21 research outputs found

    Educación e identidad en América Latina

    Get PDF
    Este trabajo afronta la cuestión de la identidad latinoamericana en su relación con la educación. Partiendo de una necesaria clarificación de los conceptos de identidad y cultura, hace un breve recorrido por los procesos de conformación de la identidad, haciendo hincapié en el mestizaje y en la regionalidad del concepto. Por ello, precisamente, el recorrido comienza en la época de la colonia, continúa en los tiempos de la consolidación de las repúblicas en el siglo XIX, y se decanta en la relación entre educación e identidad en el siglo XX. Finalmente, luego de un breve intento de caracterización de la identidad latinoamericana, el trabajo concluye volviendo la mirada sobre la idea central de esta reflexión: el mestizaje

    El lugar del indio en el Derecho Indiano

    Get PDF
    En un breve recorrido por el Derecho Indiano, el autor presenta aquí un panorama de los intentos realizados en este campo por definir el lugar de lo indios en el sistema colonial español de América. Se alternan así elementos que favorecen la humanidad de los indios, con las acciones tendientes a la optimización del sistema, y con ello, de su marginalidad. El escrito se detiene en los argumentos de Fray Bartolomé de las Casas y el debate en torno a la encomienda, considerando que era allí donde se jugaba la existencia misma del sistema colonial

    Las ideas constantes en las Leyes de Indias

    Get PDF
    El autor presenta aquí un panorama de las ideas que se han mantenido en forma constante en los tres siglos de aplicación del Derecho Indiano en las colonias españolas de América. El presente escrito se detiene en la cuestión del lugar que debían ocupar los indios en el sistema social; por lo tanto, cuestiones como la dignidad de los indios y la idea de justicia en el sistema colonial merecen aquí un espacio importante. El escrito se detiene también en la cuestión de la encomienda como institución social colonial, porque en torno al debate que se suscitó a su alrededor se jugó buena parte del rumbo que tomó el Derecho Indiano

    El discurso histórico en el pensamiento de Monseñor Romero

    Get PDF
    En este artículo el autor trata de adentrarse en el rico diálogo entre Monseñor Oscar Arnulfo Romero y los hechos de la Historia de su tiempo. El convulsionado contexto social y político en que le tocó ejercer su breve trabajo como obispo de la diócesis de San Salvador, sentó las bases para un intercambio que fue haciéndose cada vez más rico y fecund

    El discurso histórico en el pensamiento de Monseñor Romero

    Get PDF
    En este artículo el autor trata de adentrarse en el rico diálogo entre Monseñor Oscar Arnulfo Romero y los hechos de la Historia de su tiempo. El convulsionado contexto social y político en que le tocó ejercer su breve trabajo como obispo de la diócesis de San Salvador, sentó las bases para un intercambio que fue haciéndose cada vez más rico y fecundo

    Etnohistorias de América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Este es un trabajo colectivo, a partir de una convocatoria abierta, que dio como resultado el libro titulado: Perfiles etnohistóricos en América Latina y el Caribe, que contiene artículos que presentan resultados de investigaciones, reflexiones críticas, teóricas, metodológicas y técnicas de investigación utilizadas en los estudios etnohistóricos del área. El interés de la obra fue generar el debate sobre la articulación de los contextos locales a los procesos de la globalización y sus nexos históricos, políticos, sociales y culturales con América Latina y el Caribe. Es por lo que, en su mayoría, los textos trascienden las barreras geográficas y geopolíticas, y van más allá de los nacionalismos, regionalismos o de las áreas geográficas comúnmente trazadas por las fronteras del Estado nación. Los escritos permiten entender las diversas dinámicas sociales e interrelaciones históricas y geográficas del continente, con el entramado de nexos globales que inciden en la construcción de formas, fronteras e imaginarios particulares de ver, conocer y dominar al “otro” y lo “otro”. El libro está dividido en dos grandes secciones, una Etnohistorias de América Latina, siglos XVI-XX, y la otra Historia, derecho, género y políticas en América Latina, siglos XX y XXI. La primera sección inicia con el artículo denominado, Los Izalcos: Un altépetl complejo registrado por los tlaxcaltecas en 1524, de Hugo Díaz Chávez, Julio César Alvarado Hernández y David Calogero Messana Villafranco. Este artículo aporta a la comprensión de la distribución geográfica de los pueblos nahuas antes de la invasión y ocupación europea, así como, su impronta en las divisiones administrativas actuales

    ¿Tiene sentido estudiar historia hoy? Algunas reflexiones acerca del estudio e la historia

    No full text
    Con estas reflexiones se quiere abrir un espacio para pensar acerca de la historia, hoy. Partiendo de las distintas concepciones acerca de la historia en la antigüedad clásica y discurriendo luego acerca de si la historia es una ciencia o un arte, se termina reflexionando sobre su significado último. Las consideraciones finales están dirigidas a los protagonistas de la historia: los hombres y las mujeres de todos los tiempos

    Editorial

    No full text

    Reseña del Libro: Volin, la revolución desconocida

    No full text
    El autor de este trabajo apasionante es el historiador y militante ruso, Vsévolod Majaílovich Eijenbaum, conocido como Volin, vocablo ruso que significa "voluntad"; de esta manera se le conoce en círculos anarquistas y académicos

    Moseñor Romero y el golpe de estado del 15 de octubre de 1979

    No full text
    En este escrito se presenta el contexto en el que se desarrolló el golpe de estado del 15 de octubre de 1979 en El Salvador, las motivaciones del golpe, las expectativas que generó y las reacciones de Monseñor Romero ante el hecho. Pasando del contexto social y político a la presencia de Romero en el arzobispado de San Salvador, y de las proclamas de la Junta de Gobierno a las reacciones de Romero, el escrito presenta un panorama lleno de esperanzas que se suscitaron con el golpe de estado
    corecore