437 research outputs found

    Nude Woman

    Get PDF

    Gerencia de proyectos aplicada a la elaboración de un expediente técnico para una planta industrial en Lurín

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y ConstrucciónEl autor del presente documento laboró en la empresa PMS DESARROLLO INMOBILIARIO S.A.C. desde octubre del 2012 hasta junio del 2021. Esta empresa con sede en la ciudad de Lima brinda fundamentalmente tres servicios orientados a edificaciones tanto para clientes privados como públicos: Gerencia de Proyectos, Supervisión de Obras y Consultorías de Obra generales. A la Gerencia de Proyectos también se le denomina en esta empresa abreviadamente como Gerencia. Desde el año 2014 el autor desempeñó el cargo de Jefe de Proyectos cuya función principal es ser el responsable directo durante la Gerencia de un proyecto y ello significa que realizó las labores de gestión para la integración, alcance, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones y de los involucrados al respecto. Durante los años 2016 y 2017 el autor fue destacado para desarrollar la Gerencia de Proyectos de una Nueva Planta Industrial en el distrito de Lurín perteneciente al distrito de Lima gestionando los puntos citados en el párrafo anterior para la gestión de la conceptualización del proyecto, selección de proyectistas, desarrollo del anteproyecto, proyecto municipal, factibilidades de servicios, estudios complementarios, proyecto ejecutivo, trámites municipales, trámites a otras entidades, coordinación del presupuesto estimado base y culminando con la obtención de la Licencia de Edificación de Obra de esta Planta. Sobre esta experiencia se desarrolla el presente documento

    Estrategia proyectual del juego infantil y la vitalidad en el Parque Nro. 2 del distrito de Ate, Lima, 2022

    Get PDF
    Con el propósito de averiguar la existencia de una relación entre el juego infantil y la vitalidad en los parques que son un tipo de espacio público, se realizó la presente investigación cualitativa. Se parte definiendo los conceptos de juego y niñez identificando su inseparable coexistencia estrecha y con dicho conocimiento construir instrumentos de observación para caracterizar trece parques del distrito de Ate escogiendo uno de ellos para realizar un Estudio de Caso, el Parque Nro. 2 de la Urbanización Tilda. Dicha selección respondió también a que el autor tuvo desde el año 2016 diversas visitas a dicho parque observándolo en profundidad y, aplicando un instrumento fabricado también con los datos bibliográficos relacionados a la vitalidad, se registró en veinticuatro sesiones durante el mes de mayo y junio 2022, su relación con el juego infantil. Se concluye que el juego infantil es una causa directa de la vitalidad infantil en el Parque Nro. 2, produce vitalidad adulta y puede generar vitalidad adolescente. Lo citado se materializa a través de una teoría denominada Estrategia Proyectual del Juego Infantil y se propone una guía sencilla para su aplicación en la intervención de parques para dotar a estos de vitalida

