12 research outputs found

    Reflexiones teóricas y prácticas del cuidado de enfermería a la familia

    Get PDF
    144 páginas : gráficos ; 27 cm.Esta publicación permite la revisión de la familia y su cuidado desde la enfermería, con el propósito de motivar a los lectores a cuidar a la familia, suscitar un acercamiento en la comprensión del cuidado familiar, mediante la reflexión y análisis crítico, desde diferentes miradas, permitiendo el diálogo de distintos saberes que conlleven a la construcción colectiva del cuidado familiar. Este libro es el resultado de las revisiones, experiencias y trabajo de las autoras, que han realizado en el aula de clase con sus estudiantes y como parte de su trabajo investigativo relacionado con el cuidado familiar

    La comunicación en las plataformas de turismo relacionadas con la oferta del servicio cultural de la salsa en Cali: Casos Escuela de Bailadores JoyDance y Escuela de Baile Arrebato Caleño

    Get PDF
    El turismo es una práctica que se remonta a los inicios de la humanidad, en la época de la monarquía, era reconocido como un lujo para ciertas familias pudientes que se podían permitir este tipo de viajes para incrementar su conocimiento y acercarse a nuevas culturas. Hoy, gracias a la transformación de los medios de transporte, la tecnología y las comunicaciones, el turismo se ha democratizado de tal manera que permite que las personas estén a un solo clic de conocer la ciudad de sus sueños o enfrentarse a un idioma y una cultura totalmente opuesta, el turismo ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad de las nuevas generaciones para poder conocer realidades paralelas y ampliar su cosmovisión. Es por esto, que en el presente documento analizaremos el impacto de la tecnología y las plataformas digitales en la oferta del turismo de salsa en Santiago de Cali, particularmente en los casos de las academias Joy Dance y Arrebato Caleño, con el objetivo de determinar cómo incide la transformación digital y comunicativa en los procesos de oferta, demanda y adquisición de actividades culturales; adicionalmente, relataremos que tipo de contenidos tienen mayor penetración en el público interesado en el turismoTourism is a practice that dates back to the beginnings of humanity, at the time of the monarchy it was recognized as a luxury for certain wealthy families who could allow this type of travel to increase their knowledge and approach new cultures. Today, thanks to the transformation of the transport, technology and communications, tourism has been democratized in such a way that it allows people to be just one click away from visit the city of their dreams or facing a language and a totally opposite culture, tourism has gone from being a luxury to being a necessity of the new generations to be able to know parallel realities and expand their worldview. That is why, in this document, we will analyze the impact of technology and digital platforms on the supply of salsa tourism in Santiago de CaliProyecto de grado (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    Diseño y experimentación de una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedial para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down

    No full text
    IP 1115-11-105-97CD(S): Entorno multimedial ara el desarrollo de habilidades comunicativas/ Octavio Henao A. ... [et al.

    Del preescolar al grado primero : alineación pedagógica : ambientes educativos y currículo. Diagnóstico y propuesta de intervención

    No full text
    RESUMEN: Esta investigación gira en torno a las preguntas por la articulación o alineación pedagógica entre los grados Preescolar y Primero en la vía del tránsito educativo, es decir, las formas como se viven y experimentan las transiciones educativas en estos primeros acercamientos de los niños a la educación formal. El estudio se desarrolló en un Colegio de carácter privado del Distrito de Turbo; y se escucharon las voces de los docentes y de los niños como actores centrales en estas experiencias de aprendizaje. La investigación se sitúa en un enfoque cualitativo y se utilizó un estudio de caso. Entre los hallazgos derivados de esta investigación, se destaca la importancia de las transiciones educativas como aspectos vitales en la vida del individuo y, por otro lado, la idea de que una transición adecuada puede favorecer otras transiciones a lo largo de la vida. Palabras clave: Tránsito exitoso, alineación pedagógica, ambientes educativos, currículo, grados preescolar y primero.SUMMARY: This research revolves around the actions arranged within the framework of initial and primary education institutions; specifically to the questions about the articulation or pedagogical alignment between the Preschool and First grades on the harmonic transit route, that is, the ways in which educational transitions are lived in these first approaches of children. It was developed in a private College of the Turbo District; and the main sources of information were in the voices of teachers and children in Preschool and First as vital actors in these learning experiences. The research is situated in a qualitative approach and the case study as its design, which is added to the bet to derive valuable inputs for the construction of the investigative panorama and from there generate the pertinent reflections. Among the findings derived from this research, the importance of educational transitions as vital aspects in the individual's life stands out, and, on the other hand, the idea that an adequate transition can favor other transitions throughout life. Key words: Successful transit, alignment pedagogical, educational environments, curriculum, preschool and first grades

    Propiedades psicométricas de la Escala de Fragilidad en ancianos ecuatorianos y análisis de correlación con el estado nutricional y maltrato global

