4 research outputs found

    Modelo de monitoreo de comportamientos inusuales o conglomerados de defectos congénitos en el nivel departamental, distrital y municipal, Colombia, 2018

    Get PDF
    Introduction: The public health surveillance information allows the detection of unusual patterns in the data in order that public health responses are timely and contribute to the reduction of morbidity and mortality of the child population. Objectives: To describe a monitoring model designed for the identification of unusual behaviors and conglomerates of congenital defects, as well as the increase in the frequency of the event in comparison with the number of cases reported historically. Materials and Methods: A retrospective descriptive study that includes the analysis of the cases notified to the public health surveillance system (Sivigila) during the last three years, grouped and compared with the prevalences according to what was reported by the ECLAM. The distribution of Poisson probabilities was used identifying those territorial entities where significant differences were observed between what was expected and what was observed with a value of significance <0.05 (p <0.05). Results: Superior prevalences were identified in holoprosencephaly, microcephaly, polydactyly, defects due to reduction of the lower limb and coarctation of the aorta. Unusual behaviors of congenital defects of the central nervous system are concentrated in anencephaly, spina bifida, hydrocephalus, microcephaly. Conclusions: The conditions of each municipality and / or department and the behavior of congenital defects in some areas could indicate that women in pregnancy are susceptible to greater risks areas, and that this risk could be the result of various health inequities generated by social, environmental and behavioral interactions.Introducción: la información de la vigilancia en salud pública permite la detección de patrones inusuales en los datos, con el fin que las respuestas de salud pública sean oportunas y contribuyan a la disminución de la morbimortalidad de la población infantil. Objetivos: describir un modelo de monitoreo diseñado para la identificación de comportamientos inusuales y conglomerados de defectos congénitos, así como el incremento en la frecuencia del evento en comparación con el número de casos notificados históricamente. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo que incluye el análisis de los casos notificados al sistema de vigilancia en salud pública(Sivigila) durante los últimos tres años, agrupados y comparados con las prevalencias de acuerdo con lo reportado por el ECLAM. Se usó la distribución de probabilidades de Poisson y se identificó aquellas entidades territoriales en donde se observan diferencias significativas entre lo esperado y lo observado con un valor de significancia <0,05 (p<0,05). Resultados: se identificaron prevalencias superiores en holoprosencefalia, microcefalia, polidactilia, defectos por reducción de miembro inferior y coartación de la aorta. Los comportamientos inusuales de los defectoscongénitos de sistema nervioso central se concentran en anencefalia, espina bífida, hidrocefalia, microcefalia. Conclusiones: las condiciones particulares de cada municipio y/o departamento y el comportamiento de los defectoscongénitos en algunas áreas podría indicar que las mujeres en estado de gestación son susceptibles a mayores riesgos en zonas particulares, y que este riesgo en particular podría ser el resultado de diversas inequidades en salud generadas por las interacciones sociales, ambientales y comportamentales.Introducción: la información de la vigilancia en salud pública permite la detección de patrones inusuales en los datos, con el fin que las respuestas de salud pública sean oportunas y contribuyan a la disminución de la morbimortalidad de la población infantil. Objetivos: describir un modelo de monitoreo diseñado para la identificación de comportamientos inusuales y conglomerados de defectos congénitos, así como el incremento en la frecuencia del evento en comparación con el número de casos notificados históricamente. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo que incluye el análisis de los casos notificados al sistema de vigilancia en salud pública(Sivigila) durante los últimos tres años, agrupados y comparados con las prevalencias de acuerdo con lo reportado por el ECLAM. Se usó la distribución de probabilidades de Poisson y se identificó aquellas entidades territoriales en donde se observan diferencias significativas entre lo esperado y lo observado con un valor de significancia <0,05 (p<0,05). Resultados: se identificaron prevalencias superiores en holoprosencefalia, microcefalia, polidactilia, defectos por reducción de miembro inferior y coartación de la aorta. Los comportamientos inusuales de los defectoscongénitos de sistema nervioso central se concentran en anencefalia, espina bífida, hidrocefalia, microcefalia. Conclusiones: las condiciones particulares de cada municipio y/o departamento y el comportamiento de los defectoscongénitos en algunas áreas podría indicar que las mujeres en estado de gestación son susceptibles a mayores riesgos en zonas particulares, y que este riesgo en particular podría ser el resultado de diversas inequidades en salud generadas por las interacciones sociales, ambientales y comportamentales

    Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado, Algeciras (Huila), Colombia, 2018

    Get PDF
    Introducción: en Colombia se estima que existen 7 675 032 víctimas del conflicto armado. Uno de los departamentos del país con mayor afectación de personas es Huila. Debido al impacto del conflicto sobre la salud, es necesario realizar la caracterización de la población para identificar las necesidades derivadas de este y orientar las intervenciones. Objetivo: elaborar un programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado residentes en la cabecera municipal de Algeciras (Huila), Colombia. Métodos: diseño cuantitativo cross-sectional con fase descriptiva retrospectiva. Se realizó búsqueda activa en el municipio para el reconocimiento de la población víctima del conflicto. Para el análisis se utilizó Excel 2016 y SPSS versión 24. Resultados: la prevalencia para la población víctima del conflicto armado fue del 80,0 %. El tipo de violencia al que estuvieron expuestos fue desplazamiento(51,0 %) con un periodo de afectación entre diez a veinte años (35,8 %). Según grupos de edad predominaron las edades entre los 30 a 34 años con un 11,7 %. Conclusiones: 1) La prevalencia estimada para la población víctima del conflicto armado puso de manifiesto el reto psicosocial para dar respuesta desde una pespectiva individual, familiar y comunitaria. 2) Las intervenciones planteadas estuvieron orientadas hacia la atención psicosocial y desarrollo de habilidades individuales y sociales, las cuales deben complementarse con acciones interinstitucionales e intersectoriales para el mejoramiento de los determinantes sociales de la salud.Introduction: In Colombia it is estimated that a total of 7,675,032 victims exist due to the armed conflict. Huila isone of the departments in the country with the greatest impact on people. Due to the impact of the conflict on health, it is necessary to characterize the population in order to identify the needs derived from the conflict and to orient the interventions. Objective: To design a program of psychosocial attention and integral health to victims of the armed conflict whom are residents of Algeciras (Huila), Colombia. Methods: Quantitative-based cross-sectional with a retrospective descriptive phase. An active search was performed in the municipality to identify victims of the conflict amongst the population. Excel 2016 and SPSS version 24 were used for the analysis. Results: The prevalence of victims was 80.0%. The type of violence experienced by victims was displacement (51.0%) with an affected period between ten to twenty years (35.8%). Regarding age groups, those aged between 30 to 34 years were predominately affected (11.7%). Conclusions: 1) The estimated prevalence of the victim population highlights the psychosocial challenge to provide an individual, family and community response. 2) The proposed practices are oriented towards psychosocial care and the development of individual and social skills, which must be complementary with interinstitutional and intersectoral actions for the improvement of social determinants of health.Introducción: en Colombia se estima que existen 7 675 032 víctimas del conflicto armado. Uno de los departamentos del país con mayor afectación de personas es Huila. Debido al impacto del conflicto sobre la salud, es necesario realizar la caracterización de la población para identificar las necesidades derivadas de este y orientar las intervenciones. Objetivo: elaborar un programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado residentes en la cabecera municipal de Algeciras (Huila), Colombia. Métodos: diseño cuantitativo cross-sectional con fase descriptiva retrospectiva. Se realizó búsqueda activa en el municipio para el reconocimiento de la población víctima del conflicto. Para el análisis se utilizó Excel 2016 y SPSS versión 24. Resultados: la prevalencia para la población víctima del conflicto armado fue del 80,0 %. El tipo de violencia al que estuvieron expuestos fue desplazamiento(51,0 %) con un periodo de afectación entre diez a veinte años (35,8 %). Según grupos de edad predominaron las edades entre los 30 a 34 años con un 11,7 %. Conclusiones: 1) La prevalencia estimada para la población víctima del conflicto armado puso de manifiesto el reto psicosocial para dar respuesta desde una pespectiva individual, familiar y comunitaria. 2) Las intervenciones planteadas estuvieron orientadas hacia la atención psicosocial y desarrollo de habilidades individuales y sociales, las cuales deben complementarse con acciones interinstitucionales e intersectoriales para el mejoramiento de los determinantes sociales de la salud

