43 research outputs found

    Pathos y género discursivo : pervivencia y especificidad

    Get PDF
    Este trabajo implica un acercamiento a la retórica clásica tal como surge de la programática formulada por Aristóteles. Nos interrogamos acerca de cómo se construye la dimensión pasional en un corpus conformado por expedientes judiciales. Género, pathos y auditorio son las nociones medulares del planteo pues se trata de constructos que se superponen y conviven en este tipo de documentos cuya especificidad radica en la lucha por la imposición de un punto de vista ante un auditorio privilegiado: el juez. Proponemos analizar el corpus a la luz de estos conceptos avalados en la conjetura de que es la esfera de la praxis la que determina la emergencia de determinadas pasiones y no de otras.This paper involves an approach to dassical rhetoric as derived foom the program formulated by Aristotle. We wonder how is the passionate dimensión constructed in a corpus consisting o í court records. Gender,pathos and audience are the core notions because they coexist and overlap each other in this type of documents whose specificity is the fight for the impositíon o f a particular point of view to an important audience: the judge. Vfe propose to analyze the corpus in the ligjht o f these concepta endorsed in the conjecture that is the praxis which determines the emergence o f certain passions and not others.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdob

    Por ser yo hombre de buen proceder

    Get PDF
    La problemática del ¨entremedio social¨ de Córdoba del siglo XVII será abordada a partir del estudio de un conjunto de causas penales por delitos graves -incesto, heridas, robo de mujeres, injurias- que se interrogan según una serie de operaciones discursivas tendientes a reconocer, por un lado, los sentidos relativos a la construcción de la identidad de los intervinientes en los juicios (demandante / demandado y testigos) y por otro, la relación que establecen con la ley.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    Entre práctica y discurso : apuntes para leer un caso

    Get PDF
    En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre un caso por incesto que hemos consultado en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Argentina. El expediente data del año 1676 y es el único dentro de una serie de fuentes consultadas1 que problematiza delitos graves como el mencionado. Intentamos recuperar algunas tensiones existentes entre los sujetos que litigan para observar las estrategias que subyacen a las maneras en que el incesto va siendo construido. Lo que se destaca es que en esta causa, caratulada Don Pedro Garcia contra Pascual Fernandes por haberse dado escándalo en la casa del primero, el incesto no es el delito que da origen al litigio sino una acusación de una de las partes a otra a fin de desmerecer, argumentalmente, otro cargo para nada menor: una violación. Basados en el conocimiento bibliográfico sobre la región específica de nuestro estudio advertimos que, en lo que respecta a las fuentes archivísticas del periodo (actas, cartas, protocolos, testamentos, etc.) los pleitos judiciales constituyen un lugar privilegiado para observar tensiones y resistencias que se juegan en el campo social: son más que testimonios de la vida de una sociedad pues, de los relatos de sus productores, surgen otros sentidos sobre los hechos delictivos, el mundo, los sujetos, sus representaciones, etc. Así, el objetivo es reconstruir las distintas versiones sobre los delitos que se presentan en este caso pues es notable cómo los litigantes cambian de objeto problemático y erigen nuevas cuestiones a medida que van advirtiendo la necesidad de ajustar sus argumentaciones frente al juez, figura privilegiada de la instancia institucional que se recrea.Fil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidade

    Contra Juan de Cabrera por pelea con Rosales.

    Get PDF
    Este documento se conserva en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Argentina; su localización exacta es Escribanía 1, año 1605, legajo 17, expediente n° 2. Como es común para los archivos que almacenan fondos de la época colonial americana, la pieza de aproximadamente 8 folios escritos en recto y verso (foja 9 recto a foja 16 verso) está encuadernada junto a otros expedientes que no guardan entre sí conexión alguna. Por el momento, no contamos con transcripciones disponibles en po..

    Diálogos entre imagen pública, sentido común y regla general

    Get PDF
    Este trabajo centra su atención en el problema de la construcción de la cara pública (face, en términos de Goffman 1961) según surge del análisis discursivo de una serie de expedientes judiciales que pertenecen al periodo 1600-1700 (Córdoba, Argentina) por violación, adulterio, rapto y amancebamiento, entre otros destacables . Se parte de la hipótesis de que en ley general (Perelman, 1958) descansa la defensa de la imagen personal que hacen los pleiteantes de manera tal que allí se pueden observar aspectos que tocan el sentido común.http://www.aaretorica.org/docs/ActasMendoza_2014.pdFil: Grana, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidade

    Conflictividad y usos sociales en la elite encomendera de Córdoba del Tucumán

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objeto abordar las prácticas y usos sociales utilizados por la elite encomendera de Córdoba del Tucumán para la resolución de los conflictos interétnicos e intraétnicos, entre fines del siglo XVI y fines del siglo XVII. Estas prácticas -ya fueran o no institucionalizadas- no fueron ignoradas por las autoridades judiciales locales sino que con frecuencia fueron consentidas por éstas. Se pretende reconocer que en la sociedad colonial operó una doble acción de la justicia oficial y las prácticas y usos sociales que los sujetos llevaron adelante. Estos últimos sirvieron en ocasiones para mantener o reforzar la autoridad del amo en el interior de la encomienda, para fijar jerarquías sociales, para defender o preservar derechos o simplemente para marcar los umbrales de tolerancia de la sociedad colonial ante determinados comportamientos.Fil: Gonzalez Navarro, Constanza Maria. Centro de Est.Hist.Prof."Carlos S.A.Segreti"; Argentina;Fil: Grana, Romina Soledad. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina

    Mayordomos y regulación de prácticas sociales indígenas en estancias coloniales: la visita de Luxán de Vargas, Córdoba, 1692-1693

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objeto dar cuenta de algunas de las modalidades de control y regulación de las prácticas sociales en el interior de la estancia colonial. Tomamos como centro del análisis los documentos producidos por la visita realizada por Antonio Martines Luxan de Vargas a la jurisdicción de Córdoba entre 1692 y 1693, para identificar el rol que les cupo a los mayordomos y administradores de estancias en el control social de la población indígena. En términos más amplios, estos mecanismos de control y sujeción se encuentran íntimamente ligados al “paternalismo” – concebido como protección, corrección y castigo – encarnado en los vecinos encomenderos y propietarios de estancias, cuyo instrumento particular del ejercicio del poder fueron los mayordomos.This work gives an account of how social practices were controlled and regulated in colonial estancias (ranches). We focus our analysis in the sources produced by the visit of Antonio Martines Luxan de Vargas to the jurisdiction of Cordoba between 1692 and 1693 and we intend to identify the role of mayordomos (stewards) and administrators of ranches in the social control of the indigenous population. More broadly, these mechanisms of control and restraint are closely linked to the encomenderos’ “paternalism,” which can be understood as a form of protection, correction and punishment. The study argues that it was the role of mayordomos to exercise this form of power.Ce travail rend compte des certaines des modalités de contrôle et de régulation des pratiques sociales à l’intérieur d’une estancia coloniale. Il repose sur l’analyse des documents produits au cours de la visite effectuée par Antonio Martinez Luxan de Vargas dans la juridiction de Cordoue entre 1692 et 1693, et identifie le rôle dévolu aux majordomes et administrateurs d’estancias dans le contrôle social de la population indigène. De façon plus générale, ces mécanismes de contrôle et de sujétions sont étroitement liés au “paternalisme” – conçu comme protection, correction et punition – incarné par les encomenderos propriétaires d’estancias, dont l’instrument particulier d’exercice du pouvoir était les majordomes

    Etnografía y lengua ritual: El caso de la religión Umbanda en un templo de la ciudad de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Abstract: This article analyzes the functioning of a ritual language within the Umbanda religion from the perspective of the ethnography of communication. Afro-Brazilian rites pose a complex linguistic situation for their Spanish-speaking practitioners: the ritual language used is Portuguese; the deities and their respective greetings come from the Yoruba language; while the complex performances of their practitioners -which include verbal and paralinguistic elements- are manifested in a kind of Portuñol. Through fieldwork in a temple in the city of Córdoba, Argentina, we analyze the speech community, the communicative situation, the events and speech acts that make up a social space where the mastery of the ritual language puts the actors in contact with the spiritual forces of that religion, generating the performative effect of the rite and defining the place occupied by each participant.Resumen: El presente artículo analiza el funcionamiento de una lengua ritual dentro de la religión Umbanda desde la perspectiva de la etnografía de la comunicación. Los ritos afrobrasileños plantean una situación lingüística compleja para sus practicantes de habla hispana: la lengua ritual empleada es el portugués; las deidades y sus saludos respectivos provienen del idioma yoruba; mientras que las performances complejas de sus practicantes -que incluyen elementos verbales y paralingüísticos- se manifiestan en una especie de portuñol. Mediante un trabajo de campo en un templo de la Ciudad de Córdoba, Argentina, se analiza la comunidad de habla, la situación comunicativa, los eventos y actos de habla que conforman un espacio social donde el dominio de la lengua ritual pone en contacto a los actores con las fuerzas espirituales de dicha religión, generando el efecto performativo del rito y definiendo el lugar ocupado por cada participante

    Towards practices and resources: preliminary contributions about feeding in guayascate during xvi and xvii. Córdoba, Argentina

    Get PDF
    El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del otro sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los conocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán.The contact between Natives Americans and Spaniards during The Spanish Colony produced significant changes in different aspects of the ways of life of both groups, and particularly in the food sphere, new species of vegetables were introduced with their culinary practices. The paper aims to recognize the food resources presented in the Guayascate area (Córdoba, Argentina) during the Early Colonial Period (16th and 17th centuries) and to draw some associated practices . We conjecture there was a cultural mixture in the configuration of the diet in such a way that the groups incorporated resources and ways of food-processing the “other” without discontinuing some culinary practices. It is a contribution that initiates discussions on the subject for the study region and is part of the preliminary recognition of cultural developments in the southern border of the Government of Tucumán.Fil: Grana, Romina Soledad. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente.Fil: González Almada, María Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: Grana, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentin
    corecore