4 research outputs found
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
El siguiente trabajo busca dar a conocer el concepto de violencia específicamente estará enfocado en el conflicto armado. Con base en un relato analizado de situaciones reales en un contexto rural se confrontan las problemáticas de violencia en Colombia; con referentes sociales y que a su vez ayuden a concientizar a la población de los aspectos negativos que de forma trasversal trascienden en el contexto urbano, pero que debido a una precaria conciencia ciudadana de lo que los rodea, estos individuos no se apersonan de las problemáticas que este conflicto les allega a sus entornos cotidianos.
Con lo anterior se hace énfasis en focalizar esfuerzos mancomunados con todos los actores de la sociedad, esto con el fin de buscar posibles soluciones a las diferentes dificultades que se desprenden de la violencia armada y que por motivos mayores obligan a los raizales y aborígenes a desplazarse de sus tierras o a formar parte de grupos armados y/o delincuenciales, que desafortunadamente se manifiestan en las urbes a donde estas personas llegan, debido a la instrumentalización de estas estructuras con los marginados y que utilizan la necesidad de estos para ejecutar sus planes delictivos.
El trasfondo de esto es una competencia de las entidades gubernamentales, pero que poco hacen para solucionar la dificultad, más por el contrario someten a la población a estar expuesta a un sinfín de artimañas las cuales causan en gran mayoría dolor en las familias debido a los altos índices de inseguridad y malestar social ocasionado y relacionado a esta problemática inicial.
El aporte significativo en lo profesional, se evidencia la necesidad urgente de la ayuda experta en diferentes campos de la salud mental y social, esto con el fin de colaborar en la construcción de una sociedad empática y solidaria con las víctimas del conflicto; con este trabajo se aporta un análisis inicial en la edificación de soluciones reales a los conflictos derivados de la violencia armada como fuente y foco de inseguridad nacional buscando bienestar social adecuado para la buena convivencia y no re victimización.The following work seeks to announce the concept of violence, specifically it will be focused on the armed conflict. Based on an analyzed story of real situations in a rural context, the problems of violence in Colombia are confronted; with social references and that in turn help to make the population aware of the negative aspects that transcend in the urban context, but that due to a precarious citizen awareness of what surrounds them, these individuals do not appear about the problems that this conflict brings them closer to their everyday surroundings.
With the above, emphasis is placed on focusing joint efforts with all actors in society, this in order to seek possible solutions to the different difficulties that arise from armed violence and that for greater reasons force Raizales and aborigines to move of their lands or to be part of armed and / or criminal groups, which unfortunately manifest themselves in the cities where these people arrive, due to the instrumentalization of these structures with the marginalized and who use their need to carry out their criminal plans.
The background of this is a competence of government entities, but they do little to solve the difficulty, but on the contrary, they submit the population to be exposed to a myriad of tricks which, in great majority, cause pain in families due to the high rates of insecurity and social unrest caused and related to this initial problem.
The significant contribution in the professional, the urgent need for expert help in different fields of mental and social health is evidenced, this in order to collaborate in the construction of an empathetic and supportive society with the victims of the conflict; This work provides an initial analysis in the construction of real solutions to conflicts derived from armed violence as a source and focus of national insecurity, seeking adequate social well-being for good coexistence and not re-victimization
El derecho en tiempos de pandemia : transformaciones globales, costos locales
Para millones de personas en el mundo la pandemia ocasionada
por la COVID-19 reduce las opciones a morir de hambre encerrados o
adquirir el virus en las calles tratando de llevar algo de dinero a casa.
Un porcentaje menor, al cual pertenecemos quienes decidimos hacer
parte de este libro, tenemos indudablemente una posición mucho más
cómoda y segura que la mayoría. Sin embargo, también afrontamos
los riesgos que para la salud genera el aumento de las jornadas
producidas por el teletrabajo, al cual, no obstante, agradecemos,
porque afortunadamente nos permite seguir ejerciendo nuestra
vocación desde nuestros hogares y recibiendo ingresos sin exponer
nuestras vidas y las de nuestras familias.