    The situation of nursing education in Latin America and the Caribbean towards universal health

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la situación de la educación en enfermería y analizar en qué grado los programas de educación de enfermería a nivel de grado en América Latina y el Caribe están preparando a los graduados para contribuir al logro de la Salud Universal. Método: se llevó a cabo un estudio transversal, cuantitativo, descriptivo y exploratorio en 25 países. Resultados: participaron en el estudio 246 escuelas de enfermería. El porcentaje de profesores con títulos de doctorado fue de 31,3%; pero, si se excluye a Brasil esta cifra se reduce a 8,3%. La proporción de la experiencia clínica adquirida en los servicios de atención primaria de salud en relación con la adquirida en servicios hospitalarios fue de 0,63, lo que indica que los estudiantes adquieren la mayor parte de su experiencia clínica en entornos hospitalarios. Los resultados mostraron una necesidad de mejorar el acceso a internet; la tecnología de la información; la accesibilidad para las personas discapacitadas; la evaluación de los programas, de los profesores y de los estudiantes; y los métodos de enseñanza y aprendizaje. Conclusiones: hay heterogeneidad en la educación en enfermería en América Latina y el Caribe. En general, los programas de estudios de enfermería han adoptado los principios y los valores de la Salud Universal y la atención primaria de salud, así como los principios que sustentan las modalidades de educación transformadora, como son el desarrollo del pensamiento crítico y complejo, la solución de problemas, la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Sin embargo, hay necesidad de promover un cambio en el paradigma de la educación en enfermería, a fin de que abarque más capacitación en la atención primaria de salud.Objetivo: avaliar a situação da educação em enfermagem e analisar o quanto os programas de educação em enfermagem, no nível de Bacharelado na América Latina e no Caribe, estão preparando graduados a contribuir para o alcance da Saúde Universal. Método: estudo quantitativo, descritivo/exploratório, transversal, realizado em 25 países. Resultados: um total de 246 escolas de enfermagem participaram do estudo. O corpo docente com nível de Doutorado totalizou 31,3%; sem o Brasil o número fica reduzido a 8,3%. A razão entre experiências clínicas nos serviços de atenção primária à saúde e nos serviços hospitalares foi de 0,63, indicando que os estudantes têm mais experiências clínicas nos cenários hospitalares. Os resultados sugeriram necessidade de aprimoramento relacionada ao acesso à Internet; tecnologia da informação; acesso para portadores de deficiências; avaliação do programa, do corpo docente e dos estudantes; e aos métodos de ensino/aprendizagem. Conclusão: há heterogeneidade na educação em enfermagem na América Latina e no Caribe. Os currículos de enfermagem incluem, geralmente, os princípios e valores da Saúde Universal e da atenção primária à saúde, bem como aqueles princípios subjacentes às modalidades de educação transformativa, como o desenvolvimento de pensamento crítico e complexo, a solução de problemas, a tomada de decisão clínica baseada em evidências, e aprendizagem contínua. No entanto, é preciso promover uma mudança de paradigma na educação em enfermagem que inclua mais treinamento na atenção primária à saúde.Objective: to assess the situation of nursing education and to analyze the extent to which baccalaureate level nursing education programs in Latin America and the Caribbean are preparing graduates to contribute to the achievement of Universal Health. Method: quantitative, descriptive/exploratory, cross-sectional study carried out in 25 countries. Results: a total of 246 nursing schools participated in the study. Faculty with doctoral level degrees totaled 31.3%, without Brazil this is reduced to 8.3%. The ratio of clinical experiences in primary health care services to hospital-based services was 0.63, indicating that students receive more clinical experiences in hospital settings. The results suggested a need for improvement in internet access; information technology; accessibility for the disabled; program, faculty and student evaluation; and teaching/learning methods. Conclusion: there is heterogeneity in nursing education in Latin America and the Caribbean. The nursing curricula generally includes the principles and values of Universal Health and primary health care, as well as those principles underpinning transformative education modalities such as critical and complex thinking development, problem-solving, evidence-based clinical decision-making, and lifelong learning. However, there is a need to promote a paradigm shift in nursing education to include more training in primary health care
    corecore