8 research outputs found

    Adaptación y validación psicométrica de la Escala de Clima Social Organizacional (WES) de Moos en México

    Get PDF
    El propósito de este estudio fue generar un instrumento que permita medir el clima social organizacional en el entorno mexicano de manera confiable y válida. Para lo cual, se adaptó la Escala de Clima Social Organizacional (WES) versión en español (Moos, 2008), conformada por 90 reactivos con 6 opciones de respuesta; para realizar su validación psicométrica se aplicó a 490 trabajadores mexicanos, de entre 18 y 66 años de edad, 261 mujeres y 229 hombres con diferentes grados de escolaridad. Se llevaron a cabo análisis para conocer el poder discriminativo de los reactivos; la confiabilidad y la estructura factorial válida para la población laboral nacional. La escala final estuvo constituida por 18 reactivos, organizados en tres factores y un indicador: Clima laboral, Aspectos físicos, Normatividad organizacional y el indicador Cambio

    Adaptation and Psychometric Validation of the Moos’ Work Environmental Scale (Wes) in Mexico

    No full text
    The objective of this research was to generate a standardized that assessed organization social climate in Mexican population. Was used The Work Environmental Scale, Spanish version (Moos, 2008 ), to be adapted. The scale include 90 items, with six options for answers. The scale was applied to 490 Mexican employees in order to obtain its psychometrical validation. The distribution was as follow: age between 18 and 66, 261 women and 229 men, diverse school levels. A proper analysis took place in order to learn about the ítems discriminative power, reliability and valid factorial structure for the Mexican worker population. The final scale was conformed by 18 items organized by three factors and one indicator as follow: 1) work environment, 2) physical aspects of the work place, 3) organization rules and regulations and 4) the change indicator

    Desigualdad en indicadores de enfermedades crónicas y su atención en adultos en México: análisis de tres encuestas de salud

    No full text
    Objetivo. Analizar la tendencia entre 2000 y 2012 en des­igualdades socioeconómicas para indicadores de diabetes e hipertensión en México, así como el gradiente de desigualdad, por sexo, ámbito de residencia y condición indígena. Ma­terial y métodos. Análisis de las encuestas nacionales de salud de 2000, 2006 y 2012, estimando para los tres momentos la brecha absoluta y relativa entre quintiles, en indicadores de diabetes e hipertensión, así como el índice de desigualdad de la pendiente. Resultados. En México, entre 2000 y 2012 se ha reducido la brecha en la prevalencia de diabetes e hipertensión por diagnóstico previo. Asimismo, se han reducido de forma importante las brechas relacionadas con la atención de diabetes e hipertensión, persistiendo diferencias por gradiente de desigualdad, en particular en lo que se refiere a la presencia de complicaciones de diabetes. Conclusión. Los resultados identifican avances importantes en la disminución de la desigualdad para la atención adecuada de diabetes e hipertensión, si bien persisten diferencias de consideración. Si se toma en cuenta la relevancia de estas condiciones de salud en México es necesario fortalecer la calidad de la atención en los servicios públicos para avanzar hacia el acceso efectivo

    Desigualdad en indicadores de comportamientos de riesgo en adolescentes en México: análisis de dos encuestas de salud

    No full text
    Objetivo. Analizar las desigualdades en comportamientos de riesgo en adolescentes de 10 a 19 años en México y documentar los cambios en las brechas y la magnitud de la desigualdad. Material y métodos. Análisis de las encuestas nacionales de salud de 2000 y 2012 estimando para ambas la brecha absoluta y relativa en indicadores de comportamiento de riesgo, así como el índice de desigualdad de la pendiente. Resultados. Para comportamientos sexuales, el uso de métodos anticonceptivos muestra un índice de desigualdad elevado e incrementado entre 2000 y 2012 tanto para hom­bres como para mujeres; esto es, menor probabilidad de uso para menor nivel socioeconómico. Para el consumo de tabaco y alcohol, la probabilidad es mayor entre quienes cuentan con mayores recursos. Conclusiones. El análisis presentado señala retos importantes en términos de la atención de comportamientos que comprometen la salud de los adoles­centes mexicanos y su bienestar futuro. Comprender mejor los elementos asociados a las desigualdades identificadas es necesario para el desarrollo de acciones preventivas eficaces

    Desigualdad en indicadores de resultados y acceso a la salud para niños en México: análisis de tres encuestas de salud

    No full text
    Objetivo. Analizar las desigualdades en indicadores de atención a niños de 0 a 9 años en México, documentando los cambios en las brechas y gradientes. Material y mé­todos. Análisis de encuestas nacionales de salud estimando las brechas absoluta y relativa así como el gradiente de des­igualdad para cuatro indicadores seleccionados (cobertura de vacunación, atención a infecciones respiratorias agudas (IRA), prácticas saludables en enfermedad diarreica aguda (EDA) y atención por accidentes). Resultados. El análisis documenta el logro de la equidad inmunológica en México y la eliminación de la brecha por condiciones socioeconómicas relacionadas con la atención a accidentes, en tanto que per­siste la relacionada con la atención a IRA, misma que también persistente por ámbito de residencia y para la población indígena. Conclusión. En México han disminuido las brechas en los indicadores de salud en niños. Si bien persisten en particular para intervenciones que requieren la participación de los establecimientos de salud, es necesario dirigir acciones específicas para asegurar el acceso homogéneo en todo el país a los servicios e intervenciones

    Monitoreo de la desigualdad en protección financiera y atención a la salud en México: análisis de las encuestas de salud 2000, 2006 y 2012

    No full text
    Objetivo. Analizar la tendencia en desigualdades en pro­tección financiera y acceso a servicios de salud en México entre 2000 y 2012, usando medidas de brecha y de gradiente. Material y métodos. Análisis de las encuestas naciona­les de salud de 2000, 2006 y 2012, estimando las brechas absoluta y relativa en indicadores de protección financiera y de acceso a servicios de salud y el índice de desigualdad de la pendiente, utilizando como indicador socioeconómico el ingreso imputado, así como las diferencias en resultados por sexo, ámbito de residencia y condición étnica. Resultados. Entre 2000 y 2012 se ha eliminado la desigualdad en protec­ción financiera relacionada con condición socioeconómica de forma paralela a la disminución general de la carencia en protección financiera, en tanto que persiste la desigualdad en indicadores de acceso a servicios de salud, tanto por nivel socioeconómico como por otros estratificadores sociales. Conclusiones. La reforma de 2003 se ha traducido en la eliminación de la desigualdad en protección financiera; no obstante, persiste la desigualdad en el acceso a los servicios de salud. Se requiere reenfocar acciones hacia la eliminación de las barreras relacionadas con la calidad de los servicios de salud, que promuevan el acceso efectivo a la salud en México

    Transformação digital como estratégia de fortalecimento das funções essenciais de saúde pública nas Américas

    No full text
    En el presente artículo se sistematizaron las principales acciones de transformación digital (TD) de los sistemas de salud que abordan a las funciones esenciales de la salud pública (FESP). Se realizó una revisión narrativa, donde se interrelacionó el marco conceptual de las funciones esenciales de la salud pública renovadas con los ocho principios rectores de la transformación digital del sector de la salud. En las publicaciones seleccionadas, se halló que las principales acciones de la TD comprenden la historia clínica electrónica, la telemedicina, la legislación en salud digital, la alfabetización digital, los portales del paciente, las tecnologías de código abierto y la gobernanza de datos. Estas acciones posibilitan aumentar la calidad y la eficiencia de los sistemas de salud, favorecer la accesibilidad y mejorar los resultados de salud.This article systematizes the main actions taken to address the essential public health functions (EPHF) in the context of the digital transformation of health systems. A narrative review was conducted, in which the conceptual framework of the renewed EPHF was linked to the eight guiding principles of the digital transformation of the health sector. In the selected publications, the main actions in digital transformation included electronic health records, telemedicine, digital health legislation, digital literacy, patient portals, open-source technologies, and data governance. These actions make it possible to increase the quality and efficiency of health systems, promote accessibility, and improve health outcomes.Este artigo sistematiza as principais ações de transformação digital (TD) dos sistemas de saúde relacionadas às funções essenciais de saúde pública (FESP). Foi realizada uma revisão narrativa, interrelacionando o marco conceitual das FESP renovadas com base nos os oito princípios orientadores da transformação digital do setor da saúde. Nas publicações selecionadas, constatou-se que as principais ações de TD incluem prontuários eletrônicos, telemedicina, legislação de saúde digital, letramento digital, portais para pacientes, tecnologias de código aberto e governança de dados. Essas ações permitem aumentar a qualidade e a eficiência dos sistemas de saúde, aprimorar a acessibilidade e melhorar os resultados de saúde.Fil: Farías, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Bandino, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Marti, Myrna. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosFil: Báscolo, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosFil: García Saisó, Sebastián. Organización Panamericana de la Salud; Estados UnidosFil: D ’Agostino, Marcelo. Organización Panamericana de la Salud; Estados Unido
    corecore