Es entonces desde una posición ambivalente que escribimos estas
líneas, lo que sin duda es también un lugar inusual. Observamos desde
una frontera que divide, no de manera binaria, sino múltiple, un amplio
espectro de mundos que nos han permitido redescubrir nuestra vida
en el hogar1; pasar más tiempo junto a quienes decimos compartir la
vida, lo que es una oportunidad para saber si realmente queremos
hacerlo; trabajar de otra manera, lo cual también es una ventaja
para quienes pretendemos continuar unos años más en el mundo
académico, dada la fuerza con la cual ya nos empujaba el mercado de
la educación hacia la virtualización; entre otras transformaciones que
apenas imaginamos, se generarán tras la actual crisis.
Desde ese lugar complejo y ambiguo observamos la forma como
la crisis sanitaria global provoca la expedición de un amplio conjunto
de medidas que pretenden contener, o al menos mitigar, la larga lista de consecuencias que sobre todos los ámbitos de la vida tendrá esta
pandemia. Las más evidentes de esas medidas restringen de manera
inmediata algunas de las libertades civiles básicas y de los derechos
sociales, pero otras generarán efectos más amplios y a largo plazo sobre
lo que conocemos como sistema jurídico, y que quizás ahora ni siquiera
podamos imaginar, efectos que incluso podrán transformar la noción de
Estado, sociedad o mercado. Claro, también existe la posibilidad de que
nada de eso ocurra, o algo peor, como lo señala uno de los textos reunidos
en este volumen, que todo cambie para que todo siga igual.
Pero, además de la tarea de anticipación a los efectos que esta
situación sui generis generará, nos corresponde reflexionar sobre lo
que nos ha conducido a este punto, sobre lo que hemos hecho o dejado
de hacer en lo político para estar tan desprovistos de herramientas
adecuadas para enfrentar la crisis que vivimos; y, especialmente, nos
corresponde preguntarnos qué hemos hecho tan mal como sociedad para
que algo como un virus, que no distingue nacionalidades, razas, géneros,
ideologías, clases sociales o creencias religiosas, genere efectos tan
asimétricos entre las poblaciones y las personas. Aunque claro, no es en el
virus, será en las decisiones políticas que hemos tomado donde realmente
debemos buscar las causas. En parte, las decisiones políticas que nos ubican en este punto
tienen que ver con lo que Philippe Legrain ha denominado la muerte
de la globalización tal y como la conocemos (Legrain, 2020). Para él, el
shock económico causado por la epidemia solo ha puesto en evidencia las
desventajas de la integración internacional que ocurren simultáneamente
con el incremento del miedo a los extranjeros y la legitimación a las
restricciones nacionales al mercado y al flujo de personas. Esto puede
ser cierto para los países ricos, que podrán justificar más fácilmente el
cierre de fronteras a personas y productos provenientes de los países que
se consideren como riesgosos por el número de contagios que tengan. Sin
embargo, lo más probable es que países como Colombia nuevamente se
plegarán ante el poder del mercado y aceptarán las imposiciones de otros
países en aras de aumentar su competitividad y la inversión extranjera.
Si bien se trata de una pandemia global, los efectos serán asumidos
localmente. Más allá de las donaciones que se envíen desde países
como China o Alemania, o de las que hagan desinteresados banqueros en Colombia, los costos de esta crisis se asumirán de forma local, y es
probable que las asimetrías se profundicen y el tan esperado nuevo orden
mundial que acabará con el capitalismo no llegue tras la crisis.
Ciertamente aún es prematuro para advertir los cambios que la
pandemia provocará en muchos aspectos de nuestras vidas, también es
posible que nunca lleguemos a comprender la manera como este episodio,
sin antecedentes documentados en nuestra historia, transformará la manera
como entendemos y ejercemos nuestras libertades y derechos, por lo cual
tendremos que tomar riesgos si queremos pensar colectivamente en ello.
