4,116 research outputs found

    Comunicación entre células gliales y neuronas II. Células gliales que forman mielina

    Get PDF
    Las neuronas se reconocen como los elementos celulares fundamentales del sistema nervioso (SN) y responsables del procesamiento de información de ese sistema, debido a una de sus propiedades fundamentales, la excitabilidad eléctrica. Sin embargo, en años recientes numerosos trabajos de investigación ponen de manifiesto, que las células gliales juegan un papel fundamental en el correcto trabajo del SN; por lo que, el estudio de las interacciones entre las neuronas y sus respectivos axones con las células gliales se ha convertido en un paradigma que nos obliga a replantearnos la integración funcional del SN.Las células gliales han sido consideradas durante mucho tiempo como simples elementos de soporte estructural de las neuronas. Sin embargo, numerosos estudios han implicado a las células gliales en diferentes procesos requeridos para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. En éste artículo de revisión se detallarán interacciones o como bien es señalado “comunicaciones” entre las neuronas y los dos diferentes tipos de células gliales que forman mielina, los oligodendrocitos en el sistema nervioso central (SNC) y las células de Schwann que forman mielina en el sistema nervioso periférico (SNP). Una de las principales funciones de estas células gliales es permitir la propagación saltatoria del impulso nervioso la cual llega a ser de aproximadamente 100 m/s. La importancia fisiológica radica en un elegante arreglo de arquitectura anatómica en los nodos de Ranvier, formado por el axón y los procesos terminales de envoltura de las células que forman mielina. Encontrándose de esta manera una delicada organización y regionalización del nodo de Ranvier, en donde la entrada de ión Na´ que dirige la despolarización de la membrana axonal se lleva a cabo en la región nodal del axón, contigua a esta región se localiza la región paranodal, en donde las moléculas de adhesión celular juegan un papel crucial en la comunicación axon-glía y finalmente se ubica la región yuxtaparanodal, donde los canales de K+ permiten la salida de este ión, restableciendo de esta manera el potencial de reposo de membrana axonal. Las implicaciones del desarreglo de esta arquitectura de los nodos de Ranvier se encuentra estrechamente asociado a enfermedades de tipo desmielinizante

    Probing additional dimensions in the universe with neutron experiments

    Get PDF
    We carry out a simple analysis of (n+3)-dimensional gravity in the context of recent work on 'large' supplementary dimensions and deduce a formula for the expected compactification radius for the n additional dimensions in the universe, as a function of the Planck and the electro-weak scales. We argue that the correspondingly modified gravitational force gives rise to effects that might be within the detection range of dedicated neutron experiments. A scattering analysis of the corresponding modified gravitational forces suggests that slow neutron scattering off atomic nuclei with null spin may provide an experimental test for these ideas.Comment: A revised version suggesting a specific neutron-scattering experiment. Physics Letters B, accepted for publicatio
    corecore