioética y deontología. Segundo, resumir la historia de su adecuación a los acontecimientos de la investigación en salud y tercero describir una sugerencia de aplicación a los actos de atención médica e investigación en salud en la realidad actual, finalizando con unos párrafos a manera de conclusión.El documento inicia con una descripción de los conceptos de moral, ética, bioética y deontología, haciendo énfasis en sus inter-relaciones y diferencias, para posteriormente narrar su desarrollo histórico en relación con los procesos de investigación y finalmente realizar una sugerencia de aplicación a los actos de atención médica e investigación en salud en la realidad actual, terminado con unos párrafos que tratan de relacionar los conceptos históricos con la realidad actual y a manera de conclusión

    Simulación con Monte Carlo para dosimetría de 153Samario-HM en un modelo anatómico geométrico de rodilla humana

    Get PDF
    El 153Sm-hm es una nueva opción para realizar sinovectomía por radiación, que actualmente se encuentra en valoración. Este trabajo tiene como objetivo calcular la dosis absorbida en tejidos articulares proporcionada por la administración de 153Sm-hm intraarticular, utilizando la simulación de Monte Carlo, en una propuesta de un modelo simplificado anatómico geométrico de la articulación de la rodilla. Esto con el propósito de aportar datos que apoyen la administración segura y eficaz del radiofármaco en estudio a pacientes con enfermedad reumática de la articulación de la rodilla. Se concluye que la actividad administrada de 153Sm-hm por vía intra-articular es de 370 MBq para conseguir una dosis absorbida en membrana sinovial de 110 Gy, considerada como la dosis de ablación de la mencionada membrana

    Preliminary clinical experience of the systemic use of 153Sm-EDTMP as a pain palliation agent in arthrosis and as an option for bone scanning in patients with bone metastases

    Get PDF
    Introducción: Muchos pacientes con artrosis tienen efectos secundarios producidos por los tratamientos convencionales. Estos pacientes son candidatos para tratamiento paliativo del dolor con 153Sm-EDTMP. Los pacientes con metástasis ósea, por lo general, requieren un rastreo utilizando ‘Tc-MDP, antes del tratamiento paliativo con 3Sm-EDTMP. Este trabajo tiene 2 objetivos: 1) evaluar el uso de 153Sm-EDTMP como alternativa en Los procedimientos de rastreo óseo en pacientes con metástasis ósea y, 2) si el 153Sm-EDTMP es captado en la articulación lesionada con artrosis, entonces se evalúa el uso eficiente y seguro de la administración sistémica de este radiofármaco, para Ia paliación del dolor por artrosis. Métodos y materiales: Una muestra no probabilística, de oportunidad y secuencial de 10 pacientes con artrosis fue seleccionada, así como, un paciente con metástasis ósea secundaria a cáncer de próstata. En Los 11 pacientes se realizaron gammagrafias óseas con Los radiofármacos “Tc-MDP y ls3mEDTMP, para comparar [a calidad de imagen y sitios de captación. En los pacientes con artrosis se administró por vía sistémica una dosis terapéutica de ‘Sm-EDTMP para la paliación del dolor. Se realizaron perfiles hematológicos con el fin de garantizar La seguridad de la médula ósea. La evolución del dolor y de la motilidad se utilizó para evaluar La eficacia analgésica 3Sm-EDTMR Resultados y conclusión: La calidad de imagen obtenida en Los 11 pacientes con ‘3Snì-EDTMP es similar desde el punto de vista clínico, a Ias obtenidas con ‘“Tc-MDR EL 3Sm-EDTMP es captado por las articulaciones con artrosis y metástasis óseas. La dosis terapéutica de 1’Sm-EDTMP administrada por vía intravenosa fue bien tolerada por Ia médula ósea en todos Los pacientes, así como hubo un efecto analgésico, por lo que mejoró la motilidad y la calidad de vida en los pacientes con artrosis.Introduction: Many patients with arthrosis have side effects produced by conventional treatments. These patients are candidates for pain palliation with 153Sm-EDTMP. Patients with cancer bone metastases usuaLly require a bone scanning procedure using ““Tc-MDP, prior to treatment through 153Sm-EDTMP. This work has two aims. Firstly, to assess the use of 153Sm- EDTMP as an alternative in bone scanning procedures in patients with bones metastases. Se condly, if the 153Sm-EDTMP is uptaken by the arthrosis injured joint, then the efficient and safe use of the systemic administration of this radiopharmaceutical is evaluated for pain palliation. Methods and materials: A non-probabilistic, of opportunity and sequential sample of 10 patients with arthrosis was selected, as well as, one patient with bone metastasis secondary to prostate cancer. In the li patients, bone scans were performed using both radiopharmaceuticals “‘T1Tc- MDP and 153Sm-EDTMP to compare image quality and uptake sites. In patients with arthrosis a therapeutic dose with ‘53Sm-EDTMP was systemically administered for pain palliation. Hemato logic profiles were performed in order to assure security to the bone marrow. Pain and motility evaluations were carried out to assess the Sm-EDTMP analgesic efficacy. Results and conclusion: The Image qualities obtained with 13Sm-EDTMP are similar from the cLinical point of view to those obtained with ““Tc-MDR Sm-EDTMP is captured by joints with arthrosis and bone metastases. Therapeutic doses of 1Sm-EDTMP intravenously administered are well tolerated by the bone marrow, while an analgesic effect is present which improves motility and quality of Life in patients with arthrosis

