52 research outputs found

    Hearing loss and Temporomandibular Disorder

    Get PDF
    Introducción: Las relaciones entre las estructuras articulares y el oído han tratado de explicarse en muchas teorías. Una que se destaca, es la teoría que involucra la inclusión de componentes comunes del origen embriológico, hallazgos anatómicos y relaciones funcionales. Lo más sobresaliente es la relación del músculo elevador velo-palatino con el músculo de tracción del tímpano Muchas de estas teorías muestran funciones anatómicas, pero no demuestran relevancia clínica o radiográfica, pero es insoportable que exista una relación o estas teorías lo harían no existe. En la presentación de este trabajo intentamos demostrar la relación estructural y funcional entre los componentes auditivos y la ATM, y qué teorías corresponden a nuestras recomendaciones.Introduction: The relations between the articular structures and the ear have tried to explain in many theories. One that stands out is the theory that involves the inclusion of common components of the embryological origin, anatomical findings and functional relationships. Most notable is the relationship of the velo-palatine levator muscle to the eardrum traction muscle. Many of these theories show anatomical functions but do not demonstrate clinical or radiographic relevance, but it is excruciating that a relationship exists or these theories would not exist. In the presentation of this work we try to demonstrate the structural and functional relationship between the auditory components and the TMJ, and what theories correspond to our recommendations.Facultad de Odontologí

    Ankyloglossia In Adult: Clinical Case Report

    Get PDF
    Introducción: El lenguaje oral es una conducta comunicativa que aparece en el niño cuando surge en él la necesidad y posibilidad de hablar. El lenguaje oral no es la única forma de comunicación, pero sí una las más humanas y esenciales. Una buena expresión y comprensión lingüística facilita las relaciones interpersonales. Hablar bien da confianza y seguridad, favorece el crecimiento personal y la autoestima, al mismo tiempo que contribuye a hacer más agradable y efectivo el acto comunicativo. El frenillo lingual corto origina básicamente dos problemas: el primero, la fijación de la lengua al suelo de la boca (anquiloglosia) y el segundo, el diastema interincisivos inferior.Introduction: Oral language is a communicative behavior that appears in the child when the need and possibility of speaking arise in him. Oral language is not the only form of communication, but it is one of the most human and essential. Good expression and linguistic understanding facilitate interpersonal relationships. Speaking well gives confidence and security, fosters personal growth and self-esteem, at the same time that it contributes to making the communication act more pleasant and effective. The short lingual frenulum basically causes two problems: the first, the fixation of the tongue to the floor of the mouth (ankyloglossia) and the second, the lower interincisive diastema.Facultad de Odontologí

    Estadificación del proceso eruptivo en los dientes de reemplazo

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una estadificación del proceso eruptivo de las piezas dentarias permanentes de reemplazo, con el fin de determinar una relación entre el estadio evolutivo y la edad de erupción de los dientes. Los resultados serán utilizados como parámetro para la investigación de la erupción dentaria. Para este fin se utilizaron 60 ortopantomografías de individuos de 4 a 14 años de la ciudad de La Plata. Se pueden establecer cuatro estadios según el desarrollo dentario. Los estadios son los siguientes: I) corona totalmente formada, no hay esbozo de raíz; II) desarrollo del tercio cervical de la raíz; III) el tercio medio de la raíz se encuentra desarrollado IV) rizogénesis completa. En los dientes de reemplazo, se puede determinar una relación entre los mencionados estadios y el grado de resorción de la raíz del diente temporario que ha de ser reemplazado. De esta manera en el estadio I la raíz del temporario no presenta signos de resorción; en el estadio II hay resorción parcial de la raíz temporaria; el estadio III es coincidente con la etapa de exfoliación de la pieza temporaria y la aparición en la arcada del diente permanente y el estadio IV la corona permanente alcanza el nivel del plano oclusal.In this paper staging the eruption process of permanent teeth replacement is performed in order to determine a relationship between the developmental stage and age of eruption of teeth. The results will be used as a parameter for the investigation of tooth eruption. For this purpose 60 panoramic radiographs of individuals 4-14 years of the city of La Plata were used. You can establish four stages according tooth development. The stages are: I) crown fully formed, no outline root; II) development of cervical third of the root; III) the middle third of the root is developed IV) Full rhizogenesis. Replacement teeth, a relationship can be determined between these stages and the degree of root resorption of temporary tooth has to be replaced. Thus in stage I root temporary no signs of resorption; in stage II no partial resorption of the temporary root; stage III coincides with the phase exfoliation of the temporary piece and the appearance in the arch of the permanent tooth and stage IV the permanent crown reaches the level of the occlusal plane.Facultad de Odontologí

