4 research outputs found

    Sociedad, cultura y actualidad artística en la España de fines del siglo XIX a través de las publicaciones periódicas musicales: Zaragoza y la revista El Correo Musical, 1888. (I)

    Get PDF
    This paper deals with the cultural movement, especially the musical one, in Saragosse at the end of the 19th century, by analysing and studying a local periodical called El Correo Musical, and the eighteen scores there included. This first part offers an analysis of the changing styles and fashions, the usual musical activities and the then common theatre and concert programmes in the period surrounding the review. I will reflect on the context of the period, related musical periodicals, societies, musical circles and associations, academies and schools of music, local centres with musical activity -coffee-houses and theatres-, and I will reach some.Este estudio, en su totalidad, pretende reflejar el movimiento cultural y, en concreto, el musical en Zaragoza a finales del siglo XIX, a través del análisis y estudio de una publicación periódica, la revista El Correo Musical, que incluye dieciocho partituras de música de salón. En esta primera parte se refleja un análisis de los "gustos" y modas, actividades musicales frecuentes y programaciones lírico-teatrales y de concierto en los años que rodean al de la publicación de la revista. En este sentido, se tratarán temas como las publicaciones periódicas musicales, sociedades, círculos y asociacionismo, centros de enseñanza musical y centros locales de actividad musical -cafés y teatros-, repasando, a continuación, las representaciones de zarzuela y ópera que en el año natural de 1888 se dieron en el Teatro Principal de Zaragoza, para concluir con unas valoraciones finales

    Derecho y tecnologías avanzadas

    Get PDF
    ¿Están reñidos el Derecho y las Administraciones Públicas con las tecno- logías más avanzadas de la información y la comunicación? La respuesta negativa a esta pregunta fue la conclusión de las aportaciones de los participantes en las IV Jornadas sobre Derecho y Tecnología y en el XIV Encuentro Ibero-Latino-Americano sobre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital, celebrados en Zaragoza los días 18 y 19 de junio de 2012. Cada uno, desde su perspectiva y campo de actividad, trató de aportar pruebas de cómo las tecnologías de la información y la comunicación más avanzadas aportan soluciones en el campo del Derecho y las Admi- nistraciones Públicas. Estas aportaciones están recogidas en este libro, agrupadas en tres blo- ques diferentes. En el primero, bajo el título Tecnologías avanzadas y Derecho se encuen- tran los trabajos aportados sobre el uso de tecnologías avanzadas en actividades relacionadas con el Derecho y la Administración de Justicia, con casos concretos de Brasil y España, o de tipo general, aplicable en cualquier país. En el segundo, el título Administración electrónica: acceso de los ciudadanos a los servicios públicos reúne experiencias concretas llevadas a cabo en España, Unión Europea y Brasil. Por último, y no menos importante, el título Aprendizaje y tecnologías recoge propuestas para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en la docencia, tanto en Derecho como en otros campos de la docencia universitaria

    Las publicaciones periódicas musicales zaragozanas en la España de la Restauración (1883-1924): un estudio de la sociedad, cultura y actualidad artística locales

    No full text
    El objetivo de esta tesis es la realización de un estudio crítico-analítico de la prensa musical que vio la luz en Zaragoza a lo largo de cuatro décadas (1883-1924), dentro del marco de la Restauración borbónica. Ello permite conocer en profundidad la realidad musical zaragozana en sus numerosos y variados aspectos, mediante la reconstrucción del hecho musical a través de las fuentes documentales analizadas. El método de trabajo se centra en el análisis del repertorio hemerográfico localizado, en su doble dimensión como objeto de estudio (descriptivo y crítico-reflexivo) y también como fuente de información. Entre los principales resultados obtenidos destaca la recuperación del patrimonio musical difundido mediante los suplementos editados con las revistas, es decir, las partituras que se regalaban a los suscriptores, escritas por autores aragoneses (de origen o de adopción) y otros relacionados con la ciudad, sobre las que se lleva a cabo un análisis propiamente musical, lo que permite ofrecer una amplia y completa visión tanto de los autores como de la creación musical zaragozana de la época. Asimismo, se obtiene un amplio conocimiento de diferentes aspectos relacionados con la cultura musical de la época, como el asociacionismo, la presencia y evolución de los distintos géneros musicales, la difusión de la ópera y la zarzuela en los teatros, la recepción de autores y su cristalización en los repertorios (influencias extranjeras, presencia nacional y local), las modas, los intérpretes, los constructores de instrumentos, la edición musical (incluyendo el estudio de la producción impresa de partituras, los talleres de impresores, los procedimientos de grabado y estampación, etc.), la enseñanza musical pública y privada, la evolución de la crítica musical, así como los diferentes factores que determinan algunas situaciones y hechos referenciales en el ámbito de la música y los músicos

    Las publicaciones periódicas musicales zaragozanas en la España de la Restauración (1883-1924): un estudio de la sociedad, cultura y actualidad artística locales

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es la realización de un estudio crítico-analítico de la prensa musical que vio la luz en Zaragoza a lo largo de cuatro décadas (1883-1924), dentro del marco de la Restauración borbónica. Ello permite conocer en profundidad la realidad musical zaragozana en sus numerosos y variados aspectos, mediante la reconstrucción del hecho musical a través de las fuentes documentales analizadas. El método de trabajo se centra en el análisis del repertorio hemerográfico localizado, en su doble dimensión como objeto de estudio (descriptivo y crítico-reflexivo) y también como fuente de información. Entre los principales resultados obtenidos destaca la recuperación del patrimonio musical difundido mediante los suplementos editados con las revistas, es decir, las partituras que se regalaban a los suscriptores, escritas por autores aragoneses (de origen o de adopción) y otros relacionados con la ciudad, sobre las que se lleva a cabo un análisis propiamente musical, lo que permite ofrecer una amplia y completa visión tanto de los autores como de la creación musical zaragozana de la época. Asimismo, se obtiene un amplio conocimiento de diferentes aspectos relacionados con la cultura musical de la época, como el asociacionismo, la presencia y evolución de los distintos géneros musicales, la difusión de la ópera y la zarzuela en los teatros, la recepción de autores y su cristalización en los repertorios (influencias extranjeras, presencia nacional y local), las modas, los intérpretes, los constructores de instrumentos, la edición musical (incluyendo el estudio de la producción impresa de partituras, los talleres de impresores, los procedimientos de grabado y estampación, etc.), la enseñanza musical pública y privada, la evolución de la crítica musical, así como los diferentes factores que determinan algunas situaciones y hechos referenciales en el ámbito de la música y los músicos
    corecore