6 research outputs found

    Trasplante Renal de Donante Vivo en Aragón: Análisis evolutivo y factores pronósticos

    Get PDF
    Introducción: El trasplante renal de donante vivo (TRV) constituye hoy la mejor modalidad de tratamiento en la enfermedad renal terminal, siendo su principal indicación el trasplante prediálisis o anticipado. Los excelentes resultados que proporciona y la creciente demanda del trasplante renal han hecho que en los últimos años aumente el número de procedimientos de este tipo en nuestro medio. En el presente estudio nos proponemos conocer la realidad del TRV en Aragón desde el comienzo del programa y explorar los factores predictores que influyen en el resultado del trasplante a los 12 meses. Material y métodos: Estudio retrospectivo de las características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de donante, receptor y trasplante en los 69 casos de TRV realizados en nuestro centro. Los receptores con un tiempo de seguimiento mayor a un año fueron divididos en dos grupos en función del resultado del trasplante a los 12 meses: buen resultado si la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥40 mL/min/1.73 m2 (n= 50) y mal resultado si TFGe <40 mL/min/1.73 m2 o pérdida de injerto o fallecimiento (n=11). El seguimiento se completó hasta el 22 de mayo de 2017. Resultados: Las características epidemiológicas en nuestra muestra son similares a las encontradas a nivel nacional. Un 56.5% de los receptores de TRV en Aragón fueron anticipados. El 68.1% de los donantes fueron mujeres, mientras que el 78,3% de los receptores eran varones. La supervivencia del injerto a los 12 meses fue del 94,4%. De los diversos factores pronósticos identificados en el análisis bivariante, en el análisis multivariante encontramos a la edad del donante como el único factor independiente relacionado con la TFGe (β -0,344; IC 95% -0,978 a -0,171; p=0,006) y el mal resultado del trasplante (β 1,152; IC 95% 1,014 a 1,309; p=0,029) a los 12 meses. Conclusiones: El TRV se ha consolidado en los últimos años en Aragón como alternativa de tratamiento renal sustitutivo. Nuestros resultados sugieren que la edad del donante es un importante factor predictor de función renal después del TRV. La selección cuidadosa del donante y del receptor es una condición indispensable para el éxito del TRV

    ASOCIACIÓN ENTRE DIFERENTES REGÍMENES INMUNOSUPRESORES Y ALTERACIONES DEL PERFIL LIPÍDICO TRAS UN AÑO DE TRATAMIENTO, EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

    Get PDF
    Objetivo. Evaluar las alteraciones en el perfil lipídico durante la terapia inmunosupresora post trasplante renal, en función del tratamiento utilizado (inhibidores de mTOR vs otros).Material y métodos. Estudio observacional y retrospectivo en el que se analizaron los perfiles lipídicos de 79 pacientes trasplantados de riñón entre 2016 y 2022. Los pacientes estudiados fueron divididos en dos grupos en función de su tratamiento inmunosupresor: 35 con inhibidores de mTOR y 44 con otro tipo de fármacos (inhibidores de calcineurina…). Todos los análisis de datos se realizaron con el software estadístico Jamovi versión 1.6.23.Resultados. No se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en cuanto al sexo, IMC, consumo de tabaco, antecedentes de HTA, DM, ACV, cardiopatía isquémica, ni tratamiento hipolipemiante. Sí se encuentran diferencias estadísticamente significativas debidas a la edad. En el análisis del perfil lipídico del grupo con inhibidores de mTOR se identifican aumentos en el colesterol LDL, colesterol no HDL, colesterol Total/colesterol HDL y triglicéridos; y un descenso de colesterol HDL. En el grupo de pacientes sin inhibidores de mTOR, se observan descensos en los niveles de: colesterol LDL, colesterol no HDL y colesterol total/colesterol HDL. Con respecto al colesterol HDL y triglicéridos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.Conclusiones. La dislipemia es un efecto secundario pronunciado de los inhibidores de mTOR que afecta a la mayoría de los pacientes que reciben estos fármacos, y crea la necesidad de controlarla. El escaso tamaño muestral, así como las diferentes edades entre los grupos comparados, son limitaciones que deben considerarse en este trabajo.<br /

    La fragilidad en candidatos a trasplante renal

    Get PDF
    Candidat; Fragilitat; Trasplantament renalCandidato; Fragilidad; Trasplante renalCandidate; Frailty; Kidney transplantEl concepto de fragilidad ha sido desarrollado principalmente en el campo de la geriatría y surgió para identificar a aquellos pacientes que presentaban vulnerabilidad al enfrentarse a un evento clínico estresante. Los pacientes frágiles tienen mayor riesgo de mortalidad, complicaciones y discapacidad, independientemente de su edad o comorbilidades. Se ha descrito una alta prevalencia de fragilidad entre sujetos con enfermedad renal crónica, sobre todo en terapia renal sustitutiva. El porcentaje de pacientes frágiles o prefrágiles en lista de espera de trasplante renal se sitúa en torno a un 20-30% y se ha demostrado que estos pacientes tienen peores resultados tras el trasplante renal, que constituye un evento estresante. Las herramientas para evaluar la fragilidad, escalas e índices, pueden ser útiles para identificar qué pacientes están en riesgo de padecer más complicaciones postrasplante, lo que resulta necesario para adaptar nuestra práctica clínica y evitar morbilidad. La más utilizada en pacientes renales es la escala de Fried, que se basa en la detección de cinco dimensiones fenotípicas. Además, conocer la fragilidad de nuestros pacientes permite plantear intervenciones prehabilitadoras durante el tiempo que estén en lista de espera, con el objetivo de mejorar esta vulnerabilidad pretrasplante, y así optimizar los resultados postrasplante. Se necesitan estudios en población renal para mejorar y prevenir la fragilidad.Frailty is a concept that has been mainly developed in geriatrics and it came from the need of identifying subjects at risk to develop complications when they faced a stressful event. Frail patients have higher risk of mortality, poor outcomes and disability, and this is independent from their age or comorbidities. Chronic kidney disease patients present with high prevalence of frailty, especially those who are in renal replacement therapy. Frail or pre-frail patients on the kidney transplant waiting list represent 20-30%, and these patients are proven to have poorer results after the transplant, which is a stressful event itself. Tools for frailty assessment, both scales or indexes, may be usefulto identify which subjects might be at risk for complications after transplant, and this is necessary to adapt our clinical practice and minimize morbidity. The most used frailty scale in kidney patients is Fried scale, which is based in five phenotypic items. Besides that, knowing frail population allows potential interventions such as prehabilitation while the patient is waiting for the kidney transplant, which the aim of improving their vulnerability prior to transplant and, therefore, optimizing results after transplant. More studies are needed amongst kidney patients to improve and prevent frailtyMJPS y JP están financiados con el proyecto FIS-FEDER PI19/00037 del ISCII

    Kidney Transplantation Group of the Spanish Society of Nephrology

    No full text
    Document publicat també en castellàThe Board of Directors of the Spanish Society of Nephrology (S.E.N.) approved at its ordinary meeting of 18 December 2012 the creation of a Transplantation Working Group (SENTRA). In accordance with the Regulations of the S.E.N. Working Groups, in promoting the establishment of a working group, four priority aspects must be addressed..

    Kidney Transplantation Group of the Spanish Society of Nephrology

    No full text
    Document publicat també en castellàThe Board of Directors of the Spanish Society of Nephrology (S.E.N.) approved at its ordinary meeting of 18 December 2012 the creation of a Transplantation Working Group (SENTRA). In accordance with the Regulations of the S.E.N. Working Groups, in promoting the establishment of a working group, four priority aspects must be addressed..
    corecore