4 research outputs found
Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
La cuenca del río Miriñay en la provincia de Corrientes constituye un área de creciente actividad económica en relación con el cultivo de arroz. Con el objetivo de evaluar ambientalmente la realización y acumulación de proyectos agropecuarios y forestales en la cuenca, se consideró el consumo de agua y la pérdida de ambientes naturales tanto de los proyectos ya realizados como de las posibilidades de expansión a futuro. Se elaboraron mapas de cobertura del suelo para los años 2000 y 2014 a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un modelo hidrológico con el cual se simuló un escenario natural, representativo de las condiciones anteriores al cambio del uso del suelo. Se generaron tres escenarios de expansión considerando la construcción de nuevas represas para riego de arroz y el desarrollo de otras actividades productivas. Al año 2014 las áreas transformadas representaban 12,9% de la cuenca, con 114.260 ha de arroz/pasturas, 15.058 ha de embalses y 26.745 ha de forestaciones. Comparando los indicadores de balance hídrico entre el escenario natural y el actual se observaron variaciones de distinto signo y magnitud en las diferentes subcuencas, con disminuciones que no superan el 8% y aumentos que no llegan al 2%. Del análisis de la pérdida de ambientes naturales en los escenarios futuros se observó que, si bien a nivel de toda la cuenca no pareciera superarse un límite crítico, tres subcuencas llegan a muy altos niveles de transformación en el escenario a largo plazo. Para esos escenarios los cambios en el balance hídrico anual serán relativamente menores. Con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de ambientes naturales, se propone la planificación integrada y el ordenamiento territorial de la cuenca a través de la regulación del porcentaje máximo de cambio de uso del suelo, permitiendo así desarrollar el potencial productivo sin poner en riesgo la conservación de los ambientes naturales.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Guizburg, Rubén G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Torrella, Sebastián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Menéndez, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Sabarots Gerbec, Martín. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Adámoli, Jorge. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rujana, Mario Rubén. Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin
Structure, composition and state of conservation of the woody-plant community of the otres quebrachosp forests in the Subhumid Central Chaco
El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y muy afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (entre 5 y >1000 ha) se determinó la riqueza y la composición especíºca de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas, con un área basal de 24.73 m2/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de conservación se compararon los resultados obtenidos con datos publicados para quebrachales en áreas protegidas de otras subregiones del Chaco argentino. Se encontró una notable similitud tanto en la riqueza como en los parámetros estructurales. El análisis de los tocones sugiere que la extracción selectiva no es de gran intensidad. Estas observaciones reflejarían un estado de conservación del bosque de tres quebrachos que resulta sorprendentemente bueno si se tiene en cuenta su alto grado de fragmentación.The otres quebrachosp forests in the SW Province of Chaco was scantily studied and strongly affected by the advance of the agricultural frontier. We studied the composition, structure and state of conservation of the woody plant community in remnants fragments. We determined the species richness and the community composition, and basal area and density of each woody species sampling 60 plots distributed in 16 forest fragments (between 5 and >1000 ha). We detected 36 species (trees and shrubs), all of them native. Considering all species together, the mean basal area for all sites was of 24.73 m2/ha, and the density of 13459 individuals/ha. We found a codominance between Schinopsis balansae and Aspidosperma quebracho-blanco among the species of the upper strata. The stumpms analysis showed that selective extraction is limited and it does not imply a strong alteration of the forest structure. To assess the conservation status of these forests, results were compared with published data for other quebracho forests of protected areas from other subregions of the Argentine Chaco. We found a remarkable similarity in the richness and structural parameters of the community. Considering the severe fragmentation of otres quebrachosp forests, our results reflect a surprisingly satisfactory state of conservation. It is necessary to design and implement management strategies to ensure the conservation of this environment
Effects of past and future land conversions on forest connectivity in the Argentine Chaco
Context:
Land-use change is the main driver of habitat loss and fragmentation worldwide. The rate of dry forest loss in the South American Chaco is among the highest in the world, mainly due to the expansion of soybean production and cattle ranching. Argentina recently implemented a national zoning plan (i.e., the Forest Law) to reduce further forest loss. However, it is unclear how the effects of past deforestation and the implementation of the Forest Law will affect forest connectivity in the Chaco.
Objective:
Our main goal was to evaluate the potential effect of the Forest Law on forest fragmentation and connectivity in the Argentine Chaco.
Methods:
We studied changes in the extent, fragmentation, and connectivity of forests between 1977 and 2010, by combining agricultural expansion and forest cover maps, and for the future in a scenario analysis.
Results
Past agricultural expansion translated into an overall loss of 22.5 % of the Argentine Chaco’s forests, with deforestation rates in 2000–2010 up to three times higher than in the 1980s. Forest fragmentation and connectivity loss were highest in 1977–1992, when road construction fragmented large forest patches. Our future scenario analysis showed that if the Forest Law will be implemented as planned, forest area and connectivity in the region will decline drastically.
Conclusions:
Land-use planning designed to protect stepping stones could substantially mitigate connectivity loss due to deforestation, with the co-benefit of preserving the greatest amount of biodiversity priority areas across all evaluated scenarios. Including scenario analyses that assess forest fragmentation and connectivity at the ecoregion scale is thus important in upcoming revisions of the Argentine Forest Law, and, more generally, in debates about sustainable resource use.Instituto de Recursos BiológicosFil: Piquer Rodriguez, María. Humboldt-University Berlin. Geography Department; AlemaniaFil: Torella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Gavier Pizarro, Gregorio Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos. Grupo de Biodiversidad, Ecología y Gestión Ambiental; ArgentinaFil: Volante, Jose Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Laboratorio de Teledetección y SIG; ArgentinaFil: Somma, Daniel Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Guizburg, Rubén G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Kuemmerle, Tobias. Humboldt-University Berlin. Geography Department; Alemania. Humboldt-University Berlin. Integrative Research Institute for Transformations in Human Environment Systems; Alemani