16 research outputs found

    Papel de Dreissena polymorpha (mejillón cebra) como reservorio de microorganismos potencialmente patógenos y metales en el ecosistema de la cuenca hidrográfica del Ebro y su riesgo para la salud y el medio ambiente

    Get PDF
    Dreissena polymorpha es actualmente una Especie Exótica Invasora en plena expansión. También denominado mejillón cebra, es un molusco bivalvo de agua dulce que se alimenta por filtración del agua natural donde habita, incorporando así en su interior diversos contaminantes químicos y biológicos presentes en el medio. Es originario de la región Ponto-cáspica, pero gracias a su capacidad de dispersión y colonización, favorecida también por la acción humana, se ha extendido a diversas zonas de América del Norte y Europa, entre ellas, la cuenca hidrográfica del Ebro, causando importantes desequilibrios medioambientales allí donde se instala. Numerosos estudios muestran que D. polymorpha retiene y concentra en su interior contaminantes químicos y microbianos presentes en el agua, lo que permite su utilización como bioindicador. Sin embargo, esta capacidad también supone un riesgo ambiental y sanitario al actuar como reservorio de microorganismos patógenos y contaminantes. El presente proyecto pretende evaluar estos efectos; de esta manera, el principal objetivo consiste en avanzar en el conocimiento sobre la integración del mejillón cebra en los ecosistemas donde se fija y analizar también, su papel como indicadores de presencia de metales tóxicos y microorganismos potencialmente patógenos en las aguas. Para analizar el efecto de la contaminación microbiana, se examina la posible acumulación en D. polymorpha de bacterias indicadoras de contaminación fecal (Escherichia coli, Salmonella spp., Enterococcus spp. y Clostridium perfringens). Los resultados demuestran que sí existe acumulación en el interior del bivalvo, y que ésta depende de factores como el tamaño o facilidad de metabolización. Se observa relación entre la concentración bacteriana en el tejido de molusco y la del agua, aunque esta no es directa e igual en todas las bacterias, observándose las mayores diferencias en E. coli. Con esta misma finalidad, se identifican, mediante técnicas de bilogía molecular, las Amebas de Vida Libre (AVL) y otros protozoos presentes en las aguas superficiales y acumuladas en el mejillón cebra, así como de las bacterias patógenas endosimbiontes de estas AVL. En relación a estos análisis, no se detecta ni Cryptosporidium spp. ni Giardia duodenalis en ninguna de las muestras, pero sí AVL, sin que exista correspondencia entre los géneros encontrados en el agua y los del mejillón. En los análisis de bacterias endosimbiontes se encuentra que el 50% de las AVL aisladas presentan en su interior Legionella spp. y el 40% Pseudomonas spp. a las que protege de los desinfectantes más utilizados, permitiendo incluso que se reproduzcan en su interior. Para análisis de su papel como indicadores de presencia de metales tóxicos, se estudia su acumulación en D. polymorpha, observándose que existe correspondencia entre los metales más presentes en cada zona por la actividad que allí desarrollada y la obtenida en el interior del mejillón. Al no existir prácticamente eliminación de metales tóxicos en el mejillón cebra, se pueden conocer las sustancias que se vierten o se han vertido con anterioridad quedando retenidas en su interior y presentando concentraciones mucho más elevadas en su tejido que las encontradas en el agua tras realizar un estudio de calidad de la misma en cada punto de muestreo de acuerdo a la a La Orden del 11 Mayo de 1988 relativa a las aguas prepotables. Este proyecto de investigación se ha realizado conjuntamente entre el Grupo de Investigación de “Protozoosis entéricas de interés económico y sanitario” perteneciente al Dpto. de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza y el Grupo de Investigación consolidado de “Calidad y Tratamiento de Aguas” perteneciente al Dpto. de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza. El trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Evaluación del estado ecológico de las masas de agua mediante el uso del mejillón cebra como indicador biológico (JIUZ2013-TEC-14)” financiado por la Universidad de Zaragoza

    En busca de una posible etiología de la diarrea crónica: el papel de los protozoos intestinales

