18 research outputs found

    Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores

    Get PDF
    La ansiedad y la depresión pueden ser consideradas como indicadores o síntomas que reflejan la calidad de vida, modificando la  percepción y significado que el adulto mayor tiene  de su vida. El objetivo fue evaluar la ansiedad y  depresión como indicadores relevantes de la calidad de vida. Se evaluaron a 333 adultos mayores con los cuestionarios: de Ansiedad Cognitivo-Somática y WHOQOL-BREF.  Se encontró que el 83.5% de  333 adultos mayores señalaron algunas condiciones de la vivienda inadecuadas,  30.6% expresaron sentimientos negativos por su vivienda, 60.1% percibieron su calidad de vida como buena, 85.8%  señalaban que las  dimensiones:  ambiente  y relaciones sociales inadecuadas,  11.1%  mostraron una ansiedad de tipo cognitiva, las mujeres tuvieron  altos puntajes de depresión 70.0% rasgo y 67.7% estado,  la edad  fue  determinante para la  buena calidad de vida. Se detectaron al sexo, edad y depresión como indicadores significativos asociados a la calidad de vida. Palabras Claves: Calidad de Vida; Depresión; Ansiedad; vivienda; adultos mayores

    Advances in Nutritional Therapy of Acute Pancreatitis

    Get PDF
    Acute pancreatitis (AP) is a frequent abdominal acute inflammatory disorder and the leading cause of hospital admissions in gastrointestinal units. Clinical manifestations of AP vary from a mild edematous form to severe fulminant pancreatitis with major devastating complications. To date, experimental therapeutic agents remain scarce for the treatment of this disease. Nutritional therapy with appropriate nutrient supplementation is key to limiting the acute inflammation and preventing and managing complications associated with AP. This chapter focuses on novel therapeutic agents for nutritional intervention including enteral versus parenteral nutrition strategies, and nutritional supplements such as probiotics, glutamine, omega-3 fatty acids, and vitamins in the treatment of AP

    Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores

    No full text
    La ansiedad y la depresión pueden ser consideradas como indicadores o síntomas que reflejan la calidad de vida, modificando la  percepción y significado que el adulto mayor tiene  de su vida. El objetivo fue evaluar la ansiedad y  depresión como indicadores relevantes de la calidad de vida. Se evaluaron a 333 adultos mayores con los cuestionarios: de Ansiedad Cognitivo-Somática y WHOQOL-BREF.  Se encontró que el 83.5% de  333 adultos mayores señalaron algunas condiciones de la vivienda inadecuadas,  30.6% expresaron sentimientos negativos por su vivienda, 60.1% percibieron su calidad de vida como buena, 85.8%  señalaban que las  dimensiones:  ambiente  y relaciones sociales inadecuadas,  11.1%  mostraron una ansiedad de tipo cognitiva, las mujeres tuvieron  altos puntajes de depresión 70.0% rasgo y 67.7% estado,  la edad  fue  determinante para la  buena calidad de vida. Se detectaron al sexo, edad y depresión como indicadores significativos asociados a la calidad de vida.Palabras Claves: Calidad de Vida; Depresión; Ansiedad; vivienda; adultos mayores

    Conceptualización de Competencias. Socioemocionales y Estilo de Vida de estudiantes universitarios de ciencias de la salud

    No full text
    El objetivo es dar cuenta del conocimiento de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UDG) acerca de los términos estilo de vida, habilidad social, habilidad emocional y competencia socioemocional, con la finalidad de orientar el diseño de un programa formativo de competencias socioemocionales y estilo de vida saludable para los estudiantes de ese centro universitario. Se trata de un estudio descriptivo, que mediante un cuestionario se solicitó a 243 participantes que definieran esos cuatro conceptos. Las respuestas fueron analizadas con la técnica de análisis de contenido bajo el criterio de afinidad semántica. Encontramos que los participantes definen habilidad como capacidad y cualidad y estilo de vida como una forma de ser. Las respuestas al concepto de competencia socioemocional aparecieron en su mayor parte descontextualizadas, por lo que esta competencia se identifica como un área de oportunidad para enriquecer el tema en esa población. Si bien el objetivo principal es el señalado, tenemos el interés de que surja un análisis comparativo con otras universidades para ampliar el panorama sobre el conocimiento de los términos señalados.The objective of this work is to report the knowledge of the students of health sciences (Centro Universitario de Ciencias de la Salud, CUCS) from the University of Guadalajara (UDG), about the terms lifestyle, social ability, emotional ability and social-emotional competence. In order to design a training program of socio-emotional competences and healthy lifestyle for students of this faculty. This is a descriptive study, and through a questionnaire 243 participants were asked to define the concepts previously mentioned. The responses were analyzed through the content analysis technique, with the criterion of semantic affinity, finding that participants define ability as «capacity» and «quality», and lifestyle as a «way of being». Responses to the concept of socio-emotional competence are mostly uninterpretable, which is why the enrichment of the subject in the population is identified as an area of opportunity

