16 research outputs found

    Paleoenvironmental context of the archeological occupation in corral grande (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es reconstruir la paleohidrología de la localidad Corral Grande (Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), relacionando la formación y crecimiento de la vega con la variación del balance hídrico. Con ello se pretende brindar un contexto ambiental al modelo de ocupación humana en esta localidad. Para ello, se analizó la geomorfología, la sedimentología, los microfósiles (diatomeas) y se efectuaron dataciones radiocarbónicas en el paraje de Corral Grande, situado en la confluencia de los ríos Mojones y Los Nacimientos. Los resultados indican que entre ca. 2000 a 1800 años AP los ríos fueron permanentes y se desarrolló una llanura de inundación con suelos orgánicos e hidromórficos y con una capa freática aflorante. Las ocupaciones de los sitios con cronología del Formativo fueron contemporáneas y se situaron cerca de este paleoambiente. Luego de los 1800 y hasta los 300 años AP la paleovega se erosionó y fue cubierta por sedimentos gruesos asociados a eventos aluviales de alta energía o de remoción en masa (flujo de detritos). Este paleoambiente coincidió en algún momento con la ocupación del Tardío-Inka. Posteriormente, entre ca. 300 y 240 años AP, el río Mojones volvió a desarrollar una vega con suelos orgánicos, pero de menor extensión que la Formativa. Finalmente, desde los 240 años AP hasta la actualidad se produce un proceso de degradación y retracción de la vega orgánica aguas arriba de los sitios arqueológicos.This paper aims to reconstruct the palaeohydrological changes in Corral Grande (Antofagasta de la Sierra Department, Catamarca Province, Argentina), relating the formation and growth of a paleowetland with the hydrological balance in the high catchment area. This study provides, therefore, an environmental context for human occupation in this region. To this end, geomorphology, sedimentology, and microfossil (diatoms) analyses as well as radiocarbon datings were carried out in the confluence of Mojones and Los Nacimientos streams. Results indicate that between ca. 2000-1800 BP the rivers were permanent and the floodplains, where the Formative occupation occurred, had organic soils and a shallow water table. Between ca. 1800 and 300 BP the paleowetlands were eroded and/or were covered by sediments associated with debris flows. This environment was sometimes contemporary with the occupation of the Late Inca Period, and the settlements were located in geoforms away from the paleowetland. Later, between ca. 300 and 240 BP, the Mojones river developed new, but less extensive, paleowetlands, and were shortly after deteriorated and retracted upstream.Fil: Tchilinguirian, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentin

    The Miriguaca gorge: A history of dwelling over the last 4000 years in Antofagasta de la Sierra, Catamarca Province

    Get PDF
    Presentamos una historización de las formas en que fue habitada, vivida y construida la quebrada de Miriguaca (puna meridional) en los últimos 4000 años. A partir de la sistematización de los datos generados durante más de 14 años, y con el aporte de resultados de análisis inéditos, integramos diversas líneas de evidencias y perspectivas metodológicas con el fin de abordar los modos de habitar y construir el paisaje de la quebrada a lo largo de diferentes momentos de la historia del área. Además, exploramos el rol de este espacio en el entramado social regional, poniendo en relación las continuidades y rupturas en las prácticas del habitar Miriguaca con los modelos y las evidencias arqueológicas de otras quebradas de la cuenca de Antofagasta de la Sierra. Las evidencias permiten visualizar distintas formas de habitar la quebrada, entre las cuales se establecieron relaciones sincrónicas y diacrónicas, a veces congruentes, al articularse diversas funcionalidades y momentos en símiles elecciones arquitectónicas y de localización, que generaron lugares persistentes del habitar. En otros casos, se registran discontinuidades y diferencias marcadas en las formas de construir los paisajes, que refieren a situaciones de discordancia y contrapunto entre distintas maneras de habitar un mismo espacio.This article historizes the means by which the Miriguaca Valley in the southern Puna was dwelt in, lived in, and built on during the last 4000 years. Based on a systematization of data generated for more than 14 years, including previously unpublished analyses, various lines of evidence and methodologies are integrated to address how the valley’s landscape was dwelt in and built upon at different moments in the history of the area. Additionally, the role of this area in the social framework of the region is explored, comparing and contrasting continuities and ruptures in the dwelling practices within Miriguaca using models and archaeological evidence from other valleys from within the Antofagasta de la Sierra basin. This evidence enables the visualization of different ways of dwelling in the valley, including the establishment of synchronic and diachronic relationships – some of them congruent - which articulated various actions and moments that resulted in similar architectural and locational choices, thereby generating persistent places of dwelling. In other cases, marked discontinuities and differences were recorded in the construction of landscapes, leading to situations of discordance and counterpoint between the various ways of dwelling in the same space.Fil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Sentinelli, Natalia. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Gamboa, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin

    Diatomeas fósiles : Un acercamiento a la relación entre la sociedad y el ambiente durante el Holoceno en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional

    No full text
    Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil. Grana, Lorena Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

    Arqueología ambiental: La relación entre las culturas pretéritas y los cambios ambientales

    Get PDF
    Los cambios de las condiciones ambientales tuvieron repercusión en los modos de vida de los grupos humanos a lo largo del tiempo. La arqueología ambiental estudia las relaciones entre cultura y ambiente en las comunidades prehistóricas, tarea que tiene dimensiones sociales, económicas y ecológicas, y se vale tanto de técnicas provenientes de la arqueología como de las ciencias naturales, sobre todo de la biología y la geología. Así, las reconstrucciones paleoambientales realizadas permiten correlacionar las dinámicas de los grupos humanos con los cambiantes fenómenos naturales, aunque en las respuestas de estos a tales cambios participan también condicionantes de tipo social y cultural.Fil: Fernández, Marilén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca; Argentin

    Marine diatom remains as bioindicators of the uses of pre-Hispanic fishing gear recovered in ritual contexts at Huanchaco, north coast of Peru

    No full text
    The aim of this study is to test whether marine diatom remains recovered from archeological fishing implements (fishing nets and metal fishhooks) found at pre-Hispanic sites of the Huanchaco coastline, north coast of Peru, can be used as indicators to infer whether they were used, and if yes, how they were used by ancient fishermen before their burial ritual. The combined analysis and quantification of fragmented and complete diatom valves from the fishing implements and control samples, which can help to identify potential contaminations from soil deposits, can indicate if the fishermen used them in their daily subsistence activities. This study can help to infer which marine zones were exploited by these ancient fishermen. Marine diatom analysis results were combined with identificated fish species consumed and later discarded in the site's middens. An interesting pattern emerges from the preliminary results of combining both datasets: while all fishing nets were intensively used, metal fishhooks seem to have been very occasionally sunk in the sea. Although these results could simply be the outcome of the type of materials tested and conservation issues, it prompted us to evaluate how fishing technology was used during the first part of the Early Intermediate Period (100–400/450 cal. A.D.) along the north coast of Peru and its impact on the daily subsistence activities of ancient pre-Hispanic fishing settlements.Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Prieto, Gabriel. University of Florida; Estados Unido

    Estratigrafía del sitio Las Escondidas (Antofagasta de La Sierra, Catamarca): procesos de formación de sitio y ocupación humana

    No full text
    La ocupación del sitio arqueológico Las Escondidas se ubica temporalmente durante el Formativo temprano y representa uno de los pocos sitios asignados a este momento en la región de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Se trata de un asentamiento a cielo abierto localizado sobre un nivel aterrazado (nivel III - 350 msnm) en el margen norte de la sección inferior de la subcuenca de Miriguaca. El sitio está compuesto por al menos seis estructuras subcirculares de grandes dimensiones, dispuestas como anillos monticulares, de baja altura y deprimidas en la sección central. Desde 2008 se han realizado varias excavaciones y sondeos estratigráficos que han evidenciado una estratigrafía compleja, dificultando comprender con certeza la formación del sitio. El objeto del presente trabajo es identificar la evolución cronológica de aquellos procesos agradacionales y erosivos, previos y contemporáneos a la ocupación humana del sitio Las Escondidas, principalmente de las estructuras LE4A Y LE6B, en las cuales se ha recuperado importante material arqueológico y sedimentario que permite comprender los procesos de formación de sitio y que forma parte del paisaje arqueológico. Para ello, se analizó y describió la estratigrafía y la sedimentología de las estructuras mediante ensayos granulométricos, análisis químicos y cortes delgados. Además, se consideraron todas las dataciones radiocarbónicas realizadas en huesos y carbones, que fueron recuperados en las distintas excavaciones. Los resultados obtenidos hasta el momento registran al menos cuatro niveles estratigráficos. En el nivel inferior (nivel IV) de ambas estructuras (LE4A y LE5B) no se registra material arqueológico, por lo que abundan sedimentos finos, producto de procesos de deflación y percolación. Los niveles intermedios (niveles II y III) en tanto, registran mayor cantidad de material arqueológico que permiten evidenciar al menos dos episodios de ocupaciones humanas, separados por procesos de deflación y escorrentía superficial. Entre los hallazgos se han registrado fragmentos óseos y carbones que dan cuenta de una cronología entre 2021 ± 48 y 2030 ± 40 CAL años AP. Mientras que el nivel superior (nivel I) comprende material sedimentario de mayor granulometría producto de reiterados procesos de deflación circundante en la región y escaso a nulo material arqueológico. Si bien cada una de las estructuras exhibe rasgos distintivos en cuanto a lo estratigráfico y contextos hallados, se ha podido inferir la utilización de estas como espacios donde se realizaban actividades diferenciadas. Para la estructura LE5B se propone un contexto doméstico, mientras que para la estructura LE4A se registran actividades específicas relacionadas a combustión, cuyo origen aún no ha sido comprendido completamente.Fil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaXXI Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del NordesteGobierno de la Provincia de Corriente

    Agricultural oasis at the southern puna: Ancient water management in Antofagasta de la Sierra (Argentina)

    No full text
    The objective of the presentation is to show how a number of simple hydrological technics enabled the irrigation of a vast area of Antofagasta de la Sierra (Puna-Argentina) during the Prehispanic period. Through a combination of multiscale methods (including satellite imagery analysis, ground-proofing survey, excavation, and diatom analysis of the features), we revealed five different irrigation networks with distinct designs and different scales of use. This allows us to figure out the complexity of knowledge about ancient water management, better understand societies´ capacities to adapt to desert conditions, and learn about the creation of agricultural oases.Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina60th Annual Meeting of Institute of Andean StudiesBerkeleyEstados UnidosInstitute of Andean Studie

    La construcción del paisaje arqueológico en la quebrada de miriguaca (Antofagasta de la sierra, Catamarca)

    No full text
    Las vidas de las personas se inscriben en espacios determinados, que son, a la vez, escenarios(en tanto condiciones de posibilidad) y productos reconstruidos permanente y cotidianamente,mediante acciones y relaciones sociales concretas. Así, los paisajes son resultado de un diálogoentre sus habitantes actuales, y las múltiples generaciones que han construido allí sus mundos,a través de su habitar. La quebrada de Miriguaca (Dpto Antofagasta de la Sierra, Catamarca) quehoy recorremos es el resultado de la materialización de diferentes comunidades, sus relaciones ytrayectorias a lo largo del tiempo.Fil: Sentinelli, Natalia. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; ArgentinaFil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaI Jornadas de Arqueología del Noroeste ArgentinoTilcaraArgentinaSociedad Argentina de Antropologí

    Geolocalización de sitios arqueológicos en el área de Miriguaca

    No full text
    Sistematización de la geolocalización de los sitios relevados hasta el momento en el área de estudio (quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra, Catamarca).Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Arévalo, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Gasparotti, Leticia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentin

    Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)

    No full text
    Las principales limitantes para el desarrollo de las actividades agrícolas en la Puna de Jujuy son climáticas y edáficas. No obstante, las investigaciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas por la Dra. Albeck y su equipo en Casabindo (Departamento de Cochinoca) han demostrado que las sociedades prehispánicas desarrollaron estrategias socio-tecnológicas adecuadas para superar estos limitantes ambientales, generando de este modo una agricultura de mayor importancia que la observada en la actualidad. Por ejemplo, las limitaciones edáficas fueron superadas con la construcción y uso de terrazas y andenes, que al mismo tiempo permitieron generar estrategias eficientes para el manejo de agua.Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Tejerina, Maria E.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de Antropologi
    corecore