    Get PDF
    La diarrea crónica es aquella que tiene una duración superior a cuatro semanas. Es una causa importante de morbimortalidad en la población mundial, afectando especialmente a niños en áreas con una situación higiénico-sanitaria deficiente. En países de alta renta también supone un detrimento en la calidad de vida de aquellos que padecen esta enfermedad. Los parásitos podrían ser una causa importante de diarrea crónica, especialmente los protozoos intestinales. En España y Europa los datos epidemiológicos recogidos en los últimos cinco años ponen en evidencia un aumento en la prevalencia de los mismos. La mayoría de infecciones por estos protozoos son asintomáticas y cuando las personas presentan síntomas, estos se manifiestan de forma inespecífica, dificultando el diagnóstico. Diversos estudios demuestran que los protozoos pueden imitar enfermedades gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad inflamatoria intestinal que, acompañado de la falta de sospecha, produce retrasos en el diagnóstico y el consecuente tratamiento. En este estudio se realiza una revisión narrativa de la información relativa a las consecuencias que pueden provocar a largo plazo las infecciones por protozoos intestinales, centrándose en Giardia lamblia, Cryptosporidium spp., Entamoeba histolytica, Blastocystis spp. y Dientamoeba fragilis, así como los retos que supone su diagnóstico en la actualidad y su epidemiología en España y Europa. Se concluye que la infección por estos protozoos debería tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de pacientes con diarrea crónica en países de alta renta, siendo necesaria la mejora de los métodos de diagnóstico que se aplican de forma rutinaria. Se requiere una investigación más exhaustiva del papel de estos parásitos en el tracto gastrointestinal para comprender mejor su patogenicidad. <br /

    Presencia y acumulación de microorganismos potencialmente patógenos en el mejillón cebra de aguas superficiales de Aragón

    Get PDF
    Los moluscos bivalvos son animales que se alimentan filtrando el agua de su entorno, de donde extraen el alimento, al que se unen diversos contaminantes químicos y biológicos que se encuentran en las aguas. El mejillón cebra es un molusco bivalvo originario de la región Ponto-cáspica, y que actualmente se ha extendido invadiendo diversas zonas del continente europeo y americano, entre las que se encuentra la cuenca hidrográfica del Ebro. Diversos estudios de investigación muestran como los moluscos acumulan contaminantes presentes en la aguas y como pueden ser utilizados como indicadores de la calidad de dichas aguas. Conscientes del potencial patógeno que en general puede presentar cualquier tipo de molusco por su capacidad para acumular contaminantes peligrosos, se pretende evaluar y definir el riesgo que representan especies invasoras como el mejillón cebra, en aguas de la Comunidad Autónoma de Aragón, al actuar como reservorio de microorganismos patógenos. Los diferentes ensayos realizados en este proyecto se centran en evaluar la presencia y cantidad de las bacterias indicadoras y patógenas, Escherichia coli, Enterococcus sp., Salmonella sp. y Pseudomonas aeruginosa, y protozoos parásitos como Cryptosporidium sp., Giardia duodenalis y amebas de vida libre, tanto en aguas naturales de Aragón como en los mejillones cebra que habitan en ellas. Se ha detectado la presencia Cryptosporidium sp. y amebas de vida libre en el interior del mejillón cebra, así como todas las bacterias estudiadas, confirmando la capacidad que tienen estos organismos bivalvos para retener y concentrar microorganismos patógenos. Los resultados de este proyecto indican sin embargo, que el mejillón cebra es capaz de filtrar y acumular las bacterias presentes en el agua de distinta manera atendiendo al género al que pertenezcan. Los ensayos realizados para evaluar la capacidad de acumulación bacteriana indican que estos organismos son capaces de acumular prácticamente la totalidad de bacterias de Escherichia coli y Enterococcus sp. en 24 horas, cuando todo el agua presente en la muestra objeto de estudio es filtrada por los mejillones cebra, siendo la capacidad acumulativa para E. coli mayor que para Enterococcus sp. Este hecho posiblemente ocurra porque el mayor tamaño de E. coli permite una mayor retención en el filtrado respecto a Enterococcus sp.. Esta mayor acumulación de E. coli, medida a través del agua de estudio, no refleja una mayor concentración interna de dicha bacteria con respecto a Enterococcus sp., debido posiblemente a una distinta metabolización de las bacteria en el interior del mejillón cebra, u otro factor que se desconoce hasta el momento. La gran capacidad que tiene el mejillón cebra para concentrar microorganismos patógenos supone un gran riesgo ambiental y sanitario, ya que pueden aumentar de una forma elevada la concentración de estos microorganismos en el agua, cuando los mejillones, por ciertas causas ambientales o bióticas, los expulsen al agua

