36 research outputs found

    The Occurrence of Laminarionema elsbetiae (Phaeophyceae) on Rhodymenia pseudopalmata (Rhodophyta) from the Patagonian Coasts of Argentina: Characteristics of the Relationship in Natural and Experimental Infections, and Morphology of the Epi-endophyte in Unialgal Free Cultures

    Get PDF
    The occurrence of Laminarionema elsbetiae (Ectocarpaceae, Phaeophyceae), as epi-endophyte of Rhodymenia pseudopalmata (Rhodymeniales, Rhodophyta), described from Santa Isabel, Rawson, Argentina. L. elsbetiae grows in the host tissues forming epi-endophytic relationship in the epidermal, cortical and medullar layers. Epiphytic thalli of L. elsbetiae were unbranched filaments emerging from hostis surface. Reproductive structures of L. elsbetiae on the host were absent. On the contrary, free cultured individuals formed different reproductive structures. Macrozoosporangia containing a single large motile zoospore originated from vegetative cells, they were conical to cylindrical in shape, 30-50 in length and 18-20 in wide. Uniseriate plurilocular zoosporangia were cylindrical shape, 40 in length and 10-13 in wide. Sexual fusion was not seen. In mixed cultures of L. elsbetiae with R. pseudopalmata fronds, L. elsbetiae infected the host, grew as in natural host and, formed macrosporangia between host subcortical cells. Gametophytes of L. elsbetiae were filaments with diffuse growth, branched with a branch pattern alternate or opposite. Gametangia were plurilocular, uni or biseriate and lateral. When mature they contained 2 to 6 isogametes. The presence L. elsbetiae on R. pseudopalmata could be defined as an epi-endophytic relationship. The percentage of infection of R. pseudopalmata thalli by L. elsbetiae was 34%.A25% of the infected thalli presented a low, non-symptomatic level infection, whereas a 62% and a 13% of them exhibited respectively moderate and high indexes of infection.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caceres, Eduardo Jorge. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ficología y Micología; Argentin

    First record of Spermatozopsis similis (Chlorophyta) in a marine environment

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es registrar por primera vez la presencia de Spermatozopsis similis H.R.Preisig et M.Melkonian en un ambiente marino y describir su morfología y abundancia en la Ría del Jabalí (Bahía Anegada, Buenos Aires, Argentina). Se realizaron muestreos mensuales entre los meses de junio y noviembre de 2006 y las muestras se observaron bajo microscopio óptico y electrónico de barrido. Los ejemplares de S. similis presentaron células biflageladas fusiformes y levemente espiraladas, con flagelos de largo desigual. S. similis fue un componente importante del fitoplancton en la Ría del Jabalí entre junio y agosto de 2006, alcanzando su máxima abundancia durante agosto (6770 cél.ml-1), durante este período se observaron valores muy altos y fluctuantes en la salinidad. Este trabajo constituye el primer registro de Spermatozopsis similis en un ambiente marino.The objective of the present study is to report for the first time the occurrence of Spermatozopsis similis H. R. Preisig et M. Melkonian in a marine environment, describing the morphology and its abundance in Ría del Jabalí; Bahía Anegada, Buenos Aires, Argentina. Samples were taken monthly between June and November 2006 and were observed under light and scanning electron microscope. Specimens of S. similis showed biflagellate, fusiform and slightly spiraled cells, with flagella of unequal length. S. similis was an important component of phytoplankton in Ría del Jabalí between June and August 2006, reaching its maximum abundance in August (6 770 cél.ml-1), during this period there were observed very high and fluctuating values of salinity. This paper is the first record of S. similis in a marine environment.Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); ArgentinaFil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); ArgentinaFil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología Acuática; Argentin

    Estrategias, instrumentos y resultados de la política de recursos humanos del CONICET en los últimos 10 años

