21 research outputs found

    Civilidad y Buen gobierno: la "Policía" en el siglo XVIII

    Get PDF
    El concepto y la práctica de la "policía" son una de las áreas más importantes desde finales del siglo XVII. Si estudiamos ese concepto y esa práctica podremos ver cómo las monarquías absolutas europeas desarrollan una nueva racionalidad de lo "político". De hecho, ambos términos fueron durante mucho tiempo sinónimos; ambos términos, la "policía" y la "política" en el siglo XVIII, tienen que ver con un ámbito de actuación global. Éste incluía lo material y lo espiritual, las cosas y los hombres, la producción y la ordenación de la riqueza, y también una nueva sociabilidad y una nueva "civilización". Era el arte del "buen gobierno". En este artículo repasamos los diversos modelos de desarrollo teórico y práctico de la policía, la nueva relación que se da entre la sociedad y el estado: repasamos el modelo anglosajón inspirado en Adam Smith, y también el "cameralista" alemán, el francés y el caso hispánico. (A

    Entre la ortodoxia y la revolución: Schumpeter y Keynes

    Get PDF
    Tal vez, Joseph Alois Schumpeter y John Maynard Keynes fueron los economistas que mejor diagnosticaron la naturaleza de los nuevos cambios del capitalismo. ¿Cambios? ¿Qué cambios? ¿Cuándo? A finales del siglo XIX. En este texto se repasan sus principales contribuciones. En el contexto de la crisis, la profunda crisis de la modernidad más reciente. En este artículo se examina y se revisa su distinto compromiso, su compromiso con la realidad política. Sus propuestas fueron no solo un ataque contra la ortodoxia heredada, sino también una alternativa razonable y razonada a la revolución
    corecore