3,125 research outputs found

    Cooperative Research As a Strategy for University Teacher Training. A Case Study of Lesson and Learning Study

    Get PDF
    This paper presents the possibilities offered by Lesson and Learning Studies for training and for improving and generating knowledge by reconstructing the practical knowledge of teachers. Firstly, we provide a summary of the concept of practical knowledge and the tradition of teachers researching their own practice. This is followed by some principles of Lesson and Learning Studies, with examples of their possibilities for university teacher training taken from a case study of our own practice during a university master's degree

    Lesson study as a tool for rebuilding teachers' practical thinking: a bridge between espoused theories and theories-in-use

    Get PDF
    This Lesson Study forms part of the research work carried out by the Spanish team, in order to analyse the potential of this professional teacher development methodology for the reconstruction of teachers' practical thinking. It is a qualitative research process which involves the monitoring of seven infant school teachers during two school cycles. The teachers developed a Lesson Study over this period, with a practical thinking case study being carried out both before and after. This paper focuses on the Lesson Study case study. The Lesson Study was developed independently by the group of teachers, who were advised throughout by the undersigned researchers. At the same time, the researchers carried out a case study focusing on the Lesson Study being developed by the teachers. Findings/Conclusions: - From the start of the Lesson Study, we can find evidence of changes in the practical thinking of the teachers involved, which led to immediate changes in their classroom practice. - The development of the Lesson Study brought about significant reflection with regards to the Infant Education curriculum, in some cases resulting in substantial modification to the way it is implemented in their different classrooms. - The teachers pointed out the value of cooperative work on several different occasions. - They also emphasised the high level of learning they achieved by observing how their colleagues developed the lesson designed by the group using different strategies and data collection instruments, such as documentation inspired by the Reggio Emilia approach, when reflecting on their own practice. On the whole, we can state that the cooperative design work of this lesson showed the contrast between the espoused theories of the participants and their theories-in-use, conditioned fundamentally by their work contexts and previous experience. Lesson Study is a way to bring these two poles closer together, enriching teachers with strategies to help detect contradictions in their practice and to resolve them and feel more comfortable with what they do.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas colombianas en la categoría Engineering, Multidisciplinary en la base de datos del Web of Science (1997-2009)

    Get PDF
    El trabajo ha caracterizado el área de Engineering, Multidisciplinary en Colombia, revisándose a nivel institucional a través de la base de datos Web of Science, los trabajos realizados por investigadores en universidades colombianas, y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 1997 y 2009. En el contexto de América Latina se han publicado 2, 195 trabajos del tipo artículo o revisión en 83 revistas, y a nivel de Colombia se han encontrado 419 artículos publicados en 23 revistas. También se han analizado las Universidades mediante indicadores bibliométricos (Factor de Impacto Ponderado y Relativo y el número medio de citas por documento), encontrándose toda la producción científica localizada en 37 Universidades y destacando la Universidad Nacional de Colombia por el número de documentos, la Universidad Pontificia Bolivariana por la ratio citas frente a documentos, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia por el Factor de Impacto

    Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas mexicanas en la categoría de Engineering, Chemical en la base de datos del Web of Science (1997-2008)

    Full text link
    El proposito del trabajo ha sido caracterizar el área de Ingeniería Química en México. Para ello, se ha revisado a nivel institucional, a través de la base de datos Web of Science (WoS), los trabajos sobre Ingeniería Química realizados por investigadores en Instituciones mexicanas y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 1997 y 2008. Se ha partido del contexto de América Latina, donde se han publicado 6,183 trabajos del tipo artículo o revisión en 119 revistas, y a nivel de México se han encontrado 1,302 artículos publicados en 87 revistas la mayoría en inglés (96.08%), pero también en español (3.69%) y en francés (0.23%). Por otro lado, se han analizado las Universidades y Centros de Investigación desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo mediante diversos indicadores bibliométricos como el Factor de Impacto Ponderado, el Factor de Impacto Relativo y la relación entre el número de citas y el número de documentos, encontrándose que de entre las cinco instituciones más productivas destaca el Instituto Mexicano del Petróleo por el número de documentos y la Universidad Nacional Autónoma de México por la relación citas frente a documentos, y por el Factor de Impacto Ponderado

    Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas argentinas en la categoría Agriculture, Multidisciplinary en la base de datos del Web of Science (1997-2009)

    Full text link
    El propósito del trabajo ha sido caracterizar el área de Agriculture, Multidisciplinary en Argentina, revisándose a nivel institucional, a través de la base de datos Web of Science, los trabajos realizados por investigadores en Instituciones argentinas y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 1997 y 2009. En el contexto deAmérica Latina, se han publicado 7795 trabajos de todos los tipos documentales y 7622 del tipo artículo o revisión en 49 revistas, y a nivel de Argentina se han encontrado 531 artículos o revisiones publicados en 31 revistas, la mayoría en inglés (80,23%), pero también en español (15,25%) y en portugués (4,33%). Por otro lado, se han analizado las Instituciones desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo mediante diversos indicadores bibliométricos, como el Factor de Impacto Ponderado, el Factor de Impacto Relativo y la ratio número de citas frente a número de documentos, encontrándose que entre las instituciones más productivas destacan el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas por el número de documentos y el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos por el Factor de Impacto Ponderado y por la ratio citas frente a documentos. Se observa una escasa colaboración internacional

    Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas mexicanas en la categoría de Engineering, Chemical en la base de datos del Web of Science (1997-2008)

    Full text link
    El proposito del trabajo ha sido caracterizar el área de Ingeniería Química en México. Para ello, se ha revisado a nivel institucional, a través de la base de datos Web of Science (WoS), los trabajos sobre Ingeniería Química realizados por investigadores en Instituciones mexicanas y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 1997 y 2008. Se ha partido del contexto de América Latina, donde se han publicado 6,183 trabajos del tipo artículo o revisión en 119 revistas, y a nivel de México se han encontrado 1,302 artículos publicados en 87 revistas la mayoría en inglés (96.08%), pero también en español (3.69%) y en francés (0.23%). Por otro lado, se han analizado las Universidades y Centros de Investigación desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo mediante diversos indicadores bibliométricos como el Factor de Impacto Ponderado, el Factor de Impacto Relativo y la relación entre el número de citas y el número de documentos, encontrándose que de entre las cinco instituciones más productivas destaca el Instituto Mexicano del Petróleo por el número de documentos y la Universidad Nacional Autónoma de México por la relación citas frente a documentos, y por el Factor de Impacto Ponderado

    Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas uruguayas en la categoría Engineering, Chemical en la base de datos Web of Science (1997-2008)

    Full text link
    El prop´osito del trabajo ha sido caracterizar el ´area de Ingenier´ıa Qu´ımica en M´exico. Para ello, se ha revisado a nivel institucional, a trav´es de la base de datos Web of Science (WoS), los trabajos sobre Ingenier´ıa Qu´ımica realizados por investigadores en Instituciones mexicanas y publicados en revistas internacionales con factor de impacto entre 1997 y 2008. Se ha partido del contexto de Am´erica Latina, donde se han publicado 6,183 trabajos del tipo art´ıculo o revisi´on en 119 revistas, y a nivel de M´exico se han encontrado 1,302 art´ıculos publicados en 87 revistas la mayor´ıa en ingl´es (96.08%), pero tambi´en en espa˜nol (3.69%) y en franc´es (0.23%). Por otro lado, se han analizado las Universidades y Centros de Investigaci´on desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo mediante diversos indicadores bibliom´etricos como el Factor de Impacto Ponderado, el Factor de Impacto Relativo y la relaci´on entre el n´umero de citas y el n´umero de documentos, encontr´andose que de entre las cinco instituciones m´as productivas destaca el Instituto Mexicano del Petr´oleo por el n´umero de documentos y la Universidad Nacional Aut´onoma de M´exico por la relaci´on citas frente a documentos, y por el Factor de Impacto Ponderad

    Lesson Study and the development of teaching competences: from practical knowledge to practical thinking

    Get PDF
    Este artículo pretende mostrar la prometedora relación entre los procesos generados por las Lesson Studies y el desarrollo del pensamiento práctico en la formación docente, tanto inicial como permanente, a través de dos investigaciones . Para ello proponemos ampliar el foco de interés de las Lesson Study no sólo a la mejora de la “lección” o de la “enseñanza” (Lesson), en definitiva de la práctica, sino también a la reconstrucción y mejora del conocimiento práctico de los docentes. Creemos que esta propuesta metodológica reúne una serie de estrategias básicas que con algunos matices o variaciones desarrollados en el contexto español , permite también reconstruir el pensamiento práctico de los docentes tanto en el marco de la formación inicial como permanente, precisamente cuando trabajan cooperativamente sobre una lección en un proyecto de enseñanza que pretende provocar el aprendizaje de los estudiantes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Geometric documentation of the flour factory "El Puente Colgante" in Aranjuez (Madrid).

    Get PDF
    The goal of this communication is to offer, through computer-aided design tools, a methodology to recover and virtually reconstruct disappeared buildings of our industrial historical heritage. It will be applied to the case of the flour factory "El Puente Colgante" (The Suspended Bridge) in Aranjuez, which was demolished in 2001. The process is as follows: After a historical analysis of the evolution in time of the flour factory, a field work provides data allowing an info graphic reconstruction of the factory. Once this information has been processed, a lifting of the current state is made with AutoCAD, and a three-dimensional model is built with the Rhinoceros application. Then images of the ensemble are obtained with the applications Rhinoceros and V-Ray, ending with a postproduction with Photoshop. The proposed methodology has permitted to obtain a three-dimensional model of the flour factory ?El Puente Colgante? in Aranjuez, with an accurate virtual reconstruction of its original state prior to demolition. The procedure exposed is susceptible to be generalized for any other example of industrial architecture
    corecore