    Características principales del cuidador primario informal de adultos mayores hospitalizados

    No full text
    El objetivo del estudio es describir las principales características que conforman el perfil del cuidador primario informal de adultos mayores. Siendo la familia la principal fuente de protección y apoyo social cuya función se basa en su experiencia cotidiana y en la responsabilidad que por tradición se ha legado en el núcleo familiar. Metodología: se evaluaron a 59 cuidadores de los servicios de traumatología, medicina interna y nefrología del Hospital General de Zona 89 del IMSS. Se diseñó una escala con 5 dimensiones que permitieron identificar las características del cuidador informal. Resultados: predominando el género femenino, son los hijos que aún viven en el hogar del adulto los principales cuidadores, la edad promedio esta entre 36 a 45 años de edad, el promedio del tiempo de cuidado es de más 10 días, alterando su vida familiar. Con el análisis factorial se detectó (KMO=,495) en la dimensión de motivo y carga horaria lo que infiere que pudiera no ser factible la cual requerirá de restructuración, se eliminaron solo dos preguntas por no cubrir con el valor establecido en la validez, una en el dimensión del apoyo social y en la de afectivo-emocional no afectando las consistencia de las mismas, manteniéndose intactas los componentes de las dimensiones experiencia de los cuidados y estado de salud. Conclusiones: Al aplicar la escala en instancias hospitalarias, los profesionales de la salud podrán elaborar programas educativos y de prevención de la salud integral a partir de la identificación de características que permitan diseñar un adecuado perfi

    Características principales del cuidador primario informal de adultos mayores hospitalizados

    No full text
    El objetivo del estudio es describir las principales características que conforman el perfil del cuidador primario informal de adultos mayores. Siendo la  familia la principal fuente de protección  y apoyo social cuya función se basa en su experiencia cotidiana y en la responsabilidad que por tradición  se ha legado en el núcleo familiar. Metodología: se evaluaron a 59 cuidadores de los servicios de traumatología, medicina interna y nefrología del Hospital General de Zona 89 del IMSS. Se diseñó una escala con 5 dimensiones que permitieron identificar  las características del cuidador informal. Resultados: predominando el género femenino,  son los hijos que aún viven en el hogar del adulto los principales cuidadores,  la edad promedio esta entre 36 a 45 años de edad,  el promedio del tiempo  de cuidado es de  más 10 días,  alterando su vida familiar. Con el análisis factorial se  detectó (KMO=,495) en  la dimensión  de motivo y carga horaria lo que infiere que pudiera no ser factible la cual requerirá de  restructuración,  se eliminaron solo dos preguntas por no cubrir con el valor establecido en la validez, una en el dimensión del apoyo social y en la de afectivo-emocional no afectando las consistencia de las mismas, manteniéndose  intactas los componentes de las dimensiones  experiencia de los cuidados y estado de salud. Conclusiones: Al aplicar la escala en instancias hospitalarias, los  profesionales de la salud podrán elaborar programas educativos y de prevención de la salud integral a partir de la identificación de características que permitan diseñar  un adecuado perfi

    Efecto de terapia descongestiva compleja en linfedema secundario al tratamiento quirúrgico y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama

    No full text
    INTRODUCTION: Lymphedema (LE) is characterized by abnormal increase of interstitial liquid. It can be secondary to breast cancer treatment, affecting patients’ life quality (LQ). OBJECTIVE: To evaluate the effect of complex decongestive therapy (CDT) with manual lymphatic drainage (MLD) in women with breast cancer from secondary LE to modified radical mastectomy (MRM) on the volume of the affected extremity and the perception of LQ. METHOD: Breast cancer women with post-surgery secondary LE treated with 5 sessions of CDT every day. Previous to each session, 7 circumferences of the affected extremity were measured with LE to obtain the volume with Kuhnke formula. Besides, the EORTC QLQ-C30 (life quality) was applied before the CDT and after. Scores of EORTC QLQ-C30 and the average volume of affected extremities by LE before and after the CDT were compared. RESULTS: The average volume of extremities with LE decreased significantly (p<0.0005), 15.5 % after 5 sessions of CDT. Also the perception of LQ and some other symptoms improved significantly with p<0.05. CONCLUSION: CDT in LE decreases the volume of the affected extremity and improves the perception of LQ. MLD is a tool that improves health condition integrally in women with breast cancer and secondary LE to MRM.INTRODUCCIÓN: el linfedema (LE) se caracteriza por aumento anormal de líquido intersticial. Puede ser secundario al tratamiento en cáncer de mama (CaMa), afecta la calidad de vida (CV) de los pacientes que lo padecen. OBJETIVO: evaluar el efecto de la terapia descongestiva compleja (TDC) con drenaje linfático manual (DLM) en mujeres con CaMa con LE secundario a mastectomía radical modificada (MRM) sobre el volumen de la extremidad afectada y la percepción de CV. MÉTODO: se evaluaron mujeres con CaMa con LE secundario posquirúrgico tratadas con TDC durante 5 sesiones diarias. Previo a cada sesión, se midieron 7 circunferencias de la extremidad con LE para obtener el volumen con la fórmula de Kuhnke. Además, se aplicó el instrumento EORTC QLQ-C30 (calidad de vida) antes de iniciar la TDC y al concluir. Se compararon los puntajes del EORTC QLQ-C30 y el volumen de las extremidades afectadas por LE, antes y después de la TDC. RESULTADOS: el volumen promedio de las extremidades con LE disminuyó de forma significativa (p<0.0005) un 15.5% después de 5 sesiones de TDC. También la percepción de CV (“salud global” y “función física”) y algunos síntomas mejoraron de forma significativa con p<0.05. CONCLUSIÓN: la TDC en LE disminuye el volumen de la extremidad afectada y mejora la percepción de CV; el DLM es una herramienta que mejora la condición de salud de forma integral en mujeres con CaMa y LE secundario a MRM

    Evaluation of the Effects of Atorvastatin and N-Acetyl Cysteine on Platelet Counts in Patients with Primary Immune Thrombocytopenia: An Exploratory Clinical Trial

    No full text
    Objective: We aimed to evaluate the efficacy of the combination of atorvastatin and N-acetyl cysteine in increasing platelet counts in patients with immune thrombocytopenia who were resistant to steroid therapy or had a relapse after treatment. Material and Methods: The patients included in this study received oral treatment of atorvastatin at a dose of 40 mg daily and N-acetyl cysteine at a dose of 400 mg every 8 h. The desired treatment duration was 12 months, but we included patients who completed at least 1 month of treatment in the analysis. The platelet counts were measured prior to the administration of the study treatment and in the first, third, sixth, and twelfth months of treatment (if available). A p value Results: We included 15 patients who met our inclusion criteria. For the total treatment duration, the global response was 60% (nine patients); eight patients (53.3%) had a complete response and one patient (6.7%) had a partial response. Six patients (40%) were considered as having undergone treatment failure. Of the responder group, five patients maintained a complete response after treatment (55.5%), three patients maintained a partial response (33.3%), and one patient (11.1%) lost their response to the treatment. All of the patients in the responder group had significant increases in their platelet counts after treatment (p Conclusion: This study provides evidence of a possible treatment option for patients with primary immune thrombocytopenia. However, further studies are needed

    Prevalence of Dysexecutive Symptoms in High School Students during the COVID-19 Pandemic

    No full text
    This is an observational cross-sectional study designed to ascertain the prevalence and severity of dysexecutive symptoms in high school students during the COVID-19 pandemic. The validated Spanish version of the Dysexecutive Questionnaire (DEX) was used. A total of 2396 participants aged 14–22 years were included. Our sample yielded a mean DEX scale score of 28.14 ± 17.42. By the DEX classification, 889 (37.1%) students achieved optimal scores, 384 (16%) reported mild dysexecutive symptoms, 316 (13.2%) reported moderate dysexecutive symptoms, and 807 (33.7%) reported strong dysexecutive symptoms. We found a significant difference between those with and those without employed mothers, with the former scoring higher (p = 0.004), the same as those with both parents employed (p = 0.004). Adolescents face emotional susceptibility and changes in their family, social, and educational environment related to isolation, resulting in altered emotional responses and social interaction
    corecore