    La tuberculosis: un enemigo a vencer en la segunda mitad del siglo XXI

    Get PDF
    La tuberculosis, en especial la forma pulmonar, ha seguido la evolución de la historia de la humanidad, apareció en el hombre con la domesticación de los animales y se han encontrado evidencias tan antiguas como 5000 años a. de C. Las diversas escuelas médicas a lo largo de la historia la conocieron e intentaron curarla en vano. En el presente estudio se hace una revisión sistemática de la literatura con un enfoque histórico desde la época egipcia y griega hasta el descubrimiento del microorganismo responsable por el médico alemán Roberto Koch, los tratamientos quirúrgicos empleados para intentar poner en reposo al pulmón afectado, el surgimiento de una vacuna con efectividad limitada como lo es la vacuna BCG y el manejo actual a base de un esquema de fármacos administrados en una sola toma en un esquema de asociación y el resurgimiento de la enfermedad en los últimos 20 años del siglo XX

    “RESULTADOS FUNCIONALES DE LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA CON TÉCNICA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS RUPTURAS AGUDAS DEL TENDÓN CALCÁNEO EN EL CENTRO MÉDICO ISSEMyM EN EL PERÍODO DE ENERO A AGOSTO DE 2016”.

    No full text
    RESUMEN Introducción: El tendón de Aquiles se ubica en la porción posterior de la pierna. Es el tendón más resistente y grueso del todo el cuerpo y se encuentra sometido a las mayores fuerzas que se generan en el organismo. Los trastornos del tendón calcáneo se presentan usualmente en la población adolescente o adulta. Entre ellos, la ruptura espontánea es una patología frecuente en la consulta ortopédica y representa aproximadamente el 35 al 50% de todas las lesiones tendinosas. Su incidencia es de 5 a 9 individuos por cada 100,00 habitantes, tiene preponderancia por el sexo masculino y ocurre principalmente entre los 30 a 50 años de edad. La cirugía abierta ha sido ampliamente usada para el tratamiento de estas lesiones con tasas de éxito elevadas; sin embargo; de igual forma se presentan complicaciones que entorpecen la evolución clínica de los pacientes. En últimos años la cirugía mínimamente invasiva ha adquirido importancia en el tratamiento de esta patología por los buenos resultados funcionales, las bajas tasas de complicaciones y el excelente resultado estético final. Objetivo: Evaluar los resultados funcionales de la cirugía mínimamente invasiva con técnica innovadora para el tratamiento de las rupturas agudas del tendón calcáneo en el Centro Médico ISSEMyM en el período de enero a agosto de 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio preexperimental de posprueba, descriptivo, prospectivo y transversal en el Centro Médico ISSEMyM de Toluca de enero a agosto de 2016. La selección de pacientes fue a través de muestra a conveniencia. Resultados: De los 14 pacientes únicamente una paciente fue del sexo femenino (7.1%). Solo un paciente presentó como complicación hiperestesia en la zona de herida quirúrgica por uso del yeso la cual remitió al finalizar el estudio. Por USG el 78.5% de los pacientes presentó líquido peritendinoso libre en la 4ºta semana el cual disminuyo a un 14.2% (n=2) a la semana 12. No se encontró presencia de GAP. No hubo formación de cicatrización hipertrófica en