6 research outputs found

    Taller de actualización pedagógica para los docentes de la Facultad de Medicina

    Get PDF
    Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social, Trabajo Comunal Universitario. 2002. Para mayor información puede escribir a [email protected] el propósito de atender los procesos de capacitación y mejoramiento de la docencia en el Área de la Salud, la Facultad de Medicina, con la asesoría pedagógica del Departamento de Docencia Universitaria (DEDUN) de la Escuela de Formación Docente, de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, organizó la actividad “Taller de Actualización Pedagógica para los Docentes de la Facultad de Medicina” en la modalidad de taller. Con ella, se procuró ejecutar los acuerdos tomados en el foro: “Recursos Humanos en Salud: desafíos y estrategias para la formación”, realizado en el año 2001.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicin

    Modulación por ATP extracelular de las corrientes de calcio y la respuesta secretora de la células cromafines bovinas

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología y Terapéutica. Fecha de lectura: 9 de Noviembre de 199

    Actualización en los mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia cardiaca Update in physiopathological mechanisms in heart failure

    No full text
    La insuficiencia cardiaca es uno de los síndromes clínicos más frecuentes en la práctica médica y se presenta cuando el corazón,a presiones normales de llenado,es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que requiere el metabolismo de los tejidos.Aquí se presenta una revisión de los datos más recientes sobre los mecanismos involucrados en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca,para que su conocimiento sea de utilidad en el manejo adecuado de esta entidad. En la insuficiencia cardiaca,como respuesta al gasto cardiaco insuficiente, se activan una serie de mecanismos neuroendocrinos sistémicos,que posteriormente, contribuyen al deterioro del cuadro clínico; es el caso del sistema simpático y el sistema renina-angiotensina-aldosterona, los cuales terminan produciendo daño endotelial, incremento de radicales libres, de la apoptosis, de la fibrosis cardiaca y generación de arritmias.También se observa un incremento en la liberación de péptidos natriuréticos, los cuales tienden a regular algunas de las respuestas neurohumorales exacerbadas, sin embargo, con el transcurso de la enfermedad su acción tiende a atenuarse.Celular y molecularmente se producen una serie de alteraciones en el manejo intracelular del Ca2+, así como en algunas de las corrientes iónicas que participan en la generación del potencial de acción de los miocitos cardiacos. La remodelación cardiaca precede al cuadro clínico de la insuficiencia y contribuye a su deterioro.Mensajeros químicos como la endotelina-1, la norepinefrina y la angiotensina II, que activan la cascada de las MAP quinasas, provocan hipertrofia cardiaca, lo que favorece la isquemia y la aparición de arritmias.El manejo farmacológico de la insuficiencia cardiaca debe dirigirse a los mecanismos fisiopatológicos afectados, es decir, al bloqueo de las acciones deletéreas de los sistemas neuroendocrinos sobreestimulados y a evitar la pérdida de miocitos, la generación de fibrosis y de arritmias cardiacas, para lo cual es indispensable el manejo apropiado de los niveles intracelulares de Ca2+.Heart failure is one of the most frequent clinical syndromes in medical practice;it appears when the heart is unable to pump enough volume of blood to supply the tissue ’s requirements.This article reviews the most recent information regarding the mechanisms involved in the pathophysiology of heart failure,the main goal is to offer the knowledge necessary to understand and manage properly this condition.In heart failure,as a response to the low cardiac output,a series of neuroendocrine systemic mechanisms are activated,but they contribute to deteriorate the clinical status;this happens with the sympathetic and the renin-angiotensin-aldosterone systems,which end up producing endothelial damage,increase of oxidative radicals,apoptosis, cardiac fibrosis and generation of arrhythmias.Also there is an increase in the secretion of natriuretic peptides,which tend to regulate some of the exacerbated neuroendocrine responses, but with time their effect tend to diminish.At the cellular and molecular level a series of alterations occur in the regulation of intracellular Ca2+, as well as in some of the ionic currents that play a role in the generation of action potentials in cardiac myocytes.Cardiac remodeling precedes the clinical manifestations of heart failure and contributes to its deterioration.Chemical messengers like endothelin-1,norepinephrine and angiotensin II,activate the MAP kinases cascade and provoke cardiac hypertrophy favoring the development of ischemia and the appearance of arrhythmias.Pharmacological management of heart failure must aim the mechanisms affected,it must block the deleterious actions of the neuroendocrine systems,avoiding the loss of myocytes, the generation of fibrosis and the production of cardiac arrhythmias,in order to achieve this goal an appropriate management of intracellular levels of Ca2+ is required