    Erupción ectópica

    Get PDF
    Este trabajo se realizó sobre 300 pacientes y radiografías panorámicas en una población de la ciudad de La Plata cuyo rango de edad abarca entre 4 y 14 años. La erupción ectópica es un trastorno en el que el diente no sigue su curso normal. Si el diente erupciona de forma ectópica en el lugar de un diente contiguo, se denomina como transposición dental y la transmigración dental es cuando ocurre la migración fisiológica de un diente a través de la línea media hacia el lado opuesto que le corresponde.Facultad de Odontologí

    Estadificación del proceso eruptivo en los molares permanentes

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una estadificación del proceso eruptivo de los molares permanentes, con el fin de determinar una relación entre el estadio evolutivo y la edad de erupción de los dientes. Los resultados serán utilizados como parámetro para la investigación de la erupción dentaria. Para este fin se utilizaron 60 ortopantomografías de individuos de 4 a 14 años de la ciudad de La Plata. Se pueden establecer cuatro estadios según el desarrollo dentario. Los estadios son los siguientes: I) corona totalmente formada, no hay esbozo de raíz; II) desarrollo del tercio cervical de la raiz; III) el tercio medio de la raíz se encuentra desarrollado IV) rizogénesis completa. En los molares permanentes, se puede determinar una relación entre los mencionados estadios y la ubicación con respecto a la arcada dentaria. De esta manera en el estadio I el germen se encuentra en el interior del maxilar cubierto por una capa ósea; en el estadio 11 el germen se aproxima al reborde óseo pero éste mantiene su continuidad; el estadio 111 es coincidente con la resorción del tejido óseo subyacente y la aparición en la arcada del diente permanente y el estadio IV la corona del molar alcanza el nivel del plano oclusal.ln this paper a staging eruption process of permanent molars is performed in order to determine a relationship between tbe evolutionary stage and age of tootb eruption. The results will be used as a parameter for the investigation of tooth eruption. For this purpose 60 panoramic radiogra- phs of individuáis 4-14 years of the city of La Plata were used. You can set up four stages ac cording tooth development. The stages are: I) crown fully formed, no outline root; II) development of cervical third of the root; III) the middle third of the root is developed IV) Full rhizogenesis. In the permanent molars, it can be determined a relationship between said stages and location relative to the dental arch. Thus in stage I germ is inside the jaw bone covered by a layer; In stage II germ approaches the bony ridge but it maintains its continuity; stage III is consistent with the underlying bone resorption and the appearance in the arcade of the permanent tooth and stage IV molar crown reaches the level of the occusal plane.Facultad de Odontologí

    Erupción ectópica

    Get PDF
    Este trabajo se realizó sobre 300 pacientes y radiografías panorámicas en una población de la ciudad de La Plata cuyo rango de edad abarca entre 4 y 14 años. La erupción ectópica es un trastorno en el que el diente no sigue su curso normal. Si el diente erupciona de forma ectópica en el lugar de un diente contiguo, se denomina como transposición dental y la transmigración dental es cuando ocurre la migración fisiológica de un diente a través de la línea media hacia el lado opuesto que le corresponde.Facultad de Odontologí

    Erupción ectópica

    Get PDF
    Este trabajo se realizó sobre 300 pacientes y radiografías panorámicas en una población de la ciudad de La Plata cuyo rango de edad abarca entre 4 y 14 años. La erupción ectópica es un trastorno en el que el diente no sigue su curso normal. Si el diente erupciona de forma ectópica en el lugar de un diente contiguo, se denomina como transposición dental y la transmigración dental es cuando ocurre la migración fisiológica de un diente a través de la línea media hacia el lado opuesto que le corresponde.Facultad de Odontologí

    Abundant Z-cyanomethanimine in the interstellar medium: paving the way to the synthesis of adenine

    Get PDF
    We report the first detection in the interstellar medium of the Z-isomer of cyanomethanimine (HNCHCN), an HCN dimer proposed as precursor of adenine. We identified six transitions of Z-cyanomethanimine, along with five transitions of E-cyanomethanimine, using IRAM 30m observations towards the Galactic Center quiescent molecular cloud G+0.693. The Z-isomer has a column density of (2.0±\pm0.6)×\times1014^{14} cm2^{-2} and an abundance of 1.5×\times109^{-9}. The relative abundance ratio between the isomers is [Z/E]\sim6. This value cannot be explained by the two chemical formation routes previously proposed (gas-phase and grain surface), which predicts abundances ratios between 0.9 and 1.5. The observed [Z/E] ratio is in good agreement with thermodynamic equilibrium at the gas kinetic temperature (130-210 K). Since isomerization is not possible in the ISM, the two species may be formed at high temperature. New chemical models, including surface chemistry on dust grains and gas-phase reactions, should be explored to explain our findings. Whatever the formation mechanism, the high abundance of Z-HNCHCN shows that precursors of adenine are efficiently formed in the ISM.Comment: Accepted in Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letter

