7 research outputs found

    Aproximación científica a las encuestas de calidad en la universidad española

    Get PDF
    Se ha de partir de que toda sociedad democrática debe tener como uno de sus objetivos la evaluación de los servicios que presta a la sociedad. El servicio público de la educación superior, mediante la investigación, la docencia y el estudio lo realiza la universidad, por consiguiente la docencia en la Universidad debe ser evaluable y, ante ello, caben preguntas como: ¿qué se evalúa de la docencia?, ¿cómo hay que evaluarla? Para responder a estas cuestiones, entre otras, puede recurrirse a distintos documentos, como son los elaborados por la Agencia Nacional de la Calidad y Acreditación (en adelante ANECA), las Comunidades Autónomas y por las Universidades, respectivamente. En lo que sigue se valora la documentación elaborada por la ANECA, la del Consejo de Universidades de la Junta de Andalucía y la de la Universidad de Sevilla, ello no supondrá restricción alguna en lo que se plantea sobre las encuestas de calidad en la Universidad española, ya que las universidades tienen un comportamiento más o menos similar sobre las citadas encuestas. Respecto a las encuestas de calidad de la docencia que se imparte, se pone de manifiesto a lo largo de los apartados que siguen las incongruencias que se observan, y que van desde la ambigüedad que se plantea en los fines y objetivos de la encuesta hasta el análisis de los datos, pasando por la discusión que puede plantearse sobre la población objeto de la encuesta. También se propondrán posibles soluciones para mejorar la calidad de la información que se obtenga desde las encuestas. Se finaliza mostrando la necesidad de debatir y conocer determinadas cuestiones en torno a la calidad de la docencia y del profesorado de la Universidad con el fin de diseñar un proceso de encuestación más científico y riguroso

    Hacia un modelo universitario: la Universidad Carlos III de Madrid

    Get PDF
    Este libro es la materialización de un encargo del rector Gregorio Peces-Barba de realizar un trabajo sobre los orígenes de la Universidad Carlos III de Madrid. El resultado se encuentra plasmado en estas páginas que son el fruto del esfuerzo de muchas personas. La Universidad Carlos III ha destacado desde su implantación por su empeño en definir sus líneas maestras, sus ejes definidores y distintivos respecto a otras universidades ya existentes. Desde ese presente, desde el momento en que este centro vio la luz, procuró siempre proyectar esas líneas hacia un futuro, hacia un medio y largo plazo, en el que la Universidad contaría con el tiempo para consolidarse. Presente y futuro, como preocupación, estuvieron y están siempre muy visibles en el discurso y en la imagen que la Universidad Carlos III de Madrid ha querido proyectar de sí misma. Nuestro ejercicio introduce, con los quince años de perspectiva que ahora se nos otorgan, cierta dimensión de pasado, o mejor, de presente madurado, lo que da un lugar privilegiado a la reflexión antes aludida. Hemos querido dejar por escrito, a través de un trabajo siempre documentado y junto a las reflexiones de quienes más directamente estuvieron relacionados con los comienzos de la andadura de la Universidad Carlos III de Madrid, el reflejo de un estado de cosas que no entramos a valorar pero que sí puede dar lugar a la reflexión por parte de los lectores pertenecientes a esta comunidad universitaria y, sobre todo por parte de aquéllos que, en mayor o menor medida, soportan las responsabilidades del gobierno de este centro. Coincide la publicación del libro con el decimoquinto aniversario de la Ley de 5 de mayo de 1989 que hizo realidad el proyecto de creación de la Universidad.Introducción / Adela Mora Cañada, Carolina Rodríguez López. -- La Ley de creación de la Universidad Carlos III de Madrid y sus antecedentes / José Vida Fernández. -- Ubicación y sedes / Pablo García de Madariaga, Juan Jara Solera. -- La Comisión Gestora / Adela Mora Cañada. -- El Consejo de Administración / Adela Mora Cañada. -- La paulatina gestación de la organización universitaria. -- El profesorado / Carolina Rodríguez López. -- Planes de estudios / Adela Mora Cañada, Antonio Rodríguez de las Heras. -- Rasgos distintivos del alumnado / Carolina Rodríguez López. -- Los pilares del modelo / Adela Mora Cañada. -- La investigación / Francisco Marcellán Español. -- La biblioteca de la Universidad, un servicio para todos / Margarita Taladriz Mas. -- La financiación privada. El papel de la Fundación Universidad Carlos III / Juan Antonio Cajigal. -- Los Colegios Mayores-Residencias de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid / José Vida Fernández. -- SIJA: un servicio singular para una universidad pública diferente /Joaquín Ballesteros. -- El archivo / José Ramón Cruz Mundet. -- “Viaje instructivo” por la dimensión artística y patrimonial de la Universidad Carlos III / Federico Castro Morales. -- Algunos números acerca de la Universidad y lo que nos dicen / Eduardo López-Aranguren Quiñones. -- El servicio de orientación y planificación profesional / Luis Jiménez Catena. -- Qué Universidad y qué contexto: uso y percepción de la Carlos III en su entorno social / María Silveria Agulló, Constanza Tobío. -- Apéndices

    Técnicas de identificación de outliers para el modelo multinomial

    No full text
    Una de las etapas fundamentales, de cualquier análisis estadístico, es el estudio de la calidad de los datos experimentales, con el fin de garantizar la máxima fiabilidad en las conclusiones que se obtengan del mismo. Se puede considerar que una primera aproximación al análisis de la calidad de las observaciones experimentales data de la segunda mitad del siglo XVIII, con la depuración de datos resultantes de investigaciones astronómicas. Ciertos astrónomos aconsejan la eliminación de las observaciones extremas resultantes de sus cuantificaciones experimentales, argumentando para ello que dichas observaciones pueden perturbar las inferencias a realizar. Debido a que en los inicios del siglo XIX, Laplace y Gauss estudian la distribución normal en relación con sus trabajos sobre la teoría de errores, esta teoría empieza a surgir con un mayor auge hacia finales de dicho siglo. No obstante, no es hasta la primera mitad del siglo XX cuando aparecen métodos con cierto fundamento teórico. Desde el trabajo de Glaisher (1872) hasta nuestros días se han desarrollado una gran cantidad de técnicas que dan lugar a lo que hoy se conoce como “Análisis Estadístico de Outliers”. Las técnicas que se han propuesto a lo largo de estos años están, generalmente, centradas en el análisis de outliers en muestras extraídas de una población. Así son los casos de detección de outliers en poblaciones normales uni – o – multivariantes, poblaciones exponenciales, etc. Sin embargo, este estudio ha sido muy reducido para analizar outliers respecto a técnicas estadísticas tales como regresión, modelo lineal, diseños de experimentos, tablas de contingencia, etc., que es lo que Barnett y Lewis (1984) han identificado como Análisis de Outliers en Datos Estructurados. Es precisamente en este último campo donde se centra el estudio que re recoge en esta memoria, la cual se ha estructurado en dos capítulos, donde en el primero se recogen las definiciones que han sido dadas, por diversos autores, sobre el término outlier, analizando los rasgos fundamentales que caracterizan a dichas observaciones, así como las técnicas propuestas para su estudio. Se finaliza con una recopilación de las técnicas de identificación de datos estructurados en el caso particular de que los resultados experimentales estén recogidos en una tabla de contingencia. En el segundo capítulo, tras estudiar el Modelo Multinomial, se dan procedimientos para la detección de outliers en dichos modelos, bajo determinadas hipótesis. Los resultados obtenidos se particularizan a tablas de doble entrada, realizando un estudio comparativo de la potencia de un test propuesto y del test F. dado por Fuchs y Kenett (19809. Se completa esta memoria con la presentación de dos programas elaborados para calcular algunos estadísticos propuestos en el capítulo segundo

    Down syndrome as risk factor for respiratory syncytial virus hospitalization : A prospective multicenter epidemiological study

    Get PDF
    Respiratory syncytial virus (RSV) infection in childhood, particularly in premature infants, is associated with significant morbidity and mortality. To compare the hospitalization rates due to RSV infection and severity of disease between infants with and without Down syndrome (DS) born at term and without other associated risk factors for severe RSV infection. In a prospective multicentre epidemiological study, 93 infants were included in the DS cohort and 68 matched by sex and data of birth (±1 week) and were followed up to 1 year of age and during a complete RSV season. The hospitalization rate for all acute respiratory infection was significantly higher in the DS cohort than in the non-DS cohort (44.1% vs 7.7%, P<.0001). Hospitalizations due to RSV were significantly more frequent in the DH cohort than in the non-DS cohort (9.7% vs 1.5%, P=.03). RSV prophylaxis was recorded in 33 (35.5%) infants with DS. The rate of hospitalization according to presence or absence of RSV immunoprophylaxis was 3.0% vs 15%, respectively. Infants with DS showed a higher rate of hospitalization due to acute lower respiratory tract infection and RSV infection compared to non-DS infants. Including DS infants in recommendations for immunoprophylaxis of RSV disease should be considered

    Modelos de administración y gestión, políticas y metodologías, en materia de e-learning para la enseñanza en la universidad pública española

    No full text
    Proyecto elaborado en el ámbito de la 'III convocatoria de ayudas a la innovación educativa: convocatoria para el desarrollo y participación en proyectos de innovación educativa y mejora de la calidad docente, curso 2007-2008'No existe un modelo estándar, ni aproximaciones pedagógicas, tecnológicas u organizativas únicas al e-learning. Por ello es necesario determinar cuáles son los elementos que definen la elección de un modelo u otro para su aplicación al ámbito de la educación superior. En este sentido se ofrece una aproximación a los distintos modelos existentes de e-learning para, a continuación, realizar un estudio sobre el aprendizaje derivado del uso de estos modelos: aprendizaje significativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, y aprendizaje basado en casos. Por último, se ofrece un apartado en el que se describe la situación del e-learning en la Universidad pública española, se proponen modelos de evaluación del e-learning y se dan herramientas para la acción docente y para la gestión de modelos en el ámbito universitario.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Long-term effect of a practice-based intervention (HAPPY AUDIT) aimed at reducing antibiotic prescribing in patients with respiratory tract infections

    No full text
    corecore