97 research outputs found

    Spatiality in Eero Tarasti : a contribution to a model of semiotic analysis

    Get PDF
    El trabajo retoma el análisis semiótico de Eero Tarasti y en particular el concepto de espacialidad desarrollado en su Sémiotique musicale (1996), y basado en los estudios del estructuralista A. J. Greimas. A partir de un nuevo estudio de caso, se proponen modificaciones que permitirán complementar el análisis armónico tradicional, y suplir algunas falencias que toda traducción a un nuevo código implica. El aparato metodológico es concebido como herramienta para el conocimiento profundo de las estructuras narrativas y como apoyo para la interpretación.This Works returns to the semiotic analysis by Eero Tarasti, in particular to the concept of spatiality, developed in his Sémiotique musicale (1996), based in the studies of the structuralist A. J. Greimas. From a new case study, modifications that could complement the traditional harmonic analysis are proposed, and to supply the shortcomings involved in every translation of a new code. The methodological apparatus is conceived as a tool for the deep knowledge of the narrative structures and as a support for performances.Fil: Guembe, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Músic

    Hacia una nueva semiótica : aproximación a Eero Tarasti

    Get PDF
    El trabajo recorre críticamente cuatro textos del musicólogo finés Eero Tarasti. Los mismos apuntan a la refundación de una nueva semiótica, la semiótica existencial que, si bien se basa en los postulados tradicionales de esa disciplina, provee una mirada más fenomenológica y antropomorfa. Se sintetizan también los aportes fundamentales de Tarasti, especialmente en relación a su aplicación en la investigación musical. Estos aportes son ejes tácitos que recorren solapadamente su obra, pero que apuntan en todos los casos a la superación de la semiótica “esclerotizada".Fil: Guembe, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Músic

    La interpretación musical históricamente informada en Mendoza : (años fundacionales, de los 70 a los 90).

    Get PDF
    Este trabajo presenta una síntesis de las experiencias en torno a la interpretación históricamente informada llevadas a cabo por músicos de Mendoza y/o residentes, centrándose en las actividades de las cuatro principales iniciadoras en el medio de esta actividad: Rosa Fader, Fanny Muñoz, Antonieta Sacchi y Teresita Codo. Los datosse lograron mediante búsqueda de archivos, sistematización de la información, entrevistas y análisis de los documentos. Esta síntesis permite visualizar un mapa de músicos, agrupaciones, instrumentos, repertorios, espacios, estrategias de especialización y actividades asociadas a esta práctica interpretativa desde los años 70 hasta fines de la década del 80This article summarizes the experiences around historically informed performances, held by musicians from Mendoza, and/or living there, focusing in the activities of the four pioneers of the activity in there: Rosa Fader, Fanny Muñoz, Antonieta Sacchi and Teresita Codo. Data was obtained by searching in archives, systematizing information, making interviews and analyzing documents. This overview displays a map of musicians, ensembles, instruments, repertoires, places, expertise strategies and activities associated to this practice, from the earlies 70s to the end of the 80sFil: Guembe, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Músic

    Vanguardias situadas

    Get PDF
    Se examina en este trabajo la problemática de las vanguardias situadas, aquellas que entremezclan nuevas tecnologías y lenguajes con rasgos identitarios, y que significan la expresión del cruce entre modernidad y premodernidad en América Latina. Esencialismo, construcción de identidad, contribuciones y peligros de los procesos de hibridación en la producción musical latinoamericana contemporánea, a la luz de los aportes de Larraín y García CancliniFil: Guembe, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Escuela de Músic

    Vanguardia situada

    Get PDF
    El tema de la identidad es conflictivo en el ámbito del arte. El compositor que desea expresar en su música características regionales y al mismo tiempo utilizar los aportes de la vanguardia internacional se encuentra ante una contradicción. La dicotomía regionalidad-universalidad, puesta aún más en crisis por las vanguardias internacionalizantes, y hoy por la globalización, ha sido una constante a lo largo del siglo XX, desde las primeras vanguardias hasta la actualidad. Confirmando la actualidad y vigencia del problema de la identidad en arte, observamos que incluso en las últimas décadas de ese siglo continuaron apareciendo obras adscriptas a la regionalidad, apelando a elementos aparentemente descartados por la crisis en la expresión detonada por el atonalismo, la revolución rítmica, o el nuevo concepto de sonido y fuente sonora. Esto nos condujo a pensar que no es ésta una mera y absurda oposición al mandato de “evolución" del lenguaje -primordial en las vanguardias-, o de apropiaciones ingenuas de elementos cristalizados del pasado. Tenemos ante nosotros una búsqueda de expresión particular de “lo propio", en donde el arte asume un rol comunicativo y de significado que trasciende el nivel neutro, y que merece ser estudiado a través de otras herramientas analíticas. A partir de estas inquietudes, nos propusimos en este trabajo ahondar en la noción que describe la doble tensión hacia lo moderno y lo regional, la vanguardia situada2, profundizando en lo que creemos es su principal modus operandi: el rescate de rasgos cristalizados o topoi. Examinaremos con este propósito terminologías, conceptos y herramientas analíticas para construir un enfoque multidimensional que incorporará aspectos relacionados con la sociología y la historia, los estudios post-coloniales, la semiótica y la retórica, sumado al análisis tradicional, el cual aplicaremos, a manera de estudio de caso, en dos obras de la producción contemporánea local.Fil: Guembe, María Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