    Factores pronósticos como estimación de riesgo de recidiva en mujeres con cáncer de mama temprano

    Get PDF
    Objetivos: identificar los factores pronósticos en pacientes con cáncer de mama y verificar la relación entre estos factores y el riesgo de recidiva. Material y métodos: se incluyeron en el estudio 215 mujeres con diagnóstico histopatológico de cáncer de mama tratadas en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Se excluyeron a pacientes gestantes. El seguimiento se realizó, desde mayo del 2000 hasta julio del 2008. Resultados: la edad media fue de 55,8 años. La localización más repetida fue en el cuadrante superior externo de la mama izquierda (26%). El tamaño tumoral es menor de 2 cm (T1) en el 54,9% de pacientes. El tipo histológico más habitual es el carcinoma ductal infiltrante (91,2%). El Grado II es el de mayor frecuencia, en el 44,2% de los casos. La media de ganglios axilares localizados fue de 8,5. Los receptores de estrógenos encontrados fueron un 64,2% negativos y un 35,8% positivos. Los receptores de progesterona fueron negativos en el 66% de los casos y positivos en el 34% de ellos. Conclusiones: Las recidivas son estadísticamente significativas en relación con los factores pronósticos estudiados, excepto en el caso de los receptores hormonales

    Comparación de la aplicabilidad de técnicas clásicas y moleculares para el diagnóstico de la cryptosporidiosis en la práctica de un laboratorio clínico.

    Get PDF
    La cryptosporidiosis en humanos se caracteriza normalmente por síntomas gastrointestinales agudos de diarrea acuosa acompaña de dolores cólicos abdominales, vómitos, febrícula y pérdida de apetito. Estos síntomas indican que el patógeno principalmente afecta al intestino delgado, causando malabsorción e inflamación. El objetivo de este trabajo es la comparación de los métodos de diagnóstico para Cryptosporidium spp en muestras de heces, que se encuentran disponibles en la actualidad para su posible utilización en la rutina de un laboratorio de Parasitología. Se han analizado un total de 74 muestras, 23 muestras previamente diagnosticadas por microscopía como positivas para Cryptosporidium spp., 32 muestras previamente diagnosticadas como positivas para Giardia duodenalis y 19 muestras diagnosticadas como negativas para tanto para Cryptosporidium como para Giardia duodenalis. A todas ellas se les aplicaron las siguientes técnicas de análisis: inmunocromatografía, PCR para los genes SSU y gp60 y LAMP-PCR, esta última recientemente descrita, La comparación se llevó a cabo tomando microscopía como técnica “gold standard” y calculando la sensibilidad, especificidad, alores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN) y el índice de concordancia Kappa. Se ha obtenido una buena concordancia de la inmunocromatografía (0,871) con microscopía y mejor concordancia de la PCR-SSU () que de PCR-gp60 (), siendo la peor la obtenida para la LAMP-PCR (). Estos resultados se interpretan por la necesidad de tratamiento previo de las muestras para las técnicas moleculares, lo que supone además, un aumento del coste respecto a microscopía e inmunocromatografía. Considerando como factores fundamentales sus características de sensibilidad, especificidad, VPN, VPP, coste y concordancia con microscopia, el orden de aplicabilidad de las técnicas estudiadas, sobre muestras de heces frescas, en un laboratorio clínico de rutina de Parasitología, es el siguiente: microscopía > inmuncromatografía > PCR (SSU, gp60) > PCR- LAMP

    Relación de los protozoos con las poblaciones microbianas en el medioambiente y en el intestino. Revisión narrativa

