241 research outputs found

    La industria siderúrgica en México

    Get PDF
    La política que sigue el Estado mexicano ante la crisis de la industria siderúrgica consiste en reestructurarla, entendiendo por ello introducir nuevas tecnologías, elevar la productividad, cerrar plantas atrasadas, despidos masivos de trabajadores y permitir al capital extranjero comprar parte de las deudas de las empresas estatales y privadas. Al problema del endeudamiento y de la baja productividad, hay que agregar la reducción del consumo nacional de acero, la mala organización de las empresas estatales, la falta de una política adecuada de precios y las medidas proteccionistas de Estados Unidos

    El minero de Monclova. Una entrevista

    Get PDF
    "Usted me pregunta que si yo participé en la huelga del cincuenta. ¡Claro que lo hice! No hubo un sólo minero que no participara. Entonces éramos más luchadores. Ahora nos han amansado (...) Nos fuimos a la huelga para defender a nuestros dirigentes y contra las violaciones al contrato. Esos de la empresa 'diatiro' ni la amolaban. No querían pagar las indemnizaciones por muerte ni accidente (...)

    Detrás de la crisis textil, la pobreza de las masas

    Get PDF
    Una de las ramas industriales más afectadas por la crisis es la textil. Trabaja al 50% de su capacidad, se ha visto obligada e eliminar turnos, reducir días laborales, a despedir miles de trabajadores (más de 10,000) en 1983), y han quebrado varias pequeñas y medianas empresas. Con el ingreso al GATT se beneficiarían sólo las grandes empresas, su tecnología moderna y el volumen de la producción que manejan las sitúan en mejores condiciones de competencia con los productos extranjeros

    La danza de las divisas

    Get PDF
    El Programa nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior (PRONAFICE)se inscribe dentro de una política estatal que puede resumirse en una sola frase: lo central es el pago de la deuda, no importando el costo social que conlleve. De ahí que los programas, mecanismos e instrumentos que se elaboren, tendrán como propósito fundamental obtener divisas y de esta manera sacar adelante a la economía mexicana; en otras palabras, la recuperación del crecimiento pasa por la sujeción casi completa a los dictados de la banca internacional y del FMI

    Empresas asociadas a la exportación o a la quiebra

    Get PDF
    La disyuntiva para las empresas siderúrgicas pareciera estar ente la exportación o el cierre. Este dilema enfrenta dos preguntas. ¿Fue un error que las empresas asociadas a SIDERMEX se crearán para surtir la demanda interna?, ¿No se dijo en varias ocasiones que su instalación reduciría importaciones? y finalmente, ¿Qué cambios trae la crisis, que lo acertado ayer, parece equivocado hoy? Entre 1982 y 1986 cuando menos 18 mil trabajadores de la industria siderúrgica nacional fueron despedidos, como consecuencia de cambios en la estructura industrial, cierre de empresas y, en algunos caso, por la baja en las ventas de acero

    La industria de bienes de capital en México

    Get PDF
    El propósito de la presente obra es mostrar los efectos de la actual política en la industria de bienes de capital, y cómo la apertura de fronteras, la baja de la inversión pública y el decrecimiento económico la han llevado practicamente a la extinción. En esta época en que estamos viviendo una mayor dependencia tecnológica, desequilibrios regionales y sectoriales, creciente déficit, desempleo, etc., debe ser prioritario desarrollar el sector de bienes de capital, así como que el Estado lo apoye y fortalezca, ya que de otro modo el crecimiento económico siempre estará limitado por el sector externo

    La industrialización en México

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es hacer una revisión del desarrollo de la industria en México y de los retos que enfrenta a partir de la aplicación de la política neoliberal. En el texto se destaca el difícil camino hacia la industrialización, los cambios acaecidos en el periodo 1982-1987 y la posterior reestructuración, en la cual las empresas trasnacionales se convirtieron en el eje de la industria. Surgieron nuevos grupos industriales-financieros y las maquiladoras se extendieron por casi todo el país. La política de orientar la industria hacia la exportación provocó un proceso de desmantelamiento, también llamado de desindustrialización, que agudizó la dependencia y convirtió a la industria mexicana en una maquiladora de la "fabrica global"

    Breve historia de la participación política de las mujeres en México

    Get PDF
    Con frecuencia encontramos que se identifica la participación política con la ocupación de un cargo público, en el caso de las mujeres esto parece más cierto aún, porque su derecho de votar y ser votada tiene apenas 53 años, sin embargo, su participación política tiene una larga historia, aunque no podamos documentarla con la amplitud que quisiéramos. En este capítulo intentaremos señalar la participación política de las mujeres antes y después de la obtención del voto, para ello nos basamos en la información sobre su actuación en los grandes momentos de la historia y de sus contribuciones a la formación y creación de la nación mexicana. Contribuciones que han tenido poco reconocimiento por la sociedad. A lo largo del tiempo sus hazañas y acciones han sido olvidadas, y sólo conocemos a un puñado de mujeres políticas que han trascendido el tiempo. El rescate de tantas mujeres comprometidas con las transformaciones sociales y políticas del país fue emprendido desde hace varios años por diversos estudiosos, pero en general, poco se conoce de la gran participación de las mujeres en el movimiento de Independencia, la lucha contra la Invasión norteamericana, las guerras de Reforma, la Intervención francesa, la Revolución mexicana y la etapa posrevolucionaria. Esta es una pequeña contribución para mostrar el gran aporte de esas mujeres políticas, comprometidas, a pesar de sus terribles condiciones de dependencia y sumisión, al esfuerzo de transformar las condiciones sociales y políticas en las distintas etapas de nuestra historia. El capítulo lo dividimos en dos partes. La primera abarca de la Independencia a 1953, año en que se otorga el voto a las mujeres. El segundo apartado, inicia con las mujeres que alcanzaron los puestos de elección popular y con aquellas otras, que si bien no llegaron a ellos, estuvieron participando en organizaciones que luchaban por mejorar las condiciones de las mujeres

    Mexican Women’s Parliament: Is it the way to reach gender equity

    Get PDF
    One of the most important decisions taken by the Mexican Assembly is to approve the annual budget of the country. Beijing Agreements in 1995 change the perception in the parliament which was merely for men. So, the few Mexican women in the parliament from the different parties organized the “Women’s Parliament” to reach gender equity not only in the different parties but in political, economic and social life. This year the women deputies and senators divided the country in five regions and had meetings outside of the central parliament office. at San Lázaro in Mexico City. These meetings tried to include the rich diversity demands from the different states, municipals and NGOs that participate during three weeks between February and March 2005. At the end of the regional meetings all the agreements were approved in the federal parliament. After Beijing Agreements + 10 not only the government but politicians are aware of improving empowerment women which has been a goal in a “machista” and traditional societ
    corecore