4 research outputs found

    Propuesta de Supply Chain Management y Logística para la empresa Casa Grajales S.A

    Get PDF
    No aplicaEl presente documento es un estudio realizado a la empresa Casa Grajales S.A el cual se fundamenta en las diferentes teorías del “Supply Chain Management y Logística”, en el se presenta una propuesta que pretende mejorar el servicio que presta esta empresa, además se equipara el funcionamiento de la empresa estudiada con conceptos de esta disciplina como son el enfoque del Global Supply Chain Forum (GSCF), el APICS-SCOR, el efecto látigo y teorías acerca del aprovisionamiento y la logística.This document is a study carried out on the company Casa Grajales SA which is based on the different theories of "Supply Chain Management and Logistics", in which a proposal is presented that aims to improve the service provided by this company, in addition to equating the operation of the company studied with concepts of this discipline such as the approach of the Global Supply Chain Forum (GSCF), the APICS-SCOR, the bullwhip effect and theories about supply and logistics

    Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas del cáncer de tiroides en Colombia: serie de 1.096 pacientes

    Get PDF
    Introducción: Los registros poblacionales de cáncer son una aproximación útil para determinar la magnitud del problema, pero son insuficientes como fuente de variables de interés para los clínicos y como generadores de hipótesis de investigación. Con el objetivo de identificar las características clínicas de los pacientes con cáncer de tiroides, el enfoque terapéutico inicial y los costos asociados con el manejo de la enfermedad, se implementó un registro específico en 10 ciudades de Colombia. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional entre los años 2013 y 2015. Se desarrolló una herramienta web (www.colombiatiroides.com) consistente en 55 variables con características demográficas, histopatológicas, paraclínicas y terapéuticas, para registrar la información de los pacientes con diagnóstico de cáncer de tiroides que asistieron a consulta de endocrinología, medicina nuclear, cirugía de cabeza y cuello o cirugía endocrina. Resultados: Se incluyó información de 1.096 pacientes con cáncer de tiroides. El promedio de edad fue de 45,5 años; 86,3% eran mujeres; 93,6% de los casos correspondieron a carcinoma papilar. Se documentó asociación entre el tamaño tumoral y el compromiso capsular, extracapsular, linfovascular y ganglionar central y lateral (p=0,000). Los pacientes menores de 45 años presentaron mayor invasión ganglionar central (p=0,000) y lateral (p=0,003), mientras que en los mayores de 45 años los tumores multicéntricos (p=0,032) y la infiltración extracapsular (p=0,036) fueron más frecuentes. El costo directo aproximado por paciente/año fue de $2’532.687 (982 USD). Conclusiones: Los resultados de este registro muestran que el carcinoma diferenciado de tiroides de tipo papilar corresponde al 93,6% dentro de todos los tipos de cáncer de tiroides, proporción que es mayor a la de otras series reportadas en la literatura. El 89% de los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides fueron clasificados como de riesgo alto e intermedio de recurrencia, luego de la terapia inicial del cáncer de tiroides. En pacientes menores de 45 años, la enfermedad tiende a invadir por vía linfática, pero en los mayores de 45 años las extensiones locales son más frecuentes. Finalmente, el costo aproximado de la enfermedad es de USD 982 paciente/año.
    corecore