ningún caso; el espesor en el control inicial tuvo una media de 4.2 mm y a la semana 12 fue de 5.2 mm. La función mediante los cuestionarios AOFAS Y FAAM, sitúan a los resultados entre buenos a excelentes. Para AOFAS 57% de los resultados fueron excelentes y 43% buenos. Las mismas cifras porcentuales se repitieron al momento de la calificación arrojada por el cuestionario FAAM. No se obtuvieron resultados negativos; en todos los casos las cifras porcentuales se mantuvieron por arriba del 86% de satisfacción por parte del paciente. La prueba de Wilcoxon obtuvo una p= 0.258 entre ambas escalas por lo cual inferimos, que ambas son similares en cuanto a la determinación de la función postquirúrgica de la cirugía de tendón calcáneo. Conclusiones: La cirugía mínima invasiva con técnica quirurgica original propuesta en éste estudio resulta efectiva para el tratamiento de la patología traumática aguda del tendón calcáneo, lo cual la sitúa en una posibilidad terapéutica a la par de otras técnicas quirúrgicas y de la cirugía abierta. Palabras clave: Tendón calcáneo, ruptura aguda, cirugía mínimamente invasiva

    “RESULTADOS FUNCIONALES EN EL TRATAMIENTO DE ESGUINCE DE TOBILLO GRADO 2 CON ÁCIDO HIALURÓNICO EN COMPARACIÓN CON EL TRATAMIENTO MÉDICO CONSERVADOR EN PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO ISSEMYM TOLUCA DE MAYO DEL 2016 A DICIEMBRE DEL 2016.”

    No full text
    RESUMEN: Objetivo: determinar si la infiltración con ácido hialurónico ofrece una mejoría en la función del tobillo en esguinces de tobillo grado 2. Método: captamos pacientes de urgencias, con diagnóstico de esguince grado 2. Realizamos un sorteo aleatorio de resultado binomial para determinar el grupo al que pertenecerían, El primero fue tratado con infiltración de ácido hialurónico bio compatible adaptado al tejido blando, el segundo con tratamiento médico conservador. Tamaño de la muestra: determinado por el teorema de límite central, 30 pacientes para cada muestra. La función se midió previa a la infiltración a los 15, 30 y 90 días. Instrumento de medición: sistema de puntuación para la función del tobillo de Karlsson. Todos los pacientes contaron con consentimiento informado, aprobación del comité de Ética y conduciéndose de acuerdo a la declaración de Helsinki. Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Resultados: se realizó estadística descriptiva encontrando dos poblaciones con media para la edad de 36.1 años, media de índice de masa corporal 26.68 para el grupo control y 37.2 años e índice de masa corporal de 26.3 para grupo estudiado; 27 hombres y 33 mujeres. La estadística inferencial mediante diferencia de medias con intervalos de confianza y con prueba T de Student encontró al comparar las muestras que a los 15 días el valor de p:.001. Concluimos que el estudio es estadísticamente significativo. Discusión y conclusión: se encuentra mejoría a los 15 días en la función de los pacientes estudiados, esta mejoría inicial fue equiparándose a lo largo del estudio

    “RESULTADOS FUNCIONALES EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ARTROSIS POR MAL ALINEAMIENTO PATELO FEMORAL TRATADOS MEDIANTE ARTROSCOPIA CON LIBERACIÓN DE RETINÁCULO LATERAL VS ARTROSCOPIA CON OSTEOTOMÍA TIPO FULKERSON EN EL CENTRO MÉDICO ISSEMYM DE OCTUBRE 2015 A JULIO 2016.”