    Edad materna como factor de riesgo para bajo peso del recién nacido a término

    Get PDF
    Determinar si la edad materna es un factor de riesgo para bajo peso del recién nacido a término en el Hospital Belén de Trujillo. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 192 historias clínicas, seleccionadas al azar, de recién nacidos a término, en el periodo comprendido entre Diciembre del 2012 hasta Diciembre del 2013, se realizó primero una división en 3 grupos de edades maternas (A: 35 años). Luego de esto, se subdividió en 2 subgrupos. En el primero se comparó al grupo A con el grupo B. El segundo se comparó al grupo B con el grupo C. Se asoció a quienes presentaron bajo peso y quienes no lo presentaron, se calculó el Odds Ratio (OR) y sus respectivos intervalos de confianza (IC 95%) utilizando la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: Al comparar el primer subgrupo (A y B) se obtuvo como resultado un valor de p 0,05, OR de 0,66 con un IC de 95% (0,22 – 2,03). Conclusión: En el Hospital Belén de Trujillo las madres menores de 19 años son un factor de riesgo para el bajo peso de los recién nacidos a término en comparación con las madres mayores de 35 años que no lo son.Objective: Determine if maternal age is a risk factor for low birth weight at term in the Hospital Belén de Trujillo. Methods: A retrospective study of cases and controls was conducted. I checked medical records of 192 term infants during December 2012 to December 2013, first made a division into 3 groups (A: 35 years). After this was subdivided into 2 subgroups. In the first subgroup, group A was compared with group B. In the second subgroup, group B was compared with group C. Was associated with low birth weight and those who had not submitted, the Odds Ratio (OR) and confidence intervals (95% CI) using Chi Square test was calculated. Results: When group A was compared with group B was obtained value of p < 0.05, OR 3.18 with 95% CI (1.11 - 9.11). When group B was compared with group C was obtained value of p > 0.05, OR of 0.66 with 95% CI (0.22 - 2.03). Conclusion: In the Hospital Belén de Trujillo mothers under 19 years are a risk factor for low birth weight term infants compared to mothers over 35 who are not.Tesi

    The calculation and timing of cyclical provisions in the Bolivian financial system

    Get PDF
    The constitution of cyclical provisions is related to the effects of latent credit risk in the financial institutions, a risk that materializes during an economic downturn. This study proposes a method both to calculate the amount of cyclical provisions and to estimate the timing of this type of provisions. The calculation is based on the optimization of a partitioned matrix that contains the optimal combinations of percentages of cyclical provisions for each category of risk and for every type of credit. The timing depends upon an indicator that reflects the quality of the credit portfolio in the financial institutions across time.regulación financiera; previsiones cíclicas; ciclos económicos; riesgo de crédito

    La fidelización de clientes en el incremento de las ventas en la empresa Britt Perú S.A.C., Callao, 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la fidelización de clientes en el incremento de ventas en la Empresa Britt Perú S.A.C., Callao, 2018. El estudio fue hipotético deductivo, con un nivel explicativo causal, el diseño fue no experimental transversal, de tipo aplicada. La población objeto de estudio fueron 36 consumidores que frecuentan la Empresa Britt Perú S.A.C., la muestra fue establecida a través del muestreo censal en la cual la totalidad de la población será considerada como muestra, esto debido a que es un número manejable de sujetos a investigar. Asimismo, la técnica utilizada fue la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario formado por 1 8 preguntas de la variable “Fidelización” y 15 preguntas de la variable “Incremento de Ventas”, para la medición se utilizó la Escala de Likert. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta estadística SPSS 24 y se logró determinar la confiabilidad del instrumento mediante el uso del alfa de Cronbach, de igual manera para medir la influencia de las variables se utilizó Chi cuadrado de Pearson. Finalmente se determinó que la Fidelización influye significativamente en el Incremento de Ventas en la Empresa Britt Perú S.A.C, Callao, 2018

    César Vallejo o la sonrisa más allá de la lágrima

    Get PDF
    This work focuses on an almost reprehensive reflection of the discouragement that is presented in the studies on the playful exercise and the humor of César Vallejo in his work and reveals the profound importance of these elements, but without detracting from the humanitarian character. Take the playful and humorous aspects as a way to awaken the creation and develop sleeping skills, as an act of innate expression in the human being to, sometimes, rise to the dimension of a creator god that revitalizes the words endowing them with an infinite meaning, but this divine character never loses the characteristics of a suffering human being, as Vallejo expresses it in his poetic work; where it is sensitized to the extreme before everything that is living and natural; However, these situations are exploited to look for the ludic that reveals a deep philosophical conceptEste trabajo se concentra en una reflexión casi reprensiva por el desánimo que se presenta en los estudios sobre el ejercicio lúdico y el humor de César Vallejo en su obra y da a conocer la profunda importancia que tienen estos elementos, pero sin restarle el carácter humanitario. Toma los aspectos lúdico y humorístico como una forma de despertar la creación y desarrollar las habilidades dormidas, como un acto de expresión innato en el ser humano para, a veces, encumbrarse hasta la dimensión de un dios creador que revitaliza las palabras dotándolas de un significado infinito, pero este carácter divino jamás pierde las características de un ser humano que sufre, como lo expresa Vallejo en su obra poética; donde se sensibiliza hasta el extremo ante todo lo viviente y natural; sin embargo, de estas situaciones se aprovecha para buscar lo lúdico que en el fondo revela una profunda concepción filosófica