    Relaciones del perfil lipídico con variables dietéticas, antropométricas, bioquímicas, y otros factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios

    No full text
    Justificación y objetivos: La enfermedad de las arterias coronarias, al igual que otras enfermedades crónicas, tiene su origen en la infancia y la adolescencia. El objetivo de esta investigación fue determinar las variables antropométricas y bioquímicas, el nivel de actividad física y los componentes de la dieta que se relacionan y además podrían predecir los niveles plasmáticos de colesterol, LDL, HDL y triglicéridos en estudiantes jóvenes costarricenses. Métodos: La muestra estudiada la formaron 110 estudiantes (59 mujeres y 51 hombres) de la Universidad de Costa Rica con edades entre los 17 y 20 años, seleccionados aleatoriamente del total de estudiantes que ingresaron en 1996. Se evaluaron parámetros antropométricos, de la dieta, la bioquímica sanguínea y el consumo de oxígeno. Las relaciones entre el perfil lipídico (variables dependientes) y el resto de variables evaluadas (independientes) se analizaron por medio de coeficientes de correlación de Pearson y modelos de regresión múltiple (stepwise). Resultados: Los niveles de colesterol total y de LDL se relacionan de manera directa y significativa (p<0.01) con el porcentaje de grasa corporal y los triglicéridos. La relación entre las LDL y el consumo máximo de oxígeno fue inversa (p<0.05). Los niveles altos de triglicéridos, de ácido úrico, de cintura, de índice de masa corporal y de ingesta de B6, se relacionaron significativamente (p<0.05) con concentraciones bajas de HDL. Aproximadamente, un 50% (R2 = 0.459) de la variabilidad del colesterol, es explicado por el sexo, los niveles plasmáticos de triglicéridos, de HDL y de potasio. Conclusiones: Se encontró que en individuos jóvenes, el sexo y ciertas variables antropométricas, como el índice de masa corporal, la relación cintura/cadera y el porcentaje de grasa corporal, presentaron las asociaciones más importantes con los niveles séricos de los lípidos y las lipoproteínas evaluados. Además, el consumo máximo de oxígeno, los niveles plasmáticos de ácido úrico y potasio, el consumo de fibra, B6, vitamina C y ácido fólico también se relacionaron significativamente con el perfil lipídico

