10 research outputs found

    La palabra "Wadiato" en un diploma catalán de 1099

    No full text

    Joaquín Costa en el recuerdo de la Institución Libre de Enseñanza

    No full text

    Boletín de la Institución Libre de Enseñanza

    No full text
    Este texto apareció por primera vez en la Memoria de las VIII y IX colonias de vacaciones (segunda etapa, Villablino,1983) que publicó la Corporación de Antiguos Alumnos de la ILE en ese mismo añoSe relata la experiencia de visitar la colonia de la Institución Libre de Enseñanza en la población de Villablino, en la montaña leonesa.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Revista de educación

    No full text
    Se fundó en 1910 por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Con la Residencia se creaba una institución educativa que reuniese en una misma residencia a los estudiantes que, procedentes de toda España, acudiesen a Madrid para seguir estudiando en las diferentes facultades universitarias o de las escuelas técnicas radicadas en la capital del país. No sólo sería un lugar de residencia para los estudiantes forasteros, sino seria un hogar para ellos, hogar intelectual y familiar en cuanto se intentaba que allí viviesen en un ambiente de familia y de estudio, en convivencia con profesores y personas escogidas de las que pudieran recibir enseñanzas, ejemplo y consejo. Estaba dotado de una biblioteca fácilmente accesible. Se pretendía proporcionar al estudiante una educación total y humana al procurar que su vida se desenvolviera en un medio propicio al estudio y a un enriquecimiento espiritual y ejemplaridad de conducta que la universidad de entonces no daba ni podía dar al estudioso La elección de don Alberto Jiménez Fraudi para dirigir esta intitución por Giner de los Rïos fue acertadísima al revelarse Alberto rápidamente como un verdadero humanista. La residencia se convirtió pronto en un verdadero foco intelectual que venía a ser un complemento de la enseñanza universitaria oficial y que frecuentaban profesores, hombres de letras y de ciencias, artistas, etcétera. Su importancia fue tal que hubo que construir nuevos edificios para su instalación definitiva en la zona norte de Madrid, al final de la calle del Pinar y en un montecillo llamado Cerro del Viento, que se acabó llamando Colina de los Chopos. Así, se convirtió en una pequeña ciudad estudiantil. Este cambio se realizó en 1915. Hasta 1935 continuaron apareciendo las publicaciones periódicas de la Residencia. Aparte de tantas figuras famosas de la cultura española que pasaron o vivieron por la Residencia. Cabe destacar el paso por ella de celebridades mundiales como. Alberto Einstein, el arqueólogo Howard Cartes, el economista Keynes, el novelista inglés Wells, el músico Stravinsky, Madame Curie, el filósofo Henri Bergson.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Seis documentos sobre mercados y ferias medievales en la Corona de Aragón

    No full text

    Joaquín Costa en el recuerdo de la Institución Libre de Enseñanza

    No full text

    La Comunidad Patrimonial de la Familia en el Derecho Español Medieval

    No full text
    Marca tipAnte

    La obra de Ramón Menéndez Pidal y la historia del derecho

    No full text

    Los poetas del Cancionero de Baena

    No full text

    Sign of the Cross: contexts for the Ivory Cross of San Millán de la Cogolla

    No full text
    corecore