    No full text
    RESUMEN ESTRUCTURADO ESPAÑOL Resultados funcionales en pacientes con diagnóstico de artrosis por mal alineamiento patelo femoral tratados mediante artroscopia con liberación de retináculo lateral vs artroscopia con osteotomía tipo Fulkerson en el Centro Médico ISSEMYM de octubre 2015 a julio 2016. Antecedentes: El dolor anterior de rodilla por lateralización rotuliana, es motivo frecuente de consulta ortopédica. El tratamiento conservador resulta adecuado para un gran número de pacientes, sin embargo el tratamiento quirúrgico es la opción de elección para los pacientes con sintomatología persistente. Desde hace varios años se ha empleado la artroscopia con liberación del retináculo lateral como tratamiento sistemático de éste problema. La artroscopia con osteotomía tipo Fulkerson brinda una opción terapéutica para estos pacientes con buenos resultados. Objetivos: Realizar un estudio comparativo en donde se determine que tratamiento tiene mejores resultados (artroscopia de rodilla con liberación de retináculo lateral o artroscopia de rodilla con osteotomía tipo Fulkerson) Diseño del estudio: Experimental, ensayo clínico controlado y aleatorizado Método: Se conformaron dos grupos de 15 personas, de acuerdo a una base de aleatorización. El Grupo A fue tratado mediante artroscopia de rodilla y liberación de retináculo lateral y el Grupo B fue tratado con artroscopia y osteotomía tipo Fulkerson. Se realizó una evaluación con la escala de Lysholm para evaluar funcionalidad, la escala de EVA para evaluar dolor y las mediciones radiológicas para evaluar centralización patelar. Dichas pruebas fueron aplicadas previas al procedimiento quirúrgico, a las 2 semanas, a los 2 meses y 4 meses posteriores a la cirugía Resultados: La evaluación funcional mejoró con ambas técnicas, sin embargo se obtuvo significación estadística para la técnica de Fulkerson 120 días con una p= 0.04. Se obtuvo una mejoría del dolor significativa en el grupo de Fulkerson expresada con una p= 0.003 a los 120 días. Los ángulos de congruencia se encontraron con diferencias significativas obteniéndose p= 0.0005 a los 15 días, p= 0.0015 a los 60 días y p= 0.0010 a los 120 días Conclusiones: La artroscopia de rodilla acompañada de osteotomía tipo Fulkerson es una buena opción para el tratamiento del dolor anterior de rodilla en pacientes con diagnóstico de artrosis por mal alineamiento patelo femoral. Nuestros pacientes presentaron mejoría funcional de acuerdo a la escala de Lysholm, y presentaron una mejoría notable del dolor y de la alineación anatómica de la patela con respecto al inicio de su padecimiento

    Simulación con Monte Carlo para dosimetría de 153Samario-HM en un modelo anatómico geométrico de rodilla humana

    No full text
    El 153Sm-hm es una nueva opción para realizar sinovectomía por radiación, que actualmente se encuentra en valoración. Este trabajo tiene como objetivo calcular la dosis absorbida en tejidos articulares proporcionada por la administración de 153Sm-hm intraarticular, utilizando la simulación de Monte Carlo, en una propuesta de un modelo simplificado anatómico geométrico de la articulación de la rodilla. Esto con el propósito de aportar datos que apoyen la administración segura y eficaz del radiofármaco en estudio a pacientes con enfermedad reumática de la articulación de la rodilla. Se concluye que la actividad administrada de 153Sm-hm por vía intra-articular es de 370 MBq para conseguir una dosis absorbida en membrana sinovial de 110 Gy, considerada como la dosis de ablación de la mencionada membrana
    corecore