    Dolor músculo-esquelético en pacientes con enfermedad renal crónica

    Get PDF
    ResumenIntroducciónEl dolor músculo-esquelético crónico (DMEC) es un síntoma muy frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), y contribuye de forma importante al deterioro de la calidad de vida.ObjetivosDeterminar la prevalencia y características clínicas asociadas al DMEC en pacientes con ERC avanzada no en diálisis, analizar su relación con otros síntomas urémicos y su significado pronóstico.Material y métodosEstudio transversal en el que se analizó la sintomatología urémica de pacientes no seleccionados remitidos por ERC estadio 4 y 5 prediálisis. Para caracterizar aquellos que presentaban DMEC, además de los datos demográficos, antropométricos, la comorbilidad y la función renal, también se recogieron parámetros de inflamación, ácido úrico, metabolismo óseo-mineral incluyendo 25-hidroxi-colecalciferol (25-OHCC), creatincinasa, y fármacos de potencial interés como alopurinol, estatinas y agentes estimulantes de eritropoyetina.ResultadosSe incluyó a 1.169 pacientes con edad media de 65±15 años; el 54% eran hombres. Un 38% de los pacientes refería DMEC, y este síntoma fue más frecuente en mujeres que en hombres (49 vs. 28%; p<0,0001). La debilidad muscular, prurito, calambres, equimosis, insomnio, edemas y disnea fueron los síntomas más frecuentemente asociados al DMEC. No se observaron asociaciones significativas entre niveles de creatincinasa, 25-OHCC, tratamiento con alopurinol, estatinas o agentes estimulantes de eritropoyetina con DMEC. Los mejores determinantes de DMEC fueron: mujer, mayor, obesa, con comorbilidad (sobre todo diabetes, insuficiencia cardiaca o EPOC), y marcadores de inflamación elevados (proteínaC reactiva y leucocitos no neutrófilos).Aunque los pacientes con DMEC tenían una peor supervivencia, un análisis multivariante con ajuste simple a datos demográficos descartó que el DMEC fuera un determinante independiente de la mortalidad.ConclusionesEl DMEC es muy prevalente en pacientes con ERC avanzada, y se asocia con otros síntomas comunes de la uremia crónica. Al igual que en la población general, características como sexo femenino, edad avanzada, obesidad y comorbilidad están más frecuentemente asociados al DMEC. La elevación de los marcadores de inflamación asociada al DMEC podría ser un hallazgo relevante para explicar su patogenia.AbstractIntroductionChronic musculoskeletal pain (CMP) is a very common symptom in patients with chronic kidney disease (CKD), and is associated with a significant deterioration in quality of life.AimsTo determine the prevalence and clinical characteristics associated with CMP in patients with advanced CKD not on dialysis, and to analyse their relation with other uraemic symptoms and their prognosis significance.Material and methodsCross-sectional study to analyse the uraemic symptoms of an unselected cohort of patients with CKD stage 4-5 pre-dialysis. In order to characterise patients with CMP, demographic and anthropometric data were collected, as well as data on comorbidities and kidney function. In addition, inflammatory parameters, uric parameters, bone mineral metabolism including 25-hydroxycholecalciferol (25-OHCC), creatine kinase and drugs of potential interest including allopurinol, statins and erythropoiesis-stimulating agents were recorded.ResultsThe study group consisted of 1169 patients (mean age 65±15 years, 54% male). A total of 38% of patients complained of CMP, and this symptom was more prevalent in women than in men (49 vs. 28%; P<.0001). Muscle weakness, pruritus, muscle cramps, ecchymosis, insomnia, oedema and dyspnoea were the most common symptoms associated with CMP. There were no significant associations between serum levels of creatine kinase, 25-OHCC, treatment with allopurinol, statins or erythropoiesis-stimulating agents and CMP. The female gender, elderly age, obesity, comorbidity (mainly diabetes, heart failure or COPD), and elevated levels of inflammatory markers (C-reactive protein and non-neutrophilic leukocytes) were the best determinants of CMP.While patients with CMP showed a worse survival rate, a multivariate analysis adjusted for demographic data ruled out the independent association of CMP with mortality.ConclusionsCMP is highly prevalent in patients with advanced CKD and is associated with other common symptoms of chronic uraemia. As with the general population, elderly age, the female gender, obesity and some comorbid conditions are the best determinants of CMP. Increased inflammatory markers commonly observed in patients with CMP may have a relevant role in its pathogenesis