    Get PDF
    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET)es una institución descentralizada que opera en la esfera del Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación Productiva. Su personal se desempeña en unidadespropias, la mayor parte de ellas en asociación con instituciones universitarias,en sedes universitarias o en organismos de Ciencia y Técnica (OCT). Por definiciónestatutaria, el CONICET tiene como función la promoción del conocimientoy la formación de recursos humanos en todas las disciplinas de interés para elsistema de ciencia y técnica así como el sistema universitario del país.La estructura de los recursos humanos en el CONICET incluye investigadores,becarios, personal de apoyo y empleados administrativos. Por un lado, los investigadores,en sus diversas categorías o clases, se encuentran agrupados en la Carrerade Investigador Científico y Tecnológico (CICyT) y a través de promociones vanavanzando en su carrera académica desde investigadores asistentes a investigadoressuperiores, siendo estos últimos aquellos que se han destacado en su disciplinatanto en el ámbito nacional como internacional. Por su parte, los técnicos y losprofesionales de la Carrera de Personal de Apoyo (CPA) conforman un núcleode especialistas en técnicas y operación de instrumental complejo que asisten alos investigadores en su labor cotidiana. La estructura comprende a un colectivomás pequeño de empleados administrativos, que incluye también profesionales,quienes están a cargo de la gestión de la red institucional. Finalmente, los becarios son graduados universitarios que reciben un estipendio para realizar o culminar sus estudios de doctorado o posdoctorado a través de diversos programas del organismo (Becas Doctorales, Becas Posdoctorales, Becas Externas para JóvenesInvestigadores, Pasantías en el Exterior, entre otro.En este artículo se realiza un análisis de las políticas implementadas para elcolectivo de investigadores y becarios a partir de 2003, sus resultados principalesy las proyecciones a futuro.Fil: Jeppesen, Cynthia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Goldberg, Mariela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szpeiner, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Doctoral training in Argentine: changes and challenges from the perspective of CONICET

    Get PDF
    La formación de recursos humanos altamente capacitados es un tema crítico para el Sistema Nacional de Ciencia y Técnica (SNCyT). En particular, el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) entiende a la formación doctoral como un requisito excluyente para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT). Estudios previos sobre el sistema de posgrado nacional han señalado una evolución precipitada de la oferta y de la demanda desde fines de los ochenta. El objetivo de este trabajo fue contribuir a actualizar y ampliar el análisis de la evolución de la oferta y la demanda de posgrados, en particular de los doctorados, así como realizar un primer análisis de la relación entre los becarios del CONICET y el sistema de doctorados. Pese a que gran parte de la información es de difícil acceso y la información disponible en ocasiones es incompleta y fragmentaria, en este trabajo se esbozan resultados que permiten observar diferencias en el crecimiento de la oferta y la demanda según el tipo de posgrado, el área disciplinar y el área geográfica. Por otra parte, se presenta evidencia que permitiría deducir un impacto cuali y cuantitativo del programa de becas del CONICET en el sistema de posgrado a partir de su fortalecimiento luego del 2003. Se concluye este trabajo con una serie de interrogantes sobre el sistema de posgrado en vistas a su articulación con el SNCyT del país.The training of high qualified human resources is a critical issue for the National System of Science and Technology (SNCyT). In particular, for the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) doctoral training is mandatory for the application to the Career of Scientific and Technological Research (CICyT). Previous studies on the national postgraduate system have described a hasty evolution of supply and demand since the late eighties. The aim of this paper is to update and expand the analysis of the evolution of supply and demand for postgraduate training, especially on the PhD level, as well as a first analysis of the relationship between CONICET fellowships and universities. Although much of the information is of difficult access and sometimes that which is available is incomplete and fragmentary, our results show differences in the growth of supply and demand according to disciplines and geographic areas. Moreover, our evidence shows that there were qualitative and quantitative impacts of the CONICET fellowship program in the national postgraduate system since 2003. This paper concludes with a discussion about the postgraduate system in Argentina and its interaction with the SNCyT.Fil: Jeppesen, Cynthia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Goldberg, Mariela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Szpeiner, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Misiac, Raissa Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silvani, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Growth evaluation of Gelidium cultured with algae-based biostimulants

    No full text
    El cultivo de macroalgas comerciales constituye la principal alternativa a la presión extractiva sobre las poblaciones naturales. Uno de los géneros de mayor valor económico es Gelidium, una macroalga de lento crecimiento que produce agar de calidad bacteriológica. A pesar de los numerosos intentos, no se ha logrado consolidar una metodología eficiente para el cultivo de especies de Gelidium a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento en cultivo de G. carolinianum mediante el uso de bioestimulantes a base de algas. Se realizaron dos ensayos de cultivo utilizando los bioestimulantes Kelpak®, Algafol y Fulltec, el medio enriquecedor formulado PES, y sus combinaciones (Kelpak®+PES, Algafol + PES y Fulltec + PES). Los ensayos se iniciaron a partir de fragmentos apicales y de 0,2 g de biomasa bajo el fotoperíodo 8:16 (L:O). La tasa de crecimiento de los fragmentos apicales fue máxima utilizando Kelpak® (p<0,0001). La formación de nuevas ramas y de hapterios fue mayor en cultivos enriquecidos con PES (1%) (p<0,0004 y p<0,0001, respectivamente). Al evaluar las tasas de crecimiento de los talos no se observaron diferencias significativas al comprar los bioestimulantes (p=0,61). Sin embargo, la mayor biomasa se registró usando Kelpak®. Los resultados obtenidos demostraron que la utilización de bioestimulantes formulados a base de macroalgas, representa una alternativa además de los medios enriquecedores clásicos utilizados para el cultivo de macroalgas.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de Botánica y Asociación Argentina de FicologíaUniversidad Nacional de Catamarc

    Life cycle of Punctaria latifolia (Chordariaceae, Phaeophyceae) from the coast of Buenos Aires Province, South America

    Get PDF
    The objective of this study was to describe the morphology of Punctaria latifolia individuals from the natural environment, their life cycle under culture conditions and the caryology of different phases. The life cycle of Punctaria latifolia was studied under culture conditions (140 μmol m-2 s-1; 12 h/12 h; 21 ± 1 °C). Fertile sporophytes were collected in the intertidal zone of Bahía San Blas (Buenos Aires, Argentina, South America), in August and December 2003. These macroscopic laminar plants were found adhered to the rocky substrate and on Spartina alterniflora plants. Sporophytes from the natural environment presented both plurilocular and unilocular sporangia, which released plurispores and unispores, respectively. The asexual reproduction was evidenced by the germination of unispores by formation of a single - pole germination that formed microscopic filamentous gametophytes. Terminal and intercalar gametangia released isogametes. Zygotes reconstituted the macroscopic phase. Chromosome counts gave 16 and 8 for sporophytic and gametophytic phases, respectively. This species presented a haplodiplobiontic heteromorphic life cycle as well as a direct type, when plurispores produced plethysmothalli.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología Acuática; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología Acuática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentin

    Green epi-endophytes in Hymenena falklandica (Rhodophyta) from the Patagonian coasts of Argentina: Preliminary observations.

    Get PDF
    The occurrence of epi-endophyte algae in Hymenena falklandica J. G. Ag. Ex Kylin (Rhodophyta) is reported in Argentina. Epicladia heterotricha (Yarish) Nielsen (Chlorophyceae) revealed a 100% prevalence of occurrence, particularly in the basal region of the host. Low (14%), moderate (28%) and high (58%) severity degrees of infection were also registered for E. heterotricha. Pseudendoclonium submarinum Wille (Chlorophyceae) exhibited a lower frequency of occurrence, close to 3%. The developmental morphology and dynamics of E. heterotricha and P. submarinum were investigated under unialgal as well as bialgal culture conditions. The experimental infection of H. falklandica by E. heterotricha demonstrated that E. heterotricha initially behaves as epiphytic but with endophytic filaments growing into the cortex of the host during late infection. P. submarinum was found to be exclusively epiphytic, with no development of endophytic filamentous systems. The present study reports the first lines of evidence of an epidemiological study conducted with the purpose of comparing both the prevalence and effects of algal epi-endophytic organisms in H. falklandica in the southern coasts of Argentina.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin

    Morfología y ciclo de vida de Batrachospermum atrum var. puiggarianum (Batrachospermales, Rhodophyta).