    Las tesis universitarias como herramientas de análisis de una política pública a principios del siglo XX

    Get PDF
    El Servicio Militar Obligatorio (SMO) fue una institución que marcó en forma masiva la experiencia de vida de hombres jóvenes argentinos de todas las generaciones del siglo XX. Establecido en nuestro país a través de la ley 4.301 del año 1901, se prolongó durante prácticamente la mitad de la historia argentina, hasta su sustitución en 1994 por un sistema de reclutamiento voluntario y remunerado. Este trabajo intenta abordar el estudio académico del SMO como una política pública que involucró amplios recursos estatales con un objetivo de largo plazo y de amplia extensión territorial. Nuestro objeto de análisis es un conjunto de tesis universitarias presentadas durante las primeras décadas del siglo XX, a fin de observar el uso de la tesis como dispositivo de análisis de políticas públicas y también los criterios y herramientas de tales análisis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    "No matarás": Reflexiones y aportes para un debate sobre las formas del recuerdo y las prácticas políticas en la Argentina

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión sobre diferentes aspectos abiertos por el testimonio de Héctor Jouvé, integrante del grupo guerrillero guevarista Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), que en una entrevista para la revista cordobesa La Intemperie relató los fusilamientos de guerrilleros guevaristas realizados por los propios compañeros del EGP a fines de la década del 60. El relato originó la posterior carta del filósofo y ex militante Oscar Del Barco que puso bajo crítica el uso de la violencia política que caracterizó a la militancia de las décadas del 60 y 70. A partir de allí se abrió una intensa polémica que transcurrió en diversas publicaciones y aún no se ha agotado. A través de un recorrido conceptual propio, el artículo intenta desarrollar un análisis sobre cuatro vertientes: los aspectos éticos y políticos que puso de relieve el debate; la representación de la militancia y la violencia política de las décadas del 60 y 70 en la izquierda nacional durante el período democrático; la particular reactualización de la “teoría de los dos demonios” que reintroduce la polémica y, por último, la cuestión de la transmisión de la historia de la militancia de generación en generación.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    “NO MATARÁS”: REFLEXIONES Y APORTES PARA UN DEBATE SOBRE LAS FORMAS DEL RECUERDO Y LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LA ARGENTINA

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión sobre diferentes aspectos abiertos por el testimonio de Héctor Jouvé,integrante del grupo guerrillero guevarista Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), que en una entrevista para la revista cordobesa LaIntemperie relató los fusilamientos de guerrilleros guevaristas realizados por los propios compañeros del EGP a fines de la décadadel 60. El relato originó la posterior carta del filósofo y ex militante Oscar Del Barco que puso bajo crítica el uso de la violenciapolítica que caracterizó a la militancia de las décadas del 60 y 70. A partir de allí se abrió una intensa polémica que transcurrió endiversas publicaciones y aún no se ha agotado. A través de un recorrido conceptual propio, el artículo intenta desarrollar unanálisis sobre cuatro vertientes: los aspectos éticos y políticos que puso de relieve el debate; la representación de la militancia y laviolencia política de las décadas del 60 y 70 en la izquierda nacional durante el período democrático; la particular reactualizaciónde la "teoría de los dos demonios" que reintroduce la polémica y, por último, la cuestión de la transmisión de la historia de lamilitancia de generación en generación

    Fútbol por TV: entre el espectáculo de masas y el monopolio

    Get PDF
    En un paisaje hoy dominado por la televisación continua, sistemática y cotidiana del espectáculo deportivo, en el que hasta cuatro señales de cable transmiten simultáneamente 24 horas de programación continua -con una notoria predominancia del fútbol-, este trabajo quiere repasar la historia de la constitución del género: centrados en el fútbol -deporte que concentra la mayor atención cultural, publicitaria, de audiencias y, por ende, de tiempos de transmisión-, proponemos un recorrido histórico que arranque desde sus tiempos iniciales -y su contemporaneidad con la invención de la televisión argentina-, describa sus señales más notorias y analice, en presente, las transformaciones de sus retóricas y de su estructura económica: la constitución del monopolio temático más poderoso del espectáculo local. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Fútbol por TV: entre el espectáculo de masas y el monopolio

    Get PDF
    En un paisaje hoy dominado por la televisación continua, sistemática y cotidiana del espectáculo deportivo, en el que hasta cuatro señales de cable transmiten simultáneamente 24 horas de programación continua -con una notoria predominancia del fútbol-, este trabajo quiere repasar la historia de la constitución del género: centrados en el fútbol -deporte que concentra la mayor atención cultural, publicitaria, de audiencias y, por ende, de tiempos de transmisión-, proponemos un recorrido histórico que arranque desde sus tiempos iniciales -y su contemporaneidad con la invención de la televisión argentina-, describa sus señales más notorias y analice, en presente, las transformaciones de sus retóricas y de su estructura económica: la constitución del monopolio temático más poderoso del espectáculo local. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore