20 research outputs found

    El nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental: The level of effectiveness and efficiency as a fundamental principle of record management

    Get PDF
    La Gestión Documental se entiende como el conjunto de tecnologías y técnicas utilizadas para gestionar los documentos de una empresa u organización. La misión es administrar el flujo de estos documentos lo que dure su ciclo de vida. Cabe destacar que ningún documento oficial puede ser desechado ya que éstos son necesarios para auditorías y análisis de procesos de la empresa. Un sistema eficiente de gestión documental tiene como objetivo llevar el almacenamiento físico de documentos al plano digital, lo que implica una mejora sustancial en varios aspectos de la administración de una empresa. El sistema apunta también al proceso de búsqueda y organización de los documentos, así como de datos e información general en sus diversos formatos. Basados en estos principios, el presente trabajo de investigación pretende brindar un diagnóstico del nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental en la carrera de Bibliotecología, Documentación y Archivo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí

    LA GESTIÓN DE ARCHIVOS COMO HERRAMIENTA TRASCENDENTAL PARA FORTALECER EL PRINCIPIO DE GOBIERNO ABIERTO.

    Get PDF
    The management of archives in public and private institutions stands out as a technical andinnovative tool of transversal application in all institutional processes, which contributes tothe conservation, under national and international technical standards, of evidential elementsthat contribute to compliance with the lines of action of the so-called Open Government.Based on this premise, this research work aims to provide a theoretical-conceptual-methodological approach that allows supporting the thesis of file management as atranscendental tool to strengthen the principle of Open Government. The methodology usedresponds to the critical-descriptive model, which will serve to support theories and concepts,in addition to the discussion of the results obtained through the instrumental application. Italso incorporates the methodology of the Document Management and ArchivesAdministration Model (MGDAA), prepared by the Latin American Network forTransparency and Access to Information (RTAIAL). The results reflect the organizationalreality of file management associated with open government and transparency.La gestión de archivos en las instituciones públicas y privadas destaca como una herramientatécnica e innovadora de aplicación trasversal en todos los procesos institucionales, lo quecontribuye a la conservación, bajo normas técnicas nacionales e internacionales, deelementos evidenciales que tributan al cumplimiento de las líneas de acción del llamadoGobierno Abierto. Basados en esta premisa, el presente trabajo de investigación pretendebrindar un acercamiento teórico-conceptual-metodológico que permita sustentar la tesis dela gestión de archivos como herramienta trascendental para fortalecer el principio deGobierno Abierto. La metodología utilizada responde al modelo crítico-descriptivo quepermite fundamentar teorías y conceptos, además de la discusión de los resultados obtenidosmediante la aplicación instrumental. También se incorpora la metodología del Modelo deGestión de Documentos y Administración de Archivos (MGDAA), elaborado por la Red deTransparencia y Acceso a la Información de América Latina (RTAIAL). Los resultadosreflejan la realidad organizacional sobre la gestión de archivos asociada al gobierno abiertoy transparencia

    LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE ESCARAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

    Get PDF
    El presente artículo pretende brindar educación familiar en la prevención de complicaciones posteriores al alta hospitalaria, como las úlceras por decúbito, en aquellos pacientes que se encuentran con Diabetes Mellitus. El estudio fue realizado con los pacientes registrados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo. Se asumieron 3 estudios de casos en pacientes con edades de 68, 73 y 87 años en base a indicadores de medición cualitativa a través del análisis comparativo. PALABRAS CLAVE: Orientación familiar; Diabetes Mellitus; prevención de escaras. FAMILY ORIENTATION IN THE BEDSORE PREVENTION IN PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS ABSTRACT This article aims to provide a family education in the prevention of complications after hospital discharge, such as decubitus ulcers, in patients who have Diabetes Mellitus. The study was conducted with patients registered in the Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), in the province of Manabi, Portoviejo canton. We assumed 3 case studies in patients aged 68, 73 and 87 years based on qualitative measurement indicators through comparative analysis. KEYWORDS: Family orientation; Diabetes Mellitus; bedsore prevention

    DIAGNÓSTICO DE LA ENSEÑANZA DEL BALONMANO EN EL NIVEL BÁSICO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DEL CANTÓN MANTA

