63 research outputs found

    Methodological proposal for the evaluation of the ethical quality of news about violence against women

    Get PDF
    La producción académica sobre el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres en España ha aumentado de forma importante durante las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de las variadas recomendaciones sobre cómo abordar desde la ética y la responsabilidad este reto informativo, no existe aún una herramienta que compile y clarifique los criterios deontológicos y ayude a la labor periodística en la redacción de estas noticias. Partiendo del conocido como periodismo de calidad, en este trabajo se ha realizado un estudio sobre los diferentes documentos deontológicos existentes a partir de los cuales se propone una herramienta analítica para evaluar la calidad de las noticias sobre las violencias que sufren las mujeres. La potencialidad de esta herramienta radica, entre otras cuestiones, en la capacidad para evaluar tanto previa como posteriormente la adecuación ética de las noticias a los consensos establecidos con el objetivo de contribuir a la mejora de la comunicación pública de este problema coadyuvando a su erradicación

    Portales de transparencia y ciudadanía. Análisis de utilidad y usabilidad del portal de transparencia del parlamento de Andalucía (2016-2017)

    Get PDF
    Esta investigación surge de una hipótesis de partida que alberga el Portal de Transparencia del Parlamento de Andalucía. El portal tiene una serie de premisas ante la ciudadanía que se recogen en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Esta institución elabora un proceso previo de selección de las publicaciones del portal y es esto lo que llega a las personas. Por tanto, esa información se muestra ya sesgada porque ha pasado por una selección de información. Los objetivos de la indagación han sido, principalmente, conocer quién elabora la información y está a cargo del Portal de Transparencia del Parlamento de Andalucía, midiendo el grado de usabilidad de dicho portal, así como sus herramientas de participación con la ciudadanía. La percepción de los periodistas como administradores del derecho a la información es otra de las cuestiones a remarcar en la participación de la sociedad en la vida política, ya que éstos actúan como intermediarios entre los primeros y los segundos. La metodología que se ha llevado a cabo es, en primer lugar, una búsqueda minuciosa de bibliografía clave para el tema estudiado, así como análisis cualitativos y cuantitativos y realización de encuestas mediante unas preguntas de investigación y entrevistas a distintas personalidades del ámbito periodístico y político. Los resultados obtenidos confirman que la ciudadanía no participa en la vida política a través de estos portales, que alberga una información ilegible para la sociedad y que apenas es divulgada por los periodistas. El acceso a la información muestra una opacidad, como refleja La Transparencia Engaña de María Albergamo, una metáfora cristalizada provocada por la inaccesibilidad de los usuarios al portal, la falta de información de los políticos hacia sus votantes y la falta del mensaje de los portales por parte de los periodistas a su audiencia.Universidad de Sevilla. Grado en Periodism

    REDES SOCIALES Y DERECHOS COLECTIVOS

    Get PDF
    El objeto de este artículo es el estudio de una de las manifestaciones concretas de la implantación generalizada de las tecnologías de la información y comunicación en la empresa, la utilización masiva de las redes sociales, que plantea un mismo orden de cuestiones: cuáles son los límites al uso extralaboral de los medios informáticos, propiedad de la empresa, por los trabajadores y la legitimidad de los controles empresariales y de vigilancia de dicho uso. La imposición de los controles del empresario sobre la actividad laboral puede llegar a poner en riesgo el secreto a las comunicaciones y el derecho a la intimidad de los trabajadores pero también, en el ámbito de las relaciones colectivas, el derecho a la información y libertad de expresión sindical. Palabras clave: Comunicaciones electrónicas. Tribunal Constitucional. Derecho a la intimidad. Derecho al secreto de las comunicaciones. Derecho a la información y libertad de expresión. Sindicato

    Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad deontológica de las noticias sobre violencias contra las mujeres

    Get PDF
    La producción académica sobre el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres en España ha aumentado de forma importante durante las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de las variadas recomendaciones sobre cómo abordar desde la ética y la responsabilidad este reto informativo, no existe aún una herramienta que compile y clarifique los criterios deontológicos y ayude a la labor periodística en la redacción de estas noticias. Partiendo del conocido como periodismo de calidad, en este trabajo se ha realizado un estudio sobre los diferentes documentos deontológicos existentes a partir de los cuales se propone una herramienta analítica para evaluar la calidad de las noticias sobre las violencias que sufren las mujeres. La potencialidad de esta herramienta radica, entre otras cuestiones, en la capacidad para evaluar tanto previa como posteriormente la adecuación ética de las noticias a los consensos establecidos con el objetivo de contribuir a la mejora de la comunicación pública de este problema coadyuvando a su erradicación.Over the last decades there has been a significant increase in the academic literature focused on the journalistic approach about violence against women in Spain. However, and despite the wide-ranging recommendations on how to tackle this challenge in information, there is no tool that gathers and explains the ethical criteria and helps journalists in their work of drafting a news release. On the basis of what is known as quality journalism, this paper studies the different existing documents on codes of conduct in order to develop an analytical tool which assesses the quality of news concerning violence against women. The potential of this tool lies, among other issues, in the capacity to evaluate, both before and after, the ethical appropriateness to the public consensus so as to enhance the communication of this problem to the public and, thereby, contribute to stop it

