16 research outputs found

    LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA ARGENTINA

    Get PDF
    En la Argentina la evaluación universitaria comienza en la década del noventa acompañando una serie de cambios en la educación superior que, entre otros aspectos, involucran la aprobación de la Ley de Educación Superior, a cargo de la regulación del sistema, y la creación de nuevas instituciones como la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que es quien lleva adelante los procesos de evaluación y acreditación. En esta presentación se analizará el contexto internacional y los cambios en la educación superior en las últimas décadas, las reformas de la educación superior argentina en los ’90 y el rol de los diferentes actores educativos y el desarrollo de las políticas de evaluación y acreditación universitaria desarrolladas por la CONEAU desde su creación en el año 1996 para grado y posgrado

    El Mito Reformista

    Get PDF
     El libro El Mito Reformista aborda, históricamente, los hechos conocidos como la Reforma Universitaria y sus consecuencias inmediatas, a efectos de comprobar que el concepto de autonomía universitaria tal como hoy es concebida por los sectores reformistas no surgió como una consecuencia de aquella y ni siquiera formó parte de la agenda de debate de los reformistas.&nbsp

    Evaluación Externa de la Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    Toda construcción institucional es producto de su propia historia, de sus condicionantes contextuales y de su interacción con el medio. Comprender el desarrollo institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) supone atender a su historicidad, a su dilatada trayectoria, a los contradictorios procesos de su génesis y desarrollo.Fil: Cangiano, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Catalán, César. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ciuro Caldini, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Del Bello, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ciuro Caldini, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Fliess, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Garces, Luis. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ginestar, Ángel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Guerín, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Guaglianone, Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Lohe, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: López Dávalos, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pérez Lindo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pérez Rasetti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina

    Comentario sobre Documentos de Trabajo CIN y CRUP acerca "del art. 43 LES ejercicio y titulación de las actividades reservadas"

    No full text
    El Consejo Universitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) coinciden en la necesidad de revisar la interpretación que viene realizando el Consejo de Universidades sobre el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES). Se presentan las propuestas que realizan ambos Consejos con el objeto de iniciar la discusión.The “ Consejo Universitario Nacional” (CIN- National University Council)  and the “ Consejo de Rectores de Universidades Privadas” (CRUP- Council of Rectors of Private Universities) agree on the need to revise the interpretation made by the University Council on Article 43 of the Higher Education Law No. 24,521 (SLE). We present the proposals made by both Councils in order to start the discussion.

    Las políticas públicas de evaluación y acreditación de las carreras de grado en Argentina

    No full text
    The work makes reference to processes conducted by Argentine universities during the last decades through the implementation of the new public policies encouraged by the Government with the purpose of improving quality of programs and institutions. The work also addresses reforms introduced during the eigfities and nineties in the evaluation and accreditation processes for the undergraduate programs, and their impact fifteen years after their implementation. To understand more deeply the features and organizational types of Argentine universities,further analysis of the university policies is required.El trabajo hace referencia a los procesos que se desarrollaron en la universidad en Argentina, en las últimas décadas, con la aplicación de las nuevas políticas públicas impulsadas desde el Estado con el objetivo de mejorar la calidad de los programas y las instituciones. Indaga sobre la reforma producida en los años 80 y 90, en la instalación de las prácticas de evaluación y acreditación de las carreras de grado y en su impacto luego de 15 años de implementación de las mismas. Se considera necesaria la rediscusión de las políticas universitarias para una comprensión más profunda de las características y estilos organizacionales de la universidad argentina

    In the statistics section of first issue of UNIVERSITY DEBATE a list of academic institutions in Argentina was included. Due to the fact that in the last six months new institutions have been built, we consider relevant to republish this updated list in

    No full text
    The “ Consejo Universitario Nacional” (CIN- National University Council)  and the “ Consejo de Rectores de Universidades Privadas” (CRUP- Council of Rectors of Private Universities) agree on the need to revise the interpretation made by the University Council on Article 43 of the Higher Education Law No. 24,521 (SLE). We present the proposals made by both Councils in order to start the discussion. </p

    Comentarios sobre Documentos de Trabajo CIN1 y CRUP2 sobre el art.24° LES acerca 'del ejercicio y titulación de las actividades reservadas'.

    No full text
    The “ Consejo Universitario Nacional” (CIN- National University Council) and the “ Consejo de Rectores de Universidades Privadas” (CRUP- Council of Rectors of Private Universities) agree on the need to revise the interpretation made by the University Council on Article 43 of the Higher Education Law No. 24, 521 (SLE). We present the proposals made by both Councils in order to start the discussion.El Consejo Universitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) coinciden en la necesidad de revisar la interpretación que viene realizando el Consejo de Universidades sobre el artículo 43° de la Ley de Educación Superior N° 24. 521 (LES). Se presentan las propuestas que realizan ambos Consejos con el objeto de iniciar la discusión

    Los rankings internacionales y el posicionamiento de América Latina: Una mirada reflexiva

    No full text
    This article briefly revises the international rankings and identifies the three with the greatest relevance and influence on higher education institutions. It analyzes their distinctive characteristics and how the results impose a university model: the elitist research university. The “world class” university represents the most desirable model and places Latin American universities in a situation of marginalization.Este artigo realiza uma breve revisão dos rankings internacionais e identifica os três mais relevantes e com maior influência nas instituições de ensino superior. Analisa as características distintivas deles e como os seus resultados impõem um modelo de universidade: o da universidade elitista de pesquisa. A universidade de “classe mundial” representa o modelo de universidade desejável e coloca em uma situação de marginalidade às universidades latinoamericanas.Este artículo realiza una breve revisión de los rankings internacionales de universidades e 113 identifica los tres más relevantes y con mayor influencia en las instituciones de educación superior. Analiza sus características distintivas y cómo sus resultados imponen un modelo de universidad: el de la universidad elitista de investigación. La universidad de “clase mundial” representa el modelo deseable y coloca en una situación de marginalidad a las universidades latinoamericanas

    Impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en el sistema universitario argentino

    No full text
    This article presents a study on the impact of quality-assurance-processes within Argentine Universities. Starting from a documentary analysis, impact assessments, interviews to key-informants, the main aspects of the assessment and accreditation processes have been rebuild. On this basis, it is possible to affirm that the assurancequality-policies produced important changes towards a significant quality-assurance improvement. Nevertheless, these policies have also contributed to the growth of processes of differentiation within academic institutions. Thus, it is necessary to start a new discussion about the quality-assurance-practices, in order to achieve a better understanding of the organizational characteristics of the Argentine University.Este artículo presenta un estudio sobre el impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad en las universidades argentinas. Partiendo de un análisis documental, de evaluaciones de impacto y de entrevistas a informantes claves se reconstruyeron los principales aspectos de los procesos de evaluación y acreditación. Es posible afirmar que las políticas de aseguramiento de la calidad produjeron cambios hacia la mejora, pero que también han derivado en procesos de diferenciación al interior de las instituciones. Es necesario rediscutir las prácticas de aseguramiento de la calidad para una comprensión de las características organizacionales de la Universidad Argentina
    corecore