Quienes participamos en la escritura de este libro decidimos escribir,
a riesgo de equivocarnos, a propósito de las causas y las consecuencias
que sobre los derechos, libertades y deberes tendrá la crisis provocada
por la pandemia de COVID-19, ya sea para las personas, empresas,
movimientos sociales, estado o cualquier otro estamento sobre el cual se
pueda enfocar el análisis.
Sabemos que ya abundan las editoriales, columnas, artículos, incluso
libros enteros de análisis de las consecuencias que la COVID-19 tendrá
sobre el orden político, la movilidad en las ciudades, la economía y miles
de aspectos más. Este solo será uno más de esos tantos escritos publicados
en medio de esta crisis. Lo cierto es que no sabemos cómo saldremos de
esto, y probablemente el derecho y la sociología jurídica revelan parte de su
inutilidad ante estas crisis. Haberlo escrito probablemente obedezca más a
la necesidad, casi a la compulsión, que tenemos quienes nos dedicamos al
trabajo académico de opinar, de escribir, incluso de no quedarnos por fuera
del debate. Esto resulta bastante irónico, dado que este confinamiento ha
generado la prolongación de nuestras jornadas. Quizás escribir sea una
forma de que el alma viaje a donde el cuerpo no puede ir. Los ensayos que hemos reunido en este volumen ofrecen un conjunto
amplio y diverso de aproximaciones socio jurídicas a la pandemia, por
lo que fue necesario dividirlos en cuatro apartados. El primero “(DES)
UBICADOS EN EL CONFINAMIENTO” reúne cuatro capítulos a través de los cuales se ofrece una lectura amplia del contexto en el que se desarrolla
la crisis actual. Comenzamos con un ensayo que se apoya en las teorías
de género para presentar una mirada sobre las relaciones entre el tema
de los roles y estereotipos y su impacto como elementos generadores de
violencia en el marco de la contingencia generada por el COVID-19; en él
se enfatiza en la condición de mayor vulnerabilidad de las mujeres y de
las comunidades LGBTIQ frente a la crisis socioeconómica de la pandemia.
El segundo ensayo nos ofrece un análisis de los símbolos y el lenguaje
provocado por la crisis, mientras que el tercero ofrece una reflexión por
la manera como la tecnología adquiere una dimensión más amplia e
indispensable para la realización de las tareas cotidianas y la manera como
este nuevo “leviatán tecnológico” genera riesgos para los derechos civiles.
La segunda parte se titula GOBIERNO Y POLÍTICAS DE LA VIDA y se
dedica a pensar en los efectos políticos que ha generado la crisis en diferentes
ámbitos. Este apartado lo abre un ensayo que muestra cómo las decisiones
de diferentes instancias de autoridad y las circunstancias que nuestras
sociedades han tenido que asumir como respuesta a la pandemia generada
por el SARS-CoV-2, ha evidenciado las pocas virtudes y los excesivos vicios
de nuestra época y comunidades; no obstante lo cual resulta gratificante el
valioso tiempo hoy a nuestra disposición para dedicarnos a hacer reflexiones
sobre nuestras actitudes, deberes y responsabilidades ciudadanas,
las cuales nos habilitan, o no, para cuestionar a la ciencia o a los gobernantes
en sus recomendaciones e imposiciones. El segundo ensayo analiza la
forma como la inalcanzada descentralización del país se reedita a través
de los desencuentros entre mandatarios locales y gobierno nacional. El
tercer ensayo analiza la declaratoria del estado de excepción de emergencia
social y ecológica realizada por el Gobierno nacional mediante el Decreto
Legislativo 417 de 2020 a la luz de los presupuestos formales y materiales
que debe tener en cuenta la Corte Constitucional al realizar el juicio de
constitucionalidad de la norma.
La tercera parte se titula DERECHOS FUNDAMENTALES EN TIEMPOS
DE PANDEMIA y reúne los capítulos que se ocupan de analizar los efectos
que ha tenido la COVID-19 sobre los derechos fundamentales y la respuesta
que ha dado el gobierno colombiano a través de la legislación de estado
de excepción. En el primero de los aquí reunidos se reflexiona sobre los
derechos de las personas en situación de discapacidad durante la crisis. Luego, el lector encontrará dos capítulos sobre los efectos de la pandemia
en el derecho a la educación, dos más sobre las consecuencias en el trabajo
y uno sobre la consulta previa y los derechos de los pueblos indígenas
durante la cuarentena. Este apartado lo cierra un ensayo sobre el derecho
de acceso a la información en estos tiempos, junto con las implicaciones de
entender este derecho en una dimensión distinta en la cual su protección
incida en el ejercicio de otros derechos humanos.
En ¿HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?, el cuarto apartado, el lector
encontrará propuestas de salidas ante la crisis desde perspectivas jurídicas.
El primero de los ensayos reunidos en este cierre apela a las posibilidades
que ofrece el derecho constitucional sancionador para reflexionar a
propósito de la ineficacia, ineficiencia, falta de operatividad, impunidad e
irresponsabilidad en el ejercicio de la función pública de parte de algunos
servidores estatales y particulares en ejercicio de funciones públicas en
pleno momento de crisis sanitaria global originada por la pandemia. El
segundo capítulo de este apartado propone identificar si debido a la crisis
será necesario el diseño de un modelo judicial encaminado a construir
mecanismos de reparación para las víctimas de la pandemia de la SARSCoV-
2, dada la ineficiencia estatal en diversos aspectos que ha quedado al
descubierto en la gran mayoría de Estados del sistema internacional, las
condiciones propias de expansión del virus y su afectación a unos sectores
sociales más que a otros. El último capítulo presenta alternativas para las
personas usuarias de los consultorios jurídicos que brindan sus servicios
gratuitos y que se ven afectadas por causa de la parálisis de la justicia,
desde los escenarios que han conformado la red de consultorios jurídicos
y centros de conciliación de universidades públicas y privadas en Bogotá
Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxi vitamina D Policy Brief
El incremento exponencial en la solicitud de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D o [25(OH)D ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención, dado que puede reflejar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real, que permitan analizar las indicaciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso para valorar el impacto para los sistemas de salud, especialmente cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general, sin considerar una evaluación clínica integral de riesgos y necesidades de las personas.
Desde un punto de vista meramente de impacto en salud pública, la consecuencia de solicitudes masivas y no indicadas, están afectando a la mayoría de los sistemas e instituciones de salud a nivel global. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta promedio poblacional, han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en Guías de Práctica Clínica (GPC), pero lastimosamente interpretados de forma errónea como puntos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia.
El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D3 es alto (28%), disminuyendo la precisión global de la prueba y de forma simultánea, incrementando tanto los valores falsamente altos como falsamente bajos. La evidencia científica más reciente, analiza y cuestiona seriamente, la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis exhaustivo de riesgo. La evidencia disponible es insuficiente para recomendar de forma general la suplencia de vitamina D para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, neoplasias y tampoco en modificar la curva de crecimiento de hijos de madres que recibieron vitamina D como suplencia durante la gestación.
Las recomendaciones presentadas en el documento se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las personas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos puedan ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modifican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad de cómo interpretar los resultados, y la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D, la cual, podría no ser consistente con la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D reportada. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D o en todos los casos donde se realiza suplencia. Considerar el uso de las pruebas de 25(OH)D dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia, enfermedad ósea metabólica
ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.
El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona
(MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un
detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar
como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal
audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de
distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad
de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las
normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la
plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La
idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear
un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso
de elementos ya disponibles en el mercado