    Aplicación de la norma ISO 14001 y su incidencia en la situación económica y financiera de la estación de servicios Pucara SAC, Trujillo 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de la norma ISO 14001 impacta en la situación económica y financiera de la Estación de Servicios Pucará S. A. C., Trujillo, 2020. El diseño de esta investigación es de tipo pre experimental. Cómo técnica se utilizó el análisis documental, la encuesta y lista de cotejos; y como instrumentos, la guía de observación, guía de entrevista y ficha de registro. La población estuvo conformada por los estados financieros y los informes del área de contabilidad sobre la situación económica y financiera de la empresa. Se realizó un análisis a los estados financieros mediante los ratios obteniéndose un resultado del ROE de 32% y ROA de 15% antes de la ejecución de la aplicación de la norma ISO 14001. Asimismo, se realizó la implementación de la norma ISO 14001, encontrándose deficiencia en las políticas medioambientales que maneja la organización en la actualidad, por consiguiente, esto repercute en los estados financieros causada por las pérdidas de mercadería, sanciones y a la vez generan desconfianza por parte de los clientes por estos incidentes. Se realizó una proyección de cinco años de los estados financieros para demostrar si la hipótesis propuesta incide significativamente, obteniendo como resultado que en el año 2020 con ISO el ROA y ROE es similar al año sin ISO, sin embargo, a partir del año 2021 empieza un crecimiento continuo en los ratios antes mencionado. Concluyendo que la implementación de la norma ISO impacta de manera favorable en la situación económica y financiera de la Estación de Servicios Pucará S. A. CThe main objective of this research work is to determine how the application of the ISO 14001 standard impacts the economic and financial situation of the Pucará S. A. C. Service Station, Trujillo, 2020. The design of this research is pre experimental. How the documentary analysis, the survey and the checklist were used; and as instruments, the observation guide, interview guide and registration form. The population was made up of financial statements and reports from the accounting area on the economic and financial situation of the company. An analysis was carried out on the financial statements using the ratios, obtaining a result of the ROE of 32% and ROA of 15% before the implementation of the application of the ISO 14001 standard. Likewise, a proposal was made for the implementation of the ISO 14001 standard and a simulation of its implementation, finding deficiencies in the environmental policies that the organization currently manages, therefore this affects the financial statements caused by the loss of merchandise, sanctions and at the same time generate mistrust on the part of customers for these incidents. A five-year projection of the financial statements was made to demonstrate if the proposed hypothesis has a significant impact, obtaining as a result that in 2020 with ISO the ROA and ROE is similar to the year without ISO, however, from the year 2021 it begins continued growth in the aforementioned ratios. Concluding that the implementation of the ISO standard has a favorable impact on the economic and financial situation of the Pucará S. A. C. Service Station.Tesi
    corecore