    Get PDF
    Los protozoos cumplen una función importante en su hábitat, regulando la comunidad microbiana con la que lo comparten. Por otra parte, los distintos protozoos pueden producir enfermedades al ser humano directamente, pero también, pueden facilitar o inducir la capacidad de producir enfermedades de los distintos microorganismos con los que interaccionan. Entre los protozoos ambientales, numerosos estudios han demostrado la función reguladora que presentan las amebas de vida libre sobre las comunidades microbianas de su hábitat, así como la capacidad de incorporar en su citoplasma algunos microorganismos integrantes de estas comunidades, pudiendo actuar como reservorio biológico, con consecuencias tanto para la ameba como para los microorganismos internalizados. Los protozoos intestinales forman parte de la microbiota intestinal, la cual ha sido objeto de numerosos estudios en la actualidad, aunque pocos de ellos se han enfocado en dichos protozoos y su influencia sobre la comunidad intestinal. En este estudio se realiza una revisión narrativa de las funciones y las relaciones intermicrobianas que establecen los protozoos en sus diferentes hábitats, tomando Acanthamoeba como referencia de protozoo ambiental y Blastocystis, Cryptosporidium, Entamoeba y Giardia como referencia de protozoos intestinales, para finalmente realizar una comparación y buscar paralelismos entre ellos. <br /

    Evaluación del gen tpi como herramienta para la caracterización epidemiológica de Giardia duodenalis

    Get PDF
    La giardiosis es una enfermedad causada por Giardia duodenalis en una gran variedad de vertebrados. Este protozoo es el flagelado más frecuentemente aislado como causa de diarrea, tanto en países desarrollados como en aquellos países de baja renta, siendo más notable su presencia en estos últimos debido a las condiciones higiénicas. Los síntomas en humanos son variables, siendo los más comunes la diarrea y la mala absorción asociados a las anomalías de las microvellosidades intestinales donde se fija el parásito. Para el estudio de la epidemiología de Giardia se utilizan técnicas moleculares que incluyen la caracterización de una fragmento del gen que codifica la triosa fosfato isomerasa y otros genes como la β-giardina, llevando a cabo estudios multilocus. Considerando las discrepancias que se obtienen en los estudios realizados con el gen tpi, este estudio tiene como objetivo describir la diversidad asociada al gen tpi. Para ello, se ha realizado la clonación de muestras procedentes de las muestras de un paciente y estudiando la variabilidad de los fragmentos obtenidos utilizando programas informáticos de análisis genético. Los resultados obtenidos muestran una gran variabilidad que pone en duda la utilidad de este gen como marcador

    Utilización del servicio de urgencias infantil del HUMS durante el año 2012

    Get PDF
    Introducción: En los últimos años existe la percepción de un aumento considerable del uso de los servicios de urgencias, con visitas causadas por patologías banales que podrían atenderse por los servicios de Atención Primaria y por ello son necesarios estudios que aclaren este punto y permitan mejorar la eficiencia de estos servicios. Objetivo: Este proyecto se plantea como objetivo fundamental conocer la realidad actual del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de las demandas de asistencia urgente en un total de 48.301 pacientes que acuden al SUP, con edades comprendidas entre 0 y 16 años, durante el año 2011. Se recogieron datos referidos al paciente, nacionalidad, hora, día, mes y nivel de triaje y derivación al alta, utilizando los sistemas informáticos con los que cuenta el hospital. Resultados: De los niños atendidos en urgencias, españoles fueron un 94% y extranjeros un 6%. El índice relativo de uso del SUP por parte de la población española es de 0,48 niños españoles y 0,17 niños por parte de la población extranjera. El turno más frecuentado es el de tardes, con un 46% y los fines de semana, solo en el domingo se atienden un 19,7% de pacientes. La atención demandada en un 54% es por enfermedades banales, es decir un nivel de Triaje IV y V. En un 91% de los casos son alta a domicilio, frente a un 6,8% de ingresos. Los meses de más demanda son los de bajas temperaturas y los que menor los meses de verano. Conclusiones: Existe un uso no correcto de los SUP, sobre todo para niños de corta edad, lo que sugiere que es la preocupación de los padres la que les lleva a buscar ayuda inmediata. La población española atendida es del orden de 2,8 veces superior a la extranjera. Se comprueba asimismo que es en los meses de verano, de menor utilización cuando se hace un mejor uso de los SUP, con patologías de mayor importancia

    Amebosis, giardiosis y cryptosporidiosis en Aragón durante 2012-2018. Posición nacional y mundial.