    No full text
    The general objective was to analyze the psychometric properties of the feasibility scale in the Ecuadorian elderly and to determine whether frailty is associated with nutritional status and global mistreatment of the elderly, with the purpose of generating public policies that contribute to the reduction of mistreatment of the elderly. A study of the psychometric properties was carried out by means of an exploratory and confirmatory factor analysis, in addition, a non-experimental, quantitative, descriptive-correlational, cross-sectional, and prospective research was conducted with a sample of 195 older adults ≥ 60 years old belonging to the city of Cuenca through a non-probabilistic sampling. As results, women predominated in 61%, rural and urban residence in 50%, married marital status in 53.5%, academic level secondary level in 47.1%, medium socioeconomic level in 62.3%, with a total global mistreatment of 19.7%, where the female sex evidenced significant differences in physical mistreatment (p=0. 01), finally, it was evidenced that nutritional status was positively correlated with frailty in both urban and rural residence (r = 0.67, rural r = 0.68), rural r = 0.68); rural r = 0.68), but there is no relationship between frailty and nutritional status and maltreatment. In conclusion, this study will contribute to future research, and it is recommended that more research be conducted on this problem, especially on the factors that trigger mistreatment to contribute to the generation of public policies that benefit older adults and help them to better manage their old age.El objetivo general fue analizar las propiedades psicométricas de la escala de factibilidad en el anciano ecuatoriano y determinar si la fragilidad se asocia con el estado nutricional y el maltrato global del adulto mayor, con el propósito de generar políticas públicas que contribuyan a la reducción del maltrato del adulto mayor. Se realizó un estudio de las propiedades psicométricas mediante un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, además se efectuó una investigación no experimental, cuantitativo, descriptivo-correlacional, transversal y prospectivo con una muestra de 195 adultos mayores ≥ 60 años pertenecientes a la ciudad de Cuenca a través de un muestreo no probabilístico. Como resultados, predominaron las mujeres en un 61%, residencia rural y urbana en un 50%, estado civil casado en un 53,5%, nivel académico nivel secundario en un 47,1%, nivel socioeconómico medio en un 62,3%, con un maltrato global total de 19,7%, donde el sexo femenino evidenció diferencias significativas en el maltrato físico (p=0. 01), finalmente se evidenció que el estado nutricional se correlacionó positivamente con la fragilidad tanto en la residencia urbana como en la rural (r = 0,67, rural r = 0,68), en la rural r = 0,68); rural r = 0,68), pero no hay relación entre fragilidad y estado nutricional y maltrato. En conclusión, este estudio contribuirá a futuras investigaciones y se recomienda realizar más investigaciones sobre esta problemática, especialmente sobre los factores que desencadenan el maltrato para contribuir a la generación de políticas públicas que beneficien a los adultos mayores y los ayuden a manejar mejor su vejez

    Factores asociados al maltrato al adulto mayor: Revisión Sistemática

    No full text
    Elder abuse is defined as the intentional harm inflicted on an older adult or the failure to protect an older adult from harm or deprivation of the satisfaction of his or her basic needs. The main objective was to examine in the scientific literature the factors associated with elder mistreatment and, in the face of these findings, to seek help through preventive programs to reduce elder mistreatment. A systematic review of the literature was carried out using the recommendations of the PRISMA statement, in the Scopus, PubMed, and Web of Science databases. The risk factors associated with elder abuse were young age (60 to 74 years), female sex, married marital status, African American ethnicity, and low economic status. In addition, the protective factors were good physical and mental health. In conclusion, it would be of vital importance to generalize public policies to reduce elder abuse. El maltrato a los adultos mayores es definido como el daño intencionado infligido a una persona adulta mayor o la falta de protección de una persona adulta mayor contra el daño o la privación de la satisfacción de sus necesidades básicas. El objetivo principal fue examinar en la literatura científica los factores asociados al maltrato al adulto mayor y, frente a estos, resultados buscar ayuda mediante programas preventivos para disminuir el maltrato a los adultos mayores. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura mediante las recomendaciones de la declaración PRISMA, en las bases de datos de Scopus, PubMed y Web of Science. Los factores de riesgo asociados al maltrato al adulto mayor fueron la edades tempranas (60 a 74 años), el sexo femenino, el estado civil casado, la etnia afroamericana, la situación económica baja. Además, los factores protectores fueron el tener buena salud fisica y mental. En conclusión, sería de vital importancia generar políticas públicas para disminuir el maltrato en los adultos mayores. &nbsp

    Recuperación de suelos degradados en zona de ladera del departamento del Cauca :

    No full text
    IP 6295-13-200-99Incluye anexos.v.1. Informe final / Jose Manuel Restrepo -- v.2. Evaluacion dela adaptabilidad de dos especies de micorrizas Restrepo -- v.2. Evaluacion de la adaptabilidaddedos especiesde micorrizas / Viviana Andrea Ramirez, Yuri Viviana Luna Gomez, Doris Valencia Ramirez -'- v.3.Adaptabilidad de algunas leguminosas de cobertura para la recuperacion de suelos / Claudia MaritzaCastaño Ramirez... [et al.] --v.4. Inventario floristico de la zona erosionada de la subcuenca del rio aguacate (Municipio de Restrepo, departamento del Valle) / Andres F. Giraldo, Jose Manuel Restrepo M., Daniel Villada Z. --v.5. Instrumentos metodologicos y recursos utilizados para la recuperacion de suelos erosionadosen laderas/ Daniel Villada, Jose Manuel Restrepo M. -- v.6. Aplicacion del modelo hidrologico SWAT(Soiland WaterAssessment Tool), para la evaluacion del efecto de la cobertura del suelo sobre el comportamiento dela produccion de caudales solidos y liquidos en la subcuenca de la quebrada aguamona, cuenca alta del rio Dagua Valle del Cauca Colombia / Jhon Fernando Millan Castillo, Julian Yesid Isaza Rengifo.LIBRO(S): Inventario floristico de la zona erosionada de la subcuenca delrio aguacate / Andres F. Giraldo,;Jose Manuel Retrepo M., Daniel Villada Z.. Cali : FIDAR, 2001.-- 32 h. ;28 cm. -- Instrumentos metodologicos;y recursos utilizados para la recuperacion de suelos erosionadosen laderas / Daniel Villada, Jose Manuel;Restrepo M. Cali : FIDAR, 2001. -- 44 p. ; 28 cm
    corecore