    Comparación de los estadios evolutivos utilizados en el estudio de erupción dentaria

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una comparación de los estadios evolutivos utilizados por nuestro grupo de trabajo, con los usados por Demirjian para determinar la edad dentaria. Se ha elegido estos datos porque si bien, el objetivo del autor comparado era determinar la edad dentaria, el trabajo fue realizado con radiografías panorámicas, al igual que en nuestra investigación. El método de Demirjian determina distintos estadios a saber: A: calcificación de algunos puntos oclusales sin fusión de las diferentes calcificaciones; B: fusión de los puntos de mineralización con detección del contorno dental oclusal; C: fin del esmalte de la corona y comienzo del depósito de dentina; D: formación de la corona hasta el límite amelocementario; E: la longitud de la raíz es más corta que la altura de la corona; F: la longitud de la raíz es igual o mayor que la de la corona; G: termina la formación de la raíz, el orificio apical continua abierto; H: cierre del orificio apical. Fiemos hallado correspondencia con nuestra estadificación en las categorías D, E ,Fy Fl.In the present work a comparison ofthe evolutionary stages used by our workgroup is made, with those used by Demirjian to determine the dental age. These data were chosen because, although the objective of the comparative author was to determine the dental age, the work was done with panoramic radiographs, as in our research. The Demirjian method determines different stages: A: calcification of some occlusal points wlthout fusión of the different calcifications; B: fusión of the points of mineralization with detection of the occlusal dental contour; C: end of crown enamel and beginning of dentin deposit; D: formation of the crown to the amelocementary limit; E: the length of the root is shorter than the helght ofthe crown; F: the length ofthe root is equal to or greater than that of the crown; G: the formation of the root ends, the apical orífice is still open; Fl: closure of the apical orífice. We have found correspondence with our staging in categorles D, E, F and H.Facultad de Odontologí

    Importance of the clinical diagnosis of temporomandibular dysfunctions in relation to posture alterations

    Get PDF
    La postura es el resultado de un proceso dinámico de entrada y salida de información que modulan el tono postural y el equilibrio, por medio de procesos complejos que están fuertemente condicionados por la información que proviene de receptores específicos de la postura. En equilibrio dinámico la postura se encuentra regulada por la información recibida desde distintos receptores, el cuerpo oscila sin cesar alrededor de un punto, que es la proyección del centro de gravedad del organismo en el interior de una superficie delimitada por los pies del individuo. El sistema nervioso central tiene una acción de integración y control, de forma tal, que la información nerviosa de los receptores sensoriales se dirige hacia estructuras subcorticales y corticales permitiendo el control del sistema tónico postural mediante un cierto número de reflejos que son involuntarios. La estabilidad ortostática postural del cráneo sobre la columna cervical es un factor importante en el diagnóstico de trastornos disfuncionales craneomandibulares, tanto en el niño como en el adulto. El objetivo de este trabajo es lograr dimensionar la implicancia que tiene una alteración postural en el origen de la hiperactividad muscular, pudiendo variar la relación anatómica normal entre la cabeza, el cuello, y la cintura escapular, generando con frecuencia una importante causa de dolor y disfunción craneomandibular. A través de un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal de las diferentes vistas de la postura normal, se va a determinar mediante una evaluación clínica si los pacientes presentan algún tipo de patología o trastorno postural.Posture is the result of a dynamic process of input and output of information that modulates postural tone and balance, through complex processes that are strongly conditioned by the information that comes from specific posture receptors. In dynamic balance, posture is regulated by the information received from different receptors, the body oscillates continuously around a point, which is the projection of the body's center of gravity inside a surface delimited by the individual's feet. The central nervous system has an integration and control action, in such a way that the nervous information from the sensory receptors is directed towards subcortical and cortical structures, allowing the control of the postural tonic system through a certain number of reflexes that are involuntary. Postural orthostatic stability of the skull on the cervical spine is an important factor in the diagnosis of dysfunctional craniomandibular disorders, both in children and adults. The objective of this work is to measure the implication that a postural alteration has in the origin of muscular hyperactivity, being able to vary the normal anatomical relationship between the head, the neck, and the shoulder girdle, frequently generating an important cause of pain and craniomandibular dysfunction. Through an observational, descriptive and cross-sectional study of the different views of normal posture, it will be determined through a clinical evaluation if the patients present some type of pathology or postural disorder.Facultad de Odontologí
    corecore