    Get PDF
    Cryptosporidium, Giardia y Entamoeba histolytica son protozoos intestinales que cursan con cuadros diarreicos, aunque también pueden tener manifestaciones extraintestinales. Se encuentran ampliamente distribuidos a nivel mundial, independientemente del nivel socioeconómico y la geografía.El objetivo de este trabajo es determinar si datos y bibliografía, demuestran la presencia de cryptosporidiosis, giardiosis y amebosis en nuestra Comunidad Autónoma y su posición a nivel nacional e internacional.Se utilizaron los datos públicos de los casos declarados de estos parásitos en España, Europa, Estados Unidos y México durante los años 2012-2018. Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica de las enfermedades citadas durante ese mismo periodo de tiempo.Los resultados obtenidos del análisis de los datos, determinan que Aragón se encuentra entre las tasas más altas de nuestro país, superando la media nacional e incluso la internacional de países endémicos de estas enfermedades como México. De la búsqueda bibliográfica se obtuvieron 32 artículos.Pese a ser Enfermedades de Declaración Obligatoria en nuestro país y aunque cursen con mucha frecuencia de forma asintomática, son comúnmente olvidadas en el diagnóstico diferencial, aumentando así la diseminación de estos protozoos.La amebosis causada por Entamoeba histolytica es endémica en México, suponiendo así que la mayoría de los casos de nuestro país son importados. Cryptosporidium y Giardia afectan en especial a los niños menores de 5 años, llegando a suponer un riesgo en su salud. El otro gran grupo de riesgo de estas parasitosis son los pacientes VIH +.Los brotes de parasitosis producidas por estos protozoos se asocian con frecuencia a transmisión hídrica, debido a que los métodos convencionales de las plantas de depuración no son suficientes para eliminar sus (oo)quistes o por problemas técnicos en la potabilización de las aguas.En España Entamoeba histolytica se diagnostica escasamente; para Cryptosporidium y Giardia en toda España se observa un aumento de casos en los años 2012, 2015 y 2018. Aragón declara de forma constante mientras que otras muchas Comunidades que no lo hacen.La revisión bibliográfica ha demostrado que los métodos de depuración son efectivos disminuyendo la concentración de estos parásitos, pero no los erradican por completo, diseminándose así en nuestro medio.<br /

    Evaluación in vitro del tratamiento para la queratitis por Acanthamoeba: revisión metodológica

    Get PDF
    La queratitis por Acanthamoeba, pese a tener un pronóstico incierto todavía no cuenta con un tratamiento eficaz. Dado que las pruebas in vivo de nuevos tratamientos suponen la utilización de modelos animales, su evaluación in vitro es imprescindible. Existen hasta la fecha numerosos estudios probando múltiples compuestos; destacando los que evalúan la eficacia de la clorhexidina, PHMB y propamidina isetionato, por ser la primera línea empleada de manera empírica en la práctica clínica. Antifúngicos como ketoconazol o anfotericina B; antiobióticos pertenecientes a los amigoglucósidos o quinolonas y antiprotozoarios como la miltefosina o la pentamidina también han sido analizados in vitro. Además se han evaluado extractos procedentes de plantas basados en la sabiduría popular y en el hecho de que han mostrado eficacia de manera aislada en otras infecciones bacterianas, víricas o parasitarias y algunos compuestos de estructuras mucho más complejas. Sin embargo, pese a existir tantos estudios en esta línea con tantas posibilidades terapéuticas, la comparación de los mismos se ve dificultada por la falta de estandarización. Dentro de cada grupo; el número y procedencia de las amebas empleadas es diferente para cada estudio; las unidades de concentración utilizadas para un mismo compuesto difieren y también lo hace el método de interpretación de los resultados obtenidos. Este trabajo lleva a cabo la revisión de estos estudios, para comparar tanto la metodología como los resultados obtenidos por los diferentes autores y facilitar el avance en las evaluaciones de estos mismos compuestos o de otros nuevos para conseguir un tratamiento, al menos prometedor, para la queratitis por Acanthamoeba.<br /
    corecore