    Regulación del peso corporal y del apetito Body Weight and Appetite Regulation

    No full text
    Debido a que la epidemia mundial de obesidad no muestra signos de disminución, se ha hecho necesaria una mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos subyacentes a la homeostasis energética, el proceso mediante el cual el consumo energético se iguala al gasto energético a lo largo del tiempo, de manera que los almacenes energéticos corporales, en la forma de tejido adiposo, se mantienen constantes a pesar de las variaciones diarias en la ingesta calórica. El sistema que controla el balance energético posee, a su vez, dos componentes: uno en el corto y otro en el largo plazo. El sistema, en el corto plazo, se encarga de regular el apetito o inicio y finalización de comidas individuales, y responde, fundamentalmente, a hormonas gastrointestinales o señales de saciedad que se acumulan durante la alimentación y contribuyen a terminar la ingesta. Los factores de adiposidad, como la leptina e insulina, son señales que se liberan en proporción a los depósitos energéticos del organismo, y su función involucra la regulación del balance energético por periodos prolongados, por lo que se encargan de la estabilidad del peso corporal. La vía central de las melanocortinas representa un punto crucial de integración de estas señales. Los ligandos de los receptores de melanocortina son sintetizados en poblaciones neuronales discretas dentro del núcleo arcuado del hipotálamo, y ejercen acciones en los dos componentes del balance energético. Sumado a su capacidad de respuesta frente a los niveles de hormonas circulantes, el cerebro también responde directamente a los niveles circulantes de nutrientes. Se han identificado dos proteincinasas que sensan los niveles de nutrientes y funcionan como reguladoras del peso corporal y consumo energético en el hipotálamo: mTOR y AMPK. Además de estos circuitos homeostáticos, los mecanismos hedónicos de alimentación son importantes en la regulación del consumo energético, superando la capacidad reguladora del sistema de balance energético. El objetivo de este artículo es revisar avances recientes en la comprensión de los mecanismos reguladores del peso corporal y el apetito, los cuales han ampliado la visión de la fisiopatología de la obesidad, al tiempo que ofrecen diversas perspectivas para su tratamiento.Due to the fact that the obesity epidemic shows no signs of diminishing, a better understanding of the physiological mechanisms underlying energy homeostasis has become necessary. During this process energy intake is matched to energy expenditure over time, in such a way that body fuel stored in the form of adipose tissue is held constant despite daily fluctuations in caloric intake. The system that controls energy balance possesses 2 components: a short and a long-term. The short-term system is in charge of appetite regulation or the initiation and termination of individual meals. It responds basically to gut hormones or satiety signals that accumulate during eating and ultimately contribute to meal termination. Adiposity factors are circulating signals generated in proportion to the body energy storages, such as insulin and leptin, levels of which are involved in the regulation of energy balance over long intervals thereby promoting body weight stability. The central melanocortin pathway represents a crucial integration point for these signals. Melanocortin receptor ligands are synthesized by discrete neuronal populations within the arcuate nucleus of the hypothalamus and exert actions in both components of the energy balance equation. In addition to hormones, the brain also responds directly to the nutrient circulating levels. Two fuel-sensing protein kinases functioning as main regulators of body weight and food intake in the hypothalamus have been identified: mTOR and AMPK. Besides these basic homeostatic circuits, the hedonic mechanisms of feeding are important in the regulation of energy intake since they can override the energy balance system regulatory capability. The aim of this article is to review recent advances in the comprehension of the mechanisms underlying body weight and appetite regulation. Those mechanisms not only allow a new understanding about obesity pathophysiology but also provide new perspectives for its treatment

    Proteinuria,fisiología y fisiopatología aplicada

    No full text
    La proteinuria está definida por la presencia de proteínas en la orina. En los adultos se refiere a una excreción urinaria de estas superior a 150 mg en 24 horas. Se ha utilizado como un marcador de lesión renal,constituyéndose en uno de los datos más importantes para el nefrólogo. Sin embargo, patologías tan comunes como la hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus frecuentemente manifiestan sus afecciones renales con la presencia de proteinuria, convirtiéndose ahora en un marcador de enfermedades sistémicas y no solo renales. Normalmente, un individuo filtra 5000 mg de proteínas cada día, de los cuales 4950 mg son reabsorbidos en el túbulo proximal del riñón, de manera que la cantidad excretada es poca. En el presente artículo se exponen los diferentes tipos de proteinuria con base en conceptos fisiopatológicos. Hay varios métodos de laboratorio que permiten la cuantificación de la proteinuria, siendo la relación proteinuria / creatinuria y la orina de 24 horas las más utilizadas. La relevancia de esta revisión se muestra al tomar en cuenta que la proteinuria es el factor aislado más importante para determinar el avance y progresión de la enfermedad renal. También se ha mostrado que el riesgo añadido por la presencia de proteinuria fue superior al causado por el tabaco, la diabetes o la hipertrofia ventricular izquierda para la presencia de eventos isquémicos cardiovasculares. La proteinuria es más que solo proteínas en la orina, es una señal de alerta.Proteinuria is defined as the urinary excretion of more than 150 mg of protein in 24 hours. Proteinuria has been used as a marker of renal disease, becoming one of the nephrologists ’ most used markers. Common conditions such as arterial hypertension and Diabetes Mellitus express their renal damage as proteinuria, which has become a marker of systemic and not only renal disease. Normally, an individual filters 5000mg of proteins each day, of which 4950 mg are reabsorbed in the proximal kidney tubule. In the present article we analyze the different types of proteinuria based on pathophysiological concepts. Currently, there are many laboratory methods for proteinuria quantification, but the proteinuria /creatinuria ratio and the 24 hour urine collection continue to be the more commonly utilized. Proteinuria has been shown to be individually the most important factor used to predict the progression of renal disease.The importance of proteinuria has also been confirmed in cardiac patients, becoming a risk factor for ischemic cardiovascular disease even more important than other classic ones such as smoking, diabetes or left ventricular hypertrophy. Proteinuria is more than just proteins in the urine,it ’s a sign of alert
    corecore