    Get PDF
    Jugar es parte de la propia naturaleza del individuo. Su importancia a través de la práctica deportiva ha permitido que se constituya en instrumento clave dentro de la práctica en la pedagogía actual, que lo considera un elemento estructural en la interacción enseñanza – aprendizaje. El Balonmano, es un deporte que a nivel cognitivo genera en quien lo practica condiciones necesarias de respuesta ante la elección de elementos técnicos y procedimientos tácticos en la búsqueda de soluciones que el juego lo amerita, por lo que se le atribuye el desarrollo equitativo que integra los psíquico y lo motriz. En el Distrito Educativo 13D02, provincia de Manabí, Ecuador, los docentes del área de Educación Física   ejecutan el currículo propuesto por el Ministerio de Educación con todas sus herramientas pedagógicas, sin embargo, el presente artículo se plantea como objetivo diagnosticar el estado actual de la enseñanza del balonmano en las instituciones fiscales del cantón Manta a través de la aplicación de un instrumento de investigación, constituido por un banco de preguntas con opciones  diseñadas en escala Likert, aplicado a los 103 docentes del área de Educación Física  , lo que permitió la, sistematización, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Esta investigación, además de justificar el uso didáctico del balonmano, concluye que, aunque el estado actual de la práctica del balonmano es limitado, el fomento de esta disciplina contribuirá de manera integral en el fortalecimiento del ámbito psicomotriz dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje. PALABRAS CLAVE: Educación Física  ; enseñanza; pedagogía; deporte. DIAGNOSIS OF TEACHING HANDBALL AT THE BASIC LEVEL OF PUBLIC EDUCATIONAL CENTERS IN CANTON MANTA ABSTRACT Playing is part of the individual's own nature. Its importance through sports practice has allowed it to become a key instrument within practice in current pedagogy, which considers it a structural element in the teaching-learning interaction. Handball is a sport that, on a cognitive level, generates in those who practice it the necessary conditions of response to the choice of technical elements and tactical procedures in the search for solutions that the game deserves, for which it is attributed the equitable development that integrates the psychic and the motor. In Educational District 13D02, province of Manabí, Ecuador, teachers in the physical education area execute the curriculum proposed by the Ministry of Education with all its pedagogical tools, however, this article aims to diagnose the current state of the teaching handball in the fiscal institutions of the Manta canton through the application of a research instrument, consisting of a bank of questions with options designed on the Likert scale, applied to the 103 teachers in the area of ​​physical education, which allowed the systematization, analysis and interpretation of the results obtained. This research, in addition to justifying the didactic use of handball, concludes that, although the current state of handball practice is limited, the promotion of this discipline will contribute in an integral way to the strengthening of the psychomotor field within the teaching / learning process. KEYWORDS: physical education; teaching; pedagogy; sport

    Eficiencia administrativa y gestión de riesgos. Escenario actual de las políticas de gestión documental

    Get PDF
    La gestión documental como área de la administración está relacionada con la prevención de riesgos. Existe en el orden teórico y metodológico un déficit de literatura científica publicada en torno a los diferentes aspectos que dentro de la gestión documental se relacionan con la gestión de riesgos. Se identifica una carencia de fuentes que relacionen el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones con la gestión documental. Se planteó como objetivo del estudio: establecer las relaciones entre las tecnologías de la información y las comunicaciones con las políticas de gestión documental y gestión de riesgos. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente en el análisis documental. Se identifican los aspectos teóricos que inciden en la gestión documental y se establecen las relaciones entre gestión documental y gestión de riesgos

    Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades: IDENTIFICATION OF METHODOLOGIES FOR THE DIAGNOSIS OF DOCUMENT MANAGEMENT IN UNIVERSITIES

    Get PDF
    La organización de la información es necesaria para evidenciar hechos y archivar documentos con información fundamental para evidenciar la gestión e historia de las instituciones, públicas y privadas. Para su cumplimiento es necesario contar con un Sistema de Gestión Documental (SGD) que regule y permita el control del flujo de la documentación existente en cualquier organización. El objetivo de la presente investigación es identificar metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades, para ello se hace necesario fundamentar de forma teórica el tratamiento documental en los archivos de gestión de las dependencias administrativas universitarias. Su importancia radica en la contribución teórica e instrumental para diagnosticar la gestión documental en las universidades. La metodología aplicada se sustentó en la revisión sistemática exploratoria con enfoque cualitativo lo que contribuyó a sistematizar la teoría encontrada sobre tratamiento documental en los archivos de gestión en las universidades. Como técnica se aplicó el método bibliográfico que permitió realizar un análisis crítico sobre los contenidos identificados en relación a las variables de estudio y esquematizar de forma ordenada la información recabada, aplicando la ficha bibliográfica como instrumento sistematizador. Se concluye que, a partir de la información teórica obtenida, el diagnóstico del tratamiento documental en los archivos de gestión de las dependencias administrativas universitarias requiere de la identificación de elementos claves que ayuden a identificar el estado situacional de la Gestión Documental

    Calidad de revistas científicas. Variables, indicadores y acciones para su diagnóstico

    Get PDF
    The present text constitutes a reference of obligatory consultation for readers, academics and researchers who work in the publishing field or are related to serial and scientific publications. The reader will be able to find contents such as bibliometrics and the bibliometric method, bibliographical obsolescence, editorial inbreeding, studies of science surveillance and other aspects that determine the quality of scientific journals. The text presents studies on two Cuban university scientific journals: Centro Azúcar and Centro Agrícola as a way to validate the relative aspects around variables and indicators that determine the quality of scientific journals. The specialized reader will be able to find the keys to be able to position, visualize and obtain potentially impact in projects on improvement of serials and scientific publications. The text is a must for editors and editorial teams who wish to position their publications in high impact databases at an international level

    EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN DE RIESGOS. ESCENARIO ACTUAL DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL/ADMINISTRATIVE EFFICIENCY AND RISK MANAGEMENT. CURRENT SCENARIO OF DOCUMENTARY MANAGEMENT POLICIES

    No full text
    La gestión documental como área de la administración está relacionada con la prevención de riesgos. Existe en el orden teórico y metodológico un déficit de literatura científica publicada en torno a los diferentes aspectos que dentro de la gestión documental se relacionan con la gestión de riesgos. Se identifica una carencia de fuentes que relacionen el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones con la gestión documental. Se planteó como objetivo del estudio: establecer las relaciones entre las tecnologías de la información y las comunicaciones con las políticas de gestión documental y gestión de riesgos. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente en el análisis documental. Se identifican los aspectos teóricos que inciden en la gestión documental y se establecen las relaciones entre gestión documental y gestión de riesgos
    corecore