    Get PDF
    Batrachospermum atrum var. puiggarianum was collected for the first time in Buenos Aires province. The identification of samples was based on microscopic morphology and chromosomic number analyses of each generations of the life cycle under culture conditions. The thalli were studied with optical microscopy, and karyology according to carmine acetic technique. Life cycle showed three generations: an haploid gamethophyte, a diploid carposporophyte and the last Chantransia diploid phase. Gametophytes exhibited separate whorls of densely compressed primary branches, some of those branches bearing spermatangia or carpogonium. Internodes were constituted by globose axial cells and cortical cells. The ovoidal carposporophytes were formed by gonimoblastic filaments bearing terminal carposporangia. The Chantransia stage was characterized for short filaments of few cells. The studied material showed a chromosome haploid number n = 4, and diploid number 2n = 8.Se coleccionó Batrachospermum atrum var. puiggarianum por primera vez en la provincia de Buenos Aires. La identificación de las muestras se basó en el análisis de la morfología microscópica y en el número cromosómico de cada una de las generaciones de su ciclo de vida bajo cultivo. Los talos se estudiaron con microscopio óptico, y la cariología, por medio de la técnica de carmín acético. El ciclo de vida presentó tres generaciones: una gametofítica haploide, una carposporófitica diploide que originó la última fase Chantransia diploide. Los talos gametófitos estuvieron formados por verticilos separados por zonas internodales, cada uno de ellos constituidos por ramas primarias densamente comprimidas. Entre éstas se observaron ramas portadoras de espermatangios y de carpogonios. Las zonas internodales estuvieron constituidas por células corticales y axiales. Los carposporófitos ovoideos estuvieron forma- dos por filamentos gonimoblásticos portadores de carposporangios terminales. El estado Chantransia se caracterizó por presentar filamentos cortos con pocas células. El material estudiado presentó un número haploide n = 4 y diploide 2n = 8.Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Inducción de la esporulación y gametogenesis en ulva por fragmentación de talos

    No full text
    Diferentes especies de Ulva son cultivadas en sistemas comerciales en Japón, USA, Israel y Sudáfrica para alimento humano y de animales, para la producción de biocombustibles y como herramienta para la biorremediación de aguas residuales. Varios factores son determinantes del éxito comercial de los cultivos, uno de ellos es la fragmentación de talos, la cual es relacionada con la iniciación de la reproducción. El objetivo del trabajo fue evaluar la fragmentación como inductor de la formación de gametas y/o esporas. Para ello, se cultivaron discos de 3, 6, 8 y 12 mm de diámetro, porciones fragmentadas en molinillo y talos enteros como control en agua de mar filtrada y esterilizada a 17°C, 100 µmol m-2 s-1 y fotoperíodo 12:12 (L:O) Se cuantificó el número de gametas y esporas cada 24 h durante un periodo de 7 días en cámara de Neubauer. Durante las primeras 24 h no se observaron diferencias entre los tratamientos en el número de gametas/esporas liberadas (p=0,1441). A las 48 h, en cultivos iniciados con discos de 8 mm se cuantificó el mayor número de células reproductivas (p=0,0006). A partir de las 72 h y hacia el final del experimento, los talos enteros experimentaron mayor esporulación y/o gametogénesis (p<0,0001). Los resultados indicaron que la fragmentación no representa un factor determinante en una masiva formación de esporas/gametas. Los talos sin fragmentar experimentan exitosa reproducción, tal como ocurre en la naturaleza.Fil: Zarate, Yesica Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de Botánic

    Dinámica temporal de una especie perteneciente al complejo Porphyra/Pyropia del Estuario de Bahía Blanca

    No full text
    Las macroalgas rojas pertenecientes al complejo Porphyra/Pyropia son especies de macroalgas marinas de gran importancia comercial en el mundo. Habitan en las zonas superiores del intermareal, en regiones de clima frío o templado. En este trabajo se presentan los resultados de un análisis de la variación estacional de la abundancia de una especie de Porphyra/Pyropia que habita en el Estuario de Bahía Blanca. Se realizó un seguimiento de la población en el ambiente y cosechas de individuos durante 10 meses. Los resultados indicaron que la población es perenne y alcanza un máximo desarrollo durante el invierno y la primavera, período donde se registró la mayor biomasa y los individuos alcanzaron su mayor tamaño.Fil: Schiebelbein, Milagros. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gauna, Maria Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaXI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosBahia BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Su
    corecore