48 research outputs found

    Denegación de entrada y salidas obligatorias del país: las garantías del procedimiento en la jurisprudencia (julio 2012-junio 2013)

    Get PDF
    La resolución más destacada del período analizado (julio 2012-junio 2013) es la Sentencia del Tribunal Supremo de 12 marzo de 2013, en la que se resuelve un recurso contencioso-administrativo contra varios apartados del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. La Sentencia analiza algunos aspectos relevantes sobre la devolución. Se analiza la jurisprudencia dictada entre julio de 2012 y junio de 2013 por los Tribunales Superiores de Justicia sobre las garantías que deben presidir los procedimientos de expulsión, devolución y retorno y de las Audiencias Provinciales sobre las garantías del internamiento en centros de extranjeros

    Denegacion de entrada y salidas obligatorias del país: las garantías del procedimiento en la jurisprudencia (de junio de 2011 a junio de 2012)

    Get PDF
    El texto analiza la jurisprudencia dictada entre junio de 2011 y junio de 2012 por los Tribunales Superiores de Justicia sobre las garantías que deben presidir los procedimientos de expulsión, devolución y retorno y de las Audiencias Provinciales sobre las garantías del internamiento en centros de extranjeros.No hay jurisprudencia relevante del Tribunal Supremo, como consecuencia de que las normas procesales establecen que las resoluciones que se dictan en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado no son susceptibles de recurso de casación

    Denegación de entrada y salidas obligatorias del país: las garantías del procedimiento en la jurisprudencia (enero 2010 - junio 2011)

    Get PDF
    Se analiza la jurisprudencia dictada por los Tribunales Superiores de Justicia sobre las garantías que deben presidir los procedimientos en los que se restringe la libertad de cada persona para entrar y circular por el territorio nacional. Se atiende, sobre todo, al internamiento, la denegación de entrada y los procedimientos de expulsión y retorno. El período analizado es el que media entre la aprobación de la reforma de la LODYLE (LO 2/2009, de 11 de diciembre) y la entrada en vigor del nuevo Reglamento de desarrollo (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril). Se examina también la jurisprudencia de las audiencias provinciales respecto al internamiento cautelar en centros no penitenciarios. No hay jurisprudencia relevante del Tribunal Supremo como consecuencia de que las normas procesales establecen que las resoluciones que se dictan en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado no son susceptibles de recurso de casación

    Denegación de entrada y salidas obligatorias del país: las garantías del procedimiento en la jurisprudencia (enero-diciembre de 2009)

    Get PDF
    Se analiza la jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo y los tribunales superiores de Justicia entre enero y diciembre de 2009 sobre las diferentes figuras que la legislación española establece en relación con la denegación de entrada (retorno en frontera) y la salida obligatoria del país (expulsión, devolución y repatriación de menores). Se examina también la jurisprudenciade las audiencias provinciales respecto al internamiento cautelar en centros no penitenciarios. Todas estas medidas tienen una incidencia directa sobre la titularidad y el ejercicio de varios derechos constitucionales, como el derecho a la integridad física y moral (art. 15 CE), la libertad personal (art. 17 CE), la libertad de circulación (art. 19 CE), el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), la legalidad en el ámbito sancionador (art. 25 CE) y la protección de la familia y de los menores (art. 39 CE). Por este motivo, es importante observar cómo los tribunales velan en estos ámbitos por la aplicación de las garantías del procedimiento administrativo

    El estatuto constitucional de las personas migrantes y refugiadas

    Get PDF
    Se hace balance de los cambios en el artículo 13 de la Constitución española producidos desde su aprobación, hace cuatro décadas. También se pasa revista al desarrollo de este artículo de la Constitución por parte del legislador y del Tribunal Constitucional

    Las garantías del procedimiento de la Ley de Extranjería en la jurisprudencia. (Julio 2006- Junio 2007)

    Get PDF
    El presente estudio analiza la jurisprudencia dictada en el período comprendido entre julio de 2006 y junio de 2007 sobre las garantías que deben presidir los procedimientos en los que se restringe la libertad de cada persona para entrar y circular por el territorio nacional. Se atiende, sobre todo,al internamiento, la denegación de entrada y los procedimientosde expulsión y retorno.Ante la imposibilidad de un análisis exhaustivo, he mostratado de seleccionar una serie de problemas que aparecen de forma recurrente en la jurisprudencia delTribunal Supremo (TS) y los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas (TSJ). En el caso del internamiento preventivo, es preciso acudir además a la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales (AP)

    Spanish immigration and asylum policy and regulations: inaction or low profile?

    Get PDF
    El balance de la actividad normativa a nivel de España durante el período comprendido en este anuario (enero de 2016-junio de 2017) resulta muy limitado; apenas hay iniciativa normativa alguna y el Gobierno ha adoptado un perfil más bajo incluso que en años anteriores, que ya se caracterizaba por un enfoque en el que predominaba la gestión, muy centrado en el programa de reubicación de refugiados que, sin embargo, arroja resultados decepcionantes. La acción de los tribunales cobra en este contexto cierto protagonismo, con sentencias relevantes como la que avala la exclusión sanitaria de los extranjeros irregulares, pero también las que condenan el uso de las devoluciones en caliente o las expulsiones sin valorar la reagrupación familiar, entre otras. When examined, regulatory activity at national level during the period covered by this annual (January 2016 to June 2017) turns out to be very limited; there is hardly any regulatory initiative at all and the government has kept an even lower profile that in previous years, which were characterised by a focus on management with the refugee relocation programme at the centre, and the results of which nevertheless proved to be disappointing. In this context, the activity of the courts has taken a degree of centrality, with significant rulings such as the endorsement of the exclusion of irregular non-nationals from healthcare, but also those condemning the use of forced expulsion without evaluating family reunification, among others. 

    Denegación de entrada y salidas obligatorias del país: las garantías del procedimiento en la jurisprudencia (julio 2007-diciembre 2008)

    Get PDF
    Se analiza la jurisprudencia dictada por el TS y los TSJ entre julio de 2007 y diciembre de 2008 sobre las diferentes figuras que la legislación española establece en relación con ladenegación de entrada (retorno en frontera) y la salida obligatoria del país (expulsión, devolución y repatriación de menores). Se examina también la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales respecto al internamiento cautelar en centros no penitenciarios. Todas estas medidas tienen una incidencia directa sobre la titularidad y el ejercicio de varios derechos constitucionales, como el derecho a la integridad física y moral (art. 15 CE), la libertad personal (art. 17 CE), la libertad de circulación (art. 19 CE), el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), la legalidad en el ámbito sancionador (art. 25 CE), la protección de la familia y de los menores (art. 39 CE). Por este motivo, es importante observar cómo los tribunales velan en estos ámbitos por la aplicación de las garantías del procedimiento administrativo

    Legislación, jurisprudencia y derechos de los inmigrantes

    Get PDF
    El análisis de la legislación y la jurisprudencia en 2015 nos muestra una tendencia distinta entre ambas. La legislación continúa siendo restrictiva de los derechos de los extranjeros en España. Así lo muestra la legalización de las denominadas «devoluciones en caliente» en las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, y también se advierte en el procedimiento de adquisición de la nacionalidad por residencia. Por el contrario, en la jurisprudencia encontramos interpretaciones más garantistas de los derechos de los extranjeros, especialmente en relación con el derecho a la vida familiar. Y ello, tanto en la doctrina del Tribunal Supremo, que ha anulado diversos contenidos del Reglamento que regula los centros de internamiento de extranjeros, como en la del Tribunal Constitucional o en la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

    Quantitative Analysis of Real-Time Infrared Thermography for the Assessment of Lumbar Sympathetic Blocks: A Preliminary Study

    Full text link
    [EN] Lumbar sympathetic blocks (LSBs) are commonly performed to treat pain ailments in the lower limbs. LSBs involve injecting local anesthetic around the nerves. The injection is guided by fluoroscopy which is sometimes considered to be insufficiently accurate. The main aim was to analyze the plantar foot skin temperature data acquired while performing LSBs in patients with complex regional pain syndrome (CRPS) affecting the lower limbs. Forty-four LSBs for treating lower limb CRPS in 13 patients were assessed. Pain medicine physicians visualized the infrared thermography (IRT) video in real time and classified the performance depending on the observed thermal changes within the first 4 min. Thirty-two percent of the cases did not register temperature variations after lidocaine was injected, requiring the needle to be relocated. Differences between moments are indicated using the 95% confidence intervals of the differences (CI 95%), the Cohen effect size (ES) and the significance (p value). In successful cases, after injecting lidocaine, increases at minute 7 for the mean (CI 95% (1.4, 2.1 °C), p < 0.001 and ES = 0.5), at minute 5 for maximum temperature (CI 95% (2.3, 3.3 °C), p < 0.001 and ES = 0.6) and at minute 6 for SD (CI 95% (0.2, 0.3 °C), p < 0.001 and ES = 0.5) were observed. The results of our preliminary study showed that the measurement of skin temperature in real time by infrared thermography is valuable for assessing the success of lumbar sympathetic blocks.Cañada-Soriano, M.; Priego-Quesada, JI.; Bovaira, M.; García-Vitoria, C.; Salvador Palmer, R.; Ortiz De Anda, RC.; Moratal, D. (2021). Quantitative Analysis of Real-Time Infrared Thermography for the Assessment of Lumbar Sympathetic Blocks: A Preliminary Study. Sensors. 21(11):1-17. https://doi.org/10.3390/s21113573S117211
    corecore