5 research outputs found

    Acerca de la historia, teoría y crítica : Reflexiones para la praxis

    Get PDF
    El proyecto de actividad académica para la cátedra de Historia de la Arquitectura II B de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, se basa en la idea que tanto historia, como teoría y crítica son “modos de reflexionar sobre la arquitectura”, en permanente interrelación. A su vez, la teoría debe nutrir la praxis arquitectónica, puesto que no hay práctica en la arquitectura sin teoría –sea ésta explícita o no- y no hay teoría arquitectónica sin una realidad, que es histórica, entendida a través de una postura crítica. El enfoque planteado se aplica al estudio de la arquitectura y la ciudad proponiendo una estrategia que contribuya al logro del conocimiento como proceso, recorriendo los pasos que realiza todo investigador, aproximándose a esta práctica con un método de trabajo basado en la idea de investigación.The academic activity project for the subject, History of Architecture II B of the Faculty of Architecture, Planning and Design of the National University of Córdoba, is based on the idea that history, theory and criticism are "ways of thinking about architecture", in permanent interaction. In turn, the theory must nourish the architectural praxis, since there is no practice in architecture without theory -being it explicit or not- and no architectural theory but a reality that is historical, understood through a critical stance. The projected approach is applied to the study of the architecture and the city proposing a strategy that contributes to the attainment of knowledge as a process, going through the steps that every researcher takes, approaching the practice with a working method based on the idea of research.Eje 1. La enseñanza de la Historia, la Teoría y la InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Acerca de la historia, teoría y crítica : Reflexiones para la praxis

    Get PDF
    El proyecto de actividad académica para la cátedra de Historia de la Arquitectura II B de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, se basa en la idea que tanto historia, como teoría y crítica son “modos de reflexionar sobre la arquitectura”, en permanente interrelación. A su vez, la teoría debe nutrir la praxis arquitectónica, puesto que no hay práctica en la arquitectura sin teoría –sea ésta explícita o no- y no hay teoría arquitectónica sin una realidad, que es histórica, entendida a través de una postura crítica. El enfoque planteado se aplica al estudio de la arquitectura y la ciudad proponiendo una estrategia que contribuya al logro del conocimiento como proceso, recorriendo los pasos que realiza todo investigador, aproximándose a esta práctica con un método de trabajo basado en la idea de investigación.The academic activity project for the subject, History of Architecture II B of the Faculty of Architecture, Planning and Design of the National University of Córdoba, is based on the idea that history, theory and criticism are "ways of thinking about architecture", in permanent interaction. In turn, the theory must nourish the architectural praxis, since there is no practice in architecture without theory -being it explicit or not- and no architectural theory but a reality that is historical, understood through a critical stance. The projected approach is applied to the study of the architecture and the city proposing a strategy that contributes to the attainment of knowledge as a process, going through the steps that every researcher takes, approaching the practice with a working method based on the idea of research.Eje 1. La enseñanza de la Historia, la Teoría y la InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Acerca de la historia, teoría y crítica. Reflexiones para la praxis.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el VI congreso de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad "Ivan Hernández Larguía". La Plata, 2014El Proyecto de Actividad Académica para la Cátedra Historia de la Arquitectura II B de la FAUD-UNC parte de la idea y afirma que tanto historia, como teoría y crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura", en permanente interrelación. A su vez, la teoría debe nutrir la praxis arquitectónica, puesto que no hay práctica en la arquitectura sin teoría -sea ésta explícita o no- y no hay teoría arquitectónica sin una realidad, que es histórica, de la cual dar cuenta a través de una postura crítica. En el dictado del curso, este enfoque propuesto se aplica al estudio de la arquitectura y la ciudad traduciendo el contenido específico en un soporte material denominado "ficha" para lo cual se propone una estrategia general que contribuya al logro del conocimiento como proceso, recorriendo los pasos que realiza todo investigador, aproximándose a esta práctica con un método de trabajo basado en la idea de investigación. Además y finalizando el curso se proponen otras dos modalidades de trabajo, la elaboración de un breve ensayo, entendido como herramienta de la crítica y una actividad de cierre del curso, en base a la lectura de un texto crítico, relacionado a los autores que estudiamos en la Asignatura. De este modo entendemos que el alumno adquiere un perfil de lector crítico-histórico de su actividad proyectual y fortalece las capacidades necesarias para interpretar la realidad en la cual está inmerso, logrando las competencias profesionales para dar respuestas comprometidas con la sociedad.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43093Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rega, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sarbag, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arriazu, Liza María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giorgiotti, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guaitani, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Acerca de la historia, teoría y crítica : Reflexiones para la praxis

    Get PDF
    El proyecto de actividad académica para la cátedra de Historia de la Arquitectura II B de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, se basa en la idea que tanto historia, como teoría y crítica son “modos de reflexionar sobre la arquitectura”, en permanente interrelación. A su vez, la teoría debe nutrir la praxis arquitectónica, puesto que no hay práctica en la arquitectura sin teoría –sea ésta explícita o no- y no hay teoría arquitectónica sin una realidad, que es histórica, entendida a través de una postura crítica. El enfoque planteado se aplica al estudio de la arquitectura y la ciudad proponiendo una estrategia que contribuya al logro del conocimiento como proceso, recorriendo los pasos que realiza todo investigador, aproximándose a esta práctica con un método de trabajo basado en la idea de investigación.The academic activity project for the subject, History of Architecture II B of the Faculty of Architecture, Planning and Design of the National University of Córdoba, is based on the idea that history, theory and criticism are "ways of thinking about architecture", in permanent interaction. In turn, the theory must nourish the architectural praxis, since there is no practice in architecture without theory -being it explicit or not- and no architectural theory but a reality that is historical, understood through a critical stance. The projected approach is applied to the study of the architecture and the city proposing a strategy that contributes to the attainment of knowledge as a process, going through the steps that every researcher takes, approaching the practice with a working method based on the idea of research.Eje 1. La enseñanza de la Historia, la Teoría y la InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Reflexionar sobre la arquitectura. La estrategia de la investigación en el grado.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia del Diseño, Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016El enfoque propuesto para la Cátedra Historia de la Arquitectura II B, sostiene que la historia, junto con la teoría y la crítica son modos de reflexionar sobre la arquitectura, en permanente interrelación. Para poner en práctica dicha reflexión se propone aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes, pertinentes al desarrollo de las competencias profesionales necesarias a futuro. A su vez, se promueve un aprendizaje significativo y por lo tanto se proponen las siguientes actividades prácticas basadas en la idea de investigación: la elaboración de fichas y un ensayo, referido a los contenidos del curso, así como el cierre del mismo en la instancia de examen especial.http://hdl.handle.net/2133/6959Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sarbag, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Arriazu, Lisa María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giorgiotti, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guaitani, Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale
    corecore