    Nivel de conocimiento sobre desinfección de impresiones dentales en cirujanos dentistas, Tumbes - 2021

    Get PDF
    El objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre desinfección de impresiones dentales en cirujanos dentistas de la región Tumbes- 2021. Esta investigación es de tipo básico, con un diseño no experimental; transversal descriptivo. La muestra tuvo un total de 103 cirujanos dentistas. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de 15 preguntas cerradas con alternativas múltiples y respuestas únicas. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento sobre desinfección de impresiones dentales en cirujanos dentistas de la región Tumbes fue bueno con el 52, 43%, malo con el 29,13% y regular con el 18,45%. El nivel de conocimiento sobre desinfección de impresiones dentales, según el sexo fue bueno con 30,10% en las mujeres y los varones con 22,33%. El nivel de conocimiento sobre desinfección de impresiones dentales, según el grupo etareo; fue bueno con 30,10% en adultos, 21,36% en jóvenes y en adultos mayores 0,97%. En conclusión el nivel de conocimiento sobre desinfección en impresiones dentales fue bueno. Así mismo con relación al sexo el nivel de conocimiento fue bueno en ambos tanto en hombres como en mujeres y con respecto al grupo etareo se evidencio que obtuvieron menos puntaje los cirujanos dentistas adultos mayores

    Aplicación de la nefelometría espectral a la medida simultánea del color y la turbidez en aceites de oliva obtenidos por distinto grado de clarificación

    Get PDF
    Se ha estudiado la utilidad de la nefelometría espectral en la medida simultánea del color y turbidez en aceites de oliva virgen extra. Se han considerado 25 aceites, cada uno de ellos con 6 niveles de turbidez diferente, sobre los que se han realizado medidas nefelométricas y gonioespectrofotométricas (0º, 30º, 60º y 90º). Los resultados ponen de manifiesto dificultades en las medidas por transmisión a ángulos superiores a 30º. Se concluye que existe una fuerte dependencia entre la turbidez y la variación de claridad L*10 entre 0º y 30º, que no pudo ser confirmada para el ángulo de tono hab,10 ni para el croma C*ab,10.Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía: proyectos IAC07-I-1664 y P06-AGR-01744Ministerio de Educación y Ciencia (España): Proyecto FIS2007-6426

    Estudio de la interacción de la globulina 11S de semilla de uva con compuestos fenólicos mediante colorimetría diferencial

    Get PDF
    Las globulinas, una de las principales proteínas del endospermo de semilla de uva, presentan diversas funcionalidades tecnológicas debido a su interacción con compuestos fenólicos. En este estudio se ha aplicado la colorimetría triestímulo al estudio de la interacción entre la globulina 11S de semilla de uva (11SGB) y la malvidina-3-glucosido (mv3glc), y su impacto en el color. Además, se ha evaluado el efecto de la adición de la 11SGB sobre el color del complejo de copigmentación mv3glc-epicatequina, el cual contribuye a la estabilización del color en vinos tintos. Los resultados confirmaron un efecto positivo de la 11SGB en la variación del color de la mv3glc principalmente debido al ΔL* y ΔC*ab, sugiriendo la protección del catión flavilio y una mejora de su color. En el caso de la interacción con el complejo de copigmentación mv3glc-epicatequina no se observó un efecto significativo en las variaciones de color bajo las condiciones ensayadas.FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigación (Proyecto AGL2017-84793-C2), Alvinesa Natural Ingredients, S.A (Daimiel, Ciudad Real,Spain)

    Proteomic and computational characterisation of 11S globulins from grape seed flour by-product and its interaction with malvidin 3-glucoside by molecular docking

    Get PDF
    Grape seed flour by-product (GSBP) is an economic and renewable source of proteins, increasingly being explored due to interesting technological application such as colour protection in rich-anthocyanins beverages. Globulin-like proteins from GSBP were characterised by proteomic and computational studies. MALDI TOF/TOF analysis revealed the presence of two 11S globulins (acid and basic), whose 3D structures have been elucidated for the first time in Vitis vinifera L. grape seeds by using homology models and molecular dynamics. The secondary structure showed 11 α-helices and 25 β-sheets for acid and 12 α-helices and 24 β-sheets for basic 11S globulins. Molecular docking results indicate that both grape seed 11S globulins could establish different types of non-covalent interactions (π-π) with malvidin 3-O-glucoside (wine anthocyanin), which suggest a possible colour protection similar to that occurring in copigmentation phenomenon. These findings provide valuable information of globulin family proteins that could be relevant in food industry applications.España Ministerio de Economía y Competitividad (Project AGL2017- 84793-C2 and FPI grant PRE2018-087184)Programa Operativo FEDER 2014-2020/